La alianza opositora está unida, destaca Manuel Añorve en el arranque de Montúfar

El candidato a diputado local del distrito 01 Florencio Salazar, el dirigente estatal del PAN y candidato a diputación federal por el distrito 07 Eloy Salmerón, el candidato a senador Manuel Añorve, el dirigente del PRD Alberto Catalán, el presidente del Consejo Estatal del PRD Mario Ruiz en el arranque de campaña del candidato a diputado local Bonifacio Montúfar en San Mateo Foto: Jessica Torres Barrera

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El candidato a la reelección para el Senado de la alianza de PRI, PRD y PAN, Manuel Añorve Baños, respaldó en su arranque de campaña a Bonifacio Montúfar Mendoza, quien ya es oficialmente el abanderado a la diputación local del distrito 02, con sede en Chilpancingo.
Montúfar inició con un mitin en la plazoleta del céntrico barrio San Mateo donde Añorve Baños reconoció la labor de Montúfar Mendoza en sus trayectoria política y celebró que no hubo rompimiento en la alianza, después de la designación de candidatos en Chilpancingo.
“Había voces que decían que íbamos a tener rupturas entre los tres partidos, que no íbamos a llegar a acuerdos. Claro, esas voces eran de nuestros adversarios, ¿y cuál fue el ejemplo de la buena política? Que tenemos en Boni Montúfar un gran candidato en el distrito 02, que va a ser diputado local por Chilpancingo y tenemos a un joven político, igual que Boni, que va ser y arrancará campaña de acuerdo con la ley, el próximo 20 de abril, y va a ser un gran presidente municipal: Alejan-dro Arcos”, dijo Añorve Baños.
La candidatura para la alcaldía de Chilpancingo, por parte de la alianza, fue desde un principio una de las más disputadas por parte de Montúfar Mendoza y Arcos Catalán.
Fueron varios meses de negociación, de amenazas de romper la alianza y de una encuesta, la que por último dio como ganador al perredista Arcos Catalán.
En un primer momento, Montúfar desconoció los resultados y también amagó con tomar su propio camino fuera de la alianza.
Al final, aceptó la candidatura al distrito 02 local, al cual estaba reservada para quien fuera el perdedor de la encuesta.
Hoy, en su arranque de campaña, Montúfar Mendoza estuvo acompañado por las dirigencias de los tres partidos de la alianza y de los demás candidatos para Chilpan-cingo, entre ellos Arcos Catalán.
“Cuando hay unidad, cuando hay acuerdos, se puede trabajar en conjunto”, agregó Añorve Baños.
Por último, el candidato a senador dijo que tienen que sacar a Morena del poder, por su mal trabajo al frente del gobierno federal.
“Ya llegó la hora del cambio, que la gente ya está harta de que Morena no le cumpla a la población de Chilpancingo, que quiere vivir en paz y mejor, que quiere que sus hijos salgan a la calle vayan a trabajar, vayan a la escuela, vayan a divertirse y regresen con bien a casa”.
“Hoy, Chilpancingo tiene un gobierno municipal distante de la gente y que no le ha dado respuesta a las familias. Por eso hoy estamos jugando dos proyectos, la continuidad del oficialismo y de Morena o el cambio con Alejandro Arcos, Bonifacio Montúfar, Florencia Salazar y Eloy Salmerón”, agregó.
En el mitin también participó el presidente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, quien le deseo suerte a Montúfar Mendoza, así como llamó a los militantes y simpatizantes de los tres partidos que conforman la alianza a apoyar a los candidatos.
El presidente estatal del PAN y candidato a diputado federal del distrito 07, Eloy Salmerón Díaz, agradeció a Montúfar Mendoza su decisión de ser candidato al distrito 02 local, a lo que llamó un acto de “generosidad, porque cerramos la pinza”.
Salmerón Díaz dijo estar en contra de la desaparición de muchos programas sociales y que entre sus propuestas están las de regresar algunos, como el Seguro Popular y las instancias infantiles, así como las escuelas de tiempo completo.
Último en hablar, Montúfar Mendoza agradeció a las dirigencias de su partido el apoyo, a su familia y a sus simpatizantes.
“Yo no seré un factor de división. Yo soy un factor de unidad y vamos a ir con todo para poder legislar, sí, pero también vigilar que las leyes que ya están se cumplan. No tenemos que hacer muchas nuevas, con que se cumplan las que ya están es más que suficiente”, dijo Montúfar Mendoza.
Al término del mitin, en entrevista, Montufar Mendoza dijo que su paso por el Congreso local será solo una “pequeña escala”, porque aseguró que dentro de tres años, en 2027, será alcalde de Chilpancingo.

