Afectan conflictos laborales a los niños del CAI de Chilpancingo, denuncian padres

Padres de familia del Centro de Atención Infantil (CAI) 4, Octavio Paz, se quejaron por que a sus hijos no les dieron a tiempo su comida y que constantemente los docentes suspenden clases.
En conferencia de prensa en la entrada del CAI, ubicado en el antiguo libramiento a Tixtla, los inconformes indicaron que el martes, a unos 40 niños del área de lactantes no les dieron a tiempo su alimento, que se les debe de dar a las 8:30 de la mañana, pero comieron 40 minutos después, lo que ocasionó que lloraran.
Además, señalaron que debido a los problemas internos en las escuelas, porque unos encargados pertenecen a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y otros a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), por lo que constantemente los docentes tienen conflictos.
Los padres de familia relataron que les hablaron por teléfono que fueran por sus hijos, porque tenían el problema de que no había alimentación para los niños, principalmente para los lactantes de dos años o menos.
Indicaron que después se enteraron de que el problema se originó porque los trabajadores no quieren hacer la función que les corresponde, lo cual consideraron que es injusto, porque los afectados fueron los niños.
Una de las madres, Araceli Fierro Torres, informó que otro de los problemas en el CAI es que los docentes constantemente suspenden labores, lo que ocasiona que los alumnos que van a egresar de preescolar se retrasen en sus estudios.
Externó que los trabajadores que se presentan no quieren realizar sus labores y pese a las anomalías no son sancionados.
Los padres de familia indicaron que han pedido la intervención de la supervisora Anita Durán Figueroa; el director de Educación Inicial, Arnoldo Morán Oseguera, y la directora del CAI, Itzel Mejía Nava, sin embargo, han hecho caso omiso.
Pidieron la intervención de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que encabeza Marcial Rodríguez, para que solucione el conflicto, porque los únicos afectados son sus hijos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Amonesta el TEE a Morena por no atender quejas de militantes sobre candidaturas

 

Advierte al órgano intrapartidario que, de no atender el mandato se le impondrá la multa correspondiente

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), amonestó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, por incumplir una sentencia del 17 de abril, para resolver de fondo una queja de sus militantes, respecto al proceso interno de candidaturas.
Con un acuerdo plenario aprobado en sesión virtual, advirtió al órgano intrapartidario que, de no atender el mandato se le impondrá una sanción de 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
El juicio Electoral Ciudadano (JEC) fue promovido por el exalcalde de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez y otras personas.
Por otro lado, declaró infundado el JEC del síndico y regidores, Juan R. Escudero, Argenis Alcaraz Mosso, José Daniel Flores Díaz, Karen Raquel Ceballos Loaeza, Gilberto Luna Urrutia, Diana Rodríguez Deloya, Cristina Hernández Vargas, René Sotelo Figueroa y Marilú Rivera Jiménez, en contra del ayuntamiento, por la negativa de pago del aumento de remuneraciones.
El tribunal confirmó que hubo un acuerdo interno para recibir los aumentos por el orden del 93 a 100 por ciento más de lo aprobado en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, que es contrario de la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero, y tampoco existe una partida presupuestal para obtener los beneficios económicos que reclaman.
El Tribunal resolvió también el JEC contra la negativa del Consejo Distrital 15 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, con sede en Cruz Grande, de continuar en el proceso de reclutamiento, selección y contratación para Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, de un ciudadano afromexicano.
El denunciante, Silvio Julio Jiménez Salinas, explicó que la restricción de participación para familiares de determinados funcionarios públicos y de representaciones partidistas, debe tomarse en cuenta desde la finalidad con la que se establecen cada una de ellas.
En este caso, el cargo de la Representación Afromexicana se ejerce de manera temporal y no mantiene un interés legal en participar de las elecciones como sí lo hacen los partidos políticos al registrar candidaturas.
En colegiado concluyó que “no es ajustado a derechos humanos prohibir a un ciudadano afromexicano participar en igualdad de condiciones en el proceso para selección y contratación de capacitadores asistentes electorales, bajo la hipótesis, en el caso inaplicable, de que se es familiar del representante de dicha comunidad en el seno del órgano administrativo electoral”.
Revocó el acuerdo impugnado y vinculó al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para que practique el examen de conocimientos al demandante.

