Denuncian buzos de Puerto Marqués la muerte de especies por las construcciones

 

Buzos y pescadores de Puerto Marqués señalaron que las obras para la construcción de casas, departamentos y hoteles en la zona Diamante están matando las especies marinas, porque cada vez encuentran menos mejillones, ostiones y langostas. En conferencia de prensa en el Zócalo, Gregorio Pérez Palma dijo que ya se inconformaron con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero la dependencia les informó que no hay daños ecológicos.
Gregorio Pérez Palma, presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, recordó que por años se han manifestado en contra de los daños que han provocado empresas constructoras en la zona, que han afectado a la fauna y lecho marino, como en playa Majahua, donde se construyó un muelle.
Detalló que han desaparecido las almejas, callo de hacha, ostión y caracol en la bahía de Puerto Marqués.
Los cerca de 150 buzos y pescadores cuentan con permisos para la captura de ocho especies, que cada vez se ven reducidas por las obras de construcción para casas, departamentos y hoteles, “porque todas esas piedras se deslavan al mar y eso hace que se muera nuestro producto”.
La asociación ha denunciado ante la Profepa, y su delegada Maricela Ruiz Massieu les informó que las obras cuentan con permisos en regla, entre ellos el de impacto ambiental.
Presentó fotografías en las que se veían obreros trabajando a escasos metros del mar, en algunas de ellas se apreciaban árboles con las raíces descubiertas. Pequeños caminos en los que pasaban camiones de volteo, que presumiblemente tiraban piedras al mar, manifestó el representante de los buzos.
En Punta Bruja, en la zona donde está el proyecto de la tirolesa que conecta la bahía de Puerto Marqués, en el punto conocido como Piedra Sirena, en 300 metros se abrieron calles para dar paso a lo que podría ser un departamento.
Otra zona con daños es cerca del hotel Quinta Real, en Playa Revolcadero, con la misma situación que devasta las almejas, callo de hacha, “la langosta, con tanto ruidal de las máquinas, se va, ya no tenemos langosta”.
Ante la aprobación de la Profepa por el ecocidio, ya recurrieron al gobierno del estado y será en la próxima semana que puedan reunirse con el gobernador.
Manifestó que su preocupación no es infundada, porque en días pasados uno de sus compañeros mientras buceaba, varias rocas cayeron cerca de él, a consecuencia de los trabajos de construcción.
Resumió que de cuatro kilómetros que tenían para extraer la fauna marina, ahora se tiene apenas una cuarta parte de ese territorio de producción.

Tomar la caseta de la autopista ante la contaminación del río, acuerdan pescadores de La Unión

 