Autoridades tienen que garantizar la seguridad

Sobre la violencia por la que pasa Guerrero, entrevistado al final del arranque de campaña, Añorve Baños dijo que el gobierno estatal y los órganos electorales tienen la obligación de garantizar la seguridad el día de la jornada electoral, así como a los candidatos que lo requieran, ofrecerles medidas de protección inmediatas.
“A ellos les corresponde darle seguridad a los candidatos cuando se los pidan, porque sería muy grave que se esté ofreciendo seguridad por parte del Instituto (Electoral) y la Secretaría de Seguridad Pública, y no se están dando las garantías a quien lo solicite”, dijo Añorve Baños.
Agregó que tiene conocimiento de algunos casos, en los que los candidatos ya solicitaron la seguridad, pero no se las han dado.

 

Aguirre da por hecho que ganará Sheinbaum y le pide que cumpla con el estado

 

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, que participa activamente en la alianza de PRI, PRD y PAN en Guerrero, prácticamente adelantó que la candidata presidencial de Morena ganará la elección, pues escribió el pasado sábado en su columna de Milenio, que aspira a que “Claudia Sheinbaum cumpla con mi estado”.
Apenas el miércoles, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalba, en una conferencia de prensa en apoyo del candidato de la alianza a la alcaldía de Acapulco, Carlos Granda Castro, aseguró que Aguirre Rivero votaría por todos los candidatas de la alianza, incluida Xóchitl Gálvez Ruiz.
Zambrano Grijalba dijo que, en una conversación que tuvo con Aguirre Rivero, éste se deslindó “clara y abiertamente” de sus declaraciones a favor de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero el ex gobernador el pasado sábado, en su artículo en el periódico Milenio escribió sobre las elecciones de junio y lo que espera de los candidatos.
“Por último, y aunque me gane el regionalismo, yo aspiro a que Claudia Sheinbaum cumpla con mi estado, con Guerrero, se comprometa de a deveras a detonar proyectos de gran envergadura, que generen desarrollo, empleo; que vea desde ahora a nuestro suelo suriano como un asunto de seguridad nacional. Por nuestra parte, estamos listos para entregarle los proyectos prioritarios para un nuevo Guerrero. Usted tiene la palabra, candidata”, escribió el ex gobernador.
En su artículo, Aguirre Rivero no mencionó a Gálvez Ruiz ni al candidato emecista, Jorge Álvarez Máynez.
El ex gobernador también retomó la situación en Acapulco, con los tres principales candidatos a la alcaldía: la morenista Abelina López Rodríguez, el opositor Carlos Granda Castro y el de MC, Yoshio Ávila.
Aguirre Rivero mencionó en su artículo que a la morenista López Rodríguez “le salieron dos gallos que militaban en su propio partido, que la ciudadanía ha recibido con beneplácito”.
Agregó que “después de la devastación del huracán Otis, para muchos acapulqueños la alcaldesa Abelina está reprobada, por lo que la moneda está en el aire”. (José Miguel Sánchez / Chilpancingo).

 

Arropan priistas a Bonifacio Montúfar y lo sostienen como su candidato en Chilpancingo

Bonifacio Montúfar Mendoza junto a la dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Beatriz Vélez Núñez, y el senador Manuel Añorve Baños en su registro como aspirante a candidato a la presidencia municipal de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

Priistas arroparon a Bonifacio Montúfar Mendoza como su aspirante a la alcaldía de Chilpancingo, en un evento donde el senador y candidato a la reelección, Manuel Añorve Baños, y el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, se lanzaron contra la administración municipal morenista.
La tarde del sábado, en el auditorio de las oficinas estatales del PRI, en un evento público se registró como aspirante a la alcaldía capitalina Bonifacio Montúfar, quien es la propuesta del tricolor para que abandere la alianza Fuerza y Corazón por Guerrero.
Montúfar Mendoza estuvo acompañado por el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca; la secretaria general, Pilar Badillo Ruiz; el candidato al Senado, Manuel Añorve y el presidente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz.
En el evento también se registraron como aspirantes a las alcaldías de Atoyac, Dámaso Pérez Organes; a la de Ahuacotzingo, Enrique González Guerrero, y para Benito Juárez, Leticia Tovar Flores.
Las solicitudes de registro y documentos fueron entregados al órgano auxiliar de la Comisión Estatal de Procesos Internos.
Al término del acto protocolario, el presidente del PRI dirigió un mensaje, donde se lanzó contra la administración federal y estatal.
“Todos coincidimos en que lo que se está haciendo en este país, lo que se está haciendo en Guerrero, no nos lo merecemos. He ahí la responsabilidad que tenemos, no solamente como priistas o un partido de oposición, la responsabilidad es por nuestro presente, por lo que vemos que pasa día a día y no lo podemos permitir”, dijo Bravo Abarca durante su intervención.
Por su parte, Añorve Baños fue más directo y se fue contra la actual alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández.
“Chilpancingo, ustedes lo saben, es un gobierno de Morena que no dio resultados, que no cumplió con las expectativas que había generado, que tenemos muchos problemas y que hoy, el priismo está exigiendo un cambio de gobierno, y por eso estamos aquí, para tocar puertas, para trabajar, para atender las necesidades de la gente”, dijo Añorve.
Sobre la seguridad, Añorve se dijo a favor del diálogo que encabezaron sacerdotes de Chilpancingo para “pacificar” el estado.
“Recuperemos Chilpancingo para el PRI, para el Partido Revolucionario Institucional. Yo estoy convencido de que debemos generar una mesa de diálogo, para la pacificación de Chilpancingo, donde los obispos, los sacerdotes participen. Todos los que puedan pacificar, bienvenidos, estoy convencido de eso”, agregó el candidato a la reelección.
El resto de su participación, como si fuera un evento de él, lo centró en sus propuestas de campaña. Dijo que propone que la pensión a adultos mayores se otorgue a partir de los 60 años, y no de los 65, como actualmente es. Otras propuestas que mencionó Añorve Baños fueron las de regresar el Seguro Popular, las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.
El ultimó en participar fue Montúfar Mendoza, quien agradeció a todos los que acudieron a sus registro, a su esposa, a sus hijas, a su hermanos fallecidos y al PRI por otorgarle la candidatura.
También se lanzó contra la administración municipal morenista, al decir que “Chilpancingo está muy lastimado, pero con trabajo y esfuerzo lo vamos a recuperar. Vamos juntos, vamos unidos y leales a consolidar este gran proyecto, porque es de todas y todos”, dijo Montúfar Mendoza.
Al evento de registro asistieron varias organizaciones priistas como la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Ompri), integrantes de los comités seccionales del PRI municipal y un grupo de personas que lideraba la secretaria general de la sección 36, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez.

