Aumentan robos a casas en la periferia de Chilpancingo pese a Vecino Vigilante, denuncian

Colonos de la periferia de Chilpancingo recriminaron que las policías municipal, estatal y federal no hacen recorridos en las sus colonias, y que a pesar de contar con el programa Vecino Vigilante continúan los robos en las casas.
En un recorrido en las colonias, Anáhuac, Trinchera, La Herradura y Plan de Ayala, los colonos informaron que han aumentado los asaltos a casas habitación.
La colonia Plan de Ayala, en la que se aplica el programa Vecino Vigilante, los vecinos dijeron que han ocurrido robos en las casas y que no interponen denuncias ante la falta de respuesta de las autoridades.
Además, en esa colonia han ocurrido varios asesinatos; en noviembre fueron asesinados en hechos distintos un checador y un chofer de Urvan del transporte público, que fueron ejecutados a balazos.
En la colonia La Herradura, que está lejos del centro de la ciudad, se observó que no hay policías vigilando.
Los vecinos informaron que han ocurrido asaltos, como el de una casa donde los asaltantes se metieron a robar, amarraron a un joven y se llevaron todo lo que tenía.
Dijeron que en varias ocasiones han solicitado el apoyo de las autoridades municipales, quienes sólo les sugieren integrarse al programa Vecino Vigilante.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública municipal, Estaban Espinosa Montoya, el municipio tien 114 policías, pero hacen falta 300 para brindar seguridad, en las 300 colonias que han solicitado el programa.
En el primer cuadro de la capital se ha observado que policías municipales, estatales y federal, además de soldados del Ejército, hacen recorridos de vigilancia, pero en las colonias de la periferia no.

 

Pone el alcalde de Iguala a la ciudad como ejemplo de resultados en estrategias de seguridad pública

El alcalde priista de Iguala, Herón Delgado Castañeda afirmó ayer, luego de dar el banderazo de inicio de la operación navideña, que Iguala es un ejemplo de los buenos resultados de la estrategia de seguridad pública implementada de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno.
Después de las 4 de la tarde de ayer, al pie del monumento a la Patria Trigarante, en la carretera federal Iguala-Taxco, el alcalde priista, funcionarios municipales y mandos de las policías Federal, Estatal y Municipal, dieron el banderazo de inicio al operativo navideño.
En su mensaje, el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, Domingo Tlatempa Vázquez, dio a conocer que en el dispositivo de seguridad iniciado ayer, y que durará hasta el 6 de enero, participan más de 200 policías federales, estatales y municipales.
Señaló que, en esta operación de proximidad social y vigilancia para el periodo navideño se implementarán medidas “muy estrictas” para el cuidado de los igualtecos y de visitantes.
En declaraciones a reporteros después del acto oficial, el alcalde priista Herón Delgado dijo que en Iguala se aplican medidas “seguras” que han dado buenos resultados en los últimos dos meses que lleva como presidente municipal.
A pregunta hecha, respondió que, “Iguala es un ejemplo vital de que el trabajo coordinado funciona, y funciona bien”, dijo en referencia a la baja de homicidios que se ha dado en este municipio por la implementación de la estrategia de seguridad.

El robo de vehículos es muy esporádico y los que se llevan se recuperan, dice

Una reportera le preguntó a Herón Delgado sobre los casos de robos de vehículos ocurridos en los últimos días, a lo que el edil, sin dar mayor detalle, respondió que es muy “esporádico y el auto que se roban se recupera”.
Se le preguntó si a él le informan de los resultados de la recuperación de vehículos robados, porque no se les da a conocer a los medios de comunicación, “totalmente, cuando se van a hacer (las operaciones) y cuando terminan, yo creo que hacia los medios de comunicación no porque se difundiría el operativo, dónde se va a realizar, y ese sería un problema”.
Comentó en que en Iguala haya un importante ambiente de seguridad y armonía en este fin de año.
En el arranque del operativo navideño estuvieron el segundo comandante de la segunda compañía de la 13 unidad de Seguridad Pública de la Policía Federal, Nicolás Ayala Fuentes; el coordinador regional de la zona Norte de la Policía del Estado, Ernesto Antonio Rojas Ruiz; el coordinador de Protección Civil del estado, Rafael Mendoza Valenzo, síndicos, regidores y directores de áreas de Seguridad Publica municipal.