Este jueves presidentes de cooperativas pesqueras que agrupan a mil 200 pescadores de la comunidad Petacalco de La Unión se reunieron en la comisaría municipal de esa localidad ante la falta de interés del gobierno federal y estatal en apoyarlos para que se obligue a que los indemnice una empresa responsable del derramamiento de combustóleo al río Balsas que afectó su zona de pesca en febrero de 2016, acordaron que ya no buscarán a los funcionarios y tomarán la caseta de cobro Feliciano de la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas.
Los presidentes de las cooperativas pesqueras pidieron la reunión a su dirigente, Gilberto Barrera Reyes, a quien manifestaron que ya se cansaron de esperar la respuesta del gobierno federal y estatal para que los ayude a conseguir que la compañía transportadora de hidrocarburos Flensa SA de CV los indemnice por haber contaminado su zona de pesca luego que una de las pipas de su propiedad volcara en el puente Dr Ignacio Chávez y los 32 mil litros de combustóleo que transportaba cayeran al río.
Desde marzo del año pasado los pescadores emprendieron gestiones ante el gobierno federal y estatal para que la empresa los indemnice, incluso interpusieron una denuncia penal contra la empresa en la Procuraduría General de la República (PGR), pero ésta no ha prosperado.
En la reunión de ayer los presidentes de las cooperativas manifestaron a su representante que “nos contaminaron nuestra zona de pesca, no hay producción, van a pasar años para que se quiten los residuos del combustóleo, ahora tenemos que irnos mucho más lejos a pescar, la gasolina está más cara, estamos sobreviviendo y estos del gobierno se están haciendo cómplices con la empresa”.
Uno de los pescadores dijo que ya no están dispuestos a seguir apoyando a sus dirigentes para que éstos acudan a reuniones “que a Chilpancingo, que a México y ahí estamos, poniendo de nuestra bolsa lo poquito que tenemos ¿Para qué? Para nada, hemos dejado hasta sin comer a nuestras familias para cooperarles y todo para que el gobierno siga sin hacernos caso, ya estuvo bueno”.
A esta expresión de inconformidad se sumaron otras similares, por lo que el dirigente Gilberto Barrera les preguntó que era lo que querían hacer y contestaron que van a tomar la caseta Feliciano, “hasta que vengan los del gobierno a platicar con nosotros aquí, ellos tienen la manera de cómo moverse, tienen helicópteros, avionetas, tienen dinero para gastar en gasolina, que vengan ellos a Petacalco, nosotros ya nos cansamos, tenemos un año esperando justicia y es la fecha que no hay nada”.

 

Quedan a la deriva cuatro pescadores de Zihuatanejo; los hallan en La Unión

Cuatro pescadores de Zihuatanejo se quedaron a la deriva durante casi cinco horas en la embarcación en que salieron a pescar, fueron encontrados en el litoral del municipio de La Unión y remolcados a este puerto por rescatistas de la Dirección de Protección Civil (P)C y Bomberos de este municipio.
El director municipal de PC, José Ángel Lara Magaña informó que se trata de la lancha Diana en la que iban los pescadores Alejandro Valle Bustos de 70 años, Pedro López Elisea de 64, Christian Laureano Sotelo de 35 y Silvino López Rosas de 58 años, vecinos de la colonia La Noria, en este puerto y agremiados a la cooperativa pesquera Vicente Guerrero.
Lara Magaña dijo que antes de las 9 de la mañana de este jueves recibieron una llamada de auxilio de parte de uno de los pescadores que pidieron ayuda porque la embarcación sufrió una descompostura en el motor y se encontraban a la deriva, por lo que acudieron en su auxilio y los encontraron a 20 millas náuticas de este puerto en dirección a Lázaro Cárdenas, Michoacán.

No se indemniza a los pescadores de La Unión afectados por un derrame de hidrocarburos en el río

 

El dirigente de pescadores de la comunidad Petacalco en el municipio de La Unión, Gilberto Barrera Reyes denunció que pese a que funcionarios de la Subsecretaría de Gobernación federal les aconsejaron que acudieran a la Procuraduría General de la República (PGR) a denunciar a la empresa responsable del derrame de 32 mil litros de hidrocarburo al río Balsas para presionar a la compañía para que indemnice a los mil 200 pescadores afectados, “esto no avanza, ahora ni siquiera el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame nos quiere atender”.
El 10 de febrero pasado, Barrera Reyes y otros dirigentes de pescadores presentaron en la subdelegación de la PGR en Zihuatanejo una denuncia penal en contra de la empresa transportadora de hidrocarburos Flensa SA de CV, por la afectación a su zona de pesca a causa del derramamiento de 32 mil litros de combustóleo en el río Balsas ocurrido el 13 de febrero del 2016.
Ayer vía telefónica, Gilberto Barrera manifestó que el viernes 3 de marzo acudieron a una reunión a Chilpancingo en donde estuvieron presentes funcionarios de las dependencias relacionadas con este conflicto, entre ellos la delegada de la PGR de Acapulco, a quien le dijeron “que esto va caminando muy lento, que no vemos claro, le pedimos que por favor le apuren a esas investigaciones”.
“También le pedimos que manden a citar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, ASEA, para que presente el reporte de los daños que ellos levantaron sobre el derrame, eso es muy importante” dijo.
Comentó que en esta reunión no llegaron a ningún acuerdo y que “por como se están dando las cosas, sólo le están dando largas, ahora ni siquiera el secretario general de Gobierno quiere recibirnos, no sabemos qué le han informado que Florencio Salazar tampoco quiere hablar con nosotros aunque se lo hemos pedido al subsecretario Martín Maldonado del Moral, pero no hay problema, nosotros nos vamos a reunir en estos días para que sean mis compañeros pescadores los que decidan qué vamos a hacer para que nos atiendan”.
Dijo que el gobierno federal y estatal “le están apostando mucho a la zona económica especial de aquí de La Unión, incluso están planeando un muelle aquí, vamos a ver si pueden construirlo”.

