Da Otis la oportunidad de replantear la planeación en el estado: René Vargas Pineda

Ramón Gracida Gómez

Durante la primera sesión del subcomité regional Acapulco del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), el secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, René Vargas Pineda, planteó que el huracán Otis debe ser una oportunidad para replantear los objetivos del plan de desarrollo regional del municipio y del estado en general.
Vargas Pineda destacó que la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda encabezó la primera sesión plenaria del Copladeg de este año el 26 de enero, en la que se dio informe de las acciones hechas con motivo del huracán Otis y las futuras políticas de reconstrucción de Acapulco en el presente año. Asimismo, se creó el subcomité especial de gestión integral de riesgo y protección civil.
Dijo que la reunión de ayer fue muy importante para la planeación de Guerrero, porque la ley establece que en el tercer año de gobierno se tiene que hacer una revisión del Plan Estatal de Desarrollo; de esta manera se inició el trabajo del programa regional Acapulco.
“Si no hay evaluación, nunca vamos a tener realmente avances”, aseveró el secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, y agregó que el plan tiene que ser un documento “vivo” que tenga la posibilidad de ser modificado.
Indicó que el huracán Otis significó la “destrucción total, entonces vean cómo un hecho de esa naturaleza nos cambió totalmente la realidad de un día para otro; entonces eso nos obliga a nosotros como gobierno a hacer un replanteamiento”.
“Pero un replanteamiento, no desde el ámbito solamente gubernamental, sino un replanteamiento también tomando en cuenta la opinión de todos los sectores de la sociedad”.
Reiteró que por ello la reunión que se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) era importante y también las siguientes “para, primero, hacer la revisión del programa regional Acapulco, hacer una evaluación, y lo más importante que es la idea de nuestra gobernadora: replantear los objetivos de nuestro Plan Estatal de Desarrollo y nuestros programas sectoriales, especiales y regionales”.
Vargas Pineda afirmó que “Otis nos está dando, permítanme decirlo así, la oportunidad de hacer replanteamiento en este momento de los instrumentos más importantes de planeación que tenemos en el estado de Guerrero”.
“Pero, sobre todo, que podemos replantearnos esos objetivos, que sean objetivos que podamos alcanzar, digamos, en esta segunda parte del sexenio de la maestra Evelyn Salgado Pineda”, añadió.
Indicó que este replanteamiento involucra a los tres órdenes de gobierno y de distintos sectores de la sociedad, porque el Plan Estatal de Desarrollo debe ser alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y con el Plan Nacional de Desarrollo, sobre todo, con el cambio del gobierno federal.
Enfatizó que la importancia de Acapulco en Guerrero va a “obligar a reformular también los planteamientos de las demás regiones, porque cuando Acapulco se afecta, en automático también afecta a las demás regiones, afecta a los programas sectoriales como de turismo, por ejemplo, que va a tener que reformularse casi completamente a la luz de lo que ya sabemos de lo que sucedió”.
La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, dijo que son más de 36 mil unidades económicas de Acapulco, la mayoría del sector comercial que depende de la actividad turística, cuya infraestructura fue la más afectada por el meteoro del 25 de octubre.
Destacó que las medidas principales que tomaron fue la rehabilitación del sistema financiero y el 92 por ciento de las sucursales de los bancos ya están en funciones; la recuperación del sistema de abasto de más de un centenar de supermercados y tiendas como OXXO, y más del 90 por ciento está restablecido; y la recuperación de los 15 mercados populares, en los que hay un “rezago” porque se encuentra al 70 por ciento de operación.
El titular secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, proyectó imágenes del antes y después de Acapulco de los daños ocasionados por el huracán Otis, y habló de las medidas para lograr la restauración ambiental después del huracán categoría 5 debido a la degradación del uso de suelo y de la atmósfera por los incendios, y la contaminación del agua.
Ante ello, se formó el comité de reforestación, aunque hay iniciativas privadas que se llevan a cabo fuera de este comité, criticó y agregó que también se efectúan acciones de restauración de suelo.
La subsecretaria del Bienestar del estado, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, informó que se van a invertir 10 millones de pesos para construir algunas partes de viviendas, como un dormitorio, un baño, una cocina, un techo o piso firme, “en los cinturones de extrema pobreza que están aquí en el puerto”; además, se invertirán 50 millones de pesos en mejoramiento urbano para el rescate de espacios públicos, uno de ellos será el parque Papagayo y otro el Polideportivo CICI.
El enlace de Planeación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Julio César Carrillo Pantaleón, dijo que para esta dependencia, lo principal es “evitar el asentamiento humano en zonas de riesgo; aunque sea factible económicamente, a la larga, por los periodos de retorno que se tienen y en este caso por cuestiones hidrometeorológicas, no vale la pena reconstruir una, 10 veces en el mismo lugar porque siempre va a resultar afectada la población”.
El representante de la organización Guerrero es Primero, Fernando Terrazas Baños, expuso los temas que se hablaron del encuentro que promovió esta asociación con otras organizaciones y autoridades en enero pasado sobre la reconstrucción de Acapulco, entre los cuales se encuentran medio ambiente, educación y construcción de paz, con el énfasis en la participación de la sociedad civil en este proceso.
Al acto que comenzó después de las 11 de la mañana y se alargó por casi tres horas, asistieron, entre otros, el secretario particular de la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, Alejandro Díaz López; el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Miguel Carvajal; y el director de Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz.

