Todos los servicios educativos ya funcionan en Acapulco y Coyuca de Benítez: Marcial

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez, entrevistado en Acapulco luego del acto de entrega del Honoris Causa a la científica de la UNAM Rosaura Ruiz Gutiérrez Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, afirmó que todos los servicios educativos funcionan en Acapulco y Coyuca de Benítez después del huracán Otis.
En declaraciones después del evento en el que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) le otorgó el grado de doctora honoris causa a la científica Rosaura Ruiz Gutiérrez, el funcionario estatal dijo que “el gobierno federal, coordinado con el gobierno estatal, Secretaría del Bienestar y Secretaría de Educación Pública (SEP), entregaron, a través del programa La Escuela es Nuestra, los apoyos para la reconstrucción de las escuelas”.
“Se hicieron los comités en cada escuela, los padres de familia, y se les entregaron los recursos para iniciar la reconstrucción. Estamos en esa etapa, hay que observar cómo van los avances en cada escuela, en cada comité, para que en función de eso, se vea en dónde se requieren más apoyos y, a través del programa La Escuela es Nuestra, se siga respaldando con los recursos”.
Se le preguntó por la cantidad de escuelas rehabilitadas tras Otis y Rodríguez Saldaña respondió: “No, eso es un proceso, no es tan rápido. Eso depende del ritmo que vayan aplicando los recursos, los comités. No es un asunto del órgano educativo, depende de los padres de familia, del ritmo que vayan llevando respecto a la aplicación de recursos”.
“No va a ser tan rápida toda la reconstrucción, se va a llevar todavía unos meses. Lo importante es que ya se empezó, que se está en proceso y que hay, por supuesto, el compromiso de darle continuidad”, agregó.
Rodríguez Saldaña afirmó a El Sur que los servicios educativos, las clases, están restablecidas al 100 por ciento en Acapulco y Coyuca de Benítez.
También se le preguntó por las clases virtuales por la violencia en algunos municipios y el secretario de Educación respondió: “En general, el sistema educativo en Guerrero está funcionando bien, son casos, digamos, muy excepcionales, como Chichihualco. En algún momento, unos días en Amojileca; unos días en Chilpancingo por la cuestión del transporte, aquí mismo en Acapulco. Pero, en general, el sistema educativo está funcionando”.
“En esos lugares, donde por las circunstancias no se pueden tener clases presenciales, está el protocolo que haya clases virtuales y se está cumpliendo con ese protocolo. Hay clases virtuales en las escuelas”.
Dijo que las escuelas del estado en las que se están dando clases virtuales por la violencia son muy pocas, “lo mismo podría decir del caso de Coyuca (de Benítez), recientemente donde estuve allá con los maestros”.
“Yo creo que estarán, quizás, unas 50 escuelas en el estado de 13 mil 250, o sea, es un porcentaje muy pequeño en compararción con la magnitud del uso escolar en Guerrero, pero aún así, lo estamos atendiendo. Lo estamos cuidando, para que los niños tengan clases, aunque sea de manera virtual”.

 

Marchan en Tlapa los trabajadores del Bachillerato 7/2; exigen el pago de su bono decembrino

Trabajadores del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 7/2 Ignacio Comonfort, en Tlapa, marcharon y cerraron la delegación de los Servicios Educativos, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir el pago del bono de despensa decembrino y otras prestaciones.
El contingente partió del hospital general de Tlapa hacia la oficina de la SEG, que está en la colonia Tepeyac.
Al frente llevaban una lona con sus demandas escritas, entre las que se leía: “Exigimos el pago de las dos partes del bono decembrino de 2023”, “incremento al bono de 2024” e “incremento a 90 días de aguinaldo”.
Al gobierno federal le exigieron que se entreguen contratos de tiempo completo, para varias vacantes en el CEB 7/2.
Los trabajadoros caminaron toda la avenida Colegio Militar, en medio de gritos y mostrando pancartas, en las que se leyó que no querían más engaños y pedían el pago inmediato.
De ahí subieron a la delegación regional, donde cerraron el acceso a los trabajadores administrativos, colocaron su lona y pancartas. Se retiraron cerca de las 2 de la tarde.
El lunes, los trabajadores del CEB 7/2 de Tlapa y el CBTA de Huamuxtitlán iniciaron un paro de labores, pues afirmaron que temían que no les pagaran el bono el martes 20, pues las autoridades acordaron que les depositarían el 15 de febrero, pero no lo hicieron.
Debido a que hasta hoy siguen sin cobrar esa prestación, decidieron marchar a la delegación de los Servicios Educativos en la Montaña.
Desde la semana pasada, los trabajadores de los 53 planteles homologados iniciaron una jornada de protestas, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el pago del bono. (Carmen González Benicio / Tlapa).