 

Desacredita una organización los resultados del estudio de daños de la minería en Nuevo Balsas, Cocula

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) desacreditó los resultados de los estudios de dos universidades públicas sobre daños de contaminación y vibraciones provocadas por explosiones de la minera Torex Gold, en su proyecto Media Luna, en Cocula.
Según los resultados de la investigación atribuida a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Universidad Michoacana, que se presentaron el jueves a funcionarios federales y estatales de medio ambiente y de pesca, no existe evidencia de que la minería afecte la producción pesquera o deteriore las viviendas por voladuras (explosiones), para la extracción de metales.
En un comunicado, la organización señala que la información publicada es ambigua porque no muestra métodos de medición, y la considera ilegítima, porque “no hay forma de esconder científicamente los daños y perjuicios que ya pescadoras y pescadores observan todos los días”.
Demandó a las dependencias que muestren al público y a los afectados los resultados de los análisis en tierra, en atmosfera y en agua, así como los de las ondas expansivas y de las ondas de presión, además del análisis de las ondas sonoras en atmosfera y agua, “porque la vibración como tal no deben ser considerada como único parámetro, ni puede entonces ser tan determinante como es manejado en la nota en la que participaron dichos investigadores”.
Aseguró que también deben mostrar los resultados de los gases que producen las voladuras o explosiones, por lo menos del monóxido de carbono y de óxido de nitrógeno, ambos tóxicos, y los análisis de minerales liberados en las explosiones, en particular de polvo ultraligero.
Aseguraron que los investigadores, “no tienen idea de dónde se depositan esos polvos particulados por las explosiones, ni qué tipo de metales tóxicos contienen”, lo que deja en entredicho sus planteamientos.
Destacaron la lucha de los pescadores y comunidades desplazadas contra la minera, frente al manejo discrecional de investigadores y funcionarios de gobierno, que a puerta cerrada entregan resultados de los análisis que involucran a muchos sectores de la población.
“Indigna que no se haya invitado a dicha reunión a los afectados directos que desde hace dos semanas mantienen en bloqueo a la empresa; indigna que aparezca el nombre de instituciones universitarias avalando tanto la secrecía de la entrega del informe, como que en dicho informe manifiesten que no existen evidencias de los daños ocasionados por las explosiones y trabajos de la minería”, cuestiona.
Urge a los investigadores a que digan de dónde sacaron sus líneas de base, con los que compararon el efecto que las vibraciones derivadas de las explosiones pueden causar en los peces, “porque este tipo de estudios no existen en México, ni siquiera están normados, y sólo en la nota se menciona, y mal, que las vibraciones están lejos del rango mínimo aceptado de tres milímetros por segundo en cada vibración”, sin precisar si ese rango fue en tierra, en aire o en el agua, en donde suele prolongarse aún más la vibración.
Pidió que se precise si la UNAM y la Universidad Michoacana avalaron los resultados, o si los investigadores sólo son egresados de esas instituciones académicas y presentaron una evaluación a modo.
Para el siguiente diagnóstico pesquero relacionado con las actividades de la empresa minera Torex Gold en la presa El Caracol y el río Balsas, recomendaron que se considere la dosis, cantidad o volumen de la sustancia peligrosa a la que están expuestos en agua, sedimento y aire; el tiempo-frecuencia a la que está expuesta la vegetación, peces y la población a la sustancia peligrosa; y la manera en la que peces y humanos absorbemos la sustancia peligrosa (inhalándola, comiéndola, bebiéndola o por contacto, y sus combinaciones).
También se deben considerar las características y hábitos de la población, y el acceso al agua limpia y a la atención médica integral, entre otros asuntos, “porque suelen existir efectos rápidos en etapas de crecimiento menores, en el caso de peces, en los niños o el crecimiento de los bebés dentro del vientre de las madres embarazadas, que derivan en deformaciones o enfermedades crónicas cuasi inmediatas o bien futuras”.
En su comunicado, la REMA recriminó que el biólogo que defendió el análisis, “tiene la desfachatez de señalar en su informe que son los pecadores quienes violan la Norma Oficial Mexicana 060 de la Sagarpa, a la vez que señala que la calidad del agua es buena”, y criminaliza la resistencia.
Estimó que, si los estudios se basaron en la técnica de la emisión atómica por plasma de acoplamiento inductivo, el apoyo de un toxicólogo mejoraría su investigación, pero “no sirve para tomar decisiones a favor de la empresa, que resultan sesgadas, manipuladas, oscuras, carente de ética profesional”.
Llamaron al gobernador, Héctor Astudillo Flores, a actuar con objetividad, “a las y los compañeros pescadores de Nuevo Balsas, de Real de Limón, de La Fundición y de Atzcala no hace falta que les digamos que este informe carece de argumentos técnicos, no presenta elementos científicos claros, faltó la inclusión y la participación de ustedes como afectados, y sin tener más detalles que los expuestos ya podemos expresar que se trata de un informe sin credibilidad alguna”.

