Septiembre, el mes más violento de 2023 en Guerrero con 164 víctimas: gobierno federal

El trabajador de la Secretaría de Salud y Químico, Hugo Miguel Morales Sánchez fue asesinado a las 2 de la tarde en la Plaza Chilpancingo a un costado de la tienda Mega Soriana. Del lado izquierdo al fondo aparece el dirigente Bruno Plácido Valerio, dirigente de la UPOEG, asesinado tres horas ma?s tarde Foto: Lenin Ocampo Torres

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En septiembre de este año en Guerrero el gobierno federal registró 164 víctimas de homicidio doloso, con lo que se convierte en el mes con mayor número de casos del 2023.
La información presentada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dice que de enero a septiembre de 2023 se contabilizaron mil 280 víctimas de homicidio doloso en Guerrero.
Según la cifra de víctimas de homicidio doloso reportadas en el mes pasado, el promedio fue de 5.46 homicidios dolosos diarios en el estado.
Julio y agosto fueron los meses con mayor número de víctimas de homicidio doloso en el presente año con 158 cada uno, seis menos que las reportadas durante septiembre.
El conteo mensual de víctimas de homicidio doloso en Guerrero señala que durante enero fueron 151, 121 en febrero, 133 en marzo, 128 en abril, 140 en mayo y 127 en junio, además de los meses ya mencionados.
De las 164 víctimas de homicidio doloso durante septiembre, 98 fueron a causa de un arma de fuego, 13 mediante un arma blanca y 53 se registraron bajo la categoría de “otro elemento”.
De enero a septiembre de 2022 en Guerrero se contabilizaron mil 13 víctimas de homicidio doloso, una diferencia de 26.36% respecto a los registrados durante el mismo periodo de 2023. En tanto que, para septiembre de 2022 fueron 127 las víctimas de homicidio doloso, 37 menos que en el mismo mes de 2023.
Respecto de las carpetas de investigación iniciadas, durante septiembre en lo correspondiente al delito de homicidio doloso en Guerrero se abrieron 136, siendo la cifra más alta en el año. Se han iniciado mil 73 carpetas de investigación por homicidio doloso en 2023.
Este martes, como parte del informe quincenal de seguridad presentado en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana expuso que Guerrero es el séptimo estado a nivel nacional con mayor número de víctimas de homicidio doloso.
La secretaria dijo que 47% de la ocurrencia del homicidio doloso se concentra en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.
A pesar de que en Guerrero se vivió el mes con más víctimas de homicidio doloso en el año, Rodríguez aseguró que hay una reducción en casi todos los delitos en el país, además de ser el más bajo de los últimos siete años a nivel nacional.
“En septiembre de 2023 tuvimos reducciones en casi todos los delitos federales o en donde hay más decomisos. En el caso del homicidio doloso, disminuye 17.9%, el homicidio desde el inicio de la administración ha venido a la baja, y este septiembre de 2023 se trata del mes, del septiembre más bajo de los últimos siete años”, afirmó.
De igual forma Rodríguez presentó los datos de homicidio doloso en los 50 municipios prioritarios, comparando el número de víctimas en diciembre de 2018 en contra de los datos registrados para septiembre de 2023. En el caso de Guerrero, destacan tres municipios: Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

Acapulco, Chilpancingo, Iguala

En la presentación, Acapulco aparece como el tercer lugar nacional, contabilizando 62 víctimas en diciembre de 2018 que se redujo al 17 en septiembre de 2023 a 49 víctimas.
Chilpancingo ocupa la posición 18 en el país con 22 víctimas del delito en el corte de información inicial, pasando a 13 en el reportado durante septiembre de 2023. En tanto que Iguala es el lugar 44 a nivel nacional, teniendo siete víctimas en diciembre de 2018 y 13 en el mes pasado.
En lo correspondiente al feminicidio, el Secretariado dio cuenta de dos víctimas durante septiembre en Guerrero, mismas que fueron agredidas con “otro elemento” según la categoría de la dependencia. En el desglose municipal de delitos reporta un feminicidio en Acapulco y otro en Copanatoyac.
En lo que va del año en Guerrero se contabilizan nueve mujeres víctimas de feminicidio, una durante enero, tres en febrero, dos en abril, una en julio y dos en septiembre, aunque en los meses de marzo, mayo, junio y agosto, no se registró ningún caso.

 

Creció un 80.5% la extorsión en Guerrero en los últimos siete años, advierten expertos

Locatarios del Mercado Central de Acapulco, con algunas de las pertenencias que lograron rescatar del incendio que consumió una gran parte de la nave mayor la madrugada del lunes Foto: Carlos Carbajal

Guillermo Rivera

El Sur / Ciudad de México

El delito de extorsión en Guerrero ha crecido poco más de 80 por ciento en los últimos siete años, de acuerdo con cifras oficiales, lo cual responde a un vínculo estrecho entre las autoridades de gobierno y los grupos criminales, advierten especialistas entrevistados por El Sur.
“El delito de extorsión en Guerrero es demasiado grave. Estamos hablando de dos Estados: en primer lugar, el oficial-constitucional-jurídico, con autoridades establecidas; pero, en segundo lugar, hablamos de un Estado paralelo, criminal.
“Desde hace mucho tiempo existe una relación y connivencia entre los grupos delictivos y las élites políticas estatales, situación que se agravó con la llegada del nuevo gobierno al estado, con la gobernadora” Evelyn Salgado, expone Leopoldo Rodríguez Aranda, director general de Consultores en Gerencia Pública (Gesec), firma especializada en el análisis de seguridad y otras políticas públicas.
Los registros oficiales respaldan el análisis de Rodríguez Aranda. La cifra de delitos de extorsión ha crecido de manera constante. En el periodo 2015-2020 se pasó de 144 a 241 reportes de extorsión. Al cierre del año pasado hubo un nuevo repunte: se llegó a 260, de acuerdo las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Así, este delito en particular alcanzó el 80.5 por ciento entre 2015 y 2022. “Ya ha habido noticias e informes sobre las extorsiones en Guerrero. El año pasado, por ejemplo, se habló de lo que pasaba en las pollerías. Incluso hubo un desabasto, particularmente en Chilpancingo e Iguala”, contextualiza Rodríguez.
Sin embargo, dice, esa apenas muestra una parte del problema; fue “una pequeña perla de todo el baúl de situaciones que ocurren en la entidad” porque la situación ahí se ha generalizado”.
Ahora, enfatiza, no existe sector de la economía formal e informal que no esté invadida por la extorsión. Afecta a todo mundo, “desde los comerciantes más básicos, aquellos que venden tamales o paletas, a quienes se les pide una cuota, hasta comerciantes bien establecidos, del sector empresarial”.