En siete meses ninguna autoridad halló pistas de los 57 desaparecidos en Chilapa

Durante los últimos siete meses del año que culmina, ni las autoridades federales ni las de dos administraciones locales y estatales dieron noticias del paradero de al menos 57 desaparecidos en Chilapa a sus familiares, ni del asesinato de un padre que exigía la presentación con vida de sus tres hijos.
El 9 de mayo de 2015, a la ciudad ingresaron unos 300 civiles armados provenientes del sur del municipio, quienes dijeron que venían en busca de criminales que habían causado daño en sus localidades.
Dos días después, vecinos de Chilapa marcharon en la cabecera municipal y encararon a los hombres armados, a los que acusaron de haberse llevado a unos 30 pobladores frente a policías y militares, quienes siguen desaparecidos.
El 14 de mayo, los civiles armados salieron de la ciudad después de una reunión con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y con la condición de que el Ejército detuviera a un líder criminal vinculado al grupo criminal de Los Rojos.
El número de vecinos organizados para reclamar a sus desaparecidos comenzó a disminuir, sólo quedaron familiares de 14 de ellos, aunque después se sumaron otros dos que continúan exigiendo la presentación con vida de sus desaparecidos.
Las familias vincularon a los responsables de las desapariciones con el grupo delictivo Los Ardillos, que mantienen una disputa con Los Rojos, aunque negaron vínculos de sus desaparecidos con cualquiera de los dos grupos.
El comisario ejidal de Xiloxuchicán, José Apolonio manifestó que sí retuvieron a los familiares y aseguró que los habían entregado a la Gendarmería, pero los familiares no aceptaron la declaración, y en cambio han hecho llamados a las autoridades federales, estatales y municipales para que coadyuven en la búsqueda de sus desaparecidos.
En mayo la administración municipal estaba en manos del priista Francisco Javier García Gonzáles, quien pocos días después de la salida de los civiles armados y en presencia de representantes de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (Codehum) afirmó que apoyaría a las familias que quedaron desamparadas durante el proceso de búsqueda, pues supo que en la mayoría de los desaparecidos eran jefes de familia. Esto no ocurrió.
Ahora preside el Ayuntamiento de Chilapa el también priista Jesús Parra García, cuya administración tampoco ha cubierto las necesidades básicas de las familias.

No hay avance pese a los compromisos de los gobiernos federal y estatal

El 20 de mayo, a la ciudad arribó el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, quien informó a los familiares de desaparecidos que la dependencia coadyuvaría en la búsqueda de sus parientes y que tomaría el control de seguridad del municipio para trabajar en la contención de la delincuencia organizada. Ese día, los familiares retomaron la esperanza de recuperar a sus familiares.
También, los familiares solicitaron la presencia del entonces gobernador, Rogelio Ortega Martínez, a quien le reprocharon haberse reunido con los pobladores del sur de Chilapa, pero no con los de la cabecera municipal que reclamaban a sus familiares desaparecidos.
Fue hasta el 24 de mayo cuando Ortega Martínez se reunió con los familiares en Chilapa. Durante el encuentro, familiares de un desaparecido el 30 de marzo, Gilberto Abundis, reprocharon al alcalde y al gobernador la desaparición de su familiar, a quien el 23 de mayo identificaron en una foto de un periódico de nota roja que consignaba el hallazgo de cuerpos en la comunidad de Nejapa, municipio de Chilapa. La seña con la que lo distinguieron sus familiares fue un tatuaje en la espalda.
Conforme pasaron los días, a esta lista de desaparecidos se sumaron más, de antes del 9 y de después del 14 de mayo.
En tres ocasiones ha acudido a la ciudad el equipo multidisciplinario de la Procuraduría General de la República (PGR), que incluye peritos en genética, criminalística y derechos humanos, y a agentes del Ministerio Público federal, para que las familias interpusieran su denuncia.
La mayoría tenía desconfianza del Misterio Público del fuero común para interponerla ahí, pero tampoco confiaban en que las autoridades investigaran.

