No avala de nuevo el Congreso planillas de los cabildos de Las Vigas y San Nicolás

Vecinos de los nuevos municipios de Las Vigas y San Nicolás protestan afuera del Congreso del Estado para exigir la aprobación de las planillas para los cabildos instituyentes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los proyectos de dictamen para designar a los ayuntamientos instituyentes de los municipios afromexicanos de Las Vigas y San Nicolás no tuvieron la votación requerida de dos tercios para la designación de los cabildos, en la sesión del Congreso local, y se regresaron por segunda ocasión a la Junta de la Comisión Política (Jucopo).
Esto ocurre a un día de que venza el plazo de tres años máximo y uno mínimo del periodo de duración de los ayuntamientos instituyentes, este 29 de septiembre, ya que los ayuntamientos electos toman protesta el 30 de octubre del año electoral, en este caso en 2024.
Con la ley vigente, los nuevos municipios quedaron fuera de la elección constitucional de ayuntamientos el próximo año, porque la Mesa Directiva citó a sesión hasta el próximo martes 3 de octubre.
Los grupos opositores en el municipio de Las Vigas, que esperaban afuera el resultado de la sesión, se unieron para cerrar los principales accesos del edificio y exigir “una solución hoy”, aunque varios diputados lograron salir por puertas alternas.
Para mediar esta situación, la Jucopo envió a la presidenta de la Mesa Directiva una iniciativa de reforma al antepenúltimo párrafo del artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, que entró al trámite legislativo en esta misma sesión, a fin de eliminar el plazo de duración de los cabildos instituyentes.
Algunos diputados consideraron que así se podrían salvar la decisión de rechazar las planillas. Para otros, aunque la iniciativa se apruebe la próxima semana, no aplicaría a Las Vigas y San Nicolás, porque las leyes no son retroactivas.
La sesión se realizó a puerta cerrada, con acceso restringido, por una protesta desde mediodía de vecinos de Las Vigas y de San Nicolás encabezados por los integrantes de las planillas presentadas el mes pasado al pleno, como proyectos de dictamen de la Jucopo, para insistir en que se respetara su integración.
Adriana Garnica Ventura y Tania Ávila Rabadán, presidentas en dichas planillas de Las Vigas y San Nicolás, respectivamente, afirmaron que fueron citados ayer en el Congreso porque serían designadas como autoridades, pero se enteraron que hubo cambios en la integración.
Lamentaron que intereses de partidos y la presión de los comités gestores hayan violentado las decisiones de las asambleas de los pueblos que avalaron la planilla que ya había avalado la Jucopo.
Tampoco pudieron entrar al Congreso los integrantes Comités gestores de Las Vigas y San Marcos, que siguieron en redes la transmisión en vivo de la sesión, que comenzó casi a las 3 de la tarde y se extendió a las 6.
En el pleno se dio a conocer la correspondencia y la lectura íntegra de los dictámenes con todas las diligencias hasta la integración de las propuestas de planillas para los ayuntamientos instituyentes, incluidos oficios de los comisarios, una de ellos donde fijan postura sobre la injerencia del ayuntamiento de San Marcos.
Entre la correspondencia, destaca el acuse de recibo del 13 de septiembre de la sentencia dictada por el pleno Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la acción de inconstitucionalidad 147/2021 promovida por la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, en contra del artículo 204 Bis I del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero, Número 499, que aprobó el Congreso hace dos años.
Así como la solicitud de la alcaldesa de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo Bautista, a fin de emitir un decreto para celebrar sesión solemne por el aniversario del descubrimiento de los restos del último huei tlatoani mexica Cuauhtémoc, el 26 de septiembre, que ya pasó.