Se refuerza en las regiones Acapulco y Tierra Caliente el paro de maestros de Educación Física

Maestros de Educación Física durante su marcha desde el zócalo hacia la Glorieta de los Héroe en Ciudad Altamirano, para anunciar que se mantiene el paro estatal de labores hasta que la SEG resuelva las demandas contenidas en su pliego petitorio Foto: Israel Flores

Karina Contreras / Israel Flores

Acapulco / Ciudad Altamirano

Maestros de Educación Física, de Acapulco y Tierra Caliente, adheridos a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), continuaron su paro laboral en el estado, para exigir a las autoridades educativas retabulación salarial y estímulos económicos.
Esto, luego de que el 2 de febrero habían liberado las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que tomaron desde el 4 de diciembre de 2023, pero con el paro vigente, en espera de los resultados de la reunión con autoridades este lunes. En esta mesa, los maestros aún no tuvieron las respuestas esperadas.
Por ello, en Acapulco instalaron un plantón afuera de las oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, en la avenida Universidad, para exigir atención a las demandas que tienen desde hace varios años.
El coordinador regional 13 de Educación Física de Acapulco, Sergio Jiménez Salgado, informó que se unen al paro estatal. Indicó que una de las solicitudes es la retabulación por vida cara en el puerto, porque muchos ya tienen varios años laborando en la región y no les han nivelado el salario, “ese concepto, la autoridad no lo ha hecho válido”.
Dijo que han pasado varios años y no han dicho nada, “los compañeros se han dedicado a otros procesos, creyendo en la autoridad”. Señaló que en la ciudad hay más de cien maestros en esta misma situación, a los que no se les ha reconocido su trabajo.
Agregó que tampoco se han visto beneficiados con lo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que ningún maestro iba ganar menos de 8 mil pesos a la quincena, pues los de Educación Física ganan por mucho 5 mil pesos.
“Los maestros de Educación Física no fueron instaurados en ese momento. Hay compañeros que tienen 10, 12, 14 horas, que vienen ganando unos 4 a 5 mil pesos a la quincena. Este proceso resultó para los compañeros administrativos, que también tienen derechos. El presidente dijo que todo maestro tendrá derechos a esta parte, le llaman la medida de Bienestar, en el estado los maestros de Educación Física no fueron incluidos en este proceso”, explicó el coordinador.
También exigen el reconocimiento a la tercera sesión, es decir, que los maestros de Educación Física tengan más clases con los niños en sus grupos, lo que va a redundar en la calidad educativa de los estudiantes y esta parte, hace que muchos maestros tengan dos o tres centros de trabajo con 20 horas. Eso implica, explicó el coordinador, que el maestro vaya de un lado a otro y que la calidad educativa no se dé con ellos.

