Bloquean comerciantes de la Central de Abasto el bulevar Vicente Guerrero

Policías estatales resguardan el bulevar Vicente Guerrero, junto a la Central de Abasto,durante el bloqueo que comerciantes realizaron para exigir seguridad Foto: Carlos Carbajal

 

Argenis Salmerón

Unos 300 comerciantes de la Central de Abasto bloquearon dos horas el bulevar Vicente Guerrero para exigir seguridad tras el explosión de un dron el domingo pasado.
A las 11:30 de la mañana, los inconformes cerraron los dos sentidos de la vialidad, frente al centro de abasto para exigir seguridad.
Los manifestantes dijeron que ayer les quitaron la seguridad que tenían y fueron amenazados por un grupo de la delincuencia organizada, no dio el nombre.
Indicaron que ayer a la Central del Abasto llegaron hombre armados para exigir la cuota y los amedrentaron con drones, que uno de ellos explotó y que no hubo víctimas.
Cerca de la 1:30 de la tarde, los comerciantes liberaron la vialidad acordar con el gobierno del estado.
El acuerdo entre Gobernación del estado y comerciantes que hoy iban a tener una reunión a la 1 de la tarde en Acapulco para tratar la inseguridad del lugar.
“Señora gobernadora queremos seguridad”, “Señora gobernadora necesitamos de su apoyo para la seguridad”, “Gobernadora Evelyn Salgado exigimos más seguridad para nosotros los comerciantes, no nos abandone”, fueron las pancartas que se mostraron.
En declaraciones a reporteros, el comerciante reclamó que el domingo les arrojaron un dron que detonó un artefacto explosivo en el estacionamiento de la Central de Abasto.
Explicó que el domingo pasado, el gobierno del estado quitó la seguridad permanente desde hace dos meses en la Central de Abasto, “fue una lucha que se conquistó con un bloqueo anterior”.
Reclamó que el domingo pasado hombres armados llegaron a amenazarlos para pedir la cuota a los comerciantes.
“Nosotros somos gente de trabajo, somos pacíficos, nos levantamos a las 4 de la madrugada para trabajar, somos gente de bien”, dijo.
Declaró que los comerciantes están vulnerables ante la delincuencia organizada, “nos botan como chancla vieja, nos dejan sin seguridad, siendo que hay repunte de violencia en Acapulco”.
El domingo pasado, un dron se desplomó y estalló un artefacto explosivo, en la Central de Abasto. No se reportaron víctimas.

Comerciantes dicen a clientes que compren sin temor

Comerciantes de la Central de Abasto ubicado en la colonia Vacacional, que surte a todo Acapulco, informan a los compradores que pueden surtirse sin problemas y que no hay situación de riesgo por las mañanas porque hay presencia de la Guardia Nacional, luego de que la noche del sábado fuera lanzado un dron con explosivos.
En un recorrido a las 8 de la mañana de este lunes, fue un día habitual en la nave principal y en el estacionamiento, gente comprando y camionetas de carga saliendo con verduras y frutas hacia el centro de la ciudad.
Sin embargo, desde inicios de año, hubo cambios notables por parte de la administración del mercado para mayor seguridad .
Los pasillos de la nave principal fueron liberados y ampliados, al retirar a los locatarios que habían tomado parte de la zona de tránsito de los compradores, y se retiraron a los locatarios que habían colocado puestos en el estacionamiento del mercado.
Desde hace unos tres meses el mercado cerró definitivamente uno de sus tres accesos de estacionamiento, y los otros dos abren a partir de las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde, cuando antes estaban abiertos las 24 horas, y cualquiera podía entrar y salir.
El mercado comienza a tener actividad de descarga de verduras y frutas desde las 10 de la noche cuando los trabajadores llegan a descargar los camiones que ahora son escoltados por la Policía Municipal de la caseta de La Venta, hasta que entran al estacionamiento.
Afuera desde hace dos meses hay presencia permanente de agentes de la Guardia Nacional, que durante las tardes y hasta la madrugada colocan un retén de revisión en la avenida El Quemado, y durante el día se mantienen dos patrullas en el interior del estacionamiento, y los agentes en los alrededores.
En la avenida fue retirado un contenedor de basura, y en el lugar está de forma permanente una patrulla de la Policía Municipal para evitar que la gente del mercado o los vecinos de los alrededores tiren desechos en el camellón central.
En la visita la mañana de este lunes las y los vendedores indicaron que durante el día no hay problemas de inseguridad ni en el interior ni afuera del mercado porque hay presencia de los guardias nacionales, pero el miedo y temor comienza por la tarde, y por eso desde las 4 de la tarde la mayoría cierra sus locales y se marchan a sus casas.
Las mujeres que regularmente acuden hicieron sus compras de forma habitual, y algunas clientas y clientes sí preguntaban a los comerciantes de las situación de violencia, pero les indicaron que no había de que preocuparse durante las mañanas.

