Seguirá el paro de labores en la UIEG al volver a clases, informan trabajadores

 

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Maestros y administrativos de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG) recordaron que antes de salir de vacaciones de Semana Santa continuaban con su paro de labores, el cual seguirá cuando se reanuden las actividades, debido a la falta de respuesta a sus demandas por parte del rector Rubén Casiano Mendoza.
Los inconformes indicaron, en un comunicado, que ya se cumplió más de un mes del paro de labores en esa universidad, en las sedes de La Ciénega, municipio de Malinaltepec, y las unidades académicas de Ayutla de los Libres y Atliaca, municipio de Tixtla.
Uno de los docentes gestores, Fidel Trinidad León, informó que ante el incumplimiento “de las instrucciones encomendadas al rector de la UIEG”, desde el 11 de marzo del presente año, por las autoridades educativas federales y estatales, seguirán con la suspensión de labores.
Manifestó que el rector ha demostrado falta de voluntad para hacer las gestiones y responder a las demandas laborales del pliego petitorio de los trabajadores, lo cual viola sus derechos humanos, negándoles un salario digno, seguridad social y laboral.
Trinidad León detalló que Rubén Casiano no ha solicitado la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la UIEG, para discutir y aprobar el pago de los salarios y prestaciones laborales.
También externó que el rector obstaculizó los avances para el cumplimiento del pliego petitorio y aplaza las mesas de trabajo con las autoridades estatales y federales.
A nombre de sus compañeros, el gestor dijo que hacen responsables al rector de la UIEG de las afectaciones académicas, por lo que solicitó una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para darle a conocer directamente sus peticiones.
Sostuvo que ante la falta de solución a su pliego petitorio el paro laboral continuará, por lo que 480 alumnos seguirán sin clases.

 

Sigue el paro de maestros en la secundaria técnica 30; insisten en el pago de horas adeudo

Maestros de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas mantuvieron su paro de labores para exigir el pago de horas, por lo que unos mil alumnos no tienen clases.
Los docentes, adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) sectorial Centro, informaron que suspendieron labores desde el lunes en la secundaria, ubicada en la colonia Alianza Popular de Chilpancingo.
Los manifestantes indicaron que a la escuela acuden mil alumnos, quienes no tienen clases debido al paro de labores. Detallaron que exigen el pago de horas para 20 docentes.
El representante sindical Eleazar Velázquez Maya detalló que hay docentes a los que desde hace siete años no les han dado nombramiento de horas, porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les ha dicho que tienen poca matrícula escolar.
Añadió que han acudido a las instancias educativas, como la Unidad del Sistema de Carrera para la Carrerea de Maestras y Maestros (Usicamm), pero no han obtenido una respuesta favorable.
Los cetegistas adelantaron que mantendrán el paro de labores hasta que la SEG solucione su demanda. (María Avilez Rodrí-guez / Chilpancingo).

 

Amplía el TSJ dos días más suspensión de labores en Iguala por daños al inmueble

Pintas en el Palacio de Justicia de Iguala y tablas de madera colocadas en el lugar donde normalistas aventaron un traíler en su protesta del miércoles pasado Foto: El Sur