El PRI tira la planilla de Las Vigas; Morena, la de San Nicolás

El dictamen de Las Vigas planteó una planilla diferente a la que presentó la Jucopo a finales de agosto ante la Comisión Permanente. Esta vez, fue encabezada Soledad Hermenegildo Arizmendi, para la presidencia, y Rubicel del Valle Cuevas, como síndico procurador, más seis regidurías.
En la votación nominal, obtuvo 29 a favor y nueve en contra de los priistas Esteban Albarrán Mendoza, Olaguer Hernández Flores, Jesús Parra García, Héctor Apreza, Julieta Fernández, Flor Añorve Ocampo, Ricardo Astudillo Calvo, así como de las perredistas, Yanelly Hernández Martínez y Elzi Camacho Pineda (votó a distancia). Faltaron cuatro votos para 31 de mayoría calificada.
La planilla de San Nicolás, la misma que se sometió a votación en la anterior ocasión, con Tania Ávila Magadán en la presidencia, y Josué Villareal Silva, en la sindicatura, sólo tuvo 13 votos a favor, incluidos los de nueve priistas que votaron en contra del dictamen de Las Vigas.
Entre los votos diferenciados, a favor de Las Vigas y en contra de San Nicolás, destacan el de la presidenta de la Jucopo, la morenista, Yoloczin Domínguez Serna, de los perredistas, Osiel García Trujillo, Carlos Reyes Torres, Bernardo Ortega Jiménez y Raymundo Gutiérrez, y de la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, del PT.
Votaron a favor de las dos planillas, la panista Ana Lenis Reséndiz Javier; del PRD, Jennifer García Lucena, y de Morena, Fortunato Hernández Carbajal, Masedonio Mendoza Basurto y Antonio Helguera Jiménez.
Se supo que, de antemano la mayoría de Morena votaría en contra de la planilla de San Nicolás, bajo el argumento de que no se consultó a todo el pueblo.

Las protestas

Antes de la clausura de la sesión, los opositores de Las Vigas cerraron juntos los accesos del Congreso local para urgir una mesa de trabajo y concluir la designación de los ayuntamientos instituyentes en el tiempo legal.
Tan pronto se percataron del cierre de las puertas principales, diputados y trabajadores comenzaron a salir por vías alternas hasta que fueron descubiertos por los inconformes, que también tomaron esos espacios.
El secretario técnico de la Jucopo, Arturo Pacheco Bedolla, salió a proponer a los inconformes una reunión para el próximo lunes a las 12 del día con los dos grupos de Las Vigas y de San Nicolás, para que se pusieran de acuerdo antes en sus municipios.
Para salvar “el candado” de la duración que debe tener un ayuntamiento instituyente, Pacheco señaló que en esta sesión se presentó una iniciativa de reforma que permitiría someter a votación de nueva cuenta a las planillas, en una o dos semanas.
Antes, Adriana Garnica Ventura recriminó que les digan que “ya quitaron un candadito. Yo consideró que sólo piensan en dar más largas. No estamos de acuerdo, queremos que el Congreso cumpla su palabra, dijeron que el último día para aprobar la iniciativa es el 29 de septiembre, pero ellos que hacen las leyes, son los primeros en no cumplir las reglas”.
Por otro lado, el ex comisario de Las Vigas y promotor del nuevo municipio con el Comité gestor, Gilberto Méndez Vázquez, denunció que llevan dos años sin atención del ayuntamiento de San Marcos, del que nos desprendieron, “no tenemos agua potable, seguridad pública, desarrollo rural, un rezago prolongable por la insensibilidad de la Jucopo, y algunos diputados, no todos”.
De la iniciativa de reforma para modificar el plazo de duración de los cabildos instituyentes, coincidió en que no les conviene porque es dilación “queremos que de una vez se haga la negociación política, con una comisión de cada planilla y agotar el diálogo, que los dos grupos queden integrados, que salga ganando el pueblo”.
Antes de la sesión, el diputado Jacinto González Varona declaró que seguían revisando los perfiles de los integrantes de las planillas, porque había señalamientos de que funcionarios del ayuntamiento de San Marcos renunciaron 15 días antes de integrarse a las propuestas. Añadió que había señalamientos similares en San Nicolás
Aclaró que, cuando el pueblo decide en asambleas, como documentaron los municipios Ñuu savi de Santa Cruz del Rincón, el Congreso no tiene nada más que aprobar. Adelantó que iban a apoyar la posición de la coordinadora de la Jucopo y reconoció que había “un empantanado” de partidos que no se ponían de acuerdo.

