Protestan rechazados de Medicina en el Zócalo; el rector afirma que ya se les atiende

Estudiantes rechazados de la Unidad Académica de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron en el Zócalo de Acapulco, donde denunciaron que jóvenes con menor puntaje fueron admitidos al curso y piden audiencia con el rector Javier Saldaña Almazán, quien afirma que ya se atiende desde el lunes a los estudiantes.
Al mediodía de este miércoles, los jóvenes, que aseguran no son de ningún movimiento estudiantil, fueron acompañados de sus padres durante su protesta en el Zócalo, para pedir al rector que los atienda y revise sus casos, porque aseguran que hay alumnos que fueron aceptados y tienen menor puntaje que ellos.
Los jóvenes exhibieron pancartas que decían: “Javier Saldaña, la educación no se vende” y dijeron que iban estar organizando protestas hasta que obtuvieran respuesta a su demanda, porque son 10 estudiantes los que obtuvieron mejor puntuación, que otros que ya se encuentran en el curso.
“Esta manifestación es porque queremos una audiencia con el rector, porque hay alumnos que fueron aceptados y tienen menor puntaje que nosotros, a nosotros nos rechazaron, y queremos una audiencia y que nos den una solución”, dijo la estudiante Laura Chávez Chávez, que obtuvo una puntuación de más de mil 100.
Detalló que se dieron cuenta que estudiantes con menor puntaje entraron, porque “hubo un curso de admisión y no es justo, porque nosotros obtuvimos más puntuación, y hubo quienes obtuvieron menos puntos y están dentro del curso de inducción”.
La estudiante que no pudo ingresar al curso, según porque no obtuvo el puntaje, aclaró que “no pertenecemos a ningún movimiento, por lo mismo de que queremos llegar a un acuerdo pacífico con el rector. Queremos una audiencia para una pronta solución”.
En tanto, el rector Saldaña Almazán dijo que una comisión de la institución atiende desde este miércoles a los estudiantes rechazados de la facultad de Medicina, e insistió en que todos los admitidos ingresaron por el puntaje obtenido del examen.
En declaraciones previas a la conferencia magistral y conversatorio Agentes Culturales para el Desarrollo, en la Unidad de Estudios de Posgrados e Investigaciones (UEPI), anunció que para el próximo ciclo escolar desaparecerá un grupo de cada una de las cinco escuelas de Enfermería de la institución, lo que significarán 250 espacios menos, por la falta de lugares donde los enfermeros puedan realizar sus prácticas.
El rector informó que el director general de administración escolar, Jaime Kahan Hernández, y el coordinador de la Zona Sur se reuniría con los inconformes durante la tarde de ayer.
En Acapulco, desde la semana pasada, han estado manifestándose dos grupos de rechazados, los que pertenecen Movimiento Kiosco y un grupo de jóvenes independientes que protestó el martes en las escalinatas del Ayuntamiento y ayer en el zócalo.
El rector dijo que el ingreso a la facultad de Medicina ha sido tratado con mucha transparencia y puso de ejemplo que ninguno de los 15 hijos de trabajadores, que no pasaron el examen, fueron inscritos pese a que ayer algunos maestros le solicitaron su intervención para poder acomodar a sus hijos. Incluso dijo que políticos han solicitado el ingreso de sobrinos a la facultad.
“Estamos incluso dispuestos a que intervenga la Auditoría Superior del Estado o la Contraloría, para que revise los resultados. Lamentablemente son muy pocos los espacios que se ofrecen, y bueno es parte de las políticas públicas a veces”, expresó.
En temas financieros, el rector informó que la federación hasta este miércoles no había depositado el presupuesto a la UAG, y el gobierno del estado entregó un préstamo de 52 millones de pesos para enero y febrero.

 

Protestan alumnos rechazados de Medicina de la UAG; exigen audiencia con el rector

Estudiantes rechazados de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron en las escalinatas de la escuela para exigir una audiencia con el rector Javier Saldaña Almazán.
En declaraciones una de las diez jóvenes, que se dijeron independientes al movimiento Kiosco, Laura Chávez Chávez, demandó al rector atención directa y señaló que en el proceso de ingreso hubo jóvenes que tuvieron menor puntaje en el examen y así lograron inscribirse, porque funcionarios los apoyaron o por tener dinero.
La estudiante dijo que en la lista de aceptados hubo quienes obtuvieron 990 puntos y entraron. Indicó que los diez estudiantes, que son de municipios de Costa Chica y Costa Grande, confiaron en la universidad y la segunda ronda de exámenes; sin embargo, ven que algunos estudiante lograron entrar sin alcanzar el puntaje o por ser hijos de trabajadores.
Los inconformes comenzaron la protesta a la 1 de la tarde e indicaron que permanecerían en el lugar de manera indefinida hasta que el rector los atienda.