Alianzas criminales y extorsión en todas partes

El “muy estrecho” vínculo entre autoridades de gobierno y el crimen organizado siempre ha existido. “Se trata de alianzas que benefician a los dos grupos”, coincide por separado José Luis Cisneros, especialista en seguridad e investigador del Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco.
Aunque, dice, en la actual administración se ha formado “un vínculo más fuerte”. Ahí está el caso del grupo criminal Guerreros Unidos, por ejemplo. “Después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el grupo criminal aparentemente se desarticuló, pero lo que realmente sucedió es que algunos de sus ex integrantes se aliaron con otros grupos de la sierra ante el fuerte avance de La Familia Michoacana”.
Lo que sucedió, según el análisis de Cisneros, es que estas nuevas alianzas se extendieron por todas las regiones del estado “y empezaron a tener control en las presidentes municipales, en los cabildos y hasta en la gubernatura”.
Las extorsiones se han ido multiplicado por todos lados. Y eso es así, explica, porque es una forma de control de estos grupos criminales. “Hoy podemos decir que el delito se ha generalizado. En el comercio y el turismo, pero también en la vida cotidiana. Es bárbaro lo que ha sucedido”, advierte el investigador universitario.

“En manos del crimen
organizado”

La extorsión en Guerrero se encuentra extendida y está en manos de varios grupos criminales. Todos los días se registran homicidios en la entidad; a veces como resultado de la disputa entre esas bandas delictivas, pero en otros casos como consecuencia de las extorsiones. “Son personas que se niegan a pagar o que no tienen para pagar y las asesinan, en sus negocios o domicilios”, menciona Leopoldo Rodríguez.
Otros fenómenos sociales son producto también de las extorsiones. Uno de ellos es la migración. El desplazamiento ocurre de forma generalizada. “Sucede sobre todo en Chilpancingo, Iguala y Taxco, las ciudades con mayor población y comercio, después de Acapulco. Muchos empresarios y negocios cierran cortinas y se mudan de la zona”.
El director de Gesec señala que en Iguala se exige a los taxistas una cuota diaria. “La entregan al líder de taxistas, y éste, a su vez, la entrega al grupo delictivo que controla. Eso pasa con todos negocios, hasta en las tortillerías. Y mucho en cantinas. En las cervecerías establecidas formalmente y también en las clandestinas”.
En caso de que las personas se nieguen o no puedan pagar, el modus operandi consiste en disparar al comercio. “Llegan y balean, aun con comensales. Lo hacen para presionar y como una muestra dirigida a la persona directamente afectada y a toda la zona”.
La extorsión pone en peligro la vida de las víctimas, quienes, ante las amenazas de muerte, difícilmente denuncian. “No hay manera. La estructura criminal conoce todo sobre los extorsionados. Éstos no tienen forma de escapar”.
Generalmente, detalla Rodríguez, quienes efectúan los cobros son personas jóvenes y no las verdaderas cabezas de las organizaciones. Por eso, las detenciones de los cobradores no afectan a las estructuras criminales. Las organizaciones y las represalias siguen.
Las actividades criminales han llegado a ser tan predominantes en muchas zonas del estado que la presencia de estos grupos también incide directamente en el ámbito de la política formal.

Fuerzas armadas con rol “meramente testimonial”

En las elecciones de 2021 ocurrió una situación “muy grave” a los ojos de Rodríguez Aranda. “Los grupos delictivos determinaban las horas, momentos y lugares en que podían hacer campaña los candidatos. Controlaron la agenda”.
Esto ilustra un problema aún peor porque se habla de un territorio con una autoridad formal establecida, “pero en términos de seguridad, en este caso de la extorsión, la autoridad está fuera del ámbito, no opera”.
En otras palabras, remarca, no es la autoridad, pero sí el crimen organizado el que controla la seguridad de los estados y los municipios. “La Guardia Nacional, Ejército y la Marina son invisibles. Cuando hay actos de violencia, llegan después de que ya sucedió, pero su papel es meramente testimonial”.
La situación de Guerrero, puntualiza el consultor en seguridad, se encuentra “en manos del crimen organizado”. E identifica tres premisas clave: una, la autoridad evita tratar el tema de seguridad de forma pública. Dos, existe un abandono de las instituciones de seguridad, cuyo control recae en la delincuencia organizada. Y tres, las autoridades están rebasadas. En el mejor de los casos, hacen caso omiso; en el peor, se someten a estos grupos.
Si el problema ya era grave antes, hoy es más serio, pues hay “un gobierno plenamente coludido con estos grupos”. A su juicio, la autoridad no interviene porque tiene pacto con las organizaciones criminales o está sometida. Y tampoco posee la capacidad técnica ni operativa para hacerlo. “Si no es un estado criminal, sí es una entidad donde la línea que divide a los grupos delictivos y quienes gobiernan es inexistente”.

Actuar y recuperar la confianza de la gente

–¿Es posible revertir la situación? –se le pregunta a José Luis Cisneros.
–Campesinos y otros ciudadanos se han organizado como grupos armados, de autodefensas, para poner freno a esto. La única posibilidad es que desde el gobierno federal se intente someter a control a estos grupos, pero no se ve claro. El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional han sido coludidas y penetradas como cualquier fuerza de seguridad en México. En algunos casos había contención, pero hoy es más fuerte la situación.
Es lamentable lo que sucede en México, insiste el especialista, “no sabemos qué va a pasar. La única forma es que el Estado mexicano retome su papel. Ha perdido el control; se halla en manos del crimen organizado. Eso es muy peligroso”.
–¿Qué se requiere?
–Primero, que se reconozca el problema. Hace días fueron a balear la casa del presidente municipal de Iguala, pero no se publicaron notas sobre eso. La delincuencia también controla lo que se publica en los medios a través de amenazas a los periodistas.
“El dato del aumento de extorsiones –continúa Leopoldo Rodríguez– no refleja el profundo terror y miedo que vive la población en el estado. Mientras la autoridad local no reconozca que hay una situación grave, será difícil avanzar.
“Después tendría que venir la acción de la autoridad. Dar el manotazo en la mesa. Se tiene que hacer. Hacer uso de la fuerza e intervenir en la reconstrucción de las instituciones de seguridad y de la cohesión social. Es decir, reconstruir para que la población tenga confianza en la autoridad”.