 

Se quejan vecinos del Infonavit Alta Progreso de falta de servicios desde Otis

A más de 100 días del impacto del huracán Otis, siguen los árboles colapsados tirados en la calle y automóviles aplastados por ramas sin ser removidos; energía eléctrica parcial y señal de Internet aún con fallas, se quejaron vecinos de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.
Dos árboles colapsados están en la etapa uno, atrás de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACA), que depende de la UAG.
Los dos árboles colapsados están en la calle principal que conecta de la UACA a la Unidad Académica de Enfermería.
Un árbol fue cortado de sus ramas para dejar pasar a los peatones y conductores, pero el tronco sigue derribado.
El otro está colapsado y cayó encima de una camioneta Jeep y sus ramas fueron cortadas por los propios vecinos.
Mientras que la señal de teléfono celular de cualquier compañía es débil en las horas pico en la unidad habitacional referida.
De acuerdo con los vecinos, desde hace un mes el servicio eléctrico se va constantemente, sin dar explicación alguna la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Dijeron que algunos vecinos del lugar cortaron las ramas de una ceiba de más de 50 años aproximadamente y otras los bomberos municipales.
Afirmaron que la señal de celular falla constantemente y no hay comunicación entre las autoridades y los inconformes.
“Hay cables tirados, basura en bolsas de plástico, la luz se va va igual que el Internet”, puntualizaron.
Añadieron que hay falla en el Internet constantemente, para que sustituyan el módem o lo cambien.
Sugirieron que los vecinos hagan la limpieza de su casa para evitar acomulamiento. (Argenis Salmerón).

 

Se quejan vecinos de los constantes apagones en la ciudad luego de tres meses de Otis

Con maquinaria pesada retiran las rocas que fueron arrastradas en el río Camarón durante el paso del huracán Otis Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Vecinos de diferentes colonias de la ciudad se quejaron de que hay apagones constantes y la falta de energía eléctrica en sus hogares y negocios, a más de tres de meses del daño en postes y cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocasionado por el huracán Otis.
Aunque han transcurrido más de tres meses, en las calles como se ha mencionado en estas páginas hay cables de energía eléctrica y telefonía tirados, hay zonas donde las personas dejan sus bolsas de plástico con desechos, negocios que fueron saqueados siguen cerrados.
En el Centro de la ciudad, por la calle Tadeo Arredondo, la luz se fue en la noche y por la mañana hubo varios apagones, también en el condominio Vista al Mar del fraccionamiento Las Playas los vecinos dijeron que desde la noche del domingo no tenían luz.
Donde se encuentran las oficinas de este periódico estuvieron varias horas sin luz, negocios aledaños al inmueble dijeron que eso les afectaba porque su mercancía que va refrigerada se puede dañar, como en el negocio de venta de paletas de hielo.
Otros lugares en donde se reportó que hubo apagones fue en el Barrio de la Cuerería, en el Barrio de la Fábrica, en una parte de la colonia Vista Alegre y en la avenida Constituyentes, donde fue por unas horas y después regresa.
La vecina Yesenia del fraccionamiento Las Playas contó que la luz se fue desde las 11 de la noche del domingo y ayer lunes a las 1 de la mañana seguía sin servicio, pero que no era la primera vez que se va, que en la semana ha tenido dos apagones. Sostuvo que eso afecta porque su refrigerador que está conectado y donde guarda sus alimentos se pueden echar a perder si no se restablece el servicio con normalidad.
En redes sociales usuarios se han quejado de las fallas constantes de luz y las llamadas al número de atención ciudadana, pero tardan en acudir a revisar la falla. Muchos reconocen que después del huracán se cayeron varios postes y transformadores.
Del servicio de recolección de basura en la calle 5 de Mayo después de las oficinas de Registro Civil había un montón de escombros y encima había bolsas de plástico con residuos sólidos; a unos 100 metros los vecinos acumulan la basura en una esquina para que el camión se las lleve, pero ayer a las 12 de la mañana no había pasado.
Otro lugar donde había basura acumulada es en la colonia Miguel Alemán, por donde está la planta tratadora de Aguas Blancas, y donde los vecinos se quejan de que el servicio de agua potable es irregular que les llega una o dos veces a la semana.
Por otra parte, ayer en el cauce del río de El Camarón había maquinaria pesada retirando las piedras y la tierra que se acumuló con el arrastre provocado por la lluvia tras el impacto del huracán Otis.
En el Malecón siguen las maniobras para sacar embarcaciones que fueron afectadas con el huracán y ayer había pedazos de escombros de yates en ese lugar y una maquinaria que se encontraba haciendo labores para desmantelarlos.
En tato el gobierno municipal informó que en el sexto día de actividades del Centro Municipal de Comunicación y Operación se recorrieron los cauces pluviales de la Garita-Amates, Club de Golf, Altos de Costa Azul.