Está dispuesto a ceder cosas al PRD, pero no la candidatura

Al término del registro, se le preguntó a Montúfar Mendoza sobre el proceso y las negociaciones que hay en la alianza PRI-PRD-PAN para designar al candidato de la alcaldía capitalina.
Sobre ese tema, Montúfar Mendoza dijo que se mantiene en la postura de que se debe respetar el siglado previamente aprobado por la alianza y que ya está registrado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
Agregó que desconoce si habrá alguna encuesta para medirlo a él y al aspirante del PRD, Alejandro Arcos Catalán.
“Yo lo único que siempre he dicho es que la vez pasada (el proceso electoral 2021) le ayudas a un perredista, los priistas le ayudamos y le dimos más de 30 mil votos. Ellos tuvieron poco más de 8 mil, yo le coordiné la campaña al ex candidato. Les pido que ahora nos ayuden, el priismo quiere a un priista, tenemos derecho a jugar, porque ellos ya llevan Acapulco y en Chilpancingo, queremos que le toque a un priista”, dijo Montúfar Mendoza.
El aspirante agregó que su única petición es que se respete el siglado “los vamos ayudar también a ellos con mucho gusto, estamos dispuestos a ceder algunas cosas para ellos, como debe de ser. Las negociaciones se tienen que dar, lo que pedimos es que hoy nos toque jugar aquí en Chilpancingo y les garantizamos el triunfo juntos”, dijo.

 

PAN: dimisiones de secretarios de Gobierno y Seguridad confirman Estado fallido

 

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PAN, Eloy Salmerón Díaz, sostuvo que las renuncias del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y la del secretario de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, anunciado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, confirman que Guerrero es un Estado fallido.
Estas declaraciones las dio después de que el PAN registró a sus candidatos a diputaciones locales de la alianza Fuerza y Corazón por Guerrero.
“Ese es el mejor ejemplo de un Estado fallido, donde no hay gobierno, donde otras fuerzas obscuras gobiernan y donde otras fuerzas obscuras gobiernan el destino del estado y hoy con la renuncia se confirma que Guerrero no tiene gobierno ni autoridad”.
La tarde del ayer, a través de un mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció las renuncias de Reynoso Núñez y de Sola Rivera, esto después de los hechos ocurridos el pasado jueves 7 de marzo, donde policías estatales asesinaron al estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Khotan Gómez Peralta.
En su mensaje, la gobernadora también anunció que solicitará la remoción de la Fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón,
El presidente del PAN, también arremetió contra el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, al decir que este no entiende la realidad de Guerrero.
“Es lamentable que el senador de la República (Salgado Macedonio) no oiga, no escuche y no vea los problemas, él habla del PAN, que no existe el PAN, el si conoce del PAN porque es más folclórico pero no tiene la idea de la magnitud del problema que vive Guerrero, no conoce los problemas de Guerrero y si los conoce los ignora, o forma parte de quienes provocan eso”.
Como dirigente del PAN en Guerrero, Salmerón Díaz, apoya la propuesta de los senadores panista de la desaparición de poderes en Guerrero
“Hoy hay casos graves que ameritan la desaparición de poderes y Acción Nacional lo ha propuesto, porque evidentemente en cada una de nuestras ciudades, en cada uno de nuestros pueblos ya no hay gobierno y los que cobran piso o cuota son otras personas y no la autoridad municipal que debe cobrar los impuestos de manera constitucional”.
Sobre el registro de sus candidatos, Salmerón Díaz explicó que como parte de la alianza le tocan seis distritos locales.
Los distritos en los que el PAN registró candidatos son el 01, 06, 15, 25, 19 y 05. (José Miguel Sánchez / Chilpancingo).