 

Reporta el Secretariado 42 homicidios dolosos de mujeres y 4 feminicidos de enero a abril

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En el primer cuatrimestre de este 2023, se reportaron 42 mujeres que fueron víctimas de homicidio doloso en Guerrero, que es el séptimo estado con más prevalencia del delito.
De acuerdo con información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tasa de homicidio doloso es 2.21 mujeres de Guerrero por cada 100 mil mujeres.
A nivel nacional, se reportó que 900 mujeres han perdido la vida por homicidio doloso, siendo Guanajuato la entidad con mayor número de afectaciones con 141 mujeres fallecidas.
Por su parte en el delito de feminicidio, de enero a abril se ha registrado que en cuatro ocasiones se llevó a cabo en la entidad Guerrero, con el mismo número de víctimas al respecto.
En los primeros cuatro meses del año, se registró que 281 mujeres han resultado víctimas de feminicidio, con el Estado de México como la entidad con mayor número de este delito con 36.
El Secretariado presenta un listado de 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio. Por parte del estado de Guerrero, se encuentran Acapulco, Chilpancingo de los Bravo, Iguala de la Independencia y Juan R. Escudero con uno por municipio.
Sobre las mujeres víctimas de lesiones dolosas, la información señaló que en el primer cuatrimestre del año, 566 mujeres resultaron afectadas por dicho delito en la entidad.
Respecto al delito de secuestro, el SESNSP contabilizó a una mujer guerrerense víctima del mismo durante los primeros cuatro meses de 2023. En tanto que se registró a 16 mujeres de Guerrero afectadas directamente por el delito de extorsión.
De igual manera en el delito de violencia familiar, el Secretariado informó que durante el primer cuatrimestre de 2023, mil 247 mujeres resultaron víctimas de estas agresiones en el estado y se reportaron 123 presuntos delitos de violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar. En el delito de violación, de enero a abril de 2023, se registraron 138 mujeres agraciadas por este delito.
Sobre las llamadas de emergencia al número 911 relacionadas con violencia y delitos contra las mujeres en la entidad, de enero a abril se registraron 4 mil 636 llamadas por delitos en distinta modalidad.
En lo relacionado a incidentes de violencia familiar, se dio cuenta de mil 830 llamadas de emergencia y mil 488 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja.
En los primeros cuatro meses del año, se identificaron mil 175 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer y 78 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual.
En el periodo en cuestión, fueron 33 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual, mientras que 32 fueron por llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación.

 

Suman mil 336 denuncias por homicidio en siete meses del año; nueve menos que en 2017

 

Decenas de curiosos observan la escena en la que fue ejecutado a balazos un empleado del Ayuntamiento de Iguala, afuera del mercado municipal Adrián Castrejón en la transitada avenida Hermenegildo Galeana. Foto: El Sur

En siete meses de 2018 se presentaron mil 336 denuncias por homicidios doloso en Guerrero, nueve casos menos que en el mismo periodo de 2017, cuando hubo el número más alto de los últimos cuatro años, según los datos actualizados de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En el mismo periodo del año pasado se denunciaron mil 345 casos, en 2016 fueron mil 267 y en 2015 mil 122, según la estadística oficial.
Además este año se reportaron 29 feminicidios que se clasifican de manera independiente porque es la forma más extrema de violencia contra la mujer. En 2017 el registro fue de 12 casos de enero a julio. La clasificación del delito se incrementó 58 por ciento en un año.
Si se suman los dos tipos de asesinato, la distancia en los registros de 2017 y 2018 se reduce a dos, con mil 367 personas asesinadas en 2017, y mil 365 en 2018.
Sin embargo, la fuente también dice que la tasa de homicidios en Guerrero disminuyó de 64.04 en 2017 a 36.85 en 2018.
Mientras la tasa de feminicidio en Guerrero aumentó.22 décimas: en 2017 fue de 1.13 y este año de 1.55.
No obstante el estado sigue por arriba de la media nacional en ambos delitos. Este año la tasa de homicidio doloso es de 13.10 casos por cada 100 mil habitantes, y el de feminicidio de 0.73.
El estado se mantiene en los primeros lugares de homicidio dolosos después de Baja California con mil 564 casos, y Guanajuato con mil 427 con una tasa alta: en Baja California es de 43.4, y en Guanajuato de 23.29.

Mes con más muertes en la capital

El 74 por ciento de los homicidios dolosos en 2018 (988) ocurrieron en siete municipios: 506 en Acapulco, 155 en Chilpancingo, 90 en Iguala, 88 en Zihuatanejo, 63 en Chilapa, 46 en Taxco y 40 en Coyuca de Benítez.
En Acapulco marzo se mantiene como el mes de mayor incidencia, de acuerdo con los siguientes datos 74 homicidios en enero, 76 en febrero, 77 en marzo, 74 en abril, 75 en mayo, 70 en junio y 60 en julio.
En Chilpancingo, julio es el mes con más asesinados en el año, con 28 casos. En enero se reportaron 20, en febrero 17, en marzo 16, en abril y mayo 25, y en junio 24.
Los datos del secretariado que obtiene de las fiscalías y procuradurías en el país indican que en Guerrero se denunciaron 3 mil 543 por delitos contra la vida, de los cuales 46.5 por ciento son homicidios, mil 336 homicidios dolosos y 321 culposos, hubo mil 865 delitos de lesiones y un aborto.
De los homicidios dolosos indica que 873 se perpetraron con arma de fuego, 74 con arma blanca, y en 389 no se que no se especifica cómo se dio muerte a las víctimas, que podrían explicarse con los hallazgos de restos humanos desmembrados.
Asimismo se reportan cuatro casos de feminicidio en enero, seis en febrero, tres en marzo, cinco en abril, dos en mayo, cinco en junio y cuatro en julio. De estos, ocho asesinatos de mujeres fueron perpetrados con arma de fuego, siete con arma blanca y 16 con “otro elemento”. En septiembre se publicarán los datos de agosto.
La mayor parte de las denuncias por lesiones, mil 520, se clasificaron como dolosas, y en 207 casos se señalan personas heridas de arma de fuego. En mil 242 casos, no se específica el instrumento con el que se hizo daño a la víctima.
Guerrero, tercero en secuestros

