Se aplicará la ley al grupo que rompió el pacto en Petatlán, acuerdan UPOEG y funcionarios

 

Policías de la UPOEG de Petatlán esperan en la plaza frente al Palacio Municipal el resultado de la reunión que sus representantes tuvieron con funcionarios del gobierno del estado .Foto: Brenda Escobar

Este lunes, funcionarios del gobierno del estado y representantes de la Policía Ciudadana Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en Petatlán y de la comunidad San Jeronimito y de la parte poniente de la sierra de este municipio, acordaron que se aplicará la ley en contra de quienes rompieron el pacto de no agresión acordado el 14 de diciembre, así como crear comisiones para atender la falta de maestros, doctores, medicamentos, proyectos productivos y rehabilitación de caminos en las comunidades.
El subsecretario estatal de Gobierno para Asuntos Políticos, José Martín Maldonado del Moral; el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Rafael Beltrán Novarola y el presidente municipal perredista, Esteban Cárdenas Santana, de nueva cuenta encabezaron la reunión que inicialmente estaba programada para el 8 de enero.
Acudieron más de 30 comisarios municipales y comisariados ejidales del municipio de Petatlán, así como representantes de la UPOEG y de la comunidad San Jeronimito.
Se esperaba que en esta reunión estuvieran presentes los titulares de Salud, Educación, Alimentación, Ganadería y Desarrollo Rural, y de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado, pero mandaron representantes que atendieron las peticiones y solicitudes de los campesinos en mesas de trabajo que se distribuyeron en la sala de Cabildo y la sala de regidores del Palacio Municipal.
Estuvo presente también el fiscal regional de la Fiscalía General del Estado, Omar Sandoval León, para recibir denuncias de ciudadanos de la sierra que han sido víctimas de algún delito derivado del clima de inseguridad que se vive en esa zona.
Luego de casi tres horas de reunión, el comisariado ejidal de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Ignacio Chávez Arreola, informó que esta fue la tercera reunión con las autoridades del gobierno del estado y que habrá comisiones de salud, educación, desarrollo rural e infraestructura, “para atender caso por caso en la cuestión educativa; en cuestión de caminos se llegaron a acuerdos importantes”.
“En cuestión de salud se va a atender las zonas correspondientes al municipio de Petatlán porque estuvo su coordinador, lo que nos faltó fueron los coordinadores de la Tierra Caliente para que atendieran las necesidades de la parte más alta de la sierra como es San Antonio de las Tejas, El Durazno, Río Frío y El Carrizal, que corresponden a la Tierra Caliente”.
A pregunta expresa, dijo que “hay que hacer una mención honorífica a la Secretaría estatal de Seguridad Pública que está haciendo un trabajo excelente, que está aplicando lo que realmente se le llama ley y creo que si esto continúa así, Guerrero tiene que ser el primer lugar de la seguridad nacional que tanto anhelaba Andrés Manuel López Obrador”.
De la inasistencia de los titulares de las dependencias gubernamentales, Chávez Arreola dijo que “ellos tienen la obligación de poner a trabajar a sus representantes y el acuerdo que se tomó es que va a haber una comisión especial, caso por caso”.
Sobre el pacto de no agresión, el presidente del comisariado ejidal comentó que trataron el asunto en la reunión, “por eso lo mencioné desde un principio, estamos siguiendo la minuta y en la minuta anterior se dijo que “mano dura” con el que rompiera el pacto, si era nuestra gente iba a ser contra nosotros y entonces, nosotros mantuvimos siempre la paz y anhelamos la paz, nosotros no somos de guerra, ellos rompieron el pacto de no agresión, entonces, el peso del Estado debe de ser contra ellos, contra toda la persona que atente contra la soberanía, contra el desarrollo y haga daño social contra ellos va el peso de la ley”.
El 7 de enero, la UPOEG denunció que fueron ejecutados dos jóvenes en las comunidades Guamilón y El Limón, culpó al grupo criminal imperante, y declaró roto el acuerdo de no agresión firmado en diciembre.

“Se está atendiendo la parte social”, dice el subsecretario

Abordado por los reporteros al término de la reunión, el subsecretario estatal de Gobierno para Asuntos Políticos, José Martín Maldonado del Moral, precisó que el encuentro de este lunes “fue una reunión de seguimiento, nos habíamos comprometido a que íbamos a traer a diversas dependencias del gobierno del estado y a la Fiscalía General para dar seguimiento a algunos compromisos que adquirimos en la reunión pasada y dar una atención integral al asunto en cuanto a seguridad pública que se está cumpliendo muy bien, se están teniendo buenos resultados, ha habido aseguramiento de armamento, de droga, de personas dedicadas a las actividades ilícitas y el trato que se está dando es un trato integral, estamos atendiendo la parte social”.
Informó que en la reunión estuvieron representantes de “la Secretaría de Educación Guerrero, de Salud, Sagadegro, CICAEG, obviamente la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría General de Gobierno y vino la Fiscalía General del estado para poder llevarnos las demandas de todos; tendremos otra reunión, de toda la demanda que se recepcionó se va a analizar y el 30 de enero próximo vamos a estar por acá nuevamente a la misma hora”.
A pregunta, el funcionario estatal aseguró que la reunión fue “muy productiva y satisfactoria, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores está muy pendiente de las circunstancias que estuvieron dándose aquí en la costa y está muy pendiente del seguimiento, por eso hemos estado viniendo muy seguido aquí a la costa”.
Sobre el tema de seguridad, Maldonado del Moral reiteró que se les dio a conocer el trabajo que la dependencia correspondiente está haciendo para restablecer la paz en la sierra del municipio, “se les dio a conocer y están muy conscientes, están contentos y están animados, ellos mismos nos dicen que ya en Petatlán se respira un aire diferente”.
Mientras se llevaba a cabo esta reunión, en la plaza frente al Ayuntamiento, se reunieron los integrantes de la UPOEG, quienes esperaron el resultado de la misma y al término, la mayoría de ellos con su rifle colgado a la espalda, escucharon atentos la información que les dio el comisariado ejidal de El Durazno, Ignacio Chávez Arreola, quien les dijo que cuando trataron el tema de salud, “casi todos coincidimos en que está abandonada toda la parte alta de la sierra de Petatlán, de Tecpan de Galeana y de Coyuca de Catalán”.
Dijo que la comisión que se formó, recorrerá “lugar por lugar para que vean las condiciones precarias de la sierra (…) expusieron casi todos que en donde por desgracia hay una clínica, un médico va y da consulta cinco días y se regresa 25, que solamente atienden cuando hay (el pago del programa asistencial) Prospera” y que al representante de la CICAEG, le informaron “que los caminos requieren de brigadas o módulos de maquinaria para revestimiento como el caso de Corrales, El Porvenir, Río Frío, La Morena y muchos lugares más y se tiene que formar también la comisión”.
Comentó que para el 30 de enero, tendrán otra reunión de evaluación principalmente ver los avances en el tema de la seguridad, “nosotros somos gente de paz, gente de trabajo y por eso confiamos; en la minuta anterior decía que quien la regara, quien rompiera el pacto de civilidad o tregua, el peso de la ley, por lo tanto, nosotros no fuimos (quienes rompieron el pacto de no agresión), imagínense lo contrario para aquellos”.

