Toma la CETEG las oficinas de la SEG en Iguala; denuncia cambios irregulares en Teloloapan

Miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de la región Norte, tomaron de forma indefinida las instalaciones de la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir la revisión de cambios de adscripción que presuntamente se han dado de forma irregular en Teloloapan y pedir la reposición de maestros para escuelas de nivel básico.
Las instalaciones, ubicadas en la calle Hermenegildo Galeana, junto al mercado municipal, fueron tomadas antes de las 8 de la mañana y a esa hora el personal que ya había llegado fue desalojado.
Para las 10:30, los miembros de la Comisión Política dieron una conferencia de prensa adentro de las instalaciones, para dar a conocer su pliego de peticiones. En ésta, el miembro de la CETEG, Lenin Serrano Espíndola, hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores y al titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, para que “volteen los ojos” al sector educativo de la región Norte.
Dijo que la acción se da ante la falta de seriedad y respeto a algunos acuerdos que se habían hecho con los funcionarios de la SEG, de los diferentes niveles educativos.
Señaló que en donde han encontrado mayor número de inconformidades y falta de acuerdos es en el nivel de primarias, del sector Teloloapan, donde denunció que los jefes de sector y supervisores trabajan en “comparsa” con la delegación regional, para buscar la manera de mover a maestros en otros centro de trabajo de ese mismo sector o de otros, violentando los derechos de quienes tienen mayor antigüedad.
Citó que conocen al menos 10 casos de maestros, algunos con apenas cuatro años en el servicio, que han sido enviados a zonas preferentes y que de acuerdo con denuncias de los mismos profesores, ha habido dinero de por medio para lograr los cambios. Dijo que por esta situación irregular, maestros con hasta 18 años de servicio y que han tenido problemas con la inseguridad, no han podido ser cambiados.
Ante este escenario, pidió al gobernador y al titular de la SEG que se haga una auditoría en el sector Teloloapan y que se revisen todos los cambios que se han otorgado, para que de manera inmediata, a través de la Contraloría interna de la SEG, sean revisados los casos que se hicieron de manera irregular, “y que todos los que han agarrado dinero, lo regresen”.
Denunció la complicidad del enlace en la jefatura de sector Teloloapan, Cliofas Antúnez Quebrado, con supervisores, la delegación regional y el director general de educación primaria, Praxedis Mojica Molina, que han creado una serie de irregularidades, liberando a “diestra y siniestra” a varios docentes, para ocupar las supervisiones como idóneos y han generado una situación de confrontación.
Dijo que además están exigiendo un faltante de nombramientos, para regularización de maestros que han obtenido sus cambios y en el nivel de secundarias exigen los nombramientos, además del pago de adeudos a compañeros, caso en el que los funcionarios de “avientan la pelotita de un lado a otro”.
El miembro de la CETEG, Víctor Hidalgo, reclamó que se dé cobertura a la falta de maestros en varias escuelas de la zona Norte, de espacios que quedaron vacantes por maestros que se jubilaron y que sean enviados los maestros idóneos.
Advierten que la toma de las oficinas es por tiempo indefinido y que habrá otras acciones en caso de que no haya respuesta a sus demandas.

Cierran padres una secundaria en Patacalco, La Unión; exigen que la SEG mande maestros

ishot-15

Este miércoles, padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, cerraron este plantel para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envíe maestros.
Los padres cerraron la escuela desde las 7 de la mañana, donde no permitieron la entrada a los alumnos y maestros.
Se quejaron de que desde el actual ciclo escolar, sus hijos no han tenido clases de Ciencias I y II, correspondientes a 42 horas, porque no hay maestros que impartan esas materias.
El presidente del comité de padres de familia, Filemón Hernández, dijo vía telefónica que desde hace dos meses han tenido reuniones con el director general de Secundarias Técnicas de la SEG, “pero el trato que nos ha dado el señor ha sido déspota y burlón, porque a cada rato nos pedía la misma información y nos decía que ya estaban autorizados los maestros. Sólo nos ha dado atole con el dedo, por eso decidimos que la escuela se cierra de manera indefinida hasta que la SEG nos resuelva”.
A pregunta expresa, el padre de familia reiteró que “no vamos a abrir la escuela hasta que lleguen los maestros que hacen falta. No depende de nosotros, depende de las autoridades, nosotros ya nos cansamos de esperar, porque el tiempo se pasa y nuestros hijos necesitan aprender, para eso los mandamos a la escuela”.
Asimismo, habló de la preocupación por las calificaciones de sus hijos, ya que no aparecen en el sistema como materias aprobadas.
Los padres exigieron la intervención “inmediata” del titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, para que les mande maestros, de lo contrario, amagaron con radicalizar su movimiento de inconformidad, “que el mensaje le llegue claro al propio gobernador, tiene gente en la SEG que no resuelve los problemas, al contrario, dicen puras mentiras, mientras, nuestros hijos están sin clases”.