Piden ejidatarios de Coahuayutla que intervenga el gobernador en el conflicto que tienen con la CFE

El presidente del comisariado ejidal Las Minitas del municipio de Coahuayutla, Catalino España Bustos pidió que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, sea intermediario entre los campesinos de este núcleo agrario y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se niega a reconocer la afectación a sus tierras por la inundación provocada por la presa El Infiernillo desde 1963.
España Bustos estuvo acompañado ayer del secretario y tesorero de ese comisariado ejidal, Ignacio Pérez Bustos y Jerónimo Bustos Bustos, en las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 52 con sede en Zihuatanejo, ahí preguntaron el motivo del atraso en el juicio que desde hace más de 15 años mantienen contra la CFE, el cual ya hay un fallo a su favor emitido por el Tribunal Superior Agrario, sin embargo, los abogados de la comisión se han valido de recursos legales para no pagar la indemnización a los 80 campesinos de ese ejido.
En el TUA fueron atendidos por el abogado agrario adscrito de la Procuraduría Agraria, Felipe Martínez Paniagua, quien les explicó que aunque el fallo del juicio fue a favor de los ejidatarios de Las Minitas, los abogados de la CFE apelaron ese fallo y además recurrieron a un amparo, el cual aseguró que no les fue concedido, sin embargo, presentaron un recurso de queja, “y eso es lo que tiene detenido el asunto”, además de que les manifestó que el expediente de su caso el 221/2011 se encuentra en el Juzgado de Distrito con sede en Acapulco, por lo que les sugirió que acudan a esa instancia a solicitar el regreso del expediente al TUA de Zihuatanejo.
Al término, don Catalino España hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo para que sea intermediario entre los ejidatarios y la CFE, “nosotros ganamos el juicio, nos dieron el fallo a nosotros porque tenemos la razón, la comisión afectó nuestras tierras con la presa y llevamos 15 años en los tribunales esperando que nos paguen la indemnización que nos deben desde hace 54 años, queremos que nos ayude el gobernador, que sea nuestro intermediario como gobernador que es de los guerrerenses”.
Dijo que el ejido Las Minitas está conformado por comunidades rurales marginadas que atraviesan por una fuerte crisis social y económica, “la única actividad fuerte que teníamos era la pesca, pero ahorita los hombres van a pescar y cuando mucho sacan dos carpas, ya no hay peces, este último año, la milpa no creció, hay mucha necesidad, por eso le pedimos al gobernador que regrese a vernos, también somos de Guerrero”.