Según la fuente hasta julio suman 29 denuncias de secuestro en la entidad, 19 casos fueron con fines de extorsión, y el resto, 127 que entraron a la clasificación de delitos que atentan contra la libertad personal aparecen como “otros”.
Con 29 denuncias Guerrero tiene el tercer lugar en la tasa de secuestro en México, con .80 casos cada 100 mil habitantes, después de Tabasco que tiene una tasa de .94 y Morelos, de .91. En los tres casos, la tasa estatal supera la tasa nacional de secuestro, que es de 0.45.
El robo de automóviles y camiones es el de mayor incidencia en la entidad. En julio se presentaron mil 82 denuncias de delitos contra el patrimonio como pérdida total, de las cuales 373 corresponden al robo de vehículos automotores (camiones o tráilers), 334 de coches de cuatro ruedas y 39 motocicletas.
Hasta julio suman 2 mil 450 robos de vehículos automotores y 2 mil 197 coches de cuatro ruedas. En 851 casos se indica que el robo de autos compactos fue con violencia.
En este delito la tasa del robo en la entidad es menor a la media nacional. La tasa de robo de vehículos en el país es de 92.84 casos por cada 100 mil habitantes, en Guerrero es de 67.59.
Pero en julio se registra el mayor número de robo a negocios con 101 denuncias, de estos, 43 fueron con violencia. Antes hubo 87 robos a negocios en enero, 59 en febrero, 71 en marzo, 75 en abril, 92 en mayo y en junio. Juntos suman 577 casos en siete meses, y el 60 por ciento de los delitos (345) fueron cometidos con violencia.
Además se mencionan siete denuncias contra servidores públicos en julio, que suman 90 al año. Ahora no aparece ninguna demanda por delitos electorales.

Delitos contra la libertad sexual

De 267 delitos contra la libertad y la seguridad sexual registrados en siete meses, existen 76 casos de abuso sexual en Guerrero, 20 por acoso, siete por hostigamiento, 112 por violaciones simples, 34 violaciones equiparadas y 20 más sin clasificación precisa.

 

 

Roban 2 mil 77 vehículos de enero a junio de 2018; 280 menos que en el mismo periodo de 2017: Segob

De enero a junio de 2018 se han abierto 2 mil 77 carpetas de investigación por robo de vehículo automotor, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta cifra es menor a las 2 mil 357 carpetas abiertas por el mismo delito en el primer semestre del año pasado, con una disminución porcentual de 11.87.
Respecto al robo con violencia, la disminución es de 7.03 por ciento.
La disminución total en Acapulco es de 156 carpetas, en Iguala es de 43 y en Zihuatanejo sólo de cinco.
Tecpan tiene un repunte de 100 por ciento, mientras que el de Taxco es de 75 por ciento. En Chilpancingo se abrieron nueve carpetas más de un periodo a otro, y en Eduardo Neri (Zumpango) 12 más.
Los datos del SESNSP muestran que en el primer semestre del 2018 se han abierto 2 mil 77 carpetas de investigación por robo de vehículo automotor, de las cuales mil 229 fueron con violencia.
En el primer mes del año se abrieron 353 carpetas, 334 en febrero, 351 en marzo, 323 en abril, 363 en mayo y para junio fueron 353.
En tanto que en el mismo periodo pero del año pasado las carpetas por este delito ascendieron a 2 mil 357, de las cuales mil 322 fueron con violencia; 425 corresponden a enero, 363 a febrero, 458 a marzo, 352 a abril, 406 a mayo y en junio fueron 353 carpetas, en total.
Hubo 280 carpetas menos, lo que representa una disminución de 11.87 por ciento en 2018 respecto al año previo. En cuanto a los robos con violencia, la diferencia es de 93 carpetas, es decir, 7.03 por ciento menos.
En los principales municipios de Guerrero, la disminución más notable es la de Acapulco, donde se abrieron mil 129 carpetas de investigación por robo de vehículo automotor en el primer semestre de 2017, y 973 en el mismo periodo del siguiente año.
Otra disminución importante es la de Iguala, que pasó de 207 carpetas a 164.
En Zihuatanejo también disminuyó ligeramente la comisión de este delito, que pasó de 188 en 2017 a 183 carpetas en los primeros seis meses de 2018.
Chilapa es otro municipio en el que este crimen disminuyó, cuando se abrieron 38 carpetas en 2017 y 15 en 2018.
Otros municipios que también tuvieron una disminución en este crimen son Atoyac, que pasó de 20 a 15; Ometepec, de 50 a 28; Tlapa, de 49 a 33; y La Unión, de 47 a 32.
El caso más notable de aumento es Tecpan, que pasó de ocho a 16 carpetas, es decir, 100 por ciento más.
Taxco sobresale porque pasó de 24 a 42, es decir, un aumento del 75 por ciento.
Chilpancingo es otro municipio en el que aumentó este crimen, al pasar de 386 a 395 carpetas de investigación.
En el municipio de Eduardo Neri (Zumpango) hubo 12 carpetas más, 27 en el primer semestre de 2017 y 39 en el mismo periodo de 2018.
Otros municipios donde aumentó este delito son Pungarabato, donde el cambio fue de 17 a 18; Ayutla, de cuatro a cinco; y Atlixtac, de no tener carpetas en 2017 a dos en los primeros seis meses de este año. (Ramón Gracida Gómez).