Cierran maestros la escuela Zapata, en Acapulco contra la imposición de un director

Maestros de la primaria Emiliano Zapata, de la colonia Las Cruces, tomaron la escuela para protestar contra el supervisor de la zona 50, Abel Casarrubias Loza, a quien acusan de querer imponer a un director en la escuela, mientras que ellos proponen a un maestro de la misma, que tiene clave de director.
Desde las 8 de la mañana, los maestros cerraron el portón de la escuela con cadenas y colocaron pancartas donde se leía: “Basta de actitudes prepotentes de parte de Abel Casarrubias”, “basta de abusos y nepotismo, por lo que exigimos de manera inmediata el nombramiento del compañero Crisófoto Martínez como director de la escuela” y “exigimos la presencia de las autoridades educativas para solucionar el problema de la escuela”.
La medida tomada por los maestros no fue informada a los padres de familia, quienes llegaron con sus hijos y se encontraron con la escuela cerrada, lo que causó molestia en algunos, que exigieron clases y otros indicaron que era un problema de docentes, donde no tenían que meter a los padres.
Al lugar llegó el supervisor Abel Casarrubias y se enfrascó en una discusión con los maestros que protestaban, quienes le reclamaron los gritos con los que se ha dirigido a ellos, a lo que respondió que él así habla.
Entre las acusaciones que le hicieron los docentes está la de querer imponer a un familiar en la dirección y respondió que eso no es así, que a los directores los pone la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que son las autoridades quienes deciden a dónde mandan a los directores.
En declaraciones, la maestra Yarazet Mondragón García dijo que el supervisor actúa de manera prepotente con ellos y les dice que él va a poner a quien quiera.
Indicó que hay docentes que proponen a Crisóforo Martínez Díaz, de quien afirman cuenta con una clave director efectivo, se encuentra en la plantilla de personal y cuenta con antigüedad, pero señalan que el supervisor se opone porque quiere imponer a familiares. Agregó que durante mucho tiempo han buscado el diálogo con el director para ver el caso, pero éste nada más les responde que pondrá a quien crea conveniente.
Dijo que desconocen a Abel Barrientos como supervisor de zona y piden la intervención de las autoridades educativas, para que resuelvan el problema y evitar que los alumnos estén sin clases, pues “por ningún motivo vamos aceptar la imposición de un director ajeno a la escuela”.
Las partes en conflicto se reunieron con el delegado de Gobierno en Acapulco, Oscar Hernández, y de los Servicios Educativos de la región, Guadalupe Cuevas, donde acordaron que de manera provisional se va quedar de director el maestro que proponen los docentes.

Retrasan la reposición de maestros los trámites de baja y la entrega de plazas, asegura la SEG

Padres de la primaria Adolfo López Mateos, de la colonia Emiliano Zapata de Acapulco, exigieron al director de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Pradexis Mojica Molina, el nombramiento de un director y un supervisor con clave.
En una visita a la Redacción de El Sur, la presidenta del comité de padres,  Vianey Calderón, informó que desde el jueves Mojica se comprometió al nombramiento del director y un supervisor, y con ello terminar con el conflicto que hay entre el ex director encargado, Juan Carreto de la Cruz, y la actual directora, Jazmín Ortiz García.
Informó que los padres han tomado la decisión de bloquear la caseta de La Venta, de la Autopista del Sol, si para el miércoles no se presenta a un director con clave y un supervisor en la zona, porque debido a ello se han presentado los problemas en la primaria, que atiene a unos 400 estudiantes.
Otros padres  señalaron que pese al conflicto que hay por la dirección, las clases continúan en la escuela, pese a que los 21 maestros apoyan a la actual directora encargada, Jazmín Ortiz, y que son de la disidencia magisterial, que no reconoce la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

Protestan supervisores de zona para exigir la destitución del nuevo jefe de sector