 

Reportan casi una hora de balazos contra dos pueblos de la sierra; el vocero de Seguridad lo niega

Integrantes de un grupo armado de Tlacotepec, municipio de Heliodoro Castillo, dispararon durante casi una hora a pobladores de Puentecillas, en la sierra del municipio de Leonardo Bravo y El Ranchito, en Heliodoro Castillo, reportó la coordinación de la Policía Ciudadana de Leonardo Bravo y Eduardo Neri.
Mientras tanto, el vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia, aseguró que no existieron hechos violentos en esas comunidades cercanas a Filo de Caballos, dijo que se realizaron sobrevuelos de dos helicópteros y se movilizaron soldados, fuerzas especiales de la Policía Estatal y la Policía Ministerial, y que los pobladores “dijeron que no se había suscitado ningún enfrentamiento”.
Sin embargo la coordinación de la Policía Ciudadana aseguró que la balacera permaneció durante casi una hora, desde las 9 y media hasta las 10 y media de la mañana, y cuando llegaron las fuerzas federales y estatales la refriega había cesado.
Informó que aproximadamente a las 9 de la mañana de ayer, los integrantes del grupo delictivo de Tlacotepec y, al parecer integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, fueron avistados cerca de esas dos comunidades.
El reporte indicó que aproximadamente a las 9 y media se comenzaron a escuchar los primeros disparos desde los cerros cercanos a El Ranchito y Puentecillas y los miembros de la Policía Ciudadana de Leonardo Bravo y Eduardo Neri que apenas se conformó en junio pasado se movilizaron y se mantuvieron en alerta.
La fuente consultada vía telefónica dijo que los hombres armados llegaron procedentes de Polixtepec y Corral de Piedra, municipio de Leonardo Bravo, “es la gente armada de Tlacotepec, que vienen revueltos con la Comunitaria”, aseguró.
Mediante otra denuncia de vecinos se supo que los hombres armados querían entrar a Puentecillas para llevarse a quienes el 1 de junio asesinaron a una familia de cinco integrantes, entre ellos un niño de 7 años de edad
Los integrantes de esa familia fueron emboscados cuando viajaban en una camioneta Nissan en el punto conocido como Los Alcatraces unos 2 kilómetros antes de llegar a la localidad de Puentecillas.
En el ataque murieron esa vez, tres hombres, una mujer y un niño de 7 años de edad.
Pero en un boletín de prensa, el vocero del gobierno del estado Álvarez Heredia informó que después de un recorrido por parte de las fuerzas federales y estatales que acudieron a esos lugares observaron “actividad normal entre los pobladores, quienes manifestaron que en dichas localidades no se había suscitado ningún enfrentamiento”.
El vocero Álvarez Heredia, informó que al conocerse los reportes, “inmediatamente se instruyó que se movilizaran grupos de la Policía del Estado y Policía Rural Estatal para corroborar la información ventilada en redes”.
Aseguró que dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad del Estado con elementos de Fuerzas Especiales realizaron vuelos de reconocimiento con resultados negativos y se movilizó una Fuerza Operativa Conjunta integrada por el Ejército Mexicano, Fuerzas Especiales de la Policía del Estado y Policía Ministerial.
“De los informes se desprende que en las comunidades de Filo Caballos, Corralitos y Puentecillas se observó actividad normal entre los pobladores, quienes manifestaron que en dichas localidades no se había suscitado ningún enfrentamiento”, dijo en su boletín.
Agregó que en los recorridos a pie en las cercanías de la comunidad de Corralitos únicamente se encontraron varios casquillos percutidos.
Y luego finalizó que “no se descarta la posibilidad de que la información difundida en redes sociales estaría propiciada para generar presencia militar y policiaca permanente en la zona, así como la preexistencia de rivalidades entre grupos”.
Sin embargo la coordinación de la Policía Ciudadana informó que cuando las fuerzas federales y estatales llegaron a la zona, cerca del mediodía, el tiroteo había cesado y ya no encontraron nada. La Policía Ciudadana informó que no hubo reportes de muertos o heridos.
Puentecillas, Corralitos y El Ranchito, son localidades que se encuentra a unos 10 y 15 minutos de Filo de Caballos, al borde de la carretera que va hacia Tlacotepec, y en esa zona el 9 y 11 de junio pasado incursionó un grupo armado que según los pobladores llegó de Tlacotepec.
El 9 de junio ocurrió en Corralitos un enfrentamiento armado que dejó tres muertos, entre ellos el comisario municipal, además dos vehículos y tres casas fueron incendiados y dos más fueron atacadas a balazos.
El 11 de junio otro hombre murió en otro enfrentamiento ocurrido entre Corralitos y Filo de Caballos. Su cuerpo fue hallado en la cabina de una de dos camionetas clonadas, parecidas a las patrullas del Ejército mexicano en donde se transportaban los integrantes del grupo delictivo, denunciaron esa vez los vecinos de la zona.

 

Cierran la vía en Marquelia contra la UPOEG que responde con otro cierre a la carretera

Unos 150 pobladores de Marquelia, la mayoría seguidores del ex candidato a la alcaldía de ese municipio por el partido Coincidencia Guerrerense, Alberto González Justo, mantenían un bloqueo hasta casi la medianoche de ayer en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, en protesta porque la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), detuvo y golpeó al ex candidato.
En respuesta, miembros de esa organización instalaron otro bloqueo en la entrada de Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villarreal, informaron pobladores de Marquelia.
Pobladores de Marquelia instalaron el primer bloqueo a la salida de esa cabecera municipal a las 2 de la tarde, tras de que en un filtro de la UPOEG, detuvieron al ex candidato Gonzáles Justo.
El bloqueo se mantenía de manera intermitente hasta las 11 de la noche, para exigir la salida de la Policía Ciudadana de ese municipio a la que pobladores acusan de atropellos contra ciudadanos que no están de acuerdo con su presencia.
Uno de los inconformes en el sitio del bloqueo, Floriberto Mendoza Castro dijo que esa policía detiene a gente que no está de acuerdo con la UPOEG y les cobra multas de hasta mil pesos para dejarlos en libertad. Además de que cobran cuotas a los comerciantes, ganaderos y transportistas, para garantizarles seguridad.
Otra fuente aseguró que los policías ciudadanos acudieron ex profeso a Marquelia a golpear a González Justo, en represalia porque éste, cuando andaba en campaña se pronunció en contra de la Policía Ciudadana.
El bloqueo a la salida de Marquelia continuaba de manera intermitente hasta casi las 11de la noche.
Después de las 3 de la tarde, ciudadanos que apoyan a la UPOEG en la región y policías ciudadanos armados instalaron otro retén en la entrada de Cruz Grande, para apoyar a sus compañeros de Marquelia.
Hasta las 11 de la noche, en este sitio sólo había quedado un filtro, según informaron habitantes de ese pueblo.
Desde enero pasado, en el municipio de Marquelia la población se dividió entre quienes apoyan la presencia de la Policía Ciudadana de la UPOEG y quienes piden su salida.