Registran PRI, PRD y PAN coalición para municipios; van juntos en 53 de los 85

Daniel Velázquez

Sin la presencia de los dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD, se registró la coalición parcial para ayuntamientos por parte de estos tres partidos políticos, para los comicios del próximo 2 de junio.
La coalición parcial fue registrada por los representantes ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC): del PRI Manuel Alberto Saavedra Chávez, del PRD, Hansel Patricio Abarca y del PAN Silvio Rodríguez García.
Los tres partidos irán juntos en 53 de los 85 municipios del estado. En 30 municipios cada partido postulará a sus propios aspirantes y en dos las autoridades municipales se eligen por usos y costumbres.
El registro de la coalición por parte de los representantes partidistas se dio la noche del martes 16 de enero, minutos antes de que concluyera el plazo dispuesto por el órgano electoral.
La ausencia de los dirigentes estatales al registro de la coalición es un caso poco común, pues en la historia reciente, los acuerdos de coalición entre partidos se presentan como un logro de unidad, de madurez y fortaleza entre los actores políticos.
Lo último que se supo de la coalición es que PRI y PRD se disputaban la alcaldía de Acapulco, mientras los dirigentes del PRD Alberto Catalán y del PAN Eloy Salmerón declararon que hay un acuerdo nacional de que la candidatura a alcalde de Acapulco sería siglada para el PRD, y la de Taxco para el PAN. El dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo dijo que no conocía ese acuerdo.
La mañana de este miércoles, el IEPC en un mensaje en la red social Facebook dio cuenta de que PRI, PRD y PAN van juntos en una coalición parcial en la elección de ayuntamientos.
“Ayer por la noche, recibimos la solicitud de registro de convenio de coalición parcial integrada por los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, para postular candidaturas en 53 Ayuntamientos. La entrega de la solicitud la realizaron los CC. Silvio Rodríguez García, Manuel Alberto Saavedra Chávez y Hansel Patricio Abarca, representantes de esos partidos políticos ante el Consejo General del IEPC Guerrero. La solicitud fue recibida por la Consejera Presidenta de este instituto, Luz Fabiola Maltildes Gama, y el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz; estuvo presente en el acto la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta y los Consejeros Electorales Amadeo Guerrero Onofre y Edmar León García”, este fue el mensaje del Instituto juntos dos imágenes del registro.
PRI, PAN y PRD en Guerrero avanzan con dificultades para lograr acuerdos que los lleven unidos a los comicios del próximo 2 de junio. El pasado 2 de enero, la coalición para diputados locales también se registró a última hora por una inconformidad del PAN sobre el reparto de los distritos. En esa ocasión los dirigentes de los tres partidos se dieron cita en el Instituto para presumir el acuerdo pero para la elección de ayuntamientos los mismos dirigentes partidistas ya no coincidieron.

“Un esfuerzo muy grande”

Por la tarde-noche del miércoles, el presidente de la Direccion Ejecutiva Estatal del PRD Alberto Catalán Bastida sostuvo que “lo importante” es que se logró la coalición entre los tres partidos.
“Vamos en una coalición donde los tres partidos están representados, en los municipios donde mayor presencia tienen y mayores posibilidades de triunfo, es un esfuerzo muy grande el que se hizo que fue validado por los dirigente nacionales y está la intencion de ir en coalición”.
Informó que los dirigentes no asistieron al registro de la coalición ante el IEPC porque estuvieron en la Ciudad de México reunidos con los dirigentes nacionales para lograr el acuerdo para Guerrero.
Sobre el siglado de los 53 municipios en los que van en coalición parcial, Catalán Bastida dijo que siguen en valoración y por lo mismo preferia reservarse esa información hasta que las dirigencias de los tres partidos, en conferencia de prensa, informen el acuerdo general, “están pendientes de aterrizar algunos acuerdos” y para no “conflictuar” la coalición no se hablará de eso.
“Las intenciones que tienen los partidos políticos en este momento hay que respetarlas, hay que tratar de generar el mayor consenso y lo que tenemos que destacar y resaltar en este momento es que está confirmada la coalición y espero que en breve demos a conocer el siglado de los municipios”.
Indicó que al ir PRI, PAN y PRD en coalicion en mas del 50 por ciento de los municipios del estado va a fortalecer a los tres partidos y les permitira obtener buenos resultados en los comicios del 2 de junio.
–¿Acapulco para que partido fue siglado?
–Estamos en la ruta de que Acapulco sea siglado para el PRD, sin embargo hay algunos detalles que se están construyendo, pero esa es la intención, sin embargo, insisto, hay que ser respetuosos de cómo están los temas, es un planteamiento que hemos exigido como PRD y yo espero que se respete, hay muchas posibilidades de que el municipio sea siglado pero como te digo hay que tomar en cuenta a los liderazgos. No queremos, de ninguna manera que las candidaturas en los municipios donde vamos en coalición se interpreten como una imposicion de las dirigencias estatales o nacionales por lo tanto es válido que podamos nosotros seguir en la negociación, en el cabildeo y sobre con la voluntad y el respeto que hay para el PRI en esta alianza para que podamos tener candidatos y candidatas fuertes, avaladas por los tres institutos políticos en los municipios en los que vamos en coalición”.