Aplaza el Congreso otra vez designar los cabildos de Las Vigas y de San Nicolás

Nuevamente por falta de acuerdos, el Congreso local pospuso la designación de los cabildos instituyentes de los nuevos municipios de Las Vigas y en San Nicolás.
Después de que el órden del día fue distribuido entre los diputados para la sesión de este lunes, ayer en el transcurso de la mañana, nuevamente estos puntos se quitaron por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Ayer representantes de los comités gestores estuvieron en las inmediaciones del Poder Legislativo a la espera de que iniciara la sesión en la que se esperaba la aprobación de estos cabildos, pero no se realizó.
El integrante del Comité Gestor de San Nicolás, Felipe de la Cruz, comentó que no no fueron informados del motivo por el cual no se llevó ante el pleno el tema, y comentó que ellos ya entregaron la nueva propuesta de planilla avalada por la asamblea de este municipio.
Mientras que fuentes del Comité Gestor de Las Vigas comentaron que el grupo parlamentario del PRI y una fracción perredista del equipo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero insisten en encabezar el cabildo instituyente de este municipio. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

 

Harán asambleas en San Nicolás para la nueva propuesta de Cabildo que llevarán al Congreso

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El promotor de la creación del municipio de San Nicolás, Felipe de la Cruz Sandoval, confirmó que no se designó al Cabildo instituyente por falta de acuerdo entre las bancadas del Congreso local, por lo que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) les pidió que presentaran una nueva propuesta para que se apruebe antes de que concluya el mes.
Consultado por teléfono, Felipe de la Cruz comentó que desconocen los motivos reales del porqué los diputados no aprobaron el Cabildo instituyente de San Nicolás. Sólo se enteraron de que fue “por falta de acuerdos al interior, no sabemos cuáles son las causas”.
Pero a partir del rechazo del pleno para la propuesta de origen que integró y aprobó la Jucopo, “necesitamos nombrar a otra compañera y tener las actas validadas por los diferentes pueblos”, para que se pueda dar la instalación del ayuntamiento instituyente.
Este proceso de elección, designación y toma de protesta se debe realizar antes de que concluya septiembre porque la ley establece que los cabildos instituyentes deben estar en el cargo por lo menos un año, el mismo caso debe suceder con Las Vigas.
De la Cruz Sandoval comentó que están convocando a los pueblos que integran el nuevo municipio de San Nicolás para que este fin de semana se realice la asamblea en la que se elija a la nueva propuesta para encabezar el ayuntamiento de este municipio.
En el caso de las Vigas, aún no hay ya que existen dos planillas, la de origen propuesta por la Jucopo que el pleno rechazó, pero que consiguió el respaldo de algunas comunidades con lo que se pide su instalación, y la otra que se generó por acuerdos políticos en la que integraron a representantes de los partidos con representatividad en esta nueva demarcación y que fue avalada por la asamblea y el comité gestor.
Para este municipio aún no hay claridad de que sucederá, o que tratamiento está dando la Jucopo al caso en el que hay dos propuestas de cabildo instituyente.
El pleno del Congreso local, el 17 de agosto solamente aprobó la integración del cabildo instituyente de Ñuu Savi la cual es encabezada por Donaciano Morales Porfirio y rechazaron las propuestas para Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y San Nicolás.
Y a pesar de que se había anunciado que el 19 de septiembre se aprobarían los tres cabildos instituyentes, el martes solamente fue el de Santa Cruz del Rincón, y ayer jueves no sesionó el pleno del Poder Legislativo.

 

Aprueba el Congreso el Cabildo instituyente de Santa Cruz del Rincón y pospone dos