 

En 18 comunidades de la sierra, la Policía Ciudadana puso retenes contra la compra de votos y para dar seguridad

 

En Corralitos, comunidad de la sierra de Chichihualco, no hubo elecciones. Ayer sólo se encontraban tres de las 80 familias que aquí viven; la mayoría salió huyendo, luego del enfrentamiento del 9 de junio que dejó tres personas muertas, entre ellas el comisario municipal, así como tres casas y dos vehículos incendiados y dos casas más atacadas a balazos.
Corralitos tiene unos 300 electores, que no votaron ayer.
Mientras tanto, en por lo menos 18 comunidades de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Eduardo Neri (Zumpango), ubicadas en la Sierra del Filo Mayor, las elecciones fueron vigiladas por la recién creada Policía Ciudadana que, además, instaló filtros o retenes en las carreteras desde la tarde del sábado para evitar la entrada de “mapaches” a comprar el voto, informó el coordinador Crescencio Pacheco González.
Todavía ayer, los elementos de esta corporación comunitaria, instalaron filtros de revisión en las entradas y salidas de los pueblos en donde está operando para garantizar seguridad durante la jornada.
El coordinador Pacheco González aseguró que las operaciones de la Policía Ciudadana se realizaron en coordinación con los elementos del Ejército mexicano y de la Policía Estatal.
La semana pasada, la Unión de Comisarios de la Sierra y la coordinación de la Policía Ciudadana de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, informaron en conferencia de prensa en el Palacio Municipal de Chichihualco que en varios pueblos de esos dos municipios estaba en riesgo la instalación de por lo menos 80 casillas en las que emiten su voto unos 20 mil electores.
Sin embargo este domingo se constató en un recorrido por la zona que las casillas se instalaron sin ningún incidente al menos en los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos.
En Corralitos, el coordinador de la Policía Comunitaria, Pacheco González, informó que no se instalaron las casillas por el desplazamiento de las familias, sin embargo uno de los pobladores que accedió a platicar con el reportero dijo que aquí no se instalan casillas y que tienen que ir a votar a Filo de Caballos.
“De todos modos, aunque se hubieran instalado las casillas, ¿quién iría a votar?, cuestionó otro de los pocos vecinos que regresaron al pueblo y dijo que en su caso después del mediodía viajaría a la capital a depositar su voto en la casilla especial.
Ayer en esa comunidad se vio un destacamento del Ejército mexicano que resguarda el pueblo, pero a pesar de su presencia, uno de los pobladores denunció que las casas que quedaron solas han sido saqueadas y se han robado borregos, chivos y puercos.
También se vio una operación de policías estatales en dos patrullas que recorrían de Xochipala a Filo de Caballos, mientras que en la primera población había un destacamento de policías federales en cuatro patrullas.
El coordinador de la Policía Ciudadana Pacheco González, dijo sin embargo que los policías y los militares se instalaron en esa zona para la jornada electoral de este domingo pero que terminando la elección volverían a dejar abandonados a los pueblos.
Aun cuando las casillas se instalaron sin incidencias en los pueblos, hasta antes del mediodía se vio poca afluencia de votantes, pero el comisario municipal de Filo de Caballos Alfonso González Pacheco consideró normal la afluencia ciudadana pues argumentó que en esos pueblos la mayoría de los electores acude a votar después del mediodía cuando las mujeres terminan con su quehacer en sus casas y los hombres regresan del campo.
El comisario rechazó que los ciudadanos no acudieran a votar por temor a la violencia pues aseguró que la situación se ha ido normalizando desde que los pueblos integraron su Policía Ciudadana.

 

Acepta la nueva Policía Ciudadana coordinarse con la Comunitaria de Tlacotepec en la sierra

 

 

Miembros de la Unión de Comisarios de la Sierra y de la Policía Ciudadana de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, de reciente creación, durante la conferencia de prensa en la sala de juntas del Palacio Municipal de Chichihualco Foto: Jesús Eduardo Guerrero

La coordinación de la Policía Ciudadana de Eduardo Neri (Zumpango) y Leonardo Bravo (Chichihualco) aceptó el llamado de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) para coordinarse y trabajar por la seguridad en la sierra, a fin de evitar una confrontación entre ambos grupos.
El coordinador de la nueva Policía Ciudadana, Crescencio Pacheco González dijo que “todos tenemos responsabilidad y obligación de poner lo que está de nuestra parte para que se restablezca la seguridad y la paz en la zona”, añadió que de su parte “no vamos a caer en una provocación”.
La postura de la Policía Ciudadana de Leonardo Bravo y Eduardo Neri y de la Unión de Comisarios de la Sierra se dio luego de que el viernes pasado el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Humberto Moreno Catalán advirtió que si sigue la inseguridad en el corredor de Xochipala a Filo de Caballos realizará una incursión armada con el apoyo de las policías de autodefensa de Teloloapan y de Apaxtla de Castrejón.
En conferencia de prensa este lunes en el Palacio Municipal de Chichihualco, la Unión de Comisarios de la Sierra y la coordinación de la Policía Ciudadana demandaron al gobernador Héctor Astudillo Flores, que convoque a los representantes de las dos corporaciones a una mesa de diálogo para coordinar sus acciones.
La Unión de Comisarios también denunció que desde el sábado se retiraron los militares y policías estatales de la zona, por lo que nuevamente existe riesgo de violencia.
Los comisarios de las 18 comunidades que la semana pasada conformaron la Policía Ciudadana, aglutinados en la Unión de Comisarios de la Sierra estuvieron representados por el coordinador de la Policía Ciudadana Crescencio Pacheco González, el presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra, David Barragán López y el comisario de Filo de Caballos, Alfonso González Pacheco.
Ante el llamado al diálogo y coordinación de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Pacheco González declaró que los de Eduardo Neri y Leonardo Bravo están abiertos al diálogo o reunión, “que ellos nos inviten” y pidió que pongan el día y la hora “para reunirnos y buscar el bienestar de nuestra sociedad civil”.
“El día que gusten nos sentamos a platicar en beneficio de la ciudadanía”, recalcó Pacheco González.
En la mañana los comisarios de los pueblos de Leonardo Bravo y Eduardo Neri tuvieron una reunión en el Palacio Municipal de Chichihualco, y al final ofrecieron una conferencia de prensa en la que aseguraron que nunca ha estado bloqueado ni tapado el paso en Filo de Caballos a los habitantes de Tlacotepec y sus comunidades, como se dijo en la conferencia de prensa del viernes en Tlacotepec.
Aclaró que los vecinos de las comunidades “tenemos el temor y la pensamos en viajar” por la violencia que ocurrió el 9 y el 11 de junio en Corralitos, pero aseguró que ya se está restableciendo la paz y se están restaurando los servicios.
Dijo que por eso buscan como Policía Ciudadana y Unión de Comisarios “abonar a un clima de paz y que se restablezca la seguridad dentro de nuestra zona”.
Añadió que si de verdad se han cometido asaltos, robos y asesinatos en el corredor Xochipala-Filo de Caballos, y que es la causa por la que no pasan por esa zona los comerciantes y prestadores de servicios que van a Tlacotepec, deben de poner su denuncia ante las autoridades correspondientes porque “muchas veces nomás son díceres”.
Conminó a que se presenten las denuncias, “nosotros no vamos a solapar ni encubrir a las personas que anden haciendo ese tipo de cosas”, dijo e insistió que el paso ha estado abierto para todos, y que la Policía Ciudadana está dispuesta a colaborar y a coadyuvar para reforzar la seguridad.
En cuanto a la advertencia de la Policía Comunitaria de Tlacotepec de que podrían realizar una incursión armada si siguen los delitos en ese corredor, Pacheco González respondió que la propuesta de la Policía Ciudadana es llegar a acuerdos de colaboración, “yo siento que poniéndonos de acuerdo y poniendo las cartas sobre la mesa en una plática formal sería como vamos a sacar varias dudas dentro del área de seguridad”.
También pidió al gobernador Astudillo Flores o alguna instancia los llame a una mesa de diálogo y se pongan a trabajar. Dijo que igual podrían mediar en el conflicto el obispo Salvador Rangel, sacerdotes, maestros o doctores, “nosotros estamos dispuestos al diálogo porque queremos vivir en paz y tenemos que poner de nuestra parte”.
El coordinador de la Policía Ciudadana se quejó que los militares y policías estatales que llegaron la semana pasada se retiraron el sábado, pidió al gobernador Astudillo Flores que regresen y sigan sus recorridos para garantizar la seguridad y la gente siga retornando a sus comunidades.
Pacheco González informó que ayer elaborarían oficios para el gobierno del estado, para solicitar formalmente el regreso de los militares y la Policía Estatal, “y nosotros estaremos en disposición de coadyuvar en lo que nos corresponde como Policía Ciudadana, pero sabemos que la mayor parte le corresponde al gobierno y tiene que hacer su trabajo”.
Dijo que la coordinación se demostró la semana pasada que subieron los militares y policías estatales, “nos pusimos de acuerdo, ellos operaron, recorrieron la zona, no encontraron nada y se bajaron nuevamente”.
Agregó que cuando se retiraron platicaron con él y le informaron que bajarían a entregar su informe y que regresarían, pero reprochó que ya ayer tenía tres días sin seguridad la zona.
Declaró que como Policía Ciudadana están atentos “a lo que se mueve” dentro de su área, “dentro del pueblo”.