Mañana, la segunda vuelta del examen para Medicina; hay 60 lugares y 802 aspirantes

Este sábado 16 de diciembre, 802 jóvenes presentarán, en segunda oportunidad, el examen de admisión a la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), para lograr uno de los 60 espacios disponibles en el semestre febrero-julio de 2018, en la carrera de Médico Cirujano.
Este examen únicamente es para los jóvenes que hicieron la evaluación el pasado 24 de junio y no quedaron en la lista de los que ingresaron, pues es una de las licenciaturas más demandadas dentro de la máxima casa de estudios. Los jóvenes van a ingresar a la escuela desde las 7 de la mañana de este sábado y los resultados serán dados a conocer el 22 de enero.
Los espacios disponibles son 60, de los cuales 52 serán para los que tengan los mayores puntajes en el examen (87 por ciento) y 8 (13 por ciento) serán para los grupos vulnerables, es decir, indígenas, afromexicanos, con capacidades diferentes, residentes de la sierra, e hijos de emigrantes guerrerenses.
Para el examen del 24 de julio la facultad de Medicina entregó mil 200 fichas para los aspirantes, pero espacios reales fueron 207 y 993 jóvenes fueron rechazados.
La mayoría tendrán una segunda oportunidad este sábado, para lo cual utilizarán el mismo folio sin ningún costo, y algunos fueron a un curso que impartió la universidad para que los aspirantes fueran mejor preparados. (Karina Contreras).

Termina la huelga de hambre que duró 61 días para pedir el ingreso de estudiantes rechazados a la UAG


Después de 61 días, la madrugada de este martes terminó la huelga de hambre de Alejandro Reyes Martínez, quien fue internado en el hospital Magallanes para su atención médica, mientras que representantes del Movimiento Acciones por la Educación (MAE) llegaron a acuerdos con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán.
En conferencia de prensa en el restaurante El Portón, el rector Javier Saldaña y el representante del MAE, Abel Sánchez Marcos, informaron sobre los acuerdos alcanzados con lo que terminó la huelga de hambre de Reyes Martínez, así como el plantón en las escalinatas del Palacio Municipal y la del Asta Bandera.
Se informó que los acuerdos son que los 16 jóvenes del MAE entrarán al curso que está dando la UAG, de capacitación para el examen de admisión del 16 de diciembre e ingresar a la Facultad de Medicina, si pasan la prueba.
El segundo acuerdo fue que una vez recuperado Alejandro Reyes Martínez, acudirá a una sesión del Consejo Universitario, para que exponga por qué quiere reformar de la ley de educación, con el objetivo de que todos tengan acceso a la educación superior libre.
También acordaron que el MAE será recibido en audiencia por el gobernador Héctor Astudillo Flores el próximo lunes y que esperan que el gobierno municipal también habrá una mesa de trabajo, para que le expongan asuntos que les competen.
El rector Javier Saldaña Almazán dijo que platicaron hasta muy noche con el representante del MAE, a quien les explicó que era la más desatendida del país, pues aunque es la cuarta universidad más grande del país, es la que menos inversión recibe por alumno, y que lo que planteaban lo del MAE era algo justo y no está lejos de lo que lo que ha planteado, pues ya propuso una reforma a la ley de educación en Guerrero, en su momento a Ángel Aguirre y a Rogelio Ortega, donde “se creará un espacio común para los jóvenes, porque Guerrero es el estado con menor cobertura del país”.
Sobre el ingreso de los jóvenes al área de la salud, el rector señaló que en la Universidad hay reglas y así se los hicieron saber, que el viernes inició un curso para prepararse para el examen del próximo 16 de diciembre y señaló en la conferencia que “como nunca, la universidad ha hecho un proceso transparente de ingreso”.
Precisó el rector que los jóvenes harán el examen en diciembre, que es la segunda oportunidad para los que quieran ingresar a Medicina y su ingreso será si pasan el examen.
“El examen es quien te otorga automáticamente la matrícula, si no hacen examen no van a poder recibir su cédula”, dijo el rector y señaló que porque no han cedido a las presiones les ha traído protestas de ese tipo. Indicó que se busca respetar los procesos de evaluación, de calidad, de competitividad, los procesos certificados y, obviamente, “nos hacen auditorías y si entra un alumno que no hizo examen, automáticamente lo rebota y te dice quién lo metió”.
El representante del MAE, Abel Sánchez Marcos, agradeció la “gran voluntad y disposición de las autoridades universitarias y, en especial, del rector Javier Saldaña, a quien le agradecemos esa voluntad de poder generar un acuerdo para que gane el pueblo de Guerrero”.
Señaló que uno de los asuntos más importantes era la salud de Alejandro Reyes, quien retiró la huelga de hambre por la madrugada y va empezar su recuperación a través de un proceso clínico.
Otro de los acuerdos es que a través de una propuesta de ley, será la UAG quien pueda cobijar una postura ciudadana para que ningún joven de Guerrero se quede sin un espacio. Se aclaró que para ello Reyes Martínez, una vez que se recupere, hablará en una sesión del Consejo Universitario para exponer la propuesta de la erogación de la ley educativa y el consejo proponga al Congreso federal que hagan una consideración con Guerrero. También que los jóvenes recibirán una preparación ardua “para que se capaciten y estén alienados a los reglamentos de la UAG, se busca que esa institucionalidad siga y nosotros vamos a dar continuidad para que estos lineamientos se cumplan y no exista nada fuera de la ley”.
Dijo que el rector “mostró mucha voluntad y es como se pudo llegar a los acuerdos, para que las cosas caminen de la mejor manera y precisamente sea el pueblo de Guerrero quién más gane”.
El vocero de Grupo Universidad, el ex rector Florentino Cruz Ramirez, señaló que los acuerdos con el MAE se dieron gracias al diálogo que se mantuvo de manera permanente y de ello “el resultado inmediato del retiro de la huelga de hambre de Alejandro Reyes”. El ex rector precisó que “jamás fue la intención de la Universidad negar, restringir los espacios para que los jóvenes guerrerenses puedan estudiar”.
Dijo que se enfrenta un asunto de carácter estructural nacional que limita el acceso a la educación, pero que en Guerrero por las características de la historia y las características de la Universidad, pues “hemos luchado contra viento y marea por darle un tinte y un sesgo distinto. Nosotros sostenemos, aunque unos pretendan descalificarlos, que el proceso que vive la UAG es el de continuación de la universidad popular, que se impulso en 1972”.
Insistió en que nunca quisieron limitar el ingreso a alguien, pero son condiciones que rebasan el ámbito de la Universidad los que han permitido a veces los desencuentros. En la conferencia estuvieron también el coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; el maestro emérito universitario, José Legorreta Soberanis.