 

Siguen las quejas por falta de agua y otros servicios, así como por la quema de basura

Desechos de embarcaciones continúan en el Malecón como parte de las afectaciones por el huracán Otis Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Vecinos de la colonia Guadalupe Victoria, que se encuentra en la parte alta de Palma Sola, dijeron que desde antes del impacto del huracán Otis no tienen agua y en la zona de Llano Largo se quejan de que siguen la quema de basura en predios privados.
Han transcurrido 91 días desde el huracán Otis y en las calles hay cables tirados, semáforos que siguen sin ser rehabilitados, negocios que no han abierto, plazas que siguen cerradas y servicios públicos que siguen de manera irregular, como es el agua potable.
Reyna es vecina de la colonia Guadalupe Victoria y mencionó que desde antes del huracán no tienen agua potable, que CAPAMA no les ha informado porqué razón no cuentan con el servicio, a pesar de las constantes llamadas al número de atención ciudadana.
Abundó que debido a la falta de agua en la llave tuvo que comprar una bomba para abastecerse de un tanque artesanal que está en la colonia, pero además de que compra los garrafones con agua y paga el servicio de agua a pesar de que no tienen.
Otra de las colonias que siguen padeciendo del servicio de agua es la Francisco Villa, la Palma Sola Fovisssste, en algunas calles de la colonia Progreso, en la 20 de Noviembre, en la parte alta de la colonia La Laja, por mencionar algunas.
En tanto, vecinos de Llano Largo se quejaron porque siguen quemando basura en predios de la zona Diamante. Ayer como a las 11:30 de la mañana saliendo del Macrotúnel en un predio baldío había mucho humo, se estaba quemando basura.
Por la mañana en la avenida 5 de la Mayo de la colonia Centro había tres puntos en donde había bolsas de plástico acumuladas, así como también en la avenida Cuauhtémoc, frente a la colonia 6 de Enero, sobre el camellón estaban varias bolsas negras.
En la zona de la Costera se siguen haciendo trabajos de reconstrucción en hoteles, como es el caso del Calinda, donde había maquinaria pesada y retroexcavadoras retirando el escombro que estaban sacando de las habitaciones que resultaron dañadas.
En tanto que el gobierno municipal lleva a cabo trabajos de limpieza y reforestación de las áreas verdes de la avenida Costera, desde La Diana hasta la calle Wilfrido Massieu y se colocaron 15 palmeras tipo malayo, luego de que sufrieron afectaciones.
Además de que la Dirección de Alumbrado Público ha rehabilitado 250 luminarias en distintos puntos de la ciudad y ha instalado 3 kilómetros de cableado, así lo informó ayer en un comunicado de prensa el director, Erick Alberto Bello Jaimes.