Desconocen si hay un grupo delictivo en Filo de Caballos

El presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra y comisario de Los Morros, municipio de Leonardo Bravo, David Barragán López declaró que desde hace meses solicitaron la presencia del Ejército y de la Policía Estatal en el corredor de Xochipala a Filo de Caballos, “porque cuando el gobierno está allí todo está tranquilo, la gente duerme tranquila, pero cuando se bajan es cuando se dan los enfrentamientos”.
Denunció que las comunidades se están quedando solas por la violencia.
A su vez el comisario de Filo de Caballos, Alfonso González Pacheco se quejó de que de por sí las comunidades están siendo abandonadas porque “toda la gente se está yendo a otros lados a trabajar, aquí ya no hay trabajo, la amapola ya no vale nada y la gente se está yendo a las ciudades a buscar trabajo, entonces que nos haga caso el gobernador”.
Del llamado de la Policía Comunitaria de Tlacotepec a que la Policía Ciudadana se deslinde de un grupo delictivo que opera en Filo de Caballos para que puedan coordinarse con ella en materia de seguridad, el comisario González Pacheco dijo que desconoce si existe este grupo, “nosotros simplemente estamos abiertos al diálogo para que se establezca realmente una tregua y que cada quien vele por la seguridad de sus comunidades y de las familias”.
Demandó al gobernador “que ponga atención” a este corredor que conforman comunidades de los municipios de Eduardo Neri y Leonardo Bravo y que no solamente mande refuerzos para la seguridad, sino que realmente apoye con proyectos a la gente de los pueblos.
Contó que sólo en Filo de Caballos unos 80 ciudadanos le han solicitado licencia para emigrar de la comunidad e ir a buscar la vida, fuentes de trabajo, fuentes de ingreso, “porque las familias ya no tienen qué comer, la amapola se devaluó tanto que ya no es un modo de vida, la gente tiene que buscar nuevas formas de vivir”.
Insistió al gobernador Astudillo Flores y al gobierno federal que pongan atención “a nuestra gente, porque vas a las comunidades y lo único que encuentras es desolación, las calles vacías, ves los rostros de los niños y de las familias con tristeza por la violencia, tenemos ausencia de paz y mientras el gobierno no ponga atención en todo esto así vamos a seguir”.
Destacó que los comisarios no hablan a título personal y que piden la paz para las familias de sus pueblos. Informó que los pueblos de la zona han pedido la instalación de un destacamento militar de manera permanente, “eso nos brindaría la seguridad que tanto estamos anhelando”.

 

 

En la sierra está en riesgo la instalación de 80 casillas para las elecciones, advierten comisarios

Debido a la violencia está en riesgo la instalación de unas 80 casillas en las que votan unos 20 mil ciudadanos de al menos 13 poblaciones de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Eduardo Neri (Zumoango), reconoció ayer en conferencia de prensa la Unión de Comisarios de la Sierra y la coordinación de la recién creada Policía Ciudadana, y pidieron al gobierno del estado el regreso de militares y policías estatales que fueron la semana pasada a la zona pero se bajaron el sábado.
Ayer comisarios de unas 18 comunidades que la semana pasada conformaron la Policía Ciudadana, aglutinados en la Unión de Comisarios de la Sierra, ofrecieron una conferencia de prensa en Chichihualco para aceptar el llamado de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo para coordinarse y trabajar por la seguridad en las comunidades de esos municipios.
A nombre de los comisarios hablaron el coordinador de la Policía Ciudadana, Crescencio Pacheco González, el presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra, David Barragán López y el comisario de Filo de Caballos, Alfonso González Pacheco.
En respuesta a la declaración del consejero presidente del Consejo Distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Soberanis Núñez quien el sábado reconoció que por la violencia y por la conformación de las policías comunitaria y ciudadana en la sierra en algunas zonas no pudieron hacer simulacros y prácticas de la jornada electoral, las autoridades de la región reconocieron que hay temor en la población y que podrían no salir a votar el próximo domingo.
El comisario de Filo de Caballos reconoció que está en riesgo la instalación de unas 80 casillas a las que acuden a votar unas 20 mil personas.
Dijo que sólo en su pueblo hay riesgo en seis, y que en todas las comunidades de la zona serán unas 80.
Informó que la elección está en riesgo en las comunidades de Izotepec, Yextla, Corralitos, Puentecillas, Polixtepec, Filo de Caballos, Campo de Aviación, Torre Camotla, Escalera, Mirabal, Tres Cruces, La Laguna y Xochipala.
El comisario dijo que si bien los candidatos y los partidos políticos ya están haciendo sus cierres de campaña e hicieron su labor de promover sus propuestas, eso no basta ni es garantía de que habrá votación porque hay temor en las comunidades y es posible que no salgan a votar.
“Si no tenemos seguridad, la gente muy difícilmente va a querer salir de sus hogares a querer emitir su voto”, advirtió.
El presidente de la Unión de Comisarios, Barragán López pidió que para garantizar la seguridad durante la jornada del domingo, que el gobierno envíe nuevamente al Ejército y a los policías estatales que participaron en una operación la semana pasada en esas comunidades, luego de la violencia que ocurrió el 9 y 11 de junio.