Supervisores de zonas escolares de primarias sector 4 protestaron en las oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), las cuales se encuentran ubicada en el edificio Oviedo, y luego bloquearon la Costera para exigir la destitución del recién nombrado jefe de sector, Artemino Olea Arellano y que se nombre la propuesta de ellos, que es el supervisor de la zona 37, Felipe Cruz Suástegui.
Desde el pasado 18 de agosto, los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) mantienen cerrada la jefatura del Sector 4 de Primarias, ubicada en la colonia Ciudad Renacimiento, para exigir a la SEG la remoción del titular de esa oficina, Artemio Olea Arellano. El sector 4 abarca las colonias desde Xaltianguis a Coloso.
Los supervisores bloquearon poco más de una hora la avenida Costera, para exigir una mesa de trabajo con las autoridades educativas y ver el problema del sector. Los manifestantes fueron recibidos por el delegado de los servicios educativos,  Alfredo Miranda Vergara, quien gestionó una reunión en Chilpancingo con los responsables del jurídico y de la dirección de primarias.
En declaraciones, el secretario general de la zona 207, José Juan Juan Flores García, informó que la protesta era para exigir la salida de Artemio Olea Arellano, quien fue “impuesto por las autoridades en el sector escolar, cuando no sabe nada del sector ni los problemas de las zonas escolares”.
Acusó que Olea Arellano estaba como comisionado en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y ahora lo premiaron con el sector 4.
Indicó que éste no conoce nada de los problemas que se tienen y por eso “estamos pidiendo es que se destituya y se nos ponga uno de los supervisores de las zonas y que es apoyado por los demás en el sector”. Que demandan a la SEG que en ese lugar se ponga a una persona que conozca los problemas de las primarias y ese es el supervisor Felipe Cruz Suástegui.
Flores García comentó que iba a Chilpancingo para una reunión con funcionarios de la SEG, para “dar solución definitiva y si no vamos a tomar otras medidas de no aceptarse la propuesta nuestra”. Subrayó que Olea Arellano no es ni idóneo, su única cualidad es que viene, dijo, saliendo del SNTE, el cual está premiando a todas las personas que ya no pueden estar en el sindicato con claves directivas.
Mientras que el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, Alfredo Miranda Vergara, informó que se se nombró a Artemio Olea como jefe de sector porque estaba vacante y reconoció que de las 12 supervisiones ocho no lo reconocen; las otras cuatro trabajan con el jefe de sector. Que los quejosos tienen una propuesta de enlace, pero que no puede salirse de la norma y no está facultado para destituir. Que el tema lo tratarían en Chilpancingo con las autoridades educativas competentes. (Karina Contreras).

Bloquean padres de un kínder el bulevar en La Sabana, en Acapulco; exigen la salida de supervisor

Jacob Morales Antonio

Padres de familia del jardín de niños Federico Froebel bloquearon de manera intermitente, por casi dos horas, el bulevar Lázaro Cárdenas frente al mercado del poblado La Sabana, para exigir la salida del supervisor de la zona 39 de Preescolar, Pedro Arizmendi Palacios, a quien acusaron de hostigar laboralmente a las maestras.
El 1 de febrero los inconformes se reunieron con el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alfredo Miranda Vergara, a quien le exigieron la salida del supervisor, al que acusaron de interponer una demanda penal por robo, luego de que los padres de familia desocuparon una aula que ocupaba como oficina, que por el aumento de la matrícula necesitaban y desalojaron sus cosas.
Ante la desatención de las autoridades para resolver el conflicto, minutos antes de las 10 de la mañana, unos 30 padres de familia se apostaron en ambos carriles de la transitada vía, frente al mercado del poblado, donde bloquearon la circulación de los vehículos cada cinco minutos.
El bulevar comunica la zona de Las Cruces con la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional y la zona Diamante del municipio.
En declaraciones, una de la madres de familia enojada exigió al delegado de la SEG una respuesta y atención, a quien se le dio una prorroga que incumplió. La madre de familia dijo que el supervisor, en vez de apoyar a la educación quería reducir la matrícula para ocupar un salón, donde estudian unos 70 niños.
Por la protesta las filas de automóviles detenidos se extendió del mercado de La Sabana hasta el monumento a Lázaro Cárdenas, ubicado a unos dos kilómetros, mientras del lado de Cayaco, la fila fue hasta de 4 kilómetros.
Por la tarde, uno de los padres de familia informó que por la protesta personal del jurídico de la SEG llegó y retiró las pertenencias del supervisor de la zona. La manifestación se retiró del lugar a las 11:30 de la mañana.