Tierra Caliente

Unos 50 maestros de Educación Física se manifestaron en Ciudad Altamirano, la mañana de este lunes. Marcharon desde el zócalo de la ciudad hasta la Glorieta de los Héroes, en donde realizaron una concentración para anunciar que se mantienen en paro indefinido.
Los maestros comenzaron su marcha desde las 9 de la mañana. Avanzaron por la avenida principal lanzando consignas, en donde exigen un trato igualitario con el resto de los docentes de las escuelas, en cuanto a bases de trabajo y estímulos económicos.
Se trata de profesores que vienen desde Coyuca de Catalán, Cutzamala, San Miguel, Totolapan, Arcelia, Tlapehuala, Ajuchitlán y Pungarabato, los cuales señalaron que hay unos 100 profesores sumados a este movimiento, que afecta a escuelas de Tierra Caliente.
Señalaron que un grupo de maestros se encuentra en Chilpancingo, sumados a la mesa de diálogo con el gobierno estatal, por lo que ellos en espera de ver avances en su lista de peticiones, que se suman a las del movimiento en las diferentes regiones.
Los profesores, al final de la marcha, informaron que habían entregado sus peticiones a la delegación de la SEG en Coyuca de Catalán, como parte de la instalación de la mesa de negociación, pero que no había acuerdos todavía, por ello continuaban en paro indefinido.
También dijeron que sólo volverían a labores cuando hubiera avances en las negociaciones. Confirmaron que se encuentran en el movimiento desde el inicio de este año, en donde piden mejores condiciones salariales, así como estímulos y bonos económicos, entre otros puntos, de los que tiene conocimiento del gobierno estatal y que forman parte de su pliego petitorio.

 

Llevan 15 días en paro los trabajadores de la SEG en Acapulco; piden mejores oficinas

Padres del kínder Eduardo Maliachi, ubicado en Petaquillas, se manifiestan con pancartas durante el bloqueo que iniciaron en la carretera federal México-Acapulco, a partir de las 10 de la mañana, y donde denuncian la “ineptitud del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, al no poder mandar maestros y evitar este tipo de protestas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Karina Contreras

Los más de 500 trabajadores de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), cumplieron 15 días de paro para exigir mejores condiciones laborales, pues todavía hay árboles caídos en las instalaciones de la delegación, ubicadas en avenida Universidad.
En declaraciones telefónicas, el dirigente de la delegación D-III-20, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Gustavo Irepan Martínez Pérez, informó que continuarán en paro laboral hasta que las autoridades de la SEG cumplan el compromiso de buscar oficinas para que laboren, pero que cuenten con los servicios básicos.
Informó que las autoridades les comentaron que al menos tardarán tres meses en poner las oficinas en condiciones para seguir trabajando.
Las oficinas de avenida Universiad fueron severamente dañadas por el huracán Otis, donde se cayeron los arboles, se dañó la cancha techada y se cayeron tramos de la barda. También se volaron láminas de las oficinas.
Estas instalaciones de por sí ya tenían severos daños, que no habían sido arreglados, desde el sismo de septiembre de 2017.
El delegado sindical, Gustavo Irepan Martínez, informó que el paro de labores, iniciado el pasado 11 de enero para exigir condiciones óptimas para trabajar, continuará hasta que vean avances en los compromisos adquiridos.
Dijo que ya se iniciaron los trabajos de remoción en las instalaciones, mientras, la autoridad va buscar y rentar unas oficinas para los trabajadores, pero que tengan todas las condiciones.
Indicó que se trabaja en la limpieza de las instalaciones, en la reparación del portón y el levantamiento de la barda colapsada, pero las autoridades no han podido decir cuánto tiempo se van a llevar en reparar, que les dijeron que no lo podrían decir porque han tenido atraso con el material, como el ladrillo y unas máquinas, por lo que “están viendo que en unos tres meses máximo, ya estarán las condiciones”.
Señaló que mientras no estén las oficinas que les prometieron y no estén acondicionadas las propias, no regresarán a laborar, porque lo que quieren es que todas las áreas vuelvan a trabajar. Precisó que el área de Pagos no se ha interrumpido, pero nada más se trabaja un sólo día, en la quincena, para no afectar a los compañeros que reciben su pago en cheque.