Iniciarán hoy recorridos policías estatales y soldados en la sierra, anuncia Astudillo

El gobernador, Héctor Astudillo Flores informó que a partir de este miércoles iniciarán los recorridos de la Policía Estatal y el Ejército en la zona serrana, donde la semana pasada grupos de civiles armados se enfrentaron a balazos.
“A partir de mañana (miércoles), habrá recorridos y habrá presencia allá en la sierra, hay que recordar que en la sierra hay una Policía Rural que son más de 200 personas”, agregó.
La mañana de este martes, al concluir la primera sesión extraordinaria del Comité Rector del Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, en la Sala de la Alegría de Casa Guerrero, Astudillo Flores advirtió que el Ejército y la Policía Estatal estarán en la sierra, pero no como los habitantes quieran que estén.
“Lo que menos vamos hacer es ponernos del lado de alguien, vamos a hacer nuestro trabajo y cumplir con nuestra responsabilidad como tengamos que hacerlo”, comentó.
Este lunes más de mil vecinos de 23 pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango), Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Chilpancingo, marcharon en Filo de Caballos y anunciaron la creación de la Policía Ciudadana de Autodefensa, luego de que el sábado y el lunes de la semana pasada, hubo tres asesinatos en Corralitos y uno cerca de Filo de Caballos.
En la marcha del lunes, los comisarios de la región denunciaron que la violencia que comenzó el sábado de la semana pasada en Corralitos sigue latente, y que por el abandono de los gobiernos federal y estatal, que los han dejado solos, acordaron en una reunión el viernes pasado en Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo, asumir la defensa de sus pueblos mediante una Policía Ciudadana de Autodefensa, nombrada por los pueblos de la zona.
Ante esto el gobernador recordó que en esta zona de la sierra, de Xochipala hasta Yextla hay Policía Rural, integrada por 200 vecinos que fueron elegidos por la misma población y quienes reciben un salario del gobierno del estado, además de estar coordinados por la Policía Estatal.
Recalcó que en esta región del estado, que se ha caracterizado por la violencia de grupos del crimen organizado que disputan los territorios del trasiego de enervantes, sí hay policía, aunque el sábado, durante los enfrentamientos tardaron más de 8 horas en responder al llamado de auxilio de la población.
“Lo que sí tenemos que hacer es tener mucho cuidado para no colocarnos de ningún lado, de ninguna presión, de ningún grupo de la delincuencia”, enfatizó.
Insistió en que los problemas como el cierre del hospital comunitario y la suspensión de clases se arreglarán, aunque no todo se puede resolver de tajo, sino punto por punto.
“A mí lo que me llama la atención es que quienes están pidiendo que vaya la policía y el Ejercito, al rato no sean quienes nos estén quitando a los detenidos cuando nos los estemos trayendo, o nos estén pidiendo que nos retiremos cuando estemos allá”, dijo.

 

Marchan en Filo de Caballos 23 pueblos afectados por la violencia; crearán su policía ciudadana

 

Pobladores de comunidades de la sierra de cuatro municipios macharon ayer en Filo de Caballos para anunciar la creación de su policía ciudadana ante la inseguridad y la violencia latente Foto: Lenin Ocampo Torres

Más de mil vecinos de 23 pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango), Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Chilpancingo, marcharon ayer en este pueblo y anunciaron la creación de la policía ciudadana de autodefensa, luego de que el sábado y el lunes de la semana pasada en Corralitos y cerca de Filo de Caballos hubo asesinados en hechos distintos: tres en la primera localidad y uno en la segunda.
El presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra, David Barragán López, vecino de la comunidad de Los Morros, municipio de Eduardo Neri, denunció que los gobiernos federal y estatal desatendieron su petición que plantearon el martes de la semana pasada para que les brindaran seguridad, a raíz de esos hechos.
Las autoridades municipales de las localidades de la zona pidieron la instalación de una base militar y de la Policía Estatal en Filo de Caballos o en Campo de Aviación, para resguardar a los pueblos ante la amenaza de nuevos ataques.
En la manifestación de ayer los comisarios de la región denunciaron que la violencia que comenzó el sábado de la semana pasada en Corralitos sigue latente, y que por el abandono de los gobiernos federal y estatal, que los han dejado solos, acordaron en una reunión el viernes pasado en Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo, asumir la defensa de sus pueblos mediante una policía ciudadana de autodefensa, nombrada por los pueblos de la zona.
Ayer se constató que en el trayecto de la carretera desde la desviación de Casa Verde en la carretera federal Chilpancingo-Iguala, a Filo de Caballos no hay vigilancia militar ni policiaca, a pesar de que es una zona amapolera y de la violencia que se desató el sábado y continuó el lunes de la semana pasada en la zona, en Corralitos y cerca de Filo de Caballos.
El presidente de la Unión de Comisarios de la Sierra, Barragán López informó que ante el abandono de las autoridades crearon la policía ciudadana de autodefensa que funcionará de manera independiente de otras organizaciones, y de los gobiernos federal y estatal. Expuso que se regirán mediante usos y costumbres según las costumbres de los pueblos de la zona.
A las 11 de la mañana vecinos de los pueblos que conformaron esta policía ciudadana se concentraron en Filo de Caballos, y Barragán López denunció que el martes de la semana pasada acudieron a pedir ayuda al gobierno del estado y solicitaron seguridad el Ejército y la Policía Estatal, “y no se nos hizo caso”, se quejó.
Dijo que informaron al gobierno lo que está pasando en estos pueblos, “pero pusieron de excusa que nosotros les quitamos a los que ellos agarran, pero la realidad es que ellos no nos dan seguridad, o que nos digan si de verdad estamos seguros con todo lo que está pasando”.
Aclaró que los pueblos que conformaron su policía no tienen nada en contra de las otras localidades de la región de donde viene el grupo de sicarios que los han atacado, “queremos la unidad con ellos, pero hay gente que quiere venir a sacarnos a nosotros y eso no se va a poder, por eso les pido que estemos unidos nosotros”, le dijo a la gente concentrada.
El comisario municipal de Filo de Caballos, Alfonso González Pacheco informó que los pueblos del Filo Mayor más representativos por su población que integraron la policía ciudadana son Tepozonalco, Iyotla, Carrizal, La Escalera, La Laguna, Tres Cruces, Mirabal, Torre Camotla, Filo de Caballos y Campo de Aviación.
Desmintió “el amarillismo que está corriendo en las redes sociales en el sentido de que hemos agredido a los gobiernos federal y estatal, al contrario, si estamos unidos es para pedir la seguridad para nuestros pueblos, y la policía ciudadana es para que esté en coordinación con el gobierno estatal y federal, y en el momento de que arriben a nuestras comunidades tengamos un diálogo y les tendamos la mano para ver de qué manera podemos enfrentar la situación de inseguridad”.
“Nosotros queremos la convivencia, queremos vivir en paz, queremos que el gobierno vea la situación de inseguridad que se está viviendo, es una situación muy triste porque muchas familias están temerosas de salir a la calle a comprar sus insumos, no saben en qué momento nos pueden agredir otras personas de otros lados, que no sabemos es qué es lo que buscan, sólo sabemos que están golpeando a nuestras comunidades”, dijo.
Reprochó que los gobiernos federal y estatal no han enviado seguridad a la zona a pesar de que “fueron testigos directos” de las camionetas clonadas, simulando que eran del Ejército y pretendían atacar Filo de Caballos el lunes de la semana pasada, “por eso es que todos los comisarios y sus comunidades hacen un llamado al gobierno para que nos den seguridad”.
Pidió que el gobierno suba a hacer su trabajo, “que tome medidas necesarias en coordinación, ahora, con la policía ciudadana que vamos a conformar en cada una de nuestras comunidades para que trabajemos en coordinación, para que se haga un trabajo limpio y así podamos vivir en paz y se logre restituir el transporte, la salud y educación”.
Al gobernador le exigió que les haga caso a los pueblos de esta zona “y que vea la preocupación en la que estamos”.
Otro de los habitantes, Crescencio Pacheco González informó que la policía ciudadana se va a nombrar en cada uno de los pueblos y se va a regir mediante los usos y costumbres de los pueblos, para protegerse “porque no es posible que personas ajenas quieran venir a apoderarse de nuestros pueblos y causarnos daño, eso no lo vamos a permitir”, advirtió.
Contó que él es de Campo de Aviación “y tengo a mi madre, a mis hermanos, a mis tíos, a mi familia, a mis amigos en los diferentes pueblos de aquí, y no es posible que por una personas que nos quieran atemorizar yo los deje y también mi patrimonio que tanto trabajo me ha costado”.
Enseguida arengó que todavía están a tiempo para organizarse “y atacar el problema de inseguridad de raíz, vamos a reaccionar no solamente por nuestras familias, vamos por todos nosotros, no tengan miedo”, dijo y ante los comisarios de los pueblos reunidos expuso que en sus manos está la responsabilidad de organizar a los habitantes para defenderse.
Las más de mil gentes que se reunieron en el centro de Filo de Caballos partieron en marcha después del mitin hacia la salida a Xochipala, en donde se concentraron.
Allí en una conferencia de prensa el presidente de la Unión de Comisarios, Barragán López informó que el martes de la semana pasada solicitaron al gobernador Héctor Astudillo Flores que les mandara seguridad y que a través de un funcionario (que no precisó quién) les contestó que a más tardar el viernes llegaría el Ejército y la Policía Estatal, pero no llegó.