Redacción

Iguala

Debido a los daños ocasionados a los equipos de oficina e instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, que imposibilitan las labores, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) extendió la suspensión de labores, que acordó para el 26 y 27 de septiembre, para el 28 y 29.
Esto, luego de que el miércoles normalistas lanzaran piedras, bombas molotov y petardos y estrellaran un tráiler en la fachada de las instalaciones, como parte de las acciones de protesta a nueve años del asesinato de tres estudiantes de Ayotzinapa y la desaparición de 43.
En su protesta, los jóvenes rompieron cristales de varias oficinas en la parte alta del edificio, hicieron destrozos en el área del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), quemaron expedientes y dañaron mobiliario como escritorios, archiveros, sillas y aparatos eléctricos.
De igual forma fueron dañadas la puerta principal, un portón y una barda donde estrellaron un tráiler.
Por los hechos, el TSJ emitió la circular 46/2023 en la cual establece: “En razón por la gravedad de los daños ocasionados en esta fecha a los equipos de oficina y a las instalaciones del inmueble denominado Palacio de Justicia situado en la carretera Chilpancingo-Iguala, en el kilómetro 98 de la colonia Floresta, derivado de las protestas a que se convocó con motivo del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, imposibilita la prestación de los diversos servicios del quehacer de justicia.
“Decreta inhábiles lo días 28 y 29 de septiembre para los juzgados primero y segundo de primera instancia materia familiar; juzgado de primera instancia en materia civil; juzgado mixto de paz; juzgados de control; enjuiciamiento penal y de ejecución penal; Tribunal Laboral con sede en Iguala, con competencia territorial en los distritos judiciales de Alarcón, Aldama, Cuauhtémoc, Hidalgo y Mina; así como para la Tercera Sala Penal y la Sala Penal Unitaria del Sistema Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, el Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y la Delegación Administrativa, todos con sede en la ciudad de Iguala de laIndependencia, Guerrero”.
Finalmente, en el documento piden a los juzgados realizar guardias, ya que “las concernientes actuaciones pueden practicarse a toda hora, aún en los días feriados, en virtud de la improrrogabilidad de términos”.

 

En Atoyac, reprochan a AMLO no resolver el caso de los normalistas desaparecidos

Francisco Magaña / Brenda Escobar / Karina Contreras / Redacción

Atoyac / Zihuatanejo / Acapulco / Iguala

El mitin de directivos, maestros y alumnos de la Preparatoria Popular de El Quemado en el Zócalo de Atoyac Foto:?Francisco Magaña

Directivos, maestros y alumnos de la Preparatoria Popular de El Quemado realizaron un homenaje en el Zócalo de Atoyac para recordar el noveno aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala y el asesinato de tres de ellos.
En el evento, donde también estuvieron el Frente Progresista Guerrerense y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), se hicieron honores a la Bandera y se entonaron canciones alusivas al ataque contra los estudiantes, que calificaron como un trágico evento que estremeció al país.
Los manifestantes exigieron justicia en el caso y se sancionar a los responsables.
Lamentaron que esté por concluir la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sin que hasta la fecha se haya encontrado a los estudiantes.
Por el contrario, señalaron que el gobierno ha hostigado y reprimido a los padres de los 43 y defendido al Ejército para que no se sepa la verdad.
Al término del evento los manifestantes se trasladaron al antimonumento en la localidad de la Y Griega sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo
En ese mismo lugar por la tarde las organizaciones Frente de Defensa Popular Francisco Villa, Afadem y Raiz Zubia hicieron un encendido de 43 velas en honor a los normalistas desaparecidos.
Exigieron su presentación con vida y castigo a los responsables, que lamentaron, están siendo exonerados.

Organizan maestros activos y jubilados un mitin por los 43 desaparecidos en Zihuatanejo

En Zihuatanejo, maestros activos y jubilados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), así como profesores egresados de la normal rural de Ayotzinapa, participaron en un mitin frente al antimonumento de los 43, ubicado en las inmediaciones de la Fuente del Sol, para recordar a los normalistas desaparecidos hace nueve años.
Este martes, poco después de la 1 de la tarde, bajo los intensos rayos del sol, los maestros iniciaron con el mitin que tuvo cinco oradores, quienes coincidieron en que la sociedad guerrerense no debe olvidar esta fecha histórica, en la que un grupo de estudiantes normalistas fueron víctimas “de la maldad, la opacidad, la injusticia y la sinrazón”.
Los maestros fueron convocados por el dirigente municipal de la CETEG en Zihuatanejo, Martín Maldonado Arcos, y unas 70 personas respondieron a esa convocatoria.
El maestro Miguel Ángel Adame Bello, ex director de la primaria Vicente Guerrero, sostuvo que “decir nos faltan 43, es solamente un número que se suma a tantos otros que han desaparecido y no tenemos noticias de ellos. Cuando decimos ‘ni perdón ni olvido’, corremos el riesgo de que estas acciones se normalicen y que esta desaparición de jóvenes se hagan parte de la cotidianidad, nada más falso que esa mentira”.
Luego, vino al micrófono la maestra Mildred Martell Jiménez, quien señaló que “hoy no es una fecha cualquiera, los días 26 y 27 de septiembre tienen que ser conmemorados como una verdad que tenemos que tener presentes los guerrerenses, para levantar la voz, porque si a estos 43 normalistas les arrebataron la vida por una injusticia, con aquella verdad diciendo que fue narcotráfico, no lo podemos seguir permitiendo”.
Indicó que los maestros deben continuar concientizando al pueblo de Guerrero, “sensibilizarnos por los problemas sociales que tiene nuestro estado y los normalistas no son la excepción. Hace ocho años que no hemos tenido una sola verdad de lo que sucedió y podemos decirlo con todas las palabras: ‘Fue el estado’”.