El presidente municipal Godolfredo Avilez Mendoza (cuarto de izquierda a derecha) flanqueado por su sindica procuradora, Fabiola Oropeza Calderón y sus regidores Lázaro Rea Basurto, Angelina Jesús García, Nabor Jinete Piza, Maria Manzanarez Castro y Carmen Castro Rojas, toman protesta ante el pleno del Congreso para encabezar el Ayuntamiento Instituyente del municipio de Santa Cruz del Rincón Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El pleno del Congreso local aprobó solamente la integración del Cabildo instituyente de Santa Cruz del Rincón, y continúan pendientes los de Las Vigas y San Nicolás por falta de acuerdos para modificar las planillas aprobadas por las comunidades que integran las nuevas demarcaciones.
Ayer hasta minutos antes de las 7 de la noche inició la sesión que se realizó de manera mixta, ya que varios de los diputados se conectaron y votaron de manera virtual después de la amenaza de promotores de Santa Cruz del Rincón de tomar el Congreso si se modificaba la planilla.
Finalmente se aprobó con 42 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la planilla propuesta encabezada por Godofredo Avilés Mendoza como presidente municipal; Fabiola Oropeza Calderón, como síndica procuradora, y como regidores Lázaro Rea Basurto, Angelina Jesús García, Nabor Jinete Piza, María Manzanares Castro, Carmen Castro Rojas y Felícitas Medel Agustín.
Después de que se leyó en dictamen, en tribuna el diputado Alfredo Sánchez Esquivel pronunció la supuesta postura de un hijo de una de las víctimas del accidente en el que fallecieron promotores del municipio de Santa Cruz del Rincón.
Ahí el ex presidente de la Jucopo que fue reemplazado por Yoloczin Domínguez Serna, quien también fue expulsado de Morena y sancionado por cometer violencia política de género en contra de su sucesora, dijo que hay quienes “se suben a la tribuna y se marean, se confunden”.
Sánchez Esquivel insistió en que el Congreso local no atendió a los promotores de los nuevos municipios, y que ese fue el motivo por el cual el 22 de agosto regresaron tarde a sus poblaciones, traslado en el que se accidentaron y murieron “hay quienes intentan minimizar sus muertes, deshonesto, ruin e inhumano es que desconozcamos la realidad social de Guerrero”.
Alfredo Sánchez insistió en señalar en tribuna que el accidente y muertes de los promotores fueron responsabilidad de quienes no los atendieron, y pidió un minuto de silencio por los tres fallecimientos.
En seguida, el perredista Bernardo Ortega Jiménez pidió la palabra, calificó como “tortuoso” el proceso de designación de los cabildos instituyentes de los nuevos municipios, y lamentó también la muerte de los promotores de Santa Cruz del Rincón.
Sin embargo, dijo que eso sucedió porque “lamentablemente a esa gente la manipularon y eso no se vale, yo creo que como representantes populares la gente confió en nosotros para decirles la verdad, hablarles con la verdad y para protegerlos, no para proteger intereses solamente personales”.
Dijo que el Congreso local no tiene responsabilidad en lo ocurrido, y que lo que sucedió es que “alguien les mintió, les dijo que vinieran, y ellos como interesados y con justa razón vinieron a ver qué pasaba”.
Después, el también perredista Carlos Reyes Torres subió a tribuna a responderle al diputado Alfredo Sánchez, porque dijo que sus palabras “lastiman a las y los diputados, y lastiman a miles de familias diputado (…) yo creo que hablar aquí de que hay responsabilidad y lucrar o intentar lucrar con la muerte de estas personas, de este lamentable accidente, no se me hace ni digno ni sano”.
Reyes Torres acusó a Sánchez Esquivel de tratar de aprovechar “para verse bien políticamente con algo tan lamentable, a mi ahí si se me hace ruin, porque usted manejó la palabra ruin… se me hace muy ruin que se trate de sacar provecho político por un lamentable accidente”.
Le dijo a Sánchez Esquivel que miles de ciudadanos no son atendidos por los gobiernos municipales, estatales, federales y por los congresos, porque aseguró que es imposible atender a todos, “y si le pasa algo a quien viene a verte, si tiene un accidente, pues no es responsabilidad del funcionario público con todo respeto”.
Y sugirió que la postura de Alfredo Sánchez se debe a posiciones encontradas o diferencias al interior de su fracción parlamentaria “pero entiendo la política de otra forma, la entiendo que se trabaja con respeto hacia tus pares”, finalmente le pidió que deje de hacer ese tipo de señalamientos.
Después, el priista Héctor Apreza Patrón llamó a respetar los derechos y libertades de los pueblos indígenas y afromexicanos que decidieron quienes integrarían los cabildos instituyentes.