Familias desamparadas

Además de la búsqueda de los desaparecidos, las familias han sumado demandas como la recuperación de sus pérdidas materiales, y el financiamiento para pagar deudas que suman unas 900 mil 400 pesos, contraídas para sobrevivir. Además de apoyos para cubrir las necesidades básicas diarias de cada familia.
A pesar de la presencia de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el DIF estatal, durante estos siete meses no se han resuelto las demandas de las familias.
El vocero de los desaparecidos, José Díaz Navarro en julio previó: “Esto ya se olvidó, un caso más de impunidad lo definiría ya, como los cientos de casos que hay de homicidios y desapariciones, y de secuestros que no se investiga nada, esto pinta para ser un caso más”.
Terminó el año, sin la localización de 57 desaparecidos que se acercaron al comité de familiares Siempre Vivos AC, de los que sólo 38 han interpuesto denuncias ante el Ministerio Público federal; los demás esperan a que regrese para denunciar.
Pero Díaz Navarro denunció que no son sólo 57 desaparecidos en la región, sino 200, y 200 asesinatos que, en su mayoría, las familias no se atreven a denunciar.
También terminó el año con el padre de tres desaparecidos en mayo que exigía su presentación con vida, Bernardo Carreto, quien también era hermano del ex director de Seguridad Pública municipal, Silvestre Carreto, destituido del cargo “por no resultar confiable”.

En 40 colonias de la capital, el programa Vecino Vigilante; en el centro habrá policías camaleones vestidos de civil

Por lo menos 40 colonias de la capital se incorporan al programa Vecino Vigilante, al que le apuesta el alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena, y el secretario de Seguridad Pública municipal, Esteban Espinoza Montoya, para resolver el problema de la delincuencia común, que contará con un sistema de alarma para movilizar a la Policía Municipal al lugar donde se cometa el delito.
Mientras tanto, 13 policías municipales vigilarán el centro de la ciudad, cinco de ellos en el primer cuadro. Además, los policías harán rondines en motocicletas y entrará en operación un nuevo grupo denominado Los Camaleones, son policías vestidos de civiles; con las anteriores acciones se pretende que bajarán los delitos del fuero común.
El secretario de Seguridad Pública municipal, Espinoza Montoya reconoció que el número de policías es insuficiente, pues la corporación cuenta con 117, y el 4 de diciembre se incorporaron 11 policías acreditados.
En relación con los crímenes de alto impacto, como las ejecuciones, el secretario de Seguridad Pública municipal declaró que los asesinatos son “directos” entre integrantes de las bandas del crimen organizado, y corresponde a los gobiernos estatal y federal, ya que la Policía Municipal es una corporación de prevención para la delincuencia común.
Dijo que el programa Vecino Vigilante consiste “en que todos los vecinos nos cuidemos, pero también que confíen en nosotros como policías y nos llamen para llegar de inmediato al lugar de los hechos”.
En ese sentido, pidió a los vecinos que denuncien, ya que “lo que pretendemos es inhibir al delincuente y queremos que los ciudadanos en sus denuncias nos den las características para que podamos actuar”.
Dijo que están incorporados al programa Vecino Vigilante cuatro cuadrantes, y cada uno abarca por lo menos 10 colonias.
“El mecanismo es utilizar alarmas vecinales, y por medio de (mensajes) Wats App, se pretenden hacer grupos de vecinos y presidentes de las colonias para estar en permanente alerta y nosotros también, ante cualquier llamado”, agregó.
Aseguró que los cuadrantes ya están equipados; cuentan con una patrulla que realiza recorridos, sistema de alarma y grupos de mensajes con la ayuda de la aplaciación de Wats App.
El funcionario dijo que se trata de equipos modestos, y para su adquisición el Ayuntamiento aportó 50 porciento y los colonos el otro 50 porciento, agregó que los vecinos son los que determinaron en dónde comprarlos.
Además, en el programa Vecino Vigilante está considerado la rehabilitación de módulos de seguridad, distribuidos en distintos puntos de la ciudad.
Espinoza Montoya dijo que en las colonias que han visitado, los vecinos les han propuesto que ellos van a remodelar los módulos, pero quieren el resguardo de policías.
Dijo que la intención es que los policías vayan a cada colonia, se queden de dos a tres horas, den sus rondines y se vayan a otra colonia.
“El objetivo es que el policía llegue a atender las necesidades de los ciudadanos y que se vea que se están ocupando los módulos”, dijo el responsable de la seguridad en el municipio.
En cuanto a la seguridad en el centro de la ciudad, el funcionario municipal dijo que, se va a reforzar con alarmas vecinales, “y tendremos motociclistas circulando los primeros cuadros de la ciudad”.
Explicó que serán cinco policías en el primer cuadro, más los agentes vestidos de civiles denominados Los Camaleones, “que son un refuerzo todavía más fuerte”, y agregó que serán 13 policías que harán recorridos por las noches.
Asimismo, Montoya Espinoza informó que están revisando 10 cámaras de seguridad que ya no funcionan, y se instalarán por lo menos 15 cámaras más para monitorear las zonas estratégicas de la ciudad.
Dijo que también han puesto a disposición el número 01800 vecino, es una línea telefónica directa con la Policía Municipal para atender los llamados de emergencia.
–¿La incidencia delictiva va disminuyendo?.
–Estamos trabajando en ese sentido, lo que queremos es que la gente nos ayude con las denuncias. Les hemos demostrado que se ha detenido a gente, y si la gente no denuncia, los tenemos que soltar.
–Sin embargo, en la capital siguen los crímenes, ¿Qué se está haciendo para prevenirlos? –preguntó el reportero.
–Nosotros somos Policía Preventiva, prevenimos el delito en el aspecto del fuero común. En el caso de las ejecuciones son directas y su investigación le corresponde a la Fiscalía del Estado. Son ejecuciones directas, no tenemos mucho que intervenir, nosotros prevenimos el delito.
Dijo que falta que se vean los resultados de la nueva estrategia en materia de seguridad que anunció el gobernador el día de la toma de posesión, “hay que dar oportunidad a que empiece el proyecto que trae el gobernador”, dijo.
–Sin embargo, pareciera que no hay coordinación entre el municipio, el estado y la federación para combatir de manera conjunta la violencia, sobre todo para prevenir los crímenes de alto impacto.
–Si lo hay, solamente que nosotros como corporación de prevención, tenemos más llamadas de emergencia y somos los primeros en llegar a los eventos que suceden. Pero tenemos 117 elementos y no son suficientes.
–¿Ustedes como primera autoridad han visto que se está trabajando en la estrategia que anunció el gobernador?.
–Sí, nosotros vamos a estar integrados en la nueva estrategia de seguridad que anunció el gobernador. Estamos por formar parte de este proyecto.
–¿Han solicitado la intervención del gobierno federal para la seguridad en Chilpancingo, porque es la sede los poderes públicos?.
–Sí, tuvimos una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal, y no tarda que nos manden policías federales a Chilpancingo. No sabría decir cuándo.
–¿El hecho de que patrulle el Ejército es garantía, por qué el alcalde ha dicho que se trata de una situación de guerra entre el crimen organizado?.
–Sí, las ejecuciones son directas, saben a quién van a matar, no van a matar a una persona que no conocen, saben, lo identifican. Es una guerra entre ellos, y pues nosotros como preventivos no podemos hacer más que lo que nos corresponde; trabajar en la prevención. Los otros son delitos federales, en los que interviene el Estado y la federación.
–¿Al ser ejecuciones directas, la población de algún modo está a salvo?.
–Como en varios estados, los enfrentamientos entre los grupos del crimen organizado se topan donde se tienen que topar, lamentablemente, la sociedad llega a salir afectada en el fuego cruzado, pero en Chilpancingo no se ha dado, han sido ejecuciones directas.