Diario sufren de amenazas y “ni sabemos qué es lo que buscan”, dice la Unión de Comisarios

En Corralitos el 9 de junio ocurrió un enfrentamiento entre grupos armados que dejó tres muertos. El 11 de junio hubo una balacera en el paraje conocido como El Chorrito en la carretera que se dirige a Tlacotepec, cerca de Filo de Caballos, en donde después fueron halladas dos patrullas de militares clonadas y en el interior de una estaba un hombre asesinado a balazos.
El presidente de la Unión de Comisarios denunció que a raíz de esos hechos, “diario tenemos amenazas, por eso nos reunimos hoy toda esta gente que ve aquí, a cada rato nos advierten que vienen 500 armados o que vienen 600 y nos preguntamos por qué, si no les debemos nada a esa gente, no vamos a sus pueblos ni sabemos qué es lo que buscan”.
Dijo que a raíz de los hechos de violencia en Corralitos, los aproximadamente 600 habitantes abandonaron la comunidad, “se desplazaron a los pueblos vecinos, andan refugiados por aquí en los mismos pueblos pidiendo que comer porque el Gobierno no nos hace caso”.
Recalcó que el ejemplo de ese pueblo hizo reaccionar a los habitantes de otras 23 localidades de los municipios de Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo y Chilpancingo, que decidieron en una reunión del viernes de la semana pasada en Carrizal de Bravo conformar su policía ciudadana.
Informó que por lo pronto serán unos 300 policías ciudadanos de todos estos pueblos y que instalarán filtros desde Xochipala y en todo el corredor hasta Filo de Caballos, “para que las familias caminen bien, haya seguridad para los transportistas y los pueblos vivan en paz sin el temor de que gente ajena va a venir a desplazarnos de nuestros pueblos”.
Agregó que la policía ciudadana trabajará de manera independiente de otras que ya existen y de las autoridades, “si el gobierno definitivamente nos ha dejado así, somos nosotros los que nos vamos a defender como podamos”.

 

 

Matan a una embarazada, a su hija, hieren a una menor y levantan al esposo en un pueblo de la capital

Una joven de 25 años que tenía cinco meses de embarazo y su hija de 6 fueron asesinadas, una niña de 4 fue herida de bala y su esposo miembro de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fue levantado luego de que fueron detenidos cuando iban en una camioneta a unos 15 minutos de la comunidad de Tejocote, municipio de Chilpancingo.
Un hombre decapitado y desmembrado fue encontrado en Iguala, mientras que en Tecpan fue hallada una osamenta humana.
Además tres peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) fueron atacados a balazos y uno resultó herido en los límites de los municipios de Petatlán y Zihuatanejo, mientras que dos policías federales de la Gendarmería resultaron heridos en una agresión en Coyuca de Catalán.
Después de la emboscada en El Tejocote, municipio de Chilpancingo, vecinos de esa comunidad reportaron que había una balacera en ese poblado lo que causó temor, los pobladores se refugiaron en sus casas y cerraron las tiendas.
En lo que va del año en la capital suman 55 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de lo publicado en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que minutos después de las 4 de la tarde recibieron un reporte de que había una balacera en esa comunidad, ubicada a una hora en automóvil desde la ciudad de Chilpancingo.
Según la Secretaría de Seguridad Pública los cuatro integrantes de una familia iban en una camioneta Toyota Tacoma morada, salieron de la comunidad de Tejocote luego de visitar a sus familiares y se dirigían hacia Chilpancingo a una cita médica.
Al pasar por el lugar conocido como Los Postes a unos 15 minutos de la comunidad fueron atacados por civiles armados que estaban apostados en una loma en la orilla de la carretera.
La joven de 25 años que tenía cinco meses de embarazo y su hija de 6 años fueron asesinadas, una niña de 4 años resultó herida en el glúteo y el chofer quien era esposo de la mujer fue levantado.
Según testigos los agresores bajaron al chofer, a su esposa y a las dos niñas de la camioneta y les dispararon a la joven y a las dos menores, a quienes aventaron en la cajuela de la camioneta y se llevaron al chofer identificado como Fidel.
Los cuerpos de la joven y las dos niñas estaban tendidas boca arriba en la cajuela del vehículo, mientras que una de las menores al recibir un impacto de bala en el glúteo se desmayó, los habitantes del pueblo al enterarse del hecho y que la niña estaba viva la trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón en Chilpancingo.
La joven fue identificada como Gabriela, vecina de Buenavista de la Salud y del chofer se informó que es comerciante.
El vehículo quedó en medio de la carretera de terracería que conduce del Tejocote a Chilpancingo, tenía 30 impactos de bala de AK-47 o Cuerno de Chivo y de AR-15.