Maestros activos y jubilados pertenecientes a la CETEG en Zihuatanejo, llevaron a cabo un mitin en el antimonumento a los 43 Foto: Brenda Escobar

“El estado no quiere y no permitió que la gente de Guerrero levante la voz, ante tantas injusticias que nos han cometido, que hoy somos merced de la impunidad y que hoy no estamos luchando por los derechos que estos normalistas querían: una educación digna, una educación que me permita tener libertad, que trascienda los muros de la escuela, que trascienda en una sociedad libre y justa y aquella persona que levanta la voz es tildada, y en Guerrero, es aniquilada”.
El profesor Raúl Román Román declamó una poesía en memoria de los normalistas desaparecidos y, luego, los ahí presentes entonaron el canto Venceremos, con el que se dio por concluido el mitin.

Exige el FPG al presidente López Obrador
dar solución a los padres de los 43 normalistas

Integrantes del Frente Progresista Guerrerense (FPG), realizaron un acto para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 años de la desaparición de los normalistas, donde pidieron al gobierno federal dar respuesta a los padres de los estudiantes.
Al acto en el antimonumento de los 43 en la Vía Rápida se reunieron unas 50 personas, entre ellos el luchador social Eloy Guillén Cisneros, para exigir justicia y la presentación con vida de los estudiantes normalistas.
A nombre de los integrantes del Frente, el maestro de la escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Uriel Leal Ramírez dijo que no podían dejar pasar desapercibido la conmemoración de dichos acontecimientos.
“Como equipo repudiamos la violencia venga de donde venga y se ejecute contra quien se ejecute. Hace nueve años comenzaba a escribirse una tarde negra, un acontecimiento vergonzoso porque se comenzaba a escribir una historia aberrante donde 43 jóvenes, con muchas ilusiones, estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa estaban siendo ilegalmente detenidos, ilegalmente secuestrados y eso, obviamente, vino a marcar una antes y un después en la historia de nuestra entidad que desafortunadamente ha estado marcada por la sangre de muchos guerrerenses que han dado su vida por tener mejor condiciones de vida”.
Indicó que los hechos de los 43 fue un hecho aberrante, vergonzoso: “Exigimos al Estado mexicano dé una respuesta positiva a los padres”, y señaló que han circunstancias que han hecho que no haya una “credibilidad por partes de las familias de los estudiantes y haya duda. En un gobierno que se dice de Cuarta Transformación debe haber mucha transparencia, no importa caiga quien caiga, pero aquí no se puede seguir cubriendo o cuando menos, porque cuando menos esa es la percepción de la ciudadanía, de que por parte del gobierno hay una especie de encubrimiento a los militares”.
Leal Ramírez dijo que desde ese antimonumento a los 43 exigen al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que “dé una respuesta transparente porque la sociedad lo exige y además se castigue a los autores intelectuales y materiales que están atrás de este acto”.
Indicó que seguirán acudiendo todos los años que sean necesarios hasta que se esclarezcan los hechos y haya justicia para los normalistas y sus familias, que haya esclarecimiento, castigo y no exista impunidad, “porque ese es un gran problema que tenemos en México”.
Agregó que cuando hay impunidad sencillamente no hay justicia y “eso no lo podemos seguir permitiendo”.