Acuerdan pescadores de Petacalco dar a Segob la información del derrame de combustóleo al Balsas

 

El dirigente de los pescadores de la comunidad Petacalco en el municipio de La Unión, Gilberto Barrera Reyes, manifestó que “hubo avances muy buenos” en la reunión, que el pasado viernes 20 de enero, tuvieron con funcionarios de la Subsecretaría de Gobernación en la Ciudad de México.
Informó que dialogaron de la indemnización que exigen por la contaminación provocada al río Balsas por el derramamiento de 32 mil litros de combustóleo que derramó una pipa propiedad de la empresa Flensa SA de CV, ocurrido en febrero de 2016.
Una comisión de los pescadores, encabezados por Barrera Reyes, acudió a la Ciudad de México a la reunión organizada por el subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros, en la que estuvieron autoridades federales y estatales, para solucionar las exigencias de los pescadores.
Ayer, los pescadores que participaron en dicha reunión convocaron a sus compañeros en la plaza principal de Petacalco, para darles a conocer los seis acuerdos pactados con las autoridades en una minuta, de la cual los pescadores dieron una copia a El Sur.
En el documento destaca que los pescadores se comprometen a entregar a la Secretaría General de Gobierno estatal, el estudio de impacto ambiental que realizó el biólogo Arturo Pérez Quiroz en la zona del río Balsas contaminada por el combustóleo, así como la documentación de cada cooperativa pesquera para integrar el expediente del caso.
También señala que la dependencia estatal se encargará de solicitar la información necesaria sobre el caso, a las dependencias gubernamentales involucradas como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), entre otras.
Otro de los acuerdos fue que el próximo 27 de enero, se llevará a cabo una reunión técnica interinstitucional para buscar alternativas de solución a la demanda de los pescadores; a esta reunión se convocará a representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la Secretaría de Agricultura , Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), y a la Procuraduría General de la República (PGR); y ese mismo día, las autoridades se reunirán con los representantes de los pescadores para informarles las propuestas de solución.
Además se acordó que el gobierno estatal ofrecerá orientación legal a los pescadores para que presenten las denuncias legales en contra de quien resulte responsable.
La minuta detalla que el próximo 3 de febrero, se citará a la empresa Flensa SA de CV, en la que los pescadores solicitaron que esté presente el subsecretario de Gobernación, René Juárez Cisneros y el secretario General de Gobernación, Florencio Salazar Adame.
Vía telefónica ayer, el dirigente de los pescadores dijo que están “contentos con (el subsecretario de Gobernación) René Juárez (Cisneros), porque es un funcionario derecho, lo conocemos desde que era gobernador y venía hasta acá a atendernos personalmente… estamos también agradecidos con el secretario (General de Gobierno) Florencio Salazar (Adame) por el cambio de actitud del subsecretario (de Asunto Políticos de la Secretaría General de Gobierno) José Martín Maldonado (del Moral), estuvo en la reunión en la Ciudad de México y se portó muy bien con nosotros”.
Afirmó que confía en que se cumplan los acuerdos pactados en la minuta y espera que el próximo 3 de febrero, estén presentes en la reunión con la empresa Flensa, Juárez Cisneros y Salazar Adame.