El PRI, interesado en la alcaldía de Acapulco; no hay acuerdo para cederla al PRD: Bravo

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, desconoció algún acuerdo para que en Acapulco la candidatura a la presidencia municipal de la coalición con el PRD y el PAN sea asignada al perredismo.
Afirmó que el PRI está interesado en encabezar Acapulco, pero también en ir en coalición, por lo que habrá de esperar que haya una comunicación formal sobre ese acuerdo.
Este martes, los dirigentes del PRD Alberto Catalán Bastida y del PAN Eloy Salmerón Díaz, informaron que hay un acuerdo nacional de que la candidatura a alcalde de Acapulco será para el PRD porque el PRI ya lleva la candidatura al Senado.
Consultado por teléfono, sobre las declaraciones de los dirigentes del PRD y del PAN, Bravo Abarca sostuvo: “Lo digo con mucha claridad, a mí como dirigente estatal nadie me ha notificado de ese acuerdo”.
Indicó que varios priistas le han llamado para preguntarle y la respuesta que les ha dado es que no tiene información al respecto.
A pregunta sobre si el PRI está interesado en llevar candidato a alcalde en Acapulco, respondió: “por supuesto que estamos interesados, lo que he venido diciendo es que tenemos que buscar, los tres partidos políticos y la sociedad civil, buscar a la mujer o el hombre que mejor nos pueda representar porque ese es el espíritu de cómo se creó este frente”.
“Nosotros estamos interesados en participar, si nuestros cuadros son los mejores, encabezar la candidatura, por supuesto que sí. El PRI no está buscando por sí solo encabezar. El PRI está apostando que hay métodos primero para ponerse de acuerdo y segundo para medir e irnos con la mejor mujer o el mejor hombre, no necesariamente del PRI, del partido que sea o si es de la sociedad civil”.
Sobre cómo se darán las negociaciones entre PRI, PRD y PAN, luego de que ambos hablan de un acuerdo nacional para que Acapulco, en la coalición de ayuntamientos de los tres partidos sea siglado al PRD, el dirigente del PRI dijo que no podía hablar de eso hasta conocer el acuerdo en mención: “primero tendría yo que conocer ese acuerdo y a partir de eso voy a generar mi opinión”.
Confió en que este interés que hay en el PRD y en el PRI por encabezar la candidatura a alcalde de Acapulco, que es el municipio mas importante del estado no se convierta en un dique para lograr la coalición entre los tres partidos, “le vamos a apostar al acuerdo, a la madurez de todos los actores políticos”.
Del problema de la inseguridad y violencia en la entidad a cinco meses de los comicios del 2 de junio, Alejandro Bravo opinó que la violencia ha sido un problema constante que se presenta en la mayor parte del estado: “condenamos la violencia pero también demandamos que las autoridades correspondientes puedan dar una solución, una respuesta a lo que los ciudadanos quieren. Esperemos que este tipo de hechos no vayan a continuar durante los procesos electorales y ponga en riesgo a los mismos”.
Adelantó que al igual que Movimiento Ciudadano van a solicitar al gobierno del estado que les presente un atlas de riesgo para poder desarrollar sus actividades proselitistas con las precauciones debidas.

Deja Solorio el PAN y será candidato
a la alcaldía de Acapulco por el PES

El enlace del equipo Guerrero del PAN con la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, Ramiro Solorio Almazán, se retiró de la contienda interna de la coalición que buscan integrar PRI, PAN y PRD en el estado y este viernes se registrará como aspirante del Partido Encuentro Solidario (PES).
Ramiro Solorio tiene una larga trayectoria política en Acapulco. En los únicos partidos en los que no ha militado son en los de nueva creación. Ha estado prácticamente en todos los tradicionales: PRI, PRD, MC, PAN, Socialista y ahora el PES, un partido que busca por tercera ocasión conservar su registro, pues lo ha perdido de manera consecutiva en los procesos electorales de 2018 y 2021.
Ex regidor y ex diputado local, apenas, el pasado 17 de octubre, Solorio Almazán fue presentado como “enlace del equipo Guerrero en Acapulco” del PAN con la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
Consultado por teléfono sobre su cambio de partido, dijo que es un hecho que el PRD tendrá la candidatura a alcalde en Acapulco con el ex alcalde perredista Evodio Velázquez Aguirre y él no está para andar “peleando candidaturas”, por lo que optó por otra opción y este viernes se registrará como su precandidato único y realizará su precampaña del 16 de enero al 10 de febrero como lo marca la ley electoral. En broma, dijo que ahora las siglas del partido significan: “Estamos con Solorio”.