 

Reportan una ligera disminución de homicidios en el estado en junio

Hubo en el estado 232 homicidios en junio, cuatro menos que en mayo y 10 menos que en abril

En el primer semestre del año en Guerrero han ocurrido 3 mil 23 delitos contra la vida y la integridad corporal, de estos mil 408 (el 46.58 por ciento) fueron homicidios, y de esos mil 148 fueron dolosos y 260 culposos. Otros mil 589 de esos fueron por lesiones, principalmente con arma de fuego.
Según las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación , en junio se cometieron 232 homicidios, cuatro menos que en mayo que ocurrieron 236 y 10 menos que en abril.
También se revela que Guerrero se coloca en el tercer puesto de los estados con mayor numero de homicidios, empatando con el Estado de México ya que en los dos estados se registraron 231 asesinatos.
En primer lugar aparece Guanajuato con 335 casos, seguido por Baja California con 238, después el Estado de México y Guerrero y después Chihuahua sumando 231.
Al 30 de junio el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) dice que en Guerrero han ocurrido 25 feminicidios, cuatro en enero, seis en febrero, tres en marzo, cinco en abril, dos en mayo y cinco en junio.
Reporta además 27 casos de secuestro, siete cometidos en enero, tres en febrero, cuatro en marzo, tres en abril, cuatro en mayo y seis en junio.
En el reporte publicado este mes se detalla la investigación de 254 lesionados, de los cuales 204 son dolosas y provocadas 28 por arma de fuego, y 166 con otro tipo de artefacto.
También fueron registrados 11 delitos de abuso sexual en el mes y tres de acoso sexual, mientras que hubo 16 violaciones simples y nueve equiparadas, y 12 delitos que atentan contra la libertad de personas.
A pesar de las continuas denuncias por delitos de violencia familiar sólo en este mes se presentaron de manera formal 194 denuncias, así como 10 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a violencia familiar, a pesar de que en el estado está la Alerta de Violencia de Género.
También se dio a conocer que se presentaron dos denuncias por trata de personas, así como 147 denuncias de amenaza de muerte.

Asesinan a dos hombres y a una mujer; lesionan a tres más y queman un taxi

Ella fue asesinada en el poblado de San Isidro y los varones en la avenida Constituyentes, del Centro, y en el Fraccionamiento Costa Azul

Redacción

Dos hombres fueron asesinados a balazos uno de ellos era un vendedor de periódicos, y una mujer asesinada en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el poblado de San Isidro, así como tres heridos de bala, fue el saldo de la violencia ayer.
Además, en otro hecho violento un taxi colectivo fue incendiado por hombres armados en Casas Palenque.
A las 9 de la mañana reportaron al teléfono de emergencia 911 que en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de una empresa cervecera había una mujer asesinada.
Cuando llegaron los policías encontraron que la víctima, de complexión robusta, que vestía una blusa roja y una bermuda negra, estaba sin vida y con heridas en la cabeza; cerca del cuerpo había una piedra.
Al lugar de los hechos acudieron autoridades ministeriales, quienes hicieron las diligencias, y luego pidieron a empleados del Servicio Médico Forense levantar a la víctima que fue trasladada como desconocida.
Horas más tarde, como a las 10:20 de la mañana, los policías fueron alertados que en la avenida Constituyentes esquina con avenida Ejido en la colonia Centro se escucharon varios disparos y había un hombre muerto.
Al llegar al lugar la policía, de acuerdo con el reporte, afuera de una farmacia, y junto a un puesto de revistas estaba el vendedor sin vida, había sido asesinado a balazos y cerca del cuerpo dejaron dos cartulinas con narcomensajes que decían presuntamente que lo ejecutaron por no pagar la cuota.
Las autoridades acordonaron el lugar con cinta amarilla y roja. En el lugar había un carro Chevy con placas de Puebla que estaba estacionado y resultó con daños en el medallón.
Al lugar llegaron familiares de la víctima, quienes dijeron a las autoridades ministeriales que se llamó Paulino, tenía unos 70 años y que era vendedor en el puesto de periódicos y revistas.
En la escena del crimen las autoridades encontraron al menos unos 10 casquillos percutidos de calibre 9 milímetros, los cuales fueron levantados por los peritos.
Una vez que las autoridades hicieron las diligencias, pidieron a empleados del Semefo levantar el cuerpo e iniciaron la carpeta de investigación.
Por otra parte, a las 3 de la tarde de ayer en el Fraccionamiento Costa Azul reportaron al número de emergencia 911 que había una persona asesinada a balazos dentro de un local.
Las autoridades llegaron a un restaurante ubicado en calle Niños Héroes de Veracruz, esquina con Parque Norte, el negocio que decía Restaurante Mamá Ina lo hallaron cerrado, con manchas de sangre y afuera había casquillos percutidos.
Según reportes policiales, había una persona muerta y otra herida, mismas que sus familiares se llevaron. Y es que cuando llegaron las autoridades el negocio ya estaba cerrado. Los negocios que estaban cerca también estaban cerrados.
Por otra parte a las 9 de la noche en la calle 10 de mayo de la colonia Paso Limonero se reportó al número de emergencia que había un hombre herido de bala.
En el reporte policial se indicó que las autoridades hallaron una camisa con sangre y casquillos percutidos 38 súper, y que la persona herida se trasladó por sus propios medios a un hospital para que recibiera atención.
A las 10 de la noche en la colonia Garita se reportó que había un hombre herido de bala.
De acuerdo con reportes policiales se informó que la persona herida fue identificado como Julio, de 33 años, y fue auxiliado por paramédicos y llevado al hospital.
Aunque no se proporcionó más datos, de los hechos.
Con relación al taxi colectivo con número económico 3572 y placas de circulación A 656 FFM que fue incendiado, las autoridades informaron que el hecho ocurrió en la calle Mojarra y Cardumen en Casas Palenque.
De acuerdo con las autoridades, el siniestro ocurrió a la 1 de la tarde, que recibieron una llamada que en dicho lugar se incendiaba un taxi colectivo. No hubo lesionados sólo pérdida total del vehículo.
Al lugar llegaron bomberos y sofocaron las llamas.