Retira la Promotora de Playas en Manzanillo embarcaciones hundidas por el huracán Otis

Aspectos del Malecón donde prestadores de servicios piden que se arregle y quiten las láminas que dan mala imagen Foto: Aurora Harrison

Prestadores de servicios turísticos de playa Tlacopanocha solicitaron a las autoridades que se retiren los restos de embarcaciones que se encuentran en el Malecón, donde el gobierno instala luminarias.
Ayer por la mañana trabajadores de la Promotora de Playas, encabezados por el director, Alfredo Lacunza de la Cruz, empezaron a hace el retiro de embarcaciones que quedaron hundidas tras el paso del huracán Otis, en playa Manzanillo.
Ayer durante un recorrido se pudo constatar que en junto a la cancha de la CROM y cerca de la gasolinería hay una lancha dañada, que los prestadores piden a las autoridades que la retiren, porque ya van a ser ocho meses de que pasó el huracán.
Solicitan que se arregle el Malecón y es que mencionaron que con el huracán Otis hubo partes del pavimento que quedaron dañadas que dan mala imagen, y que así como están colocando las luminarias que arreglen el pavimento para darle uniformidad.
Los trabajadores que instalan las luminarias comentaron que los trabajos empezaron en el Parque de La Reina y que terminará hasta La Quebrada.
De la limpieza de lanchas que hizo la Promotora de Playas muy temprano, en su página oficial el funcionario del estado, acompañado de un video, se observa como maquinaria pesada y trabajadores hacen las labores para sacar las embarcaciones que se hundieron con el huracán.
“Con la ayuda de nuestro personal operativo y una grúa especial para poner a flote y remolcar embarcaciones fue como se puede realizar dicha maniobra y poder llevar a cabo el retiro de las embarcaciones”, decía el texto que acompañaba la publicación. (Aurora Harrison).

 

Se hará un retiro selectivo de las rocas del río Camarón: Servicios Públicos

Aurora Harrison

La coordinadora de Servicios Públicos municipales, Otilia Hinojosa Loza, dijo que no se van a romper todas las rocas que fueron arrastradas al río Camarón porque “tardaría mucho tiempo”, que se hará una selección para avanzar más rápido.
Explicó que “es demasiada roca, demasiado material, no se va a romper todo, es imposible”. Abundó que el reto que tienen como coordinación es “atípico, porque hay arrastre de todo tipo, tenemos viviendas, vehículos, enormes rocas, maleza”.
Como se informó se lleva un 80 por ciento de la limpieza de los canales, en el caso del río Camarón, la coordinadora explicó que se trabaja en diferentes tramos, uno de ellos por la calle Nuevo León, porque hay un taponamiento que ha costado trabajo quitarlo.
Recordó que incluso la presidenta Abelina López Rodríguez hizo un recorrido y observó las condiciones en las que se encuentra y por el lado de Santa Cecilia se encontraron cuatro viviendas dentro del canal y “ya se retiraron también, y en la parte más abajo otra vivienda que también ya se retiró y que eran preocupaciones grandes”.
“Los demás canales tienen sus propios retos, y lo que tenemos es un trabajo de limpieza manual, es el que nos está preocupando, pero esperamos lograr bajar el número de desechos que llegan al mar en la primera temporada”, puntualizó la funcionaria.