 

La Navidad es una oportunidad para el renacer de Acapulco y Coyuca: Evelyn

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que la Navidad para los guerrerenses, sobre todo de Acapulco y Coyuca de Benítez, después del impacto del huracán Otis, representa el renacer del pueblo luego de enfrentar uno de sus grandes desafíos.
En un mensaje navideño en un video el domingo por la noche, la gobernadora expresó: “La Navidad hoy tiene un nuevo significado para Guerrero, porque además de ser una época de unión, recuentro y celebración familiar que nos llena de esperanza para los guerrerenses, y en especial para nuestros hermanos de Acapulco y Coyuca de Benítez, representa el renacer de nuestro pueblo después de enfrentar uno de sus más grandes desafíos”.
Indicó que se llega a esta fecha “con una gran ilusión por un mejor porvenir que estamos construyendo juntas las y los guerrerenses, esta noche nos abrazamos muy fuerte dando gracias al creador por estar con nuestros seres queridos y superar cada adversidad”.
Mencionó que el amor expresado en cada acción fraterna se multiplique en todo el estado, llegue a cada rincón del país y del mundo “para decir que estamos de pie”.
Expresó sus deseos para que cada hogar se llene del espíritu de la Navidad, “celebremos juntas y juntos la fuerza y resiliencia que nos define. Porque en Guerrero nunca nos rendimos” (Redacción).

 

La principal demanda de los guerrerenses es tener seguridad, reconoce Evelyn Salgado

La gobernadora Evelyn Salgado en la ceremonia de Entrega de Patrullas a la Fiscalía General del Estado, afuera de la puerta dos de Casa Guerrero Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció que la seguridad es la principal demanda del pueblo de Guerrero, y destacó las sesiones diarias de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con autoridades de los tres tres órdenes de gobierno, que dan una “oportunidad invaluable” al estado y municipios de coordinarse con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina.
Ratificó que las acciones de su gobierno van “en el camino correcto para la paz y el bienestar del pueblo”, basadas en dos vertientes: la economía y programas sociales, para garantizar el Estado de Derecho “sin distinción, pactos o privilegios para nadie”.
Dijo esto, en la entrega protocolaria de 15 patrullas que el gobierno estatal entregó a la Fiscalía General del Estado.
En el estacionamiento de Casa Guerrero, cercado con vallas y con fuerte vigilancia policial, añadió que los aseguramientos y detenciones que se han realizado en materia de seguridad y procuración de justicia “mueve algunas cosas, hay muchos que no van a estar muy a gusto con que la Fiscalía esté trabajando”.