Protegerá el Grupo de Coordinación Guerrero a  repartidores de la empresa Bimbo, dice el vocero

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que se llevarán a cabo medidas de protección a repartidores de Grupo Bimbo, luego de que dos camionetas repartidoras fueran incendiadas.
Ayer por la tarde, en un comunicado de prensa, el vocero Álvarez Heredia informó que el Grupo de Coordinación Guerrero se reunió y acordó llevar a cabo acciones para “frenar” el delito de extorsión a repartidores de la empresa Bimbo.
También se informó que se solicitó a la Fiscalía General del Estado y a la Policía Federal que investigue los hechos y las amenazas contra los trabajadores de la empresa panificadora.
Aunque en el mismo comunicado se informó que la Fiscalía ya investiga esos hechos.
Se precisó que por instrucciones del gobernador, Héctor Astudillo Flores, el secretario de Fomento Económico, Álvaro Burgos Barrera, hizo contacto con los empresarios para mantener comunicación permanente ante estos hechos.
Grupo Bimbo informó que decidió suspender de manera temporal la distribución en ocho de sus rutas en Acapulco y que interpuso las denuncias correspondientes.
Como informó El Sur la empresa Bimbo suspendió la distribución en las rutas de la zona conurbada como medida de precaución luego del incendio de dos vehículos de la empresa.
El martes fue incendiada una camioneta repartidora de la empresa Bimbo, distribuidora de productos Marinela en la colonia Unidos por Guerrero y el jueves fue incendiada otra camioneta en la colonia Postal. (Redacción).

Ejecutan a dos jóvenes en Atenango del Río; los encuentran tras el reporte de una balacera

Una víctima fue identificada como Vicente de 27 años, originario de Copalillo

Alejandro Guerrero

Iguala

Con disparos de fusil AR-15 fueron ejecutados dos jóvenes en una casa que presuntamente era utilizada por criminales en la cabecera municipal de Atenango del Río, en la región Norte del estado.
Según reportes policiacos la doble ejecución ocurrió minutos después de las 8 de la noche del viernes en una casa de una colonia de nueva creación, en la calle Rivera del Río en la cabecera municipal de Atenango del Río.
Según los informes cuando policías estatales patrullaban la zona fueron interceptados por vecinos que denunciaron la balacera. Adentro de una casa fueron encontrados los dos cuerpos, una víctima fue identificada como Vicente de 27 años, originario de Copalillo.
Cerca de las 10 de la noche llegaron peritos y agentes de la Fiscalía a las diligencias. Se informó que fueron localizados 30 casquillos percutidos calibre .223 para fusil AR-15, así como un chaleco táctico y un casco negro, además de una camisola camuflada tipo militar.
Según los reportes los familiares no permitieron el traslado de los cuerpos a la morgue de Iguala y se los llevaron a Copalillo.
Fuentes extraoficiales dicen que el lugar donde fueron ejecutados los dos jóvenes era ocupado por presuntos miembros de la delincuencia.

Detenidos en Iguala

Policías municipales, estatales y soldados del Ejército detuvieron a una pareja en la colonia Rufo Figueroa de Iguala, a los que les confiscaron una pistola calibre .22 y una motocicleta con reporte de robo, presuntamente integrantes de una banda dedicada al robo a mano armada a negocios y automovilistas.
Según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, en retenes en distintas colonias y carreteras de la ciudad policías municipales ubicaron a los tripulantes de una motocicleta Yamaha azul con blanco, con las características dadas a conocer por víctimas de asalto a mano armada de negocios de comida.
Los agentes detuvieron a una pareja en una casa de la calle Veracruz de la colonia Rufo Figueroa al poniente de la ciudad.
Debido a que los agentes municipales están desarmados pidieron el apoyo de soldados, policías estatales y ministeriales.
Los detenidos fueron identificados como Salvador de 21 años y María Elena de 45, a los que les decomisaron una pistola automática Colt calibre .22 abastecida con 10 balas útiles, así como una motocicleta Yamaha azul con blanco modelo 2015, con reporte de robo con violencia.
Los detenidos, el arma y la motocicleta fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público para su investigación.
Los primeros reportes indican que los detenidos son parte de una banda dedicada a robos y asaltos a mano armada, y son investigados por los recientes asaltos a negocios de comida y sus clientes, ocurridos en las últimas dos semanas en distintas colonias de la ciudad.

Roban vehículo

En hechos distintos se denunció al 911 que la mañana de ayer hombres armados robaron con violencia un vehículo en la carretera federal cerca de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri.
Reportes policiacos indican que a las 6:30 de la mañana de ayer el propietario de un automóvil Kia Hachback modelo 2017 negro con placas de Guerrero, de nombre Carlos Alberto, denunció el robo.
El afectado narró a las autoridades que cuando viajaba de Iguala a Chilpancingo, antes de llegar a Mezcala, fue interceptado por tres hombres armados que iban a bordo de un automóvil Nissan Tsuru blanco. Después de que le cerraron el paso lo obligaron a detenerse y lo bajaron.
Además del robo de su vehículo le robaron dinero y documentos personales. Los asaltantes huyeron con dirección a Chilpancingo sin que nadie intentara detenerlos.

Hubo en el estado 232 homicidios en junio, cuatro menos que en mayo y 10 menos que en abril

En el primer semestre del año en Guerrero han ocurrido 3 mil 23 delitos contra la vida y la integridad corporal, de estos mil 408 (el 46.58 por ciento) fueron homicidios, y de esos mil 148 fueron dolosos y 260 culposos. Otros mil 589 de esos fueron por lesiones, principalmente con arma de fuego.
Según las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación , en junio se cometieron 232 homicidios, cuatro menos que en mayo que ocurrieron 236 y 10 menos que en abril.
También se revela que Guerrero se coloca en el tercer puesto de los estados con mayor numero de homicidios, empatando con el Estado de México ya que en los dos estados se registraron 231 asesinatos.
En primer lugar aparece Guanajuato con 335 casos, seguido por Baja California con 238, después el Estado de México y Guerrero y después Chihuahua sumando 231.
Al 30 de junio el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) dice que en Guerrero han ocurrido 25 feminicidios, cuatro en enero, seis en febrero, tres en marzo, cinco en abril, dos en mayo y cinco en junio.
Reporta además 27 casos de secuestro, siete cometidos en enero, tres en febrero, cuatro en marzo, tres en abril, cuatro en mayo y seis en junio.
En el reporte publicado este mes se detalla la investigación de 254 lesionados, de los cuales 204 son dolosas y provocadas 28 por arma de fuego, y 166 con otro tipo de artefacto.
También fueron registrados 11 delitos de abuso sexual en el mes y tres de acoso sexual, mientras que hubo 16 violaciones simples y nueve equiparadas, y 12 delitos que atentan contra la libertad de personas.
A pesar de las continuas denuncias por delitos de violencia familiar sólo en este mes se presentaron de manera formal 194 denuncias, así como 10 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a violencia familiar, a pesar de que en el estado está la Alerta de Violencia de Género.
También se dio a conocer que se presentaron dos denuncias por trata de personas, así como 147 denuncias de amenaza de muerte. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Guerrero, segundo lugar en feminicidios y tercero en homicidios dolosos de mujeres, según datos de Segob