 

Reportan directores daños en 15 escuelas y una barda caída en la región Acapulco: SEG

Karina Contreras

La delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos, informó que el reporte de los directores de la zona es que con las lluvias provocadas por la tormenta tropical Max se inundaron 15 escuelas y una barda se cayó.
Como se ha informado, las lluvias de los últimos días provocadas por Max, causaron inundaciones en varias colonias de Acapulco y también afectó a algunas escuelas que sufrieron inundaciones, aunque los reportes no son de hechos graves.
En declaraciones telefónicas, la delegada dijo que al mediodía aún se estaba haciendo el recuento de los daños a los inmuebles escolares, pues los responsables de los planteles ya estaban haciendo sus reportes, para saber en qué condiciones estaban.
Indicó Carachure Bustos que de acuerdo con los reportes que le estaban haciendo, en Acapulco al menos 15 escuelas resultaron inundadas y ya estaban siendo atendidas por personal de Protección Civil y las autoridades de la SEG, para evaluar los daños que tengan. Informó que entre las afectadas por inundación está la secundaria Benito Juárez, de Navidad de Llano Largo.
Agregó que también la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, de San Isidro, y la Secundaria Federal 1, ubicada cerca de glorieta de La Diana, al salirse el canal, también resultó afectada. También entró agua a unos planteles de educación especial, ubicados en la colonia Emiliano Zapata, donde Protección Civil ya estaba trabajando en el cause de Playa Seca, que se desbordó y causó la inundación.
Se le preguntó si los reportes son de gravedad y dijo que se estaba haciendo la valoración, para ver las afectaciones, aunque en una primaria se cayó la barda y en otra hay el reporte de que está a punto de colapsar, así como la caída de árboles, por lo que durante el día se podría tener más precisa la información sobre las afectaciones de la tormenta Max a los planteles en colonias como Renacimiento, Zapata y Vacacional, donde se reportaron inundaciones.

Ya se distribuirán los libros de texto para secundaria, anuncia la SEG en Acapulco

La delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos, dijo que los próximos días se empezará a distribuir los libros de texto gratuito para las secundarias.
Agregó que ya se concluyó la distribución para los jardines de niños y primarias. En declaraciones al concluir el bloqueo de los padres de familia y maestros de la primaria Adolfo López Mateos, de Renacimiento, la delegada indicó que en algunas escuelas se han negado a dar los libros a los alumnos, “en algunas escuelas están condicionando la entrega de libros por las cuotas escolares. Lo que no debe ser”.
Carachure Bustos dijo que hacía un llamado a los directores y padres, para no seguir por ese camino, porque las “cuotas escolares son voluntarias, no se tienen que condicionar la entrega de ningún documento, como boletas o certificados, así como los libros”.
Dijo que están hablando con los directores para hacer conciencia y estos argumentan que “lo están haciendo los padres de familia, pero nosotros estamos hablando directamente con las autoridades para que no se condicione”. (Karina Contreras).

Ya se labora en las técnicas de Acapulco y se analizan sus casos, dice la delegada de la SEG

Karina Contreras

La delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos, indicó que las 14 secundarias técnicas de la zona escolar 11 se encuentran laborando, mientras se trabaja para lograr el pago de las horas adicionales que reclaman.
Sobre la queja de los maestros, de que no hay respuesta favorable de la SEG a sus demandas, la funcionaria subrayó que “se están dando comisiones para cobijar a los maestros, darles la certeza laboral de que sí son sus horas y que se les va pagar de alguna manera. Se está viendo, junto con la federación y el estado, el tema de cada uno de los maestros, perfiles, procesos de evaluación y presupuesto, desde luego”.
“Todas esas situaciones se tienen que ver, valorar y validar, para ver cómo se va ir distribuyendo el pago de las horas que se adeudan, que ahora se llaman horas adicionales”, manifestó la delegada.
Indicó que no se les están dando nombramientos por esas horas, pero “se les está apoyando, de momento, con comisiones, pero de todos modos se está llevando a cabo el proceso. Algunos ya se evaluaron, lo que quiere decir que los maestros estamos dispuestos a decir que sí podemos, tenemos la capacidad y vocación en la formación de los alumnos, y por eso la SEG está respondiendo de esa manera”.
Como ya se ha informado, las secundarias técnicas de la zona escolar 11 mantuvieron un paro de labores por más de dos meses, para exigir el pago de horas adeudos y recategorizaciones, así como recursos humanos para los planteles. Levantaron la protesta al llegar a un acuerdo con los padres de familia, para no perjudicar el cierre del ciclo escolar de los alumnos.
En declaraciones en un receso del Encuentro de Docentes Hablando del Trastorno del Espectro Autista, que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Americana, Carachure Bustos dijo que cuando se dio el paro, la SEG inmediatamente se acercó al diálogo con ellos y recordó que hubo reunión con funcionarios de la SEP, con quienes atendieron cada uno de los temas de los maestros de la zona y ya las escuelas están trabajando normalmente, para concluir el ciclo escolar y los días que se perdieron se puedan recuperar de aquí a julio.