Envía la gobernadora dos iniciativas preferentes, incluida la Ley de austeridad

En la sesión también, la Mesa Directiva dio lectura de dos oficios signados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante los cuales remitió una iniciativa preferente de Ley de Gobernanza Digital del Estado de Guerrero.
También, la gobernadora solicitó al Congreso local que la iniciativa de Ley de austeridad del estado que envió desde el 8 de septiembre de 2022 se le dé preferencia.
“Sea considerada con carácter de preferente para los efectos administrativos y legales que esto implica” pidió Evelyn Salgado después de que su propuesta ha estado en la congeladora del Poder Legislativo durante todo un año.
Esta iniciativa debió dictaminar la Comisión de Justicia, pero no lo hizo, sin embargo, al adquirir el estatus de “preferente” esta propuesta debe ser aprobada antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
La Comisión de Justicia está integrada por el priista Jesús Parra García como presidente, como secretaria la morenista Beatriz Mojica Morga y los vocales Bernardo Ortega Jiménez, Estrella De la Paz Bernal y Ana Lenis Reséndiz Javier, del PRD, Morena y PAN respectivamente.

 

Sigue el conflicto entre grupos sobre la planilla para el Ayuntamiento de San Nicolás

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El viernes pasado la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso no los recibió y “estamos en la incertidumbre” de si se aprobará la planilla que presentaron, dijo Sael Silva, integrante del grupo de gestores del nuevo municipio de San Nicolás que impulsa a Tania Ávila Magadán para presidenta municipal instituyente.
Consultado aparte, el aspirante a la misma presidencia municipal, Felipe de la Cruz, llamó a la unidad y dijo que está dispuesto a declinar porque lo importante es que se instalen las nuevas autoridades.
“Vemos algo raro entre el secretario técnico del Congreso, Arturo Pacheco Bedolla y el señor Felipe de la Cruz, vemos manipulación de la información, sospechamos que hay tratos políticos para resolver la instalación de nuestro municipio”, señaló Sael Silva.
Según lo que ha informado el Congreso a gestores de los municipios Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, el próximo 19 de septiembre se aprobará a los integrantes de los cabildos instituyentes, pero los diputados buscan imponer a algunos integrantes como cuota por partido político.
“El problema es que no nos quieren atender en la Jucopo, nos mandaron con el secretario técnico, y mientras el señor Felipe de la Cruz anda casa por casa pidiendo apoyo, a pesar de que ya sabe que él no puede ir porque se determinó que en San Nicolás tiene que encabezar una mujer”, dijo Sael Silva.
Informó que ayer hubo una reunión de comisarios en San Nicolás, “y les informamos que ha habido manipulación de la información, nos acercamos al Congreso y sospechamos que tienen tratos políticos con Felipe de la Cruz”.
“El problema es que los diputados ya afectaron a Las Vigas por no ponerse de acuerdo, por eso nosotros estamos pidiendo respeto a la asamblea, que se ratifique nuestra planilla”.
Ayer una fuente de los gestores de Las Vigas dijo que están en reuniones en los pueblos porque tendrán que cambiar la planilla que no aprobó el Congreso del Estado, pero pidió que no se informara más al respecto pues hay un proceso de organización.
El gestor de San Nicolás demandó “respeto a la asamblea que ratificó nuestra planilla con la compañera Tania (Ávila), nosotros la vamos a defender”.

“El PVEM genera el conflicto”

Felipe de la Cruz informó que mañana estará en una reunión con diputados en el Congreso porque “no nos tomó en cuenta la Jucopo”.
Señaló que el PVEM metió “una planilla para generar conflicto, pero ya nos pusimos de acuerdo, la planilla nuestra es de los pueblos”.
Se le preguntó si se mantendrá exigiendo el cargo de presidente municipal y contestó que no, llamó a la unidad y afirmó que “lo más importante es que se instale el municipio, le pedimos a los diputados que dejen de meter en conflictos a las comunidades, la consigna es la unidad”.