Suspenden actividades hoy el Ayuntamiento de Iguala y negocios locales para evitar conflictos

Ante la convocatorias para manifestarse por el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el Ayuntamiento de Iguala suspendió labores para hoy miércoles, mientras que algunos negocios locales y centros comerciales bajaron sus cortinas, para no ser víctimas de actos vandálicos.
A la suspensión de actividades y de labores se sumaron desde el martes pasado, varias escuelas de nivel básico y medio superior de la ciudad, avalada por un comunicado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
De manera verbal, se les informó a los más de mil 600 trabajadores de presidencia, síndicos, regidores, secretarios, directores y jefes de área, sobre la suspensión de labores para evitar cualquier confrontación, ante las protestas que están programadas para hoy, reanudando el próximo jueves 28 de septiembre.
Algunos negocios locales del primer cuadro del centro de la ciudad, mercado y centros comerciales de esta ciudad bajaron sus cortinas este martes y abrirán hasta el jueves, para evitar saqueos y robos. También se reportó que la actividad comercial se redujo hasta en un 50 por ciento.

 

Habrá paro nacional pues no llega el aumento dicho por el presidente: sindicato del Cecyteg

Conferencia de prensa presidida por el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Cecyteg, Francisco Javier Armenta Serna, en el hotel Amarea de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato Único del Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Sutcecyteg), Francisco Javier Armenta Serna, denunció que no han recibido el aumento salarial del 8.2 por ciento que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que convocan a paro nacional el próximo 22 de junio.
En conferencia de prensa, el dirigente sindical anunció que la aplicación del aumento estaba anunciada para febrero y que el paro será nacional, así como que dejará sin clases a 17 mil alumnos de cien planteles, por la suspensión de labores de 999 docentes en el estado. Ademas, en caso de no haber respuesta, no iniciarán el ciclo escolar 2023-2024 porque ya se han firmado muchas minutas y no han sido respetadas.
El dirigente sindical indicó que la última reunión fue con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien “se comprometió a liberar los recursos que permitan atender las demandas de los trabajadores de la educación media superior. Después de esas reunión, han estado cancelando las reuniones, porque el señor anda en campaña de manera anticipada, desatendiendo los problemas y compromisos que hizo con este Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS)”.
Pero también se han reunido con la diputada federal y presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Flor Cruz Santos; con el diputado federal y presidente de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Nora Ruvalcaba Gómez, con quienes se han firmado minutas, en donde se reconoce el “rezago que se tiene en la educación media superior. Donde se han comprometido a generar los recursos de cumplimiento, a lo que demandan la mesa de educación superior”.
Armenta Serna exigió que se cumpla con la homologación salarial, la promoción docente, la recategorización administrativa y con las prestaciones respecto de otros trabajadores, así como con el pago inmediato del incremento del bono adicional del Bienestar, anunciado por el presidente López Obrador en 2022. También pidió la basificación de todas las horas de clase, que desde hace muchos años se imparten, entre otras cosas.
El dirigente dijo que el gobierno federal pretende arrancar el próximo ciclo escolar con un nuevo marco corricular, que no es “otra cosa que una reforma educativa, una reforma que lo único que contiene es el cambio de nombre a las materias, no tiene absolutamente nada de académico, nada que vaya a repercutir en el aprendizaje de los jóvenes. De igual manera, sólo se cambian el nombre de las materias, hay unas materias que desaparecen y se cree en automático de esto es el despido de algunos trabajadores y, de igual manera, vienen unas nuevas materias”.
Armenta Serna dijo que manifiestarán una vez más, que si el “gobierno federal no pone atención a este pliego petitorio, a estos acuerdos que ya hemos plasmado en minutas de acuerdo con ellos, no vamos a iniciar el nuevo ciclo escolar”. Aseguró que ese es un acuerdo que se tomó con los secretarios generales en la reunión de 8 de junio en Ciudad de México.