 

Cierran las oficinas de Finanzas estatal padres de familia y maestros de Iguala y Tepecoacuilco

Padres de familia y docentes de planteles de preescolar y primarias de Iguala y Tepecoacuilco, entre ellas la 6 de Enero y Evolución Social, así como educadoras de las zonas escolares 95 y 103, con miembros de la CETEG, en la toma de las oficinas de la administración fiscal de Iguala Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Padres de familia y docentes de preescolar y primarias de Iguala y Tepecoacuilco, tomaron la administración fiscal en esta ciudad, y mantuvieron por segundo día el cierre de la delegación regional de los Servicios Educativos, ante el incumplimiento de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para la reposición de maestros.
Luego de más de tres horas de protesta, llegó el ofrecimiento de enviar para este viernes, de forma “emergente”, un maestro para las escuelas 6 de Enero, de Tepochica, Iguala; y otro para la Evolución Social de Sabana Grande, Tepecoacuilco, así como reanudar hoy las mesas de negociaciones con la SEG, poco después de las 2 de la tarde fueron liberadas las oficinas recaudadoras y casi una hora después la delegación de la dependencia, informó por la tarde el representante de la CETEG, Víctor Hidalgo.
Desde el miércoles, los inconformes habían tomado la delegación regional de la SEG, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana, junto al mercado municipal, y ante la falta de atención de las autoridades educativas, este jueves a las 10:30 de la mañana tomaron simultáneamente las oficinas recaudadoras del gobierno estatal y bloquearon la calle Ramón Corona, a una cuadra de las instalaciones.
Allí notificaron a los empleados de la toma de las oficinas y a partir de esa hora, impidieron el ingreso de más personas, aunque se permitió a los contribuyentes que ya estaban dentro concluir sus trámites, y se les dejó salir.
Entre sus exigencias estaba la reinstalación de mesas de negociación con representantes de la CETEG de las regiones Norte, Acapulco y Costa Grande, de la que se ofreció para hoy, después de las 10 de la mañana con autoridades educativas en Chilpancingo, en la que también habrá padres de familia de las escuelas afectadas con la falta de docentes, dijo en declaraciones por teléfono el miembro de la comisión política.
Asimismo exigen la reposición de docentes que se han jubilado o que han sido cambiados por inseguridad, en escuelas de Tepochica y Sabana Grande, de las que les ofrecieron para este viernes reponer los primeros dos, uno para cada escuela, debido a que desde diciembre esos grupos no tenían profesor.
Mientras que sobre el resto de los faltantes que también requieren, se van a analizar en la mesa de negociaciones.
La fuente consultada informó que en esta mesa de negociaciones ya se analizarían el resto de los puntos del pliego petitorio, entre ellos, la reposición de tres maestros, dos administrativos y un conserje de escuelas de preescolar; así como el pago de horas adeudo a profesores de secundaria y pago de seguros por defunciones.
Entre las exigencias también está la resolución del proceso jurídico que se sigue contra las supervisoras Evelyn Carranco, de la zona 103 de Tepecoacuilco, y Nedy Ortiz Garduño, de la zona 95 de Iguala, que han sido señaladas por cerca de 130 educadoras de hostigamiento, abuso de autoridad, prepotencia, amenazas, nepotismo y negligencia.