 

Por licencias activas y falta de reglamento no se retiran los espectaculares: Ayala Villaseñor

Aurora Harrison

El secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor, declaró que la falta del retiro de los anuncios espectaculares es porque algunas empresas tienen sus licencias “activas” y porque todavía no se aprueba el reglamento de desarrollo urbano.
Consultado sobre lo dicho por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, dijo que era responsabilidad del gobierno municipal el retiro de los anuncios espectaculares.
“Lo que ocurre es que muchos tienen sus licencias de funcionamiento activas y nosotros necesitamos que se apruebe el reglamento de desarrollo urbano, está en trámite en la comisión y esperamos que en dos meses ya se tenga aprobado”, dijo.
Abundó que en ese nuevo reglamento lo que se pide a las empresas que tienen ese tipo de estructuras que soporten vientos arriba de 250 kilómetros y “eso es muy complejo de cumplir, y quien no lo cumpla lo tendrá que retirar”.
Detalló que una vez que ya se haya aprobado el nuevo reglamento se van a hacer las revisiones y “aquellos que refuercen esa resistencia se van a renovar sus licencias”, pero indicó que “es muy difícil para los ingenieros que se pueda conseguir”.
Por otra parte, del oficio que circula en redes sociales donde se informa que “por instrucciones de la presidenta municipal Abelina López” se les dará el día 1 de mayo a los trabajadores con motivo del Día del Trabajo y se reanudan las actividades al siguiente día, señaló que adversarios lo consideran delito electoral.
Respondió que fue un “documento erróneo, una falta de pericia por parte de un trabajador administrativo”, pero que la actual candidata a reelegirse como presidenta, Abelina López Rodríguez, se encuentra de licencia y que están en espera de que se le tome la protesta a la presidenta suplente.

Es responsabilidad del gobierno municipal el retiro de espectaculares, dice Arroyo Matus

Aurora Harrison

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, declaró que es responsabilidad del gobierno municipal el retiro de los anuncios espectaculares.
Además, dijo que hay construcciones que sí están respetando los lineamientos de construcción que se diseñaron después del impacto del huracán Otis, ocurrido el 25 de octubre.
Consultado vía telefónica por qué no se han retirado los anuncios espectaculares, si hay un decreto que los prohíbe, el funcionario del estado dijo que después del impacto del meteoro retiraron 14 anuncios de la zona de Diamante y Llano Largo.
“Nosotros hicimos la verificación, pero es una tarea que le corresponde a los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco, nosotros verificamos que se cumplan los lineamientos, pero son los municipios que deben tomar las previsiones”, respondió el secretario.
Agregó que los espectaculares que ellos retiraron de la zona Diamante y Llano Largo algunos fueron con el apoyo del Ejército, pero “es una actividad que le corresponde a los municipios”.
Sostuvo que el gobierno municipal es quien otorga los permisos y regula; en el caso de la secretaría a su cargo lo que hace es verificar que se cumpla con los lineamientos que se establecieron.
Por otra parte, de lo dicho por el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Guerrero, Pablo Arellano Delgado, de que las construcciones se están haciendo como antes del huracán, dijo: “hemos dado seguimiento a algunas construcciones donde se nos da el acceso y hay varias que sí aplican los lineamientos”.
Sin embargo informó que está en proceso un documento que se está integrando con opinión del Programa de Naciones Unidas, de los colegios de profesionales y el gobierno para ver el tipo de cristal que se debe utilizar para las ventanas y la cantidad de anclajes para las láminas de los techos.

 

Por lo destructivo, retiran a Otis de la lista de nombres para ciclones del Pacífico

Por su nivel de destrucción y tras dejar al menos 51 muertos a su paso por Acapulco, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) retiró a Otis de la lista rotativa de nombres asignados para ciclones tropicales del Pacífico.
En una reunión celebrada en Panamá, el Comité de Huracanes de la OMM reportó que Otis fue el fenómeno más fuerte de la temporada pasada al tocar el puerto turístico el 25 de octubre como huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora.
Estableció que, de acuerdo con cifras oficiales, el ciclón dejó además 34 personas desaparecidas y pérdidas económicas por más de 53 mil millones de pesos.
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzará oficialmente el 1 de junio y se prolongará hasta el 30 de noviembre, mientras que la del Pacífico Norte oriental se extenderá del 15 de mayo al 30 de noviembre.
La razón por la que el nombre de un huracán se elimina de la lista, es por motivos de sensibilidad.
Es decir, si una tormenta o ciclón es mortal o costoso (como es el caso de Otis), el uso de ese mismo nombre para otro ciclón sería inapropiado. (Agencia Reforma / Ciudad de México / Redacción).