Pide la Segob a los pescadores de Petacalco información del derrame de combustóleo al río

El dirigente de los pescadores de Petacalco, municipio de La Unión, Gilberto Barrera Reyes informó que el subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), René Juárez Cisneros se contactó con ellos para pedirles toda la información que tienen de la contaminación al río Balsas debido al derramamiento de combustóleo, pero no se la dieron porque “él puede conseguirla tanto en el gobierno del estado y en todas las dependencias federales que la tienen, nosotros ya tomamos la decisión y no vamos a dar marcha atrás”.
Ayer vía telefónica Barrera Reyes dijo que tanto René Juárez como su colaborador Daniel Pano Cruz le hablaron para que les enviara toda la documentación sobre el caso del derramamiento al brazo izquierdo del río Balsas de 32 mil litros de combustóleo que eran transportados en una pipa propiedad de la empresa Flensa SA de CV, ocurrido el 13 de febrero del año pasado.
“Pero la documentación la tiene la Secretaría General de Gobierno y como ellos son gobierno ellos se pueden auxiliar pidiendo los documentos necesarios por el derramamiento del combustóleo (…) ya no tiene caso que demos nosotros documentación, solamente queremos que se agilice esto, y para que se agilice no nos queda otro camino más que movilizarnos.”
Agregó, “el gobernador (Héctor Astudillo Flores) ni caso nos hizo y ni modo, somos amigos pero no con amigos se come. Los pescadores de Petacalco tienen hambre, tienen deseos de que les den solución, que nos apoye el gobierno y no ha sido posible. Teníamos confianza de que el gobernador nos iba a recibir para arreglar el asunto con él directamente, desgraciadamente no fue posible, no sé qué piedras hubo en el camino para que no nos atendiera, desgraciadamente no se pudo”.
Dijo que acordaron movilizarse y que no tienen miedo, “porque tenemos toda la razón, porque el derecho nos asiste, tenemos un estudio de impacto ambiental pagado por el gobierno del estado y lo agradecemos, pero no sabemos por qué no nos quiso atender el señor gobernador, quién sabe quién nos ha puesto piedras en el camino para que no nos quiera recibir, pero algún día lo vamos a saber, ya pronto vendrán de nuevo por acá para buscar nuestro voto y aquí será donde nos vamos a volver a ver”.

Acuerdan pescadores de La Unión tomar una caseta de cobro para que el gobierno los atienda

 

Pescadores de la comunidad de Petacalco en el municipio de La Unión se reunieron este domingo y mandaron un mensaje al gobernador, Héctor Astudillo Flores en relación a “que es mentira lo que le han informado sobre nosotros, de que nos tienen controlados y de que nos han dado dinero para que dejemos de exigir que la empresa que contaminó el río Balsas indemnice a los pescadores por el daño que causó el derramamiento del combustóleo, eso no es cierto, que no le mientan al gobernador”.
Ayer, unos 100 pescadores convocados por su dirigente, Gilberto Barrera Reyes, se reunieron en la plaza principal de esa localidad para determinar que hacer ante la falta de respuesta por parte del gobierno del estado para atenderlos, luego de escuchar los argumentos de su líder, los hombres decidieron que tomarán la caseta de cobro Feliciano de la Autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, “porque sólo así nos regresa a ver el gobierno”.
La exigencia de los pescadores es que el gobierno del estado cite a la empresa Flensa SA de CV, para que responda por los daños ambientales que causó el derrame de 32 mil litros de combustóleo en el brazo izquierdo del río Balsas ocurrido el 13 de febrero del 2016, lo que provocó un ecocidio en la zona de pesca de Petacalco, según un resultado de un estudio de impacto ambiental pagado por el gobierno del estado de Guerrero con un costo superior al millón de pesos.
Desde marzo del año pasado, los pescadores de Petacalco emprendieron una gestión ante el gobierno del estado para conseguir que la mencionada empresa transportadora de hidrocarburos les pague una indemnización.
Barrera Reyes aseguró que en los últimos meses han sido atendidos por el subsecretario de Gobierno de Asuntos Políticos, José Martín Maldonado del Moral, quien “sólo nos ha traído con mentiras, con engaños, diciéndonos que sí nos va a atender el gobernador, que sí nos va a atender la empresa y hasta ahora puro largas y largas mientras que por el otro lado al gobernador le asegura que nos tiene controladitos, que lo que queremos es dinero, y sí, es cierto, pero el dinero que debe de pagar la empresa por la afectación que nos hizo en nuestra zona de pesca, no dinero del gobierno del estado”.
El dirigente de los pescadores dijo que con la zona económica especial está el proyecto para la construcción de dos nuevos puentes y de un muelle en la zona de Petacalco, “si el gobierno del estado no nos atiende y no nos resuelve el problema con la empresa Flensa, no vamos a dejar que construyan nada, estamos pidiendo que el gobernador nos reciba en una audiencia que llevamos meses solicitando y que el subsecretario nos asegura que sí, que sí, pero es la hora que no nos ha cumplido con esa audiencia”.
“Desde aquí queremos decirle al gobernador que estamos agradecidos con él y con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame por el apoyo que nos dieron para que se hiciera el estudio de impacto ambiental, pero también queremos decirle que estamos desesperados, que hemos tomado la decisión de tomar la caseta y todo el dinero que se junte lo vamos a repartir entre los pescadores a partes iguales y desde aquí le queremos decir al presidente de México, al procurador general de la República, al secretario de Gobernación, que queremos la solución, no queremos alterar el orden pero no nos queda otro camino”.