Protestan trabajadores que no están en el Fone para exigir el pago “oportuno” de su salario

Al menos 100 trabajadores de la SEG que no están dentro de la nómina federal, incorporados en el PAAE, durante su protesta afuera del Recinto Estatal de las Oficinas del Poder Ejecutivo, donde exigían el pago de la segunda quincena correspondiente a febrero Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Trabajadores de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que no están incorporados a la nómina federal, cerraron una oficina de la dependencia y se manifestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para demandar el pago “oportuno” de su salario.
Minutos antes de las 10 de la mañana, los manifestantes agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), desalojaron la delegación regional de Servicios Educativos de la SEG, ubicada en la avenida Guerrero, y la cerraron. Minutos después protestaron en las escalinatas del Recinto Estatal.
El secretario de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, del Comité Ejecutivo de la sección 14 del SNTE, Eusebio Pérez Núñez, informó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, haría la dispersión del dinero este martes, pero no ocurrió.
“Este miércoles nos informaron que ya inició la dispersión en los bancos, pero es una acción tardía por parte de la SEG y de Finanzas, puesto que ya excedió el tiempo en el que los trabajadores tuvieron que recibir su salario”.
En todo el estado son afectados unos 3 mil trabajadores, en su mayoría, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), quienes realizan labores administrativas, de intendencia y técnicos.
Detalló que pese a que el gobierno estatal ya les pagó, “a las autoridades se le debe de hacer saber que los salarios de los trabajadores debe de pagarse en tiempo y forma, como está establecido”.
Los manifestantes indicaron que la protesta de este miércoles se debió a que las autoridades no les dieron el pago “oportuno” de su salario y como medida para que no vuelva a ocurrir.
En el Recinto Estatal, el representante del SNTE en la normal Adolfo Viguri Viguri, Andrés Acosta Sánchez, manifestó que es necesario que los trabajadores sean incorporados al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).
Informó que es importante que los trabajadores se incorporen a la nómina federal, para que cuenten con seguridad social y las prestaciones indicadas en la ley.
Una comisión de manifestantes fue atendida. A la 1 de la tarde se retiraron del lugar, luego de que las autoridades estatales se comprometieron con pagarles a tiempo la próxima quincena.

 

Termina la protesta de educación especial en la SEG de Iguala; los docentes logran diálogo

Alejandro Guerrero

Iguala

Docentes de educación especial de Teloloapan y Tierra Caliente terminaron el paro laboral y liberaron este viernes la delegación regional de los Servicios Educativos de la SEG, luego de una reunión con autoridades educativas en el estado, que les ofrecieron retomar las mesas de negociaciones y el desistimiento de los procesos jurídicos que se habían iniciado en su contra.
En declaraciones por teléfono, el profesor Yuroam Avilés Reyes informó que este viernes luego de una reunión que tuvieron en las oficinas tomadas, con el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, y el jefe del departamento de Educación Especial, Erasmo Díaz Hernández, así como representantes del área jurídica, de la Uesicamm y Planeación, en la que ya no hubo represión ni choque, se acordó reestablecer las mesas de negociaciones, aunque no hubo la firma de una minuta ni se dio fecha.
Indicó que como muestra de fe a las autoridades educativas, determinaron liberar la delegación de la SEG este viernes, mientras que la supervisión 6 de Teloloapan la liberarán el lunes para regresar a las clases el martes. Los docentes mantenían tomada la delegación regional de la SEG desde el lunes pasado, contra la asignación de plazas de nuevo ingreso en zonas preferenciales.
A pregunta hecha, dijo que parte de los acuerdos por los que soltaron las oficinas, fue el desistimiento del hostigamiento y de los procesos legales que había iniciado en su contra el área jurídica de la SEG por la toma de la delegación.
Avilés Reyes agregó que dentro de las exigencias que tienen como parte de su inconformidad y que es parte de los compromisos que se buscan en estas mesas de negociaciones, es que las plazas de nuevo ingreso que se liberen, se tienen que ir “a donde les corresponda”, es decir, a las escuelas más retiradas y que los docentes con mayor antigüedad sean beneficiados, mediante concursos, en las escuelas de zonas preferenciales.
Asimismo dijo que conformarán una comisión que revisará los cambios que se realicen, mientras que las plazas que ya se dieron, se les informó que el compromiso es que solo son temporales, y que en el próximo ciclo escolar los docentes serán removidos conforme les corresponda y que sea requerido su servicio.