Renovación de dirigencia

Este mierocles por la tarde, el PES, renovó la dirigencia municipal de su partido en Acapulco. La nueva está integrada por Marco Antonio Villeda Salamanca como presidente, quien sustituye a Gustavo Teliz, quien buscará la diputación al distrito 04 local. Llos otros integrantes son Verónica Zarate Rosales como secretaria General, Mayra Cecilia Ávila Aguilar como secretaria de Organización, Ángela Sarai Hernández Borja como coordinadora de Mujeres y Ángel Alarcón Bautista como coordinador de Jóvenes.

 

Convoca el PRI a un registro acotado de candidatos al Senado y a diputados federales

Daniel Velázquez

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI publicó las convocatorias para la elección de candidatos al Senado y a las diputaciones federales, pero sólo se podrán registrar aquellos que tengan “autorización” de la presidencia de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional.
Este domingo 7 de enero, el Comité Ejecutivo Nacional publicó en su página de internet las dos convocatorias, una para la elección de candidatos al Senado y la otra para las diputaciones federales.
Para Guerrero, la convocatoria al Senado se aplica para el primer lugar de la fórmula, y de las diputaciones federales para tres de los ocho distritos federales de la entidad, el 01 de Ciudad Altamirano, el 02 de Acapulco y el 08 de Ometepec, de acuerdo con el convenio de coalición con el PRD y el PAN.
En el PRI, la definición de candidaturas al Senado y a las diputaciones federales será de trámite. Todo sucederá en un plazo no mayor a 15 días, entre el 11 y el 24 de enero.

Senado

Los aspirantes al Senado en Guerrero, se sabe, son el senador en funciones Manuel Añorve Baños, el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos, el actual diputado local Héctor Apreza Patrón, el dirigente del PRI en Acapulco, Sofío Ramírez Hernández, y la diputada local Gabriela Bernal Reséndiz, aunque el acuerdo de coalición entre PRI, PRD y PAN fijó que será hombre el candidato en primera fórmula siglado para el PRI y la segunda formula será mujer del PRD.
La convocatoria establece que los interesados en el cargo deberán presentarse personalmente y con un escrito ante el presidente Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, tienen hasta jueves 11 de enero para manifestar su intención de participar y obtener la “autorización”.
El 17 de enero será el registro de los aspirantes al Senado, de 10 de la mañana a las 12 del día en las oficinas de la Comisión Nacional de Procesos Internos. Al día siguiente, el 18 de enero se emitirán los dictámenes de aceptación o negación del registro a los aspirantes y ese mismo día la Comisión Nacional de Procesos Internos enviará a la Comisión Nacional de Postulación de Candidaturas los expedientes de los precandidatos que hayan sido validados. Ésta instancia a más tardar deberá emitir el 23 de enero los acuerdos de postulación de candidaturas.
El 24 de enero se dará la declaratoria de validez del proceso interno y la definición de candidaturas al Senado.

Diputaciones federales

Los aspirantes a las diputaciones federales deberán manifestar a más tardar el 11 de enero, personalmente y por escrito ante la presidencia de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, su intención de buscar la candidatura a diputado federal para obtener la “autorización” de participar.
La fecha de registro de los aspirantes será el 17 de enero, de las 12 del día a las 2 de la tarde en el domicilio de la Comisión Nacional de Procesos Internos en la Ciudad de México.
Los dictámenes sobre la aceptación o negación del registro a los aspirantes se publicarán en estrados electrónicos el 18 de enero, y los dictámenes definitivos sobre las solicitudes se emitirán el 22 de enero de 2024. Al día siguiente la Comisión Nacional para la Postulación de Candidaturas publicará el acuerdo de postulación de candidatos y el 24 de se entregarán las constancias de candidaturas y se declarará la validez del proceso interno.
Algunos de los requisitos que establecen las dos convocatorias son: “No estar inscrito en el Sistema Nacional de Registro del Instituto Nacional Electoral o el Organismo Público Local Electoral de entidad en que se encuentre, de personas que hayan recibido condena o sanción por violencia política contra las mujeres en razón de género; no haber sido una persona que haya recibido condena o sanción mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público; no haber sido una persona que haya recibido condena o sanción mediante resolución firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o intimidad corporal; no haber sido una persona que haya recibido condena o sanción mediante resolución firme como deudor alimentario o moroso que atenten contra las obligaciones alimentarias, y que no se encuentre en ningún registro vigente de algún padrón de deudores alimentarios”.