 

Cumple dos días el paro de maestros en la Centenaria Normal; no resuelve la SEG, dicen

Por segundo día, maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) mantuvieron un paro de labores indefinido, para contra la reducción de la matrícula escolar. Indicaron que siguen sin tener avances con su demanda.
Los docentes suspendieron labores la mañana del martes, en el plantel ubicado en el fraccionamiento Jardines del Sur, lo que dejó a unos 260 alumnos sin clases.
Una de las maestras, Ana Isabel Jorge Alarcón, informó que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha resuelto sus peticiones, “les notificamos a las autoridades que suspendimos labores, pero pese a eso, no hemos tenido ninguna respuesta”.
Dijo que si este miércoles la SEG no solucionaba su pliego, “los maestros vamos a radicalizar” las acciones de protesta, “no queremos afectar a terceros, pero nos veremos en la necesidad de hacerlo”.
Jorge Alarcón reiteró que la SEG les está reduciendo la matrícula escolar y a la escuela le siguen mandando docentes, “que las autoridades busquen ese equilibrio, si reducen matrícula que ya no envíen más docentes”.
Por teléfono, la maestra informó que de nuevo les prometieron una reunión con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán Galván. Detalló que aceptaron, pero el paro de labores continuará. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Paran labores en el CAI de Chilpancingo; piden personal de cocina y dos educadoras

Trabajadoras del Centro de Atención Infantil 4 Octavio Paz durante el paro de labores la mañana de este miércoles en las instalaciones a las que acuden 174 niños, en el viejo libramiento a Tixtla, colonia Alianza Popular de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Trabajadores del Centro de Atención Infantil (CAI) 4 Octavio Paz, pararon labores para demandar personal de cocina y dos educadoras.
La suspensión de labores inició este miércoles, en el plantel ubicado en el libramiento a Tixtla, en Chilpancingo, al que acuden unos 174 niños, donde los manifestantes colocaron pancartas en la fachada, en las que se leían sus demandas.
La representante sindical del CAI, Rosa María Moreno, informó que piden a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que les reponga dos educadoras, que se fueron por jubilación, y dos trabajadores de cocina que se accidentaron y están incapacitados.
Dijo que los trabajadores los cubrieron, pero las personas que lo hacen “están cansadas” porque también se enferman o piden sus permisos económicos. Tampoco podían cerrar el lugar para no afectar a los niños.
Rosa María Moreno precisó que las dos educadoras hacen falta desde agosto del año pasado y los cocineros hace tres meses se accidentaron, “queremos al personal que hace falta, para dar el servicio como debe de ser”.
Además, los manifestantes externaron que es necesario que se atienda la demanda, porque la jornada laboral es de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.
Recriminaron que las autoridades educativas manifiestan que no han enviado al personal que hace falta porque están en procedimiento y sólo les han dado maestras “provisionales”.

 

Suspenden clases maestros de una primaria de la capital debido a presuntas extorsiones

La primaria Rafael Ramírez, ubicada en la colonia San Rafael Norte, suspendió clases desde el jueves, y una de las versiones es que grupos del crimen organizado extorsionaron a los maestros que laboran ahí.
Este viernes antes del mediodía se realizó una visita a la institución, ubicada al norte de la capital, en donde se constató que la puerta principal estaba cerrada con candado y sin ningún letrero en la fachada.
Vecinos del plantel educativo informaron que desde el jueves de esta primera semana de clases, los maestros suspendieron clases, sin notificar de manera formal a los padres de familia.
En la visita realizada se pudo constatar que dentro del plantel, los salones de la primera etapa de la escuela estaban cerrados con candados, pero después de media hora llegó al lugar un padre de familia.
En una consulta realizada, explicó que desde el miércoles se compartió en grupos de Whatsapp el anuncio sobre la suspensión de clases, en alguno de los grados escolares de la escuela.
La primaria cuenta con 12 salones, dos por grado escolar, pero en la visita, un trabajador informó que dos salones continuaban con sus clases normales, es decir, que 10 grupos sí suspendieron labores.
A pesar de existir la versión entre padres de familia, que por seguridad no quisieron dar sus nombres, sobre la suspensión de clases relacionada con una extorsión por parte de grupos del crimen organizado, en la escuela no había ningún policía.
En el lugar se buscó al director, pero no estaba, ni tampoco otro trabajador de la institución; sin embargo, se supo de una segunda versión, en la que se exponía la posibilidad de que existiera un problema político con los maestros aglutinados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Se confirman las amenazas a maestros en la Prepa 1; suspenden clases y regresarán en enero