 

El 19 de septiembre se designará a los tres cabildos instituyentes que faltan, afirma Yoloczin

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, informó que la instancia acordó que el 19 de septiembre se designarán a los tcabildos instituyentes de San Nicolás, Las Vigas y Santa Cruz del Rincón; sin embargo, aún no saben si realizarán modificaciones a las planillas.
La diputada morenista explicó que se reunieron solamente con el comité gestor de Santa Cruz porque fue el único que acudió. Los de San Nicolás que asistieron al Congreso local son los integrantes de la planilla, mientras que de Las Vigas no asistieron.
“No podemos nosotros como Jucopo sentarnos con las planillas, porque en cada municipio se han generado problemáticas, desacuerdos, porque ya traen diferentes propuestas. Por eso acordamos reunirnos solo con comités gestores no con alguna de las planillas para no generar malos entendidos”, explicó.
Dijo que “la fecha es en general, es la misma fecha para la designación de los cabildos de los tres municipios”, aunque aún no se han planeado modificaciones a las planillas.
La presidenta de la Jucopo dijo que a partir de los desacuerdos que hubo con los cabildos instituyentes de Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y San Nicolás, decidieron no aprobarlos en el periodo extraordinario del 17 de agosto pasado.
El planteamiento que se hizo al comité gestor de Santa Cruz del Rincón en la reunión que tuvieron y que también necesitan de estos grupos en Las Vigas y San Nicolás, es que “ellos pudiesen colaborar con sus municipios y con sus ciudadanos para que nosotros podamos darle continuidad a este trámite”.
En el caso de Santa Cruz del Rincón, el comité gestor manifestó que “sí habría que moverse el tema de planillas para generar los consensos al interior de sus municipios, estuvieron de acuerdo”.
Consideró que ese debe ser el trabajo de los comités gestores al interior de sus municipios para generar los consensos, “nosotros vamos a trabajar apegados a la ley y a lo que nos mandaten ellos mismos como ciudadanos organizados… si hay que hacer cambios están de acuerdo en hacerlo, si no se tienen que hacer los cambios, no hay ningún problema por parte del Congreso”.
Sin pregunta de por medio, Yoloczin Domínguez apuntó que, como Congreso, los diputados locales no tienen “ningún interés ni partidista, ni político, ni por alguna persona en específico”.  (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

Promotores de Santa Cruz del Rincón y San Nicolás exigen instituir ya cabildos

Los gestores del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón después de la reunión con diputados en el Congreso del estado Foto: Rosendo Betancourt Radilla

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Comisarios e integrantes de los comités gestores de los nuevos municipios de Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, se reunieron ayer con diputados locales para exigir una explicación de porqué no se aceptaron sus cabildos instituyentes, y acordaron una nueva reunión para el viernes.
En el caso de Santa Cruz, el presidente del comité gestor, Francisco Rodríguez Flores, informó afuera del Congreso del Estado que la reunión fue con la morenista presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, con el priista Héctor Apreza Patrón y con Eunice Monzón García, del PVEM.
Añadió que el compromiso de los diputados es que el viernes ya les darán la fecha para la instalación del municipio de Santa Cruz del Rincón.
Los diputados le dijeron que el caso se tiene que tratar con todos los integrantes de la Jucopo para que expliquen por qué no se validó su planilla y cuándo se va a instalar el gobierno instituyente.
“Confirman que la propuesta está en análisis por algunas inconsistencias en cuanto a equidad de género, y nosotros aclaramos que fuimos muy cuidadosos en la paridad de género y cumplimos con ese lineamiento”, informó.
Agregó que reclamó a los diputados que sea diferente el trato al pueblo na’ savi a los que les aprobaron su cabildo, “y es diferente para los me’ phaa que no nos aprobaron, pedimos que hagan valer la voluntad del pueblo”.
Dijo que incluso les dijeron que se revisa si cuentan con el apoyo de las dos terceras partes de la población para que se instale el nuevo gobierno.
“Presentamos todas las evidencias que están de acuerdo con los lineamientos que ellos emiten”, dijo.
En cuanto a si se les quieren imponer políticos en la planilla como cuota por partido político, respondió: “nosotros no nos metemos en eso y hacemos un llamado a que se pongan de acuerdo y que no pasen a traer los derechos del pueblo por intereses particulares o de partido”.