Se multiplican las quejas contra los taxistas de colectivos por el aumento a las tarifas

Usuarios del transporte público de la unidad habitacional El Coloso y Llano Largo se quejan del alto costo que sigue teniendo la tarifa de los taxis colectivos donde siguen cobrando 30 pesos cuando deben ser 20 pesos.
En la zona no se ve ninguna operación de la dirección de Transporte para levantar infracciones ante el aumento de la tarifa. Incluso hay personas que se enojan con los choferes porque consideran el cobro excesivo porque están cobrando 10 pesos más a la tarifa autorizada por el gobierno.
Además, los choferes no cumplen con la ruta completa porque nada más llegan al Centro de Convenciones y los usuarios tienen que usar otro transporte para llegar a su destino.
En la glorieta de Puerto Marqués hay un sitio de taxis donde también están cobrando 30 pesos y usan el Macrotúnel que por el momento es gratuito.
El argumento de los taxistas a los usuarios sobre el precio de 30 pesos es que cuando regresan ya no cargan.
Añadió que la gasolina está cara y todo ha subido porque hasta cuando llevan a lavar el carro ahora pagan 80 pesos cuando antes eran 40.
Además, que están corriendo riesgo porque “no quieren que trabajemos, pero también tenemos que comer”, en referencia a las agresiones y amenazas que han recibido los trabajadores del transporte público por parte del crimen organizado.
En la colonia Ciudad Renacimiento los taxistas colectivos también han incrementado las tarifas y están cobrando hasta 50 pesos para llevar a la Unidad Deportiva Jorge Campos donde están los módulos para registrarse para la Pensión de los Adultos Mayores y la entrega de despensas por parte del Ejército en apoyo para las personas afectadas por el huracán Otis. (Karina Contreras).

 

Desecha el TEE quejas contra el PAN por no entregar prerrogativas a comités municipales

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), discutió en sesión pública dos proyectos diferentes de resolución sobre impugnaciones de militantes del PAN que reclamaban prerrogativas que no entregó el Comité Directivo Estatal de su partido a los comités de Igualapa y San Marcos.
Con el voto en contra de la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaráz Eugenio, el Tribunal desechó de plano la demanda de Claudia Martínez Sánchez contra la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, que declaró “la imposibilidad jurídica y material” para cumplir una sentencia de pago dictada en enero de 2023.
Esto, porque las prerrogativas reclamadas por la actora corresponden a ejercicios fiscales desfasados y ya dejó de ser presidenta del Comité Directivo Municipal de Igualapa.
Eugenio Alcaráz anunció su voto en contra del proyecto, porque en el antecedente del caso, con resolución de pago, fue validada por el contralor interno del PAN, en coadyuvancia o por instrucciones del tesorero nacional, y la naturaleza de la prestación de la sentencia que se reclama son prerrogativas adeudadas al CEM de Igualapa, no para quien ostentó la presidencia.
Recordó que esta demanda tiene una secuela procesal de más de un año: se presentó en 2022, se dictó sentencia en enero de 2023, y la actora fue dirigente municipal del PAN de 2019 a 2022, “por lo tanto estas situaciones técnicas y el periodo del ejercicio de la presidenta se conocían al momento que se dictó la sentencia de 2023 (a favor de Martínez Sánchez), no era una situación ajena ni imprevisible”.
Incluso, señaló que no fueron materia de la defensa del PAN estatal, ni fueron consideradas por la autoridad de justicia partidaria al momento de resolver. Añadió que el TEE tampoco puede convalidar con una resolución, la falta de defensa, omisiones o excepciones del Comité Directivo Estatal, para eludir el pago.
La magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, quien acompañó el proyecto de José Inés Betancourt, resaltó que este asunto se resolvía “en plenitud de jurisdicción”, pero tratándose de prerrogativas de partidos, las erogaciones que se realizaron a título personal sí tendrían que cubrirse como pasivo, independiente del año del ejercicio fiscal.
Por otro lado, la magistrada Eugenio Alcaráz presentó el proyecto de resolución para declarar parcialmente fundada la queja de la panista Felícita Navarrete Neri, también contra la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, que declaró la imposibilidad jurídica del Comité Directivo Estatal para hacer el pago de prerrogativas pendientes al Comité de San Marcos.
Siendo un planteamiento distinto al aprobado antes por mayoría en un juicio similar, fue rechazado por los demás magistrados, y Betancourt Salgado se encargará del engrose respectivo, con los razonamientos expuestos en la plenaria, para integrar otro proyecto que se pondrán a consideración en un periodo no mayor a 24 horas,
En otro asunto, por unanimidad, el colegiado declaró improcedente el juicio promovido por Arlene Siu Sarabia Peña, contra la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en el caso contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel por presuntos actos constitutivos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Señalaron que esta denuncia fue resuelta por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a favor de Sánchez Esquivel, y actualiza la improcedencia de esta impugnación, al estar entrelazadas entre sí.