 

Hay resistencia a retirar los anuncios espectaculares, señala Meraza Radilla

La silueta de la Diana Cazadora y la luna de fondo, ayer al caer la tarde Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Luz María Meraza Radilla, informó que aún hay empresarios que se resisten a retirar sus anuncios espectaculares a pesar de que ya se les notificó, y dijo que son como 150 que no acatan la disposición.
Ayer en declaraciones a reporteros, la funcionaria explicó que los anuncios espectaculares que se encontraban en el bulevar de Las Naciones ya fueron retirados, uno de ellos cerca del restaurante 100% Natural, y tres más en esa zona.
Detalló que las tiendas de conveniencia y otras “están en resistencia” de retirar sus anuncios, sólo los que se cayeron ya los han ido retirando a un “ritmo lento, pero sí hay respuesta por parte de los que tienen que ver con las tiendas”.
“Los que se encuentran en techos, como son propiedad privada nosotros no podemos entrar a una propiedad salvo que haya una orden oficial, ya se han hecho la notificación, pero esos son los más resistentes”, declaró la funcionaria.
Dijo que de los más de 300 anuncios que fueron notificados, “más del 50 por ciento falta que se retiren” y otros 100 que se encuentran en propiedad privada.
“Estamos esperando que nos den presupuesto y este debe ser con recursos fiscales, que son de los impuestos que genera el Ayuntamiento, de esto también la recaudación no ha estado buena, y estamos esperando que me aprueben para iniciar la campaña de retiro”, dijo.
Meraza Radilla afirmó que no hay ningún espectacular nuevo, porque “no hay permisos” en la secretaría, no se están expidiendo los permisos y en donde hay resistencia, “poco a poco les hemos estado insistiendo para que cumplan”.

 

Piden a la población no arrojar desechos a los cauces ya azolvados por el huracán

Aurora Harrison

Viviendas colapsadas dentro de los cauces, escombro, arrastre de piedras, basura doméstica que se generó tras el paso del huracán Otis, fue lo que encontraron las autoridades durante un recorrido de verificación de cauces, arroyos, presas gavión y desarenadores en la parte alta del anfiteatro.
De acuerdo con el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdés Ramírez, dijo que “estamos viendo los puntos más críticos, hay viviendas colapsadas al interior de cada cauce, no va a ser una tarea nada fácil, pero el trabajo lo tenemos que hacer entre todos”.
Subrayó que el huracán Otis dejó un severo problema dentro del anfiteatro, por ello están en la mejor disposición de iniciar la limpieza lo más pronto posible, pero que se requiere de la participación de la población para que no se siga tirando desechos sólidos en los cauces.
El recorrido inició en el callejón Independencia de la colonia del mismo nombre, visitaron las viviendas y exhortaron a quienes habitan a tomar precauciones ante los deslaves que generó el fenómeno natural cerca de sus viviendas.
En la colonia Santa Cecilia ascendieron a una presa gavión que se encuentra totalmente azolvada, determinaron que este será el punto de inicio de la operación de limpieza en los próximos días.
Se acudió al río de El Camarón, cerca de las colonias Independencia, Palma Sola, Morelos y Santa Cecilia.
Se verificaron los 21 canales principales, en los cuales se localizó una gran cantidad de azolve, escombro, árboles, ramas, basura doméstica y maleza, automóviles varados e incluso viviendas que arrastró el huracán.
Valdés Ramírez dijo que las dependencias municipales iniciarán con el retiro de desechos en los próximos días e invitó a la ciudadanía a contribuir no arrojando más basura a los cauces.
“Pedimos que nos ayuden, el huracán Otis fue muy complicado, mucho arrastre de árboles, láminas y se han encontrado algunos puntos donde los acapulqueños fueron a verter escombros de manera directa a uno de los cauces, les pedimos que nos ayuden evitando complicarnos el trabajo”, dijo.
Abundó que con los cauces azolvados la consecuencia es el desbordamiento de los ríos.
Al recorrido acudieron Servicios Públicos Municipales, Movilidad y Transporte, además de representantes de la Secretaría de Obras Públicas y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).

Retiran del Centro de Convenciones el módulo en el que se tramitan los créditos a la palabra

Ayer fue retirado el módulo de atención para el pago de afectados por el huracán Otis y para el préstamo a la palabra en el Centro de Convenciones, donde algunas personas todavía acudieron Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