En el primer cuatrimestre del año se registraron 117 asesinatos de mujeres en Guerrero, con la presunción de 18 casos de feminicidios y 89 de homicidios dolosos, según la cifras de información delictiva y de emergencias con perspectiva de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Con estos números, Guerrero se ubica en el tercer lugar en la incidencia del delito de homicidio doloso de mujeres, después de Guanajuato que reportó 108 casos, y Estado de México, con 98. Comparte el segundo lugar nacional en feminicidios con el Estado de México, con 18 casos, después de Nuevo León y Veracruz que tiene registros de 23 feminicidios, cada uno.
Las cifras oficiales indican que en México, hubo mil 89 delitos de feminicidio y homicidios dolosos de mujeres, de las cuales 258 como clasificados como feminicidios, y 831 homicidios.
En la estadística nacional de víctimas, la tabla de homicidio doloso se mantiene en 831 casos, y la de feminicidios 269 víctimas .
En general, se reportan 250 delitos de feminicidios en 187 municipios del país, de un total de 2 mil 457 municipios.
Los 18 feminicidios en Guerreros cuatro ocurrieron en Acapulco, cuatro en Chilpancingo, dos en Taxco de Alarcón, y uno en Apoyeca, Ayutla de los libres, Chilapa, Ometepec, Petatlán, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca y Tlalchapa.
Acapulco y Chilapa entraron a la clasificación de municipios con una tasa menor de dos feminicidios por cada cien mil mujeres del municipio, en los nueve restantes, la tasa es mayor a dos.
En Acapulco, con una población de 44 mil 724 mujeres, la tasa de incidencia del delito de feminicidio es de 0.90, y en Chilapa, con una población de 68 mil 11 mujeres, es de 1.45.
En Chilpancingo, con  una población de 141 mil 724 mujeres, la tasa es de 2.82; en Taxco de Alarcón, con una Población de 56 mil 915 mujeres, la tasa del delito es de 3.51; en Alpoyeca, con 3 mil 849 mujeres, la incidencia del delito es de de 25.98; en Ayutla con 34 mil 623 mujeres, la tasa del delito es de 2.89; en Ometepec con 34 mil 189 mujeres, la tasa es de 2.92; en Petatlán, con una población de 23 mil 323 mujeres, la tasa del delito es de 4.92, en San Luis Acatlán con 22 mil 029, la tasa del delito es de 4.54, y en Tlacoachistlahuaca con 12 mil 355 mujeres, la tasa 8.09. Asimismo en Tlalchapa, cuya población de mujeres es de 5 mil 765, la tasa promedio del delito es de 8.89 casos.
La tasa del delito de feminicidio en México, es de 040, y en la entidad, de 0.92. Las tasas más altas del delito están en Colima y Zacatecas, con 1.3 y 1.2 casos respectivamente, sigue Guerrero en tercer sitio.
En el delito de homicidio doloso de mujeres, los  estados con las tasas más altas son Colima con 5.70 casos cada cien mil habitantes, Guerrero con 4.75 casos, Baja California con 4.58. La tasa de Guanajuato, con el mayor número de víctimas, es de 3.42. La media nacional, es de 1.3 delitos.

 

 

De enero a abril, 10 mil 395 asesinatos en el país; 21% más que en 2017: Segob

En el primer cuatrimestre de este año hay 4% más asesinatos que en 2017, 10% más que en 2016 y 18 % más que en 2015

Según el Secretariado de Seguridad de la Segob, de enero a abril se abrieron en Guerrero 770 carpetas por homicidios en el estado, 300 en Acapulco, y 18 feminicidios

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En el primer cuatrimestre del año se abrieron 770 carpetas de investigación o averiguaciones por homicidio doloso en Guerrero, de éstas 300 son de Acapulco, 78 de Chilpancingo, 55 de Zihuatanejo, 47 de Iguala y 40 de Chilapa, y18 casos de feminicidio que se reportan de forma independiente en la entidad.
Los homicidios denunciados en 2018 en la entidad se incrementaron en 4% respecto a los registros de 2017 en el mismo periodo, 10% más que en 2016 y 18% más que 2015, según la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta abril.
Baja California, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Guerrero suman 42 por ciento de los homicidios dolosos. La entidad sigue en segundo lugar nacional después de Baja California que registró 944 casos.
Es decir, de 8 mil 900 homicidios dolosos reportados en México de enero a abril, 3 mil 752 ocurrieron en cinco entidades federativas.
La tasa de homicidios dolosos en Guerrero actualizada es de 21.24 personas asesinadas por cada cien mil habitantes, sólo equivalente a la de Baja California, cuya tasa es de 22.95. A los dos estados sólo los supera Colima, con una tasa de 27.72 homicidios, pero la incidencia del delito es de 203 casos en el año.