San Nicolás

Al Congreso del Estado también acudieron autoridades y gestores del nuevo municipio de San Nicolás a preguntar por qué no se aprobó su gobierno instituyente.
Al salir de la reunión, el activista Sael Silva Cisneros informó que hay una campaña en redes sociales, de quien busca ser el primer alcalde del nuevo municipio, Felipe de la Cruz. “Comenta que se hizo justicia para los pueblos porque no avalaron la terna, él comenta que hay siete comisarios que no avalan la terna y eso es mentira, las 10 comunidades avalaron y venimos a resolver esa duda porque hay mucha incertidumbre”.
Precisó que una de las razones que les dieron los diputados fue que la comunidad El Pitayo no tuvo representante en la integración del municipio instituyente, y les respondieron que no tiene síndico ni regidor pero tiene representación en otros puestos del nuevo Ayuntamiento.
“También nos explicaron que sí se leyó el dictamen de San Nicolás pero para que se aprobara se necesitaban 31 votos y en la sesión se fueron saliendo y al momento de la votación ya no había quórum, por eso el viernes nos volvemos a reunir y van a dar la fecha para llevar el tema al pleno, pero los comisarios dijeron que no quieren que se les cambie la planilla, sólo que la ratifique el Congreso.
En el lugar personal del Congreso del Estado informó que también llegarían representantes del nuevo municipio Las Vigas, al que tampoco se le aprobó su planilla, pero de éstos ya no se pudo obtener información.

 

Se rechazaron planillas de tres cabildos para evitar “conflictos”, dice Raymundo García

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Raymundo García Gutiérrez, afirmó que no se aprobaron los tres cabildos instituyentes de San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, para evitar “conflictos y confrontaciones”, debido a que hubo diferentes manifestaciones de “ciudadanos y de los actores políticos” que no estaban de acuerdo.
En declaraciones después de un acto en el Congreso local, por el 14 aniversario luctuoso del perredista Armando Chavarría Barrera, a Raymundo García se le preguntó el motivo por el cual el pleno no aprobó las propuestas de cabildos instituyentes, que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) había presentado a los nuevos municipios, los cuales la avalaron y regresaron a este órgano para su votación en el pleno.
García Gutiérrez dijo que se rechazaron porque hubo “diferentes manifestaciones, tanto de los ciudadanos de cada uno de los nuevos municipios instituyentes como de los actores políticos, que no estaban de acuerdo”.
En ese sentido, dijo que decidieron votar en contra estas propuestas de cabildos para San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, “para evitar confrontaciones y conflictos”.
A Raymundo García se le preguntó si fue un tema político el que impidió que se aprobaran estas planillas, pero sólo respondió que “había otras participaciones” y después señaló que “había otros planteamientos de ciudadanos que querían participar, había más de una planilla”.
El coordinador del grupo parlamentario perredista se justificó diciendo que aún “hay tiempo suficiente para acordar y ver la ruta que más favorezca para evitar conflictos”.
Sin embargo, dijo que aún no definen esta ruta y los parámetros para la elección de los nuevos cabildos instituyentes de estos tres municipios, para que estos pudieran generar consenso. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

 

Piden diputados a gestores de municipios repetir asambleas para avalar planillas

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, se reunió con representantes de los comités gestores de los municipios de Las Vigas, San Nicolás, y Santa Cruz del Rincón, con quienes se comprometieron a avanzar con la integración de las planillas de los ayuntamientos instituyentes, para que sean presentados ante las comunidades y éstas den su aval.
Las fuentes comentaron que estuvieron cinco representantes de cada uno de los municipios, de quienes ocho hablaron para expresar sus inquietudes sobre la falta de nombramiento de estos ayuntamientos instituyentes.
También les explicaron que el pleno del Congreso local aprobó un acuerdo por el que se instruye a la Jucopo qué es lo que se tenía que hacer con estas propuestas.
La fuente comentó que en la reunión hubo reclamos de algunos de los promotores porque se les planteó que la planilla que se integre para ser cabildo instituyente sea llevado ante las asambleas comunitarias para que éstas den su aval.
Los promotores reclamaron que ya habían agotado la consulta y que los nombres propuestos ante el Congreso fueron precisamente los que surgieron de las asambleas.
Pero los diputados les respondieron que la conformación del cabildo que nombrará el Congreso debe tener el aval de las comunidades, y que no se trata de una nueva consulta sino de que se conozca la decisión de la Jucopo y den el visto bueno para que posteriormente esta planilla sea llevada a votación del pleno.
Pero la Jucopo aún no inicia con la integración de estas planillas porque no hay una definición de en cuáles municipios los ayuntamientos serán encabezados por mujeres y cuáles por hombres.