No irán rechazados del MAE a reunión con el secretario de la UAG, informan

Los estudiantes rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aglutinados en el Movimiento Acciones por la Educación y el Bien Común (MAE) informaron que no asistirán a la reunión propuesta por el secretario general de la Universidad, José Alfredo Romero Olea.
En un desplegado suscrito por el secretario general de la UAG, José Alfredo Romero, se convocó a los integrantes del MAE a reunirse hoy en la Facultad de Turismo en Acapulco, en el documento narra que en los más de dos meses de plantón, las autoridades universitarias han intentado en cinco ocasiones reunirse con los inconformes y que en dos de ellas los estudiantes no han acudido.
En una visita a la Redacción de El Sur, José Abel Sánchez Marcos, en nombre de sus compañeros relató su versión sobre las reuniones en las que presuntamente la UAG y el gobierno del estado han intentado resolver el problema por el que mantienen un plantón desde el 17 de agosto y desde el 1 de septiembre Alejandro Reyes Martínez mantiene una huelga de hambre.
Sánchez Marcos dijo que el 8 de septiembre no se acordó ninguna reunión con funcionarios universitarios y que la reunión del 11 de septiembre no fue cancelada por el MAE, sino por un funcionario del gobierno del estado, del que no mencionó el nombre.
Agregó que no se van a reunir con Romero Olea porque tienen la experiencia que en 2015, cuando les ofreció una reunión, igual lo que hizo fue dividir a los estudiantes y buscarlos de uno por uno, para ofrecerles beneficios a cambio de abandonar la protesta.
En una carta entregada en la Redacción, los integrantes del MAE responsabilizaron al gobierno del estado, a la UAG, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Congreso local de los daños a la salud o posible fallecimiento de Alejandro Reyes.

Protestan de nuevo rechazados de la UAG en la alcaldía de Acapulco

Unos 16 jóvenes del Movimiento Kiosco por enésima vez protestaron afuera del Ayuntamiento de Acapulco, para exigir audiencia con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, y obtener un espacio en las licenciaturas del área de la salud.
Colocaron cartulinas con diferentes mensajes, dijeron que son varios los “rechazados”, porque aceptaron a los hijos de los trabajadores y “recomendados”.
Víctor Jiménez Reséndiz dijo que la protesta tiene varios días pero ninguna autoridad se ha acercado para dialogar con ellos. (Aurora Harrison).