Pedirá Leyva Mena a la PGR que explique por qué liberó a tres presuntos asaltantes, informa

El alcalde priista de la capital, Marco Leyva Mena, dijo que le pedirá a la Procuraduría General de la República (PGR) que explique el motivo por el que dejó libres a los tres hombres armados que intentaron asaltar las sucursales de los bancos HSBC y Banorte, y la tienda Office Depot en la capital.
Pese al repunte de la violencia en Chilpancingo, el secretario de Seguridad Pública, Esteban Espinosa Montoya, aseguró que la Policía Municipal no está rebasada por la delincuencia organizada y que los asesinatos que han ocurrido “son por cuestiones personales”.
Consultado en la toma de protesta del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el acalde dijo que la delincuencia y los asesinatos son una realidad que la administración municipal no puede negar, “en varios municipios del estado hay grupos delincuenciales que realizan ajustes de cuentas, y está expuesta la sociedad civil”.
Reiteró que en la capital hacen falta policías municipales porque sólo hay 115, dijo que hay que poner en práctica de manera rápida, eficaz y coordinada el programa de Vecino Vigilante porque “no nos queda otra más que apoyarnos, si no recuperamos el espacio público las organizaciones delincuenciales nos harán sus presas y sus cautivos”.
Sobre la liberación de tres hombres armados que detuvo la Policía Municipal este domingo, Leyva Mena dijo que pedirá al delgado de la PGR en Guerrero, José Juan Monroy García, que le explique el motivo por el que fueron liberados los presuntos delincuentes. Insistió que se deberá de explicar por qué las autoridades los liberaron “exijo una explicación”.