 

Pide el Congreso a ediles de las costas medidas de prevención ante vacaciones

Diputados locales que integran la Comisión Permanente durante la sesión que sostuvieran este miércoles en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local Foto::Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso local, se exhortó a los a 12 municipios de las costas de Guerrero para que establezcan mecanismos de coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, e informar oportunamente a la población sobre una probable situación de riesgo o emergencia por el oleaje continuo y elevado que produce el mar de fondo.
El exhorto fue presentado por la diputada de Morena Nora Velázquez Martínez a los alcaldes de Acapulco de Juárez, de Costa Grande (Zihuatanejo de Azueta, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán y Tecpan de Galeana), y de Costa Chica (San Marcos, Copala, Marquelia Florencio Villarreal y Cuajinicuilapa).
A los municipios los exhortaron a que establezcan, como parte de sus programas de protección civil municipal, medidas de mitigación de riesgos en la próxima temporada vacacional y días festivos, con personal capacitado en primeros auxilios y atención turística que realice vigilancia constante en playas, centros recreativos y de esparcimiento, para evitar ahogamientos.
Planteó colocar señalamientos preventivos, boyas, torres de vigilancia, y salvavidas, y que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo, siga informando a la población en general respecto al mar de fondo.

Todo el territorio del estado en sequía

En la sesión hubo intervenciones por las ondas de calor que afectan al país y al estado, la priista dijo que Guerrero está en “sequía total” y según el monitor de la Conagua el 29.9 por ciento del estado “se encuentra anormalmente seco” y 35.8 por ciento en sequía moderada, 28.8 en sequía severa y 5.5 por ciento en extrema.
Recordó que hay municipios de las regiones Tierra Caliente, Costa Grande, y Costa Chica enfrentan muy altas temperaturas y con sequías extremas y moderadas y calificó todos estos datos como “alarmantes”.
Se preguntó si el gobierno federal tendría los programas y los recursos para enfrentar las sequías y las pérdidas de cultivos en el ciclo agrícola.
Después mostró una cubeta y dijo que esa era el agua que le quedaba al país y al planeta e hizo un movimiento como para lanzar el contenido al pleno, pero estaba vacía. Y continuó diciendo: “nada, no queda nada de agua, quizá nos de risa, pero es un ejemplo del cambio climático ya nos alcanzó y hoy miles de familias en nuestro estado están perdiendo sus cosechas que son de autoconsumo”.
Al pleno se informó que llegó al Congreso el informe del secretario General de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez en el que responde al Legislativo sobre las acciones estratégicas que se realizan para atender la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de los cuales no se conocieron detalles.

Inicia la Jucopo el lunes el proceso para instalar los nuevos ayuntamientos

El próximo lunes, finalmente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) empezará a recibir a representantes de los cuatro nuevos municipios que demandan la designación de los cabildos instituyentes; el primero será el Ñuu Savi.
Fuentes de la Jucopo comentaron que en reunión este órgano acordó recibir la próxima semana a los representantes de estos nuevos municipios y que esta sería ya la “recta final” de los procesos de designación de los cabildos instituyentes.
Los cuatro nuevos municipios fueron creados por la anterior legislatura (la 62) pero a casi dos años, el Congreso local no ha designado a los ayuntamientos instituyentes a pesar de las reiteradas demandas de Las Vigas, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi.
Finalmente, en la sesión de la Jucopo del martes, los integrantes acordaron reunirse con los representantes de Ñuu Savi el lunes aproximadamente a medio día, y el martes se reunirán con los representantes de los otros tres municipios