No bloquearán la autopista “por atención al gobernador”, dicen pescadores

 

Pescadores de Petacalco, municipio de La Unión, dijeron que “por atención al gobernador”, Héctor Astudillo Flores, no bloquearán la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, y que esperarán hasta el 10 de enero para hablar con él de la indemnización que exigen ante la contaminación de combustóleo en el río Balsas, informó el dirigente de pescadores, Gilberto Barrera Reyes.
El viernes 23 de diciembre, dirigentes de cooperativas pesqueras de Petacalco, encabezados por Gilberto Barrera, convocaron a una conferencia de prensa para exigir públicamente una audiencia con Astudillo Flores, para hablar con él de la indemnización que exigen a la empresa Flensa, a la que responsabilizan del derrame de combustóleo en el río Balsas en febrero de 2016.
Dijeron que, a 10 meses del derrame de combustóleo, el gobierno del estado no ha citado a los representantes legales de la compañía para arreglar la indemnización.
Ayer, vía telefónica, Barrera Reyes comentó que un funcionario de la Secretaría General de Gobierno del estado, del que no reveló su nombre, se comunicó con él tras saber que los pescadores bloquearían hoy la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, para presionar al gobernador a reunirse con ellos.
“Me dijo que, a nombre del gobernador, pensáramos bien lo que íbamos a hacer, que el gobernador nos pedía que esperemos al 10 de enero para que nos atienda, pero que si no estábamos dispuestos a esperar y que si bloqueábamos, lo que ocurriera ya iba por cuenta nuestra”.
Dijo que no tomaron las palabras del funcionario como una amenaza, “nosotros conocemos a Héctor Astudillo, y si él nos pide que lo esperemos para enero, lo vamos a hacer; la persona que nos habló nos dijo que el gobernador nos pedía que pensáramos lo que íbamos a hacer porque íbamos a afectar a muchas personas con nuestro bloqueo, y que pensáramos en que hacer algo así no ayuda a Guerrero”.
Dijo que respondió al funcionario diciéndole que los pescadores están desesperados porque no hay fuentes de trabajo en Petacalco, “este funcionario se comprometió a que Héctor Astudillo nos va a atender, y también el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar; entonces, vamos a esperar para que vean que también hay disposición de nuestra parte para que así, ellos también le apuren a la empresa y nos atiendan”.