 

Desecha el TEE quejas contra el PAN por no entregar prerrogativas a comités municipales

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), discutió en sesión pública dos proyectos diferentes de resolución sobre impugnaciones de militantes del PAN que reclamaban prerrogativas que no entregó el Comité Directivo Estatal de su partido a los comités de Igualapa y San Marcos.
Con el voto en contra de la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaráz Eugenio, el Tribunal desechó de plano la demanda de Claudia Martínez Sánchez contra la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, que declaró “la imposibilidad jurídica y material” para cumplir una sentencia de pago dictada en enero de 2023.
Esto, porque las prerrogativas reclamadas por la actora corresponden a ejercicios fiscales desfasados y ya dejó de ser presidenta del Comité Directivo Municipal de Igualapa.
Eugenio Alcaráz anunció su voto en contra del proyecto, porque en el antecedente del caso, con resolución de pago, fue validada por el contralor interno del PAN, en coadyuvancia o por instrucciones del tesorero nacional, y la naturaleza de la prestación de la sentencia que se reclama son prerrogativas adeudadas al CEM de Igualapa, no para quien ostentó la presidencia.
Recordó que esta demanda tiene una secuela procesal de más de un año: se presentó en 2022, se dictó sentencia en enero de 2023, y la actora fue dirigente municipal del PAN de 2019 a 2022, “por lo tanto estas situaciones técnicas y el periodo del ejercicio de la presidenta se conocían al momento que se dictó la sentencia de 2023 (a favor de Martínez Sánchez), no era una situación ajena ni imprevisible”.
Incluso, señaló que no fueron materia de la defensa del PAN estatal, ni fueron consideradas por la autoridad de justicia partidaria al momento de resolver. Añadió que el TEE tampoco puede convalidar con una resolución, la falta de defensa, omisiones o excepciones del Comité Directivo Estatal, para eludir el pago.
La magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, quien acompañó el proyecto de José Inés Betancourt, resaltó que este asunto se resolvía “en plenitud de jurisdicción”, pero tratándose de prerrogativas de partidos, las erogaciones que se realizaron a título personal sí tendrían que cubrirse como pasivo, independiente del año del ejercicio fiscal.
Por otro lado, la magistrada Eugenio Alcaráz presentó el proyecto de resolución para declarar parcialmente fundada la queja de la panista Felícita Navarrete Neri, también contra la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, que declaró la imposibilidad jurídica del Comité Directivo Estatal para hacer el pago de prerrogativas pendientes al Comité de San Marcos.
Siendo un planteamiento distinto al aprobado antes por mayoría en un juicio similar, fue rechazado por los demás magistrados, y Betancourt Salgado se encargará del engrose respectivo, con los razonamientos expuestos en la plenaria, para integrar otro proyecto que se pondrán a consideración en un periodo no mayor a 24 horas,
En otro asunto, por unanimidad, el colegiado declaró improcedente el juicio promovido por Arlene Siu Sarabia Peña, contra la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en el caso contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel por presuntos actos constitutivos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Señalaron que esta denuncia fue resuelta por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a favor de Sánchez Esquivel, y actualiza la improcedencia de esta impugnación, al estar entrelazadas entre sí.

 

Confirman dirigentes del PRD y PAN candidatura de Acapulco al perredismo

Alberto Catalán, Celestino Cesáreo y Evodio Velázquez ayer en el restaurante Yoyas en Acapulco Foto: El Sur

Daniel Velázquez

Los presidentes estatales del PRD, Alberto Catalán Bastida, y del PAN, Eloy Salmeron Díaz, confirmaron que la candidatura a alcalde de Acapulco en la coalicion con el PRI será para el PRD.
En declaraciones por teléfono, ambos dirigentes indicaron que se trata de un acuerdo nacional. Catalán Bastida calificó de “justo” que el PRD tenga la candidatura de Acapulco porque el PRI lleva la candidatura al Senado.
Agregó que la intencion del perredismo es tener candidatos en la coalición en municipios importantes como Chilpancingo y Ometepec, y en la proxima reunión de las dirigencias se presentará la propuesta para lograr un acuerdo político hacia los comicios del 2 de junio.
Catalán Bastida reveló que mantiene conversaciones informales constantes con sus pares del PRI y del PAN, pero no hay nada definido sobre cuántos municipios llevará cada partido y cuáles serían, pues como son tres partidos no es facil para que ninguno se sienta excluido en la coalición.
Un factor a su favor es que en algunos municipios la presencia de un partido “es más notable” que la de otros. Eso ayudará a definir los espacios, aunque también faltan los candidatos a las sindicaturas: si un partido encabeza un municipio, cuál de los dos llevará la sindicatura. Pero también ahí debe escogerse a quiénes son los mejores candidatos para fortalecer la planilla completa de ayuntamientos.
Precisó que para las planillas de regidores cada partido presentará sus propios registros.
Indicó que las dirigencias de los tres partidos se van a reunir luego de que hayan consensado de manera interna una propuesta para integrar la coalición de ayuntamientos.
Por separado, el dirigente panista Eloy Salmerón Díaz informó que las únicas definiciones que hay en municipios para la coalición es que Acapulco será para el PRD y Taxco para el PAN; en el resto no hay acuerdos.
Consultado por teléfono sobre las pláticas del convenio de coalición para ayuntamientos, Salmerón Díaz dijo que todavía no hay uno definido y confió en que así como lo lograron para las diputaciones locales, lo van a conseguir para las planillas municipales.
A pregunta sobre el interés del PRD en ser el partido que ponga al candidato a alcalde en Acapulco, Eloy Salmerón dijo que eso es un acuerdo nacional, ya definido según en el convenio de coalición.
Se le preguntó si Taxco, un municipio que en varias ocasiones ha gobernado el PAN en Guerrero sería para su partido. Respondió que sí, y sólo en dos municipios tienen definidas las siglas de los partidos que pondrán candidato, Acapulco y Taxco. Del resto todavía no hay acuerdos.
Tampoco se han establecido porcentajes de candidaturas de municipios que llevarán cada partido.
A ocho días para registrar el convenio de coalición para Ayuntamientos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Salmerón Díaz dijo que si los tres partidos, PRI, PRD y PAN lograron ponerse de acuerdo para las diputaciones locales horas antes del cierre del registro, todavía hay tiempo suficiente para lograr un pacto entre los tres partidos para la elección de ayuntamientos.
Líderes de grupos del PRD propondrán
candidaturas en municipios a la coalición