El módulo de atención a damnificados que fue instalado afuera del Centro de Convenciones para tramitar créditos fue retirado desde el sábado sin dar a conocer si lo volverán a instalar. Este lunes hubo una fila de más de 100 personas formadas esperando.
En un recorrido sólo quedó la carpa gigante en el lugar, además de dos agentes de la Guardia Nacional que estaban en resguardo, pero las mesas, sillas y las vallas que habían colocado no estaban.
En el lugar tampoco fue colocado algún cartel con información si el módulo regresaría a operar o si el cierre fue temporal.
Desde la madrugada algunas personas que deseaban tramitar un crédito a la palabra por medio del Banco del Bienestar, comenzaron a formarse.
Pero una hora más tarde comenzaron a retirarse luego de ver que no había movimientos en el módulo, la gran mayoría eran comerciantes y vendedores ambulantes, que han ido otros días a tratar de tramitar un crédito de hasta 25 mil pesos, a pesar de que los “Servidores de la Nación” les ha dicho que sólo se está atendiendo a propietarios de hoteles y restaurantes.
Otro módulo para solicitar créditos está en la plaza de toros en Caleta, donde ayer sí continuaron trabajando los “Servidores de la Nación”, quienes indicaron que únicamente están atendiendo a hoteleros y restauranteros, y que el resto del sector económico tiene que registrarse en un portal web.
Uno de los trabajadores informó que el módulo ubicado en playa Bonfil estaba operando para tramitar solicitudes de créditos, pero no quiso decir si se abriría el módulo del Centro de Convenciones.
El jueves pasado comerciantes bloquearon el sentido hacia el Centro de la Costera, para exigir ser atendidos y tramitar un crédito.
Los requisitos que se están solicitando para solicitar el crédito estan: tener alta en la Secretaría de Hacienda, aunque este dato no está precisado, y se pide ser micro y pequeña empresa, además de llevar comprobante de domicilio del negocio, identificación oficial, CURP, un documento que acredite la personalidad jurídica de quien hace el trámite y los estados de cuenta bancarios. del negocio de abril a septiembre del 2023.

 

A tres meses de Otis, aún no inicia la reconstrucción de inmuebles en Diamante

Algunos condominios de la zona Diamante muestran aún los daños causados por Otis Foto: El Sur

Jacob Morales Antonio

A tres meses del impacto del huracán Otis, continúan los trabajos de retiro de escombros y basura en los condominios y hoteles de la zona Diamante, pero no inician la reconstrucción de los inmuebles que fueron desnudados por los vientos de más de 300 kilómetros por hora.
Entrevistado en sus oficinas, el director de la Promotora Turística (Protur), José Luis González de la Vega Otero, informó que de 7 mil 859 departamentos y cuartos de hotel, 6 mil 555, el 83 por ciento, presentaron daños mayores, y mil 304, el 17 por ciento, daños menores, información que recopiló a una semana del impacto del fenómeno. Entre estos están 53 pequeños, medianos y grandes hoteles.
Es mediodía y en la avenida Costera Las Palmas, el ruido que provoca el viento al chocar con algunas palmeras y árboles que siguen de pie, interrumpe el silencio abrumador de la vía con los edificios más exclusivos de Acapulco y donde algunos departamentos superan el precio de 20 millones de pesos.
En las laterales de la avenida, frente a las entradas de los condominios, hay automóviles y motocicletas estacionados, todos son trabajadores que continúan con las labores de limpieza de los pisos de los edificios, que a tres meses del devastador impacto algunos siguen con el mismo rostro del amanecer del miércoles 25 de octubre.
Partiendo del centro comercial La Isla Shopping Village, hacia el hotel Pierre Mundo Imperial, los edificios desde la avenida se ven solos y abandonados, pero en el interior hay trabajadores haciendo labores de limpieza. En todos hay guardias de seguridad privados vigilando, y quienes no dan información ni permiten el acceso a los inmuebles.
En el complejo de tres edificios de departamentos La Isla Residences, las habitaciones de la parte alta y las terrazas fueron las más afectadas, enfrente el complejo de Villa Son Vida, aparentemente no hubo daños en los edificios de cinco niveles.
En la misma área están las residenciales Capri, Azur, Ocean One, y el edificio Mare. Ahí uno de los guardias de seguridad indicó que los trabajos de reconstrucción en el inmueble no han comenzado, que sólo hay trabajadores haciendo labores de limpieza en las 107 habitaciones de los 20 pisos del edificio que tiene una forma ovalada, y según información disponible de la venta de los departamentos cada uno tenía un valor de entre 15 a 18 millones de pesos.
Unos metros adelante está el condominio Las Olas, cada uno de los departamentos de la torre tenían un costo aproximado de 12 millones de pesos, los últimos departamento fueron los más afectados y desde lo lejos aún se ven los condensadores de los aires acondicionados apenas sostenidos por las mangueras y cableado eléctrico.