Huyen familias debido a la violencia
Vecinos de la comunidad informaron que después de las 6 de la tarde ocurrió una balacera cerca del poblado y los habitantes se refugiaron en sus casas y cerraron las tiendas.
Se observó a unas 15 personas jóvenes, mujeres y niños que bajaban de la comunidad para trasladarse a Chilpancingo para refugiarse.
“Llegamos a la comunidad y escuchamos balazos, a pesar de que había militares nos dio miedo y fuimos a traer a nuestros hijos para irnos a Chilpancingo a refugiarnos hasta que se calme el problema”, comentó una vecina que llevaba a tres hijos. Dijo que los vecinos le informaron que los agresores se encontraban escondidos en los cerros, “me dijeron que había hombres armados escondidos en los cerros, que tuviera cuidado de viajar por la carretera”.
Las camionetas particulares y del transporte público se quedaron varados porque la carretera estaba acordonada donde ocurrió el ataque, y los vecinos tenían que caminar media hora por un camino en un cerro para llegar al poblado.
Cuatro patrullas de la Policía Estatal y tres del Ejército recorrieron la carretera y la comunidad pero no detuvieron a nadie.

Atacan a peritos de la PGR

Un perito de la PGR resultó herido en un ataque a balazos en el que fueron retenidos agentes de la dependencia, en los límites de Petatlán y Zihuatanejo, cuando hacían una investigación en la zona.
Fuentes de la PGR informaron que minutos después de las 12 del día recibieron un reporte de que tres peritos de las especialidades de foto, química e ingeniería a bordo de una camioneta Tacoma blanca, fueron perseguidos por hombres armados cuando pasaban por San Jeronimito, municipio de Petatlán.
Agregaron que fueron alcanzados y atacados a balazos, uno resultó herido y dos fueron detenidos poco más de una hora.
La camioneta quedó abandonada y tenía impactos de bala, las policías estatal, federal y soldados del Ejército con apoyo de un helicóptero buscaron a los agentes.
Después de una hora y media de ocurrir este hecho en Twitter la dependencia informó: “El personal de la @PGR_AIC que fue agredido se encuentra fuera de peligro y se salvaguarda su integridad”.
La fuente comentó que uno de los peritos resultó herido de bala y los otros dos fueron golpeados y los trasladaron a un hospital para recibir atención médica y después rindieron su declaración.

Dos gendarmes heridos en Las Tinajas, Coyuca de Catalán

Policías federales de la Gendarmería sufrieron una agresión la mañana de este lunes cerca del poblado de Las Tinajas en el municipio de Coyuca de Catalán, cuando iban al poblado de Santo Domingo. Dos agentes resultaron heridos.
Informes policiacos dicen que los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana cuando se toparon con hombres armados con quienes intercambiaron disparos. Uno de los agentes recibió un disparo en la pierna izquierda y otro en la mano derecha.
Pidieron apoyo y en la zona quedó la patrulla atacada con varios agentes vigilando la carretera estatal y a bares de Coyuca de Catalán a Santo Domingo llegaron policías estatales.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó que la Gendarmería fue agredida por civiles armados cuando patrullaba Las Tinajas alrededor de las 10:50 de la mañana de este lunes, resultando heridos dos uniformados, por lo que elementos de la Policía del Estado en coordinación con el Ejército desplegaron una operación para buscar y capturar a los agresores.
Señaló que los elementos de la Gendarmería transitaban por el camino Santo Domingo-El Jabalí, cuando fueron atacados a balazos por hombres armados, quienes huyeron.
Los heridos fueron trasladados a un hospital para su atención médica y su estado de salud se reporta estable y fuera de peligro.
Los herido se llaman Raymundo y Miguel Ángel quienes fueron trasladados al Hospital General de Coyuca de Catalán. Se reportó que después los trasladaron en un helicóptero a la Ciudad de México.
La Gendarmería lleva cuatro meses en la región Tierra Caliente, tiempo en el cual han tenido al menos dos enfrentamientos.
La Policía del Estado y la gendarmería permanecieron en el lugar en la carretera de un lado a otro para intentar dar con los responsables sin que se reportara ninguna detención o decomiso
Las Tinajas está aproximadamente a 10 minutos de la cabecera municipal sobre un corredor a bordo de una carretera estatal que va desde Coyuca de Catalán hasta el poblado de Santo Domingo que se extiende a dos comunidades por un camino de terracería.

Decapitado y desmembrado

El cuerpo de un hombre decapitado y desmembrado fue localizado la tarde de ayer en la entrada principal de la comunidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala, a unos 50 metros de la carretera federal y algunas partes del mismo cuerpo fueron abandonadas a mitad de la vía.
En lo que va del año suman 38 personas ejecutadas en el municipio de Iguala, hechos relacionados con la delincuencia organizada, según un recuento de El Sur.
Reportes de fuentes policiacas dicen que a las 4:30 de la tarde vecinos reportaron el hallazgo de los restos humanos, los cuales fueron dejados en una costalilla y una caja de plástico con dos cartulinas con narcomensajes, a unos 50 metros de la carretera, pasando el arco de bienvenida de Zacacoyuca, y otras partes de una pierna cortada en cuatro pedazos sobre la carretera federal.
Al cuerpo del hombre de aproximadamente 45 años se le apreciaban huellas de haber sido torturado a golpes y mutilado de las orejas, dedos y extremidades, además de haber sido decapitado.
En la carretera fue hallada la pierna izquierda cortada en cuatro pedazos atados con un mecate, y a unos 50 metros de la carretera, pasando el arco junto a un negocio de venta de cervezas estaba el resto del cuerpo.
El torso estaba adentro de una costalilla blanca que en el pecho tenía clavadas las dos cartulinas con un desarmador, también estaban partes de la otra pierna y los brazos.
Adentro de la caja de plástico estaba la cabeza, la cual no tenía las orejas y tenía atravesada una varilla en la boca que le salía hacia el cuello.
En las cartulinas se leía: “Entiendan como una verga esto me paso por andar cobrando cuota y andar secuestrando y por andar amenazando a gente que yo era gente de plaza de Santa Teresa, por favor no se dejen engañar porque aquellos que se dicen llamar la mera verga y te prometen puesto y dicen que todo”, y la otra, “está controlado, no es cierto no les crean porque van a acabar como yo les pido una disculpa a todos aquellos que les cobre cuota y secuestro. Att: ¿? Jajaja jiji”.
Versiones de testigos indican que los restos fueron abandonados en ese lugar por hombres que se desplazaban en un vehículo Nissan Tsuru blanco.