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, informó que la Comisión Política de su partido se reunirá esta semana, el jueves o el viernes, para realizar propuestas para la coalición de ayuntamientos que se pretende suscribir con PRI y PAN.
Este martes, Catalán Bastida se reunió con los dirigentes de Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), Celestino Cesáreo Guzmán, y de Nueva Mayoría en el estado, Evodio Velázquez Aguirre.
Consultado por teléfono sobre la reunión, el dirigente partidista informó que está en proceso de preparación una sesión de la Comisión Política del partido, en la que participan la dirigencia estatal y los de las corrientes en el estado. La intención es definir una propuesta para que en la coalición con PRI y PAN, el PRD encabece candidaturas en algunos de los municipios más importantes del estado, como Acapulco, Chilpancingo y Ometepec.
“La mayoría de las decisiones que se toman en el partido son de consenso, de acuerdo con los dirigentes estatales de las distintas expresiones políticas; esa es la idea, que se haga una propuesta que sea calificada o aprobada por todos los dirigentes y que estemos en condiciones de presentarla a los otros partidos”.
Indicó que también va a reunirse con los dirigentes de Movimiento Alternativa Social (MAS), los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Raymundo García Gutiérrez de Democracia Social. También buscará a Azucena Salazar Pineda de Nueva Izquierda y Perfecto Rosas Martínez de Renovación Guerrero.

 

Por la vía legal se obligará la entrega del presupuesto para el IEPC: Eloy Salmerón

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Eloy Salmerón Díaz, confió en que el juicio que promovieron consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), obligue al gobierno estatal a entregar el presupuesto autorizado que adeuda al organismo desde 2023.
Sin embargo, denunció que las instituciones no tendrían que llegar a esta situación, “porque vivimos en un estado de derecho, de libertades y de obligaciones, cuando se es electo en un cargo de elección, como es la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Los funcionarios del gabinete saben que deben atender una norma”.
En consulta telefónica, indicó que, al no cumplir sus obligaciones, el gobierno estatal atenta contra los derechos de la ciudadanía y acota el órgano electoral, que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero aprobado en el Congreso local, sólo tendrá recursos para operar dos meses en 2024.
Confirmó que los partidos políticos en el estado todavía no reciben el pago de dos meses y medio de financiamiento público, correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Pero más allá de esa deuda, enfatizó que tampoco hay suficientes recursos para el organismo en 2024.
“El gobierno ahorca a los órganos electorales y atenta contra los partidos políticos”, recriminó.
Sobre el dinero que la administración estatal no ha entregado al IEPC, del financiamiento público de partidos políticos, advirtió que el estado no puede usarlo en otros asuntos. Condenó que los siga regateando, para evitar que lleguen a la institución, afectando directamente el proceso electoral.
“Sin duda, no hemos vivido un caso como éste. Ni siquiera en los tiempos del pasado, ni cuando las elecciones dependían de la Secretaría General de Gobierno en Guerrero, ni antes, o de la Secretaría de Gobernación. Ni en los tiempos de los gobiernos autoritarios del pasado se había regateado el presupuesto. Ocurre ahora, con un gobierno que se dice democrático”, criticó. Afirmó que el gobierno estatal merece sanciones, por no cumplir con su deber.
Sobre la aprobación en el Congreso del Estado de un presupuesto recortado para el IEPC este año, aclaró que hablará con la diputada del PAN, Ana Reséndiz Javier, este lunes o martes, que se normalicen las actividades.
Dijo que cuando tuvo la oportunidad de hablar con ella, le dijo que se estaba buscando la manera de que el IEPC contara con suficientes recursos para operar este año, pero a la fecha desconoce si hay otra propuesta para resolver el problema financiero del organismo frente a la organización del proceso electoral.