 

Refrendan su apoyo a Ebrard miembros la asociación El Camino de México

Simpatizantes de Marcelo Ebrard Casaubón, en reunión, refrendaron su apoyo al ex secretario de Relaciones Exteriores y reafirmaron su calidad de miembros activos de la asociación civil El Camino de México.
El sábado, en una reunión privada en un salón del hotel Villa Vera, en Acapulco, estuvieron unos 100 simpatizantes del ex canciller. Ahí, los representantes de expresiones de apoyo a Marcelo Ebrard tuvieron su primera asamblea informativa, como asociación que respaldará “sin descanso”, dijeron, las aspiraciones del ex funcionario federal.
De acuerdo con un comunicado, la líder nacional del Movimiento Progresista, Luz María Rodríguez, señaló: “Aún se está a la espera de la respuesta que dé el partido Morena a la serie de irregularidades y quejas presentadas por el equipo de Marcelo Ebrard al proceso interno”.
Agregó: “Vamos a esperar lo que diga Mario Delgado el próximo 3 de noviembre, y después de ello, se definirá cómo seguirá la ruta por la Presidencia de la República. Porque Marcelo va a ser presidente de México”.
El enlace en Guerrero, Lloyd Walton Álvarez, insistió en que Marcelo “es la mejor opción para el país y que particularmente Guerrero necesita la visión, capacidad y experiencia de representa el ex canciller”.
Asistieron representantes de Morena Progresista, Movimiento Progresista, Guerrero con Marcelo, Avanzada Nacional, Benemérito Juárez Siglo XXI y Fuerza Marcelo. Así como la diputada federal Aracely Ocampo y el diputado local Masedonio Mendoza; Armando Rios Pitter, el ex presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas; el regidor Antonio Carbajal y personas del grupo de Luis Walton Aburto. (Aurora Harrison).

 

Trabaja el INE para señalar los límites en los procesos internos, dice el vocal ejecutivo

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) Donaciano Muñoz Loyola durante la inauguración del módulo de atención ciudadana en el fraccionamiento Salubridad de Chilpancingo Foto: El Sur