Inversión 26.7 millones en 15 patrullas

De las 15 patrullas, el subsecretario de Finanzas del gobierno del estado, Ricardo Salinas, indicó que las camionetas Ram, tipo Pick Up, doble cabina, cumplen con los requerimientos estándar que señala el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública para la operación, con una inversión de 26.7 millones de pesos.
Después de los agradecimientos, la fiscal, Sandrá Luz Valdovimos Salmerón, señaló que, con  el equipo van a fortalecer la capacidad operativa de la dependencia, en el procesamiento de detenidos, el esclarecimiento de los hechos  y en el combate a la impunidad que hay en el estado, “para asegurar el acceso pleno al derecho a la Justicia, con respeto a los derechos humanos”.
En su mensaje, la gobernadora señaló que los tres poderes caminan de la mano, por la presencia, constante en los actos que encabeza, de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Joaquín Badillo Escamilla,y  el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.
Destacó que muy temprano todos los días, sesionan en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, con instituciones de los tres  niveles de gobierno. Defendió que es importante la realización de esas mesas porque es donde se definen las acciones diarias para combatir la inseguridad.
Aclaró que, si no se realizaran la mesas, cada quien “estaríamos jalando por su lado” sin coordinación entre instituciones. Recordó que esta política de seguridad la implemento el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esta (la inseguridad) ha sido una constante desde hace muchos años, en la que se rompió parte del tejido social en nuestras comunidades. Se inició este complejo fenómeno de la violencia que ha afectado durante muchos años a las familias de Guerrero, por eso, hoy las autoridades de los tres niveles tenemos la obligación, así lo vemos, y jamás rehuimos de esa obligación del servir al pueblo de Guerrero y de dar resultados sobre todo en materia de seguridad. Tenemos la obligación de atender y resolver este fenómeno con inteligencia, con coordinación, con transparencia y con voluntad”.
Confirmó que tienen retos pendientes pero se están implementado políticas que los llevan por el “camino correcto”. Por un lado, señaló la política social y económica que atiende a los sectores más vulnerables y que, según el último informe del Coneval, permitió que salieran de la pobreza casi 190 mil guerrerenses.
En segundo término, mencionó la consolidación del Estado de Derecho “sin distinción, sin privilegios, sin pactos ni intereses oscuros, por encima de la ley nadie, fuera de la ley nadie, aquí siempre lo hacemos de manera institucional, constitucional, y con la absoluta coordinación”.
Ratificó el mensaje a los alcaldes que no los van a dejar solos “tienen el acompañamiento de todos los que integran la mesa. Al mismo tiempo, señaló que el estado se siente arropado por la federación en el proceso de construcción de la paz.

BOM en Chichihualco

Con un boletín, el gobierno del estado informó que en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se evaluó la operación de las Base de Operaciones Mixtas en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo
Asimismo, indica que se delineó la estrategia de seguridad para atender los temas prioritarios, y acordaron las acciones operativas en los municipios de la zona Centro del estado, así como en los municipios considerados como prioritarios en coordinación con la federación, fuerzas militares, navales e instituciones civiles del estado y municipios.

 

Acuden mil 320 aspirantes a una plaza en educación básica en el segundo día del examen

 

En el segundo día del examen de evaluación para ingresar al Servicio Profesional Docente en educación básica, que aplicó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), acudieron mil 320 egresados de las diversas normales del estado, de los mil 526 que estaban convocados.
De acuerdo con la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) a la evaluación que se llevó a cabo por segundo día en el centro de convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante, acudieron 243 maestros que buscan ingresar a Educación Especial, 245 de Educación Física, 24 de Primaria, 58 de Preescolar Indígena, 144 de Primaria Indígena y 606 de Secundaria.
A la cita para el examen para poder ingresar al Servicio Profesional Docente, de acuerdo con la reforma educativa, no asistieron 206 maestros que fueron convocados a la evaluación. Entre el miércoles y jueves fueron convocados 2 mil 965 maestros, de los cuales han acudido 2 mil 619, es decir, 346 han perdido su oportunidad para ingresar al servicio educativo.
En el primer día acudieron mil 299 aspirantes de los mil 439 que fueron citados. La jornada concluye este viernes y durante los tres días están citados 3 mil 857 aspirantes.