Los municipios con estrategias especiales de seguridad

Según los datos oficiales en cuatro meses hubo 9 mil 124 demandas en la entidad, de las cuales mil 975 (47 por ciento) corresponden a delitos contra la integridad física y la vida (homicidios dolosos y culposos, feminicidios y lesiones).
De este tipo 39 por ciento son homicidios dolosos y la mayor parte, 515 casos, se cometieron con arma de fuego.
Asimismo indica que 42 por ciento del total de delitos (3 mil 898 casos) corresponde a robos de distintos tipos y delitos contra el patrimonio, más de 89 denuncias por delitos que atentan contra la libertad personal, entre estos 17 denuncias de secuestro con 20 víctimas, y 133 contra la libertad sexual (abusos y violaciones), entre otros delito del fuero común.
Además en enero se abrieron cuatro carpetas de investigación por feminicidios, seis en febrero, tres en marzo y cinco en abril.
Los municipios con estrategias especiales de seguridad: Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Iguala, Zihuatanejo, Coyuca de Benítez y Taxco concentran el 73 por ciento de la denuncias de homicidios dolosos en la entidad. Sólo Acapulco tiene el 39 por ciento de las demandas.
En Taxco la incidencia es de 26 homicidios en cuatro meses, 13 (la mitad) se registraron en abril. En Coyuca de Benítez incorporado a la estrategia de seguridad para reducir los homicidios en municipios del país hay 19 carpetas o averiguaciones previas, en promedio, 4.75 casos por mes.
En cuatro meses también se registraron mil 437 personas lesionadas, de las cuales en mil 86 fueron lesiones dolosas y 166 casos fueron heridas de bala. Asimismo se documentaron 65 víctimas de extorsión y una denuncia por corrupción de menores en marzo.

En cuatro meses de este año, 10 mil 395 víctimas de asesinatos en el país; 21% más que en 2017

La espiral de violencia que alcanzó niveles históricos en México el año pasado se está agravando: entre enero y abril de 2018 las autoridades reportaron 10 mil 395 víctimas de asesinato, un 21% superior a las registradas durante el mismo periodo de 2017.
Durante este lapso las procuradurías locales o fiscalías registraron 269 víctimas de feminicidio -un 20% más que el año pasado-, la mitad de las cuales fueron reportadas en apenas seis entidades: Veracruz, Nuevo León, Estado de México, Guerrero, Chihuahua y la Ciudad de México.
Guanajuato resultó la entidad con el mayor número de víctimas de asesinato en los primeros cuatro meses del año.
Las autoridades reportaron mil 4 víctimas de homicidio doloso en la entidad –un promedio de 8 por día-, más que en Baja California (938), Guerrero (879) o el Estado de México (802), de acuerdo con los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según estas cifras oficiales siete de cada 10 asesinatos registrados en México fueron perpetrados con armas de fuego, que también fueron utilizadas en los tres mil 787 casos de lesiones dolosas que registraron las autoridades entre enero y abril.
Tijuana que albergó el debate presidencial, sigue siendo la ciudad más homicida del país con cifras alarmantes: las autoridades abrieron 665 carpetas de investigación por homicidio doloso en cuatro meses, un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Acapulco, Ciudad Juárez, Culiacán y Guadalajara resultaron las siguientes urbes más violentas del país -sufrieron más de un asesinato por día en promedio en 2018-, mientras que Cancún padeció un incremento brutal en sus índices de violencia: las autoridades iniciaron 119 carpetas de investigación en la ciudad turística, más del doble que en el mismo periodo del año pasado.
Las cifras del SESNSP muestran cómo la violencia afecta al centro-occidente del país: 10 de los 25 municipios con mayores cifras de homicidio doloso del país se concentran en Guanajuato –León, Irapuato, Celaya y Salamanca-, Jalisco –Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga-, Colima –Tecomán y Manzanillo- y Nararit –Tepic-. (Agencia Proceso / Ciudad de México).

 

En el primer cuatrimestre de este año hay 4% más asesinatos que en 2017, 10% más que en 2016 y 18 % más que en 2015

 

En el primer cuatrimestre del año se abrieron 770 carpetas de investigación o averiguaciones por homicidio doloso en Guerrero, de éstas 300 son de Acapulco, 78 de Chilpancingo, 55 de Zihuatanejo, 47 de Iguala y 40 de Chilapa, y18 casos de feminicidio que se reportan de forma independiente en la entidad.
Los homicidios denunciados en 2018 en la entidad se incrementaron en 4% respecto a los registros de 2017 en el mismo periodo, 10% más que en 2016 y 18% más que 2015, según la incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta abril.
Baja California, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Guerrero suman 42 por ciento de los homicidios dolosos. La entidad sigue en segundo lugar nacional después de Baja California que registró 944 casos.
Es decir, de 8 mil 900 homicidios dolosos reportados en México de enero a abril, 3 mil 752 ocurrieron en cinco entidades federativas.
La tasa de homicidios dolosos en Guerrero actualizada es de 21.24 personas asesinadas por cada cien mil habitantes, sólo equivalente a la de Baja California, cuya tasa es de 22.95. A los dos estados sólo los supera Colima, con una tasa de 27.72 homicidios, pero la incidencia del delito es de 203 casos en el año.

Los municipios con estrategias especiales de seguridad

Según los datos oficiales en cuatro meses hubo 9 mil 124 demandas en la entidad, de las cuales mil 975 (47 por ciento) corresponden a delitos contra la integridad física y la vida (homicidios dolosos y culposos, feminicidios y lesiones).
De este tipo 39 por ciento son homicidios dolosos y la mayor parte, 515 casos, se cometieron con arma de fuego.
Asimismo indica que 42 por ciento del total de delitos (3 mil 898 casos) corresponde a robos de distintos tipos y delitos contra el patrimonio, más de 89 denuncias por delitos que atentan contra la libertad personal, entre estos 17 denuncias de secuestro con 20 víctimas, y 133 contra la libertad sexual (abusos y violaciones), entre otros delito del fuero común.
Además en enero se abrieron cuatro carpetas de investigación por feminicidios, seis en febrero, tres en marzo y cinco en abril.
Los municipios con estrategias especiales de seguridad: Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Iguala, Zihuatanejo, Coyuca de Benítez y Taxco concentran el 73 por ciento de la denuncias de homicidios dolosos en la entidad. Sólo Acapulco tiene el 39 por ciento de las demandas.
En Taxco la incidencia es de 26 homicidios en cuatro meses, 13 (la mitad) se registraron en abril. En Coyuca de Benítez incorporado a la estrategia de seguridad para reducir los homicidios en municipios del país hay 19 carpetas o averiguaciones previas, en promedio, 4.75 casos por mes.
En cuatro meses también se registraron mil 437 personas lesionadas, de las cuales en mil 86 fueron lesiones dolosas y 166 casos fueron heridas de bala. Asimismo se documentaron 65 víctimas de extorsión y una denuncia por corrupción de menores en marzo.