Encuentran una osamenta humana

En los terreno de la colonia Manuel Abarca en Tecpan fueron hallados restos óseos. El reporte policiaco dice que a las 3 de la tarde del lunes en una llamada se avisó que había unos cuerpos sin vida en el lugar. El terreno que es propiedad Francisco Abarca.
En el lugar se encontraron osamentas y restos de tela.
Se desconoce los restos corresponde a hombre o mujer. La osamenta fue trasladado a la funeraria Abarca de San Luis la Loma.
Por otro lado agentes de la Policía Estatal detuvieron el domingo a dos campesinos por portar droga en la comunidad de Los Terrones, Coyuca de Catalán.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió un comunicado en el que dice que los uniformados encontraron a dos hombres parados en un canal de riego, “intentaron huir al ver a los policías pero fueron detenidos”.
Fueron identificados como Guillermo de 26 años, en la bolsa derecha del pantalón portaba 15 dosis de cocaína, y José Luis de 23 tenía una bolsa negra con tres bolsas con mariguana con un peso de 350 gramos. Se les decomisaron 600 pesos, tres billetes de un dólar y dos motocicletas marca Italika.

 

 

No reanudan clases en 32 escuelas del Valle del Ocotito; incumplen gobiernos con dar seguridad

Autoridades del Consejo Municipal, maestros y vecinos del Valle de El Ocotito acordaron no reanudar las clases en escuelas de seis pueblos, luego de que los gobiernos estatal y federal no cumplieron los acuerdos del 22 de febrero, en los que se comprometieron a garantizar la seguridad en el corredor, luego de los ataques de un grupo armado en Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo.
El comisario de El Ocotito, Fernando Rosales González informó que son 32 escuelas de todos los niveles educativos que pararon labores, lo que afecta a 2 mil 600 estudiantes.
En la comisaría municipal de El Ocotito, se llevó la reunión a las 12 del mediodía, que duró más de una hora y media, y a la que acudieron autoridades municipales de El Ocotito, Mohoneras, Dos Caminos, Buenavista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía, así como promotores de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y maestros de distintas escuelas, que se quejaron de que el gobierno no ha cumplido los acuerdos para brindar seguridad a la población.
En su participación, Rosales González recordó que en la reunión del 22 de febrero en Acapulco fueron atendidos por el delegado estatal de la Secretaría de Gobernación (Segob), Érit Montúfar Mendoza, y por el subsecretario de Asuntos Políticos del gobierno del estado, José Martín Maldonado del Moral, luego de que la madrugada de ese día, en la comunidad de Xaltianguis, Acapulco, la Policía Federal detuvo a integrantes de la UPOEG y, en respuesta, los pobladores bloquearon las carreteras.
Comentó que en la audiencia firmaron un acuerdo de que la Secretaría de Seguridad Pública estatal y el Ejército reforzarían la seguridad en el Valle de El Ocotito y Xaltianguis, y que continuarían las mesas de diálogo de la UPOEG con los gobiernos estatal y federal para atender las demandas de seguridad ante los constantes hechos de violencia en la zona.
El comisario de El Ocotito se quejó de que las peticiones no se cumplieron y los acuerdos se quedaron a medias, porque la noche del domingo en la comunidad de Buena Vista de la Salud, hombres armados atacaron la base de la Policía Ciudadana de la UPOEG, con el saldo de un policía y un civil heridos de bala, y como medida de precaución se suspendieron las clases el lunes para resguardar la integridad física de los estudiantes y maestros.

Deben crear sus propias policías ciudadanas para acabar con el cáncer de inseguridad, dice la UPOEG

En la asamblea, el promotor de la UPOEG, Gonzalo Torres Valencia dijo que en el corredor del Valle de El Ocotito se está viviendo una situación grave a la que se debe poner atención, “todos los seres humanos tenemos derechos y obligaciones, pero aquí el derecho de libertad y seguridad no lo está brindando el gobierno, pero nuestra obligaciones si la estamos llevando a cabo”.
Dijo que la única alternativa para acabar con el cáncer de inseguridad que afecta a esta zona, es organizarse en cada comunidad y colonia para formar su propia policía ciudadana para proteger a los pobladores, “por eso ustedes, como pueblo, deben de elegir a sus policías con responsabilidad y deben conocerlos para que brinden mejor servicio”.
Torres Valencia explicó que un grupo criminal ya desintegro a la Policía Ciudadana de la UPOEG en Palo Blanco, Acahuizotla y Rincón de la Vía, y que la intensión de los criminales es apoderarse del corredor hasta Acapulco, “si estos amigos llegan a El Ocotito se van a empezar a llevar a las mujeres y a los hombres para reclutarlos a sus grupos, por eso hay que organizarnos para seguir adelante y cuidar a nuestra familia e hijos”.
Por su parte, una maestra de El Ocotito quien se reservó su nombre, dijo que desconoce la situación en Buena Vista de la Salud, “el gobierno nos dice que está tranquilo y que podemos trabajar, pero no es verdad, continúan las balaceras y así nos quieren mandar a trabajar, al gobierno no le interesa nuestra seguridad ni la de los estudiantes”.
Dijo que los padres de familia se quejan de que los maestros no dan clases a causa de la inseguridad, “entiendo su queja… pero no podemos hacer nada, porque si les pasa algo a los estudiantes, el responsable es el maestro, por eso pido consideración en este asunto”.
La maestra propuso que, si los gobiernos del estado y federal no brindan las condiciones de seguridad en el valle, continúe la suspensión de clases para presionar a las autoridades a atender sus demandas.
En su participación, el director de la Universidad Tecnológica del El Ocotito, José Luis Campos Espíritu comentó que es una situación preocupante, “lo que deberíamos hacer es cerrar filas para que ellos cumplan los acuerdos, yo me enteré de la balacera del domingo, y decidí que no hubiera clases en la escuela”.
Por su parte, un padre de familia propuso bloquear la Autopista del Sol, “así actúa el gobierno, si realizamos bloqueos carreteros luego nos atenderán ellos, por eso se necesita que hay que presionarlos”.
En la reunión acordaron suspender clases en todos los niveles educativos hasta el viernes en las comunidades de Dos Caminos, Mohoneras, El Ocotito, Buenavista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía como parte de la presión a las autoridades para que brinden seguridad en la zona, y dijeron que si el jueves las autoridades continúan sin dar la seguridad, nuevamente se reunirán para decidir si sigue el paro de labores en las escuelas o si bloquean la Autopista del Sol.
La noche del domingo hombres armados atacaron con granadas y armas de alto poder la base de la Policía Ciudadana de la UPOEG en Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, con un saldo de dos heridos, uno de ellos agente de esa corporación, informaron fuentes de la organización.
Por este hecho se suspendieron las clases todos los niveles educativos en el Valle de El Ocotito.
Otros hechos de violencia en la zona ocurrieron el 8 de febrero, cuando tres integrantes de la organización fueron heridos a balazos en dos emboscadas, y el 21 de febrero un policía resultó herido en otro ataque con armas de grueso calibre a la base comunitaria.
Antes, el 29 de enero, integrantes del grupo criminal de Los Ardillos intentaron irrumpir en la comunidad de Buena Vista de la Salud para tomar el control de la zona para el trasiego de droga; entonces murieron calcinados un comandante, un consejero y dos peones luego de ser emboscados en los límites de Chilpancingo y Mochitlán, informaron fuentes de la UPOEG.