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, afirmó que el órgano electoral trabaja para establecer los lineamientos a los que los partidos políticos se deben ceñir, en estos procesos internos en los que participan los aspirantes presidenciales, porque no se habían enfrentado a estos actos “de forma tan anticipada”.
En declaraciones a reporteros después de la inauguración del Módulo de Atención Ciudadana en Chilpancingo, Donaciano Muñoz consideró que el INE no fue rebasado por los partidos políticos y los actos que realizan los aspirantes presidenciales, porque “desde la primera queja que recibió, ha venido estableciendo algunos parámetros un marco normativo, en el cual los partidos deben de moverse”.
Sin embargo, reconoció que este tipo de acciones no se habían dado en ningún proceso electoral pasado, “de forma tan anticipada y que los partidos han denominado como actos internos”.
El vocal ejecutivo consideró que el INE no ha tomado “decisiones tajantes, en términos de interrumpir estas acciones”, por garantizar el derecho de los partidos de realizar los procesos internos que determinen.
Sobre estos actos, que realizan aspirantes presidenciales de Morena y aliados, así como la de los partidos que integran el Frente Amplio por México: PRI, PAN y PRD, recordó que ya hay procedimientos iniciados ante el INE y que están en la integración de los expedientes, de todo lo que observa en estos actos.
Dijo que después esto será remitido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), para que resuelva de fondo sobre la legalidad o no de estos actos que realizan los partidos políticos.
En ese sentido, recordó que el Trife sesionó la semana pasada y ordenó al INE que “establezca lineamientos específicos, a partir de los cuales, estas acciones internas de los partidos políticos puedan llevarse a cabo dentro de un marco normativo, claro, específico, que les permita no incurrir en actos anticipados de campaña o de precampaña”, además de los lineamientos que la Comisión de Quejas y Denuncias ya haya emitido.
Muñoz Loyola comentó que están terminando los ajustes para la etapa de credencialización, para que haya un padrón de quienes podrán votar en la jornada electoral de 2024, esta “campaña anual intensa” se trabajará del 1 de septiembre y hasta el 22 de enero, para que sean actualizadas las credenciales.
Explicó que están en los preparativos, para que el 4 de septiembre arranque el proceso electoral.
Este marte, el INE Guerrero inauguró un módulo de atención en Chilpancingo, en el que se ofrece el servicio de credencialización, el cual antes estaba en el centro de la capital, en la calle Abasolo.
La nueva dirección del módulo es calle Doctor Guillermo Soberón 7, fraccionamiento Salubridad, a un costado del CBTIS 134.
Las personas que requieran notificar su cambio de domicilio, corregir algún dato personal en su credencial, para votar o renovarla, tendrán del 1 de septiembre de 2023 al 22 de enero de 2024 para solicitar cualquier trámite.
También podrán solicitar su credencial para votar los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 2 de junio de 2024, para solicitar su inscripción al padrón electoral, aunque aún no cumplan la mayoría de edad, para que puedan participar en la jornada electoral próxima.
Al acto de inauguración acudieron vocales de la Junta Distrital 07 y la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, así como representaciones de partidos políticos.

Suspenden el transporte público de Tierra Caliente a la capital y Acapulco ante la violencia

Israel Flores

Chilpancingo

En Tierra Caliente fueron suspendidas corridas y se retrasaron las llegadas de autobuses tras los hechos de violencia y las protestas en Chilpancingo, muchos pasajeros se quejaron de la suspensión de las salidas, e informaron que varios de ellos también van hasta Acapulco.
Desde las 11 de la mañana se anunció la suspensión de las corridas que salen de Tierra Caliente a Chilpancingo y Acapulco.
Se trata de las líneas de autobuses Estrella Blanca y Estrella de Oro, que salen de Ciudad Altamirano, Tlapehuala y Arcelia. En estas rutas, por lo general, al ser el primer día hábil de la semana, la mayoría de las unidades viajan llenas.
Esto se debe a que, al inicio de la semana, salen de manera constante personas a realizar trámites a las diferentes oficinas de Chilpancingo y Acapulco, pero también a los hospitales.
Además, se anunció la suspensión de los viajes de regreso, por ello, desde Ciudad Altamirano varias personas reportaron que familiares se encontraban como pacientes en consulta en Acapulco, pero que no podían salir debido a las protestas violentas que se viven en Chilpancingo.
Cada una de las unidades se traslada con alrededor de 40 personas, y entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde se reportó que unos 10 autobuses que no salieron de regreso a esta región.
Además, se informó que algunos hospitales de gobierno suspendieron las citas médicas de esta semana, que las postergaron por la incertidumbre.
También, debido a que es el cierre del ciclo escolar, los maestros tienen que acudir a Chilpancingo para que se firmen los documentos, pero los docentes informaron que desde la Coordinación de Educación les dijeron que esperaran dos días, para que los profesores no llegaran a la capital y tuvieran que enfrentar algún problema de seguridad o encontrar en las oficinas cerradas.
El transporte público que conecta a la Tierra Caliente con el resto del estado, llegando a Chilpancingo o Acapulco, se reactivó después de las 5 de la tarde, sin contratiempos.