Por amenazas de extorsión, en las que se les pidió el 25 por ciento de su aguinaldo, trabajadores de la Preparatoria 1 Aarón M. Flores, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada frente a la alameda Granados Maldonado suspendieron labores.
Este jueves, desde las 7 de la mañana, más de 3 mil alumnos se quedaron sin clases, luego de que los más de 70 docentes, trabajadores administrativos y de intendencia, determinaran no acudir a laborar por las amenazas que recibieron los directivos por medio de la aplicación de mensajería Whatsapp.
Los alumnos acudieron normalmente a la escuela, pero encontraron un cartel en el que se leía: “Atento aviso a la comunidad universitaria de la Preparatoria 1: se les informa que a partir del día 6 de diciembre del año en curso, se suspenden labores por causas de fuerza mayor, ajenas a la institución, reanudando hasta el 7 de enero de 2019”.
La Preparatoria 1 es el primer caso de la UAG en la capital, en que se determina adelantar el periodo vacacional, debido a las extorsiones de la delincuencia organizada.
Como lo informó El Sur, hace unos días fue creado un grupo en esta aplicación, en donde se agregó a cada uno de los maestros y directivos de ese plantel de la UAG y se les escribió el siguiente mensaje: “Mis estimados directores, la patria les necesita con su 25 por ciento de su aguinaldo, el de ustedes y sus maestros. Voy a estar muy al pendiente en sus escuelas”.
Se les advirtió en el chat que estaban siendo vigilados e inclusive se les mencionó el modelo de sus carros, así como las placas de cada uno, con la intención de atemorizar y amedrentar a la planilla educativa.
En un recorrido por la Preparatoria, se observó que no había seguridad por parte de la Policía Estatal ni municipal. Algunos maestros acudieron a realizar trámites y los alumnos se regresaron a sus hogares, al enterarse de la suspensión de clases.
Consultado en la dirección, el subdirector Margarito Santander Pensado detalló que personal docente, administrativo y de intendencia tuvo una asamblea, en la que se acordó que desde este jueves se suspendieran clases.
Informó que desde el viernes fue creado el grupo para extorsionar a los directivos, luego de que a los que metieron se salieron, pero al director le siguieron enviando mensajes. Incluso él consideró que era una broma, pero los mensajes continuaron, el lunes, martes y miércoles, motivo por el cual pararon labores.
La finalidad de los extorsionadores es amenazar al director para que sea el vínculo y haga extensiva la información de entregar parte de su aguinaldo.
– ¿Cree que pudiera ser alguien de la UAG, maestros o alumno, que hayan creado este grupo? – se le preguntó.
En la Preparatoria hay una matrícula de 3 mil alumnos, “a lo mejor alguien de buena fe compartió el número o de mala fe está actuando”, indicó el subdirector.
Debido al problema, el director Jorge Ángeles Manzo se reunió con el fiscal general, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, y con el rector Javier Saldaña Almazán y les compartió la idea de que tenían que suspender, quienes avalaron la propuesta.
El director no ha interpuesto una denuncia formal para que se abra una carpeta de investigación, por lo que se está valorando si se hace o no, sólo el director está facultado para hacerlo.
Santander Pensado recriminó que, pese a los hechos de violencia que han ocurrido en la zona, las autoridades estatales y de educación no han enviado más personal para resguardar, principalmente por seguridad de los alumnos.

Tienen identificado el celular de los mensajes

Otra fuente informó que después de la reunión del director con el fiscal y el rector, se acordó que se investigue a los docentes, administrativos y de intendencia, porque se tiene localizado el aparato celular de donde se mandaron los mensajes.
Por otra parte, en la Preparatoria 9, que se ubica a un lado de la 1, donde sólo los divide una barda, el subdirector Misael Rodríguez Martinéz informó que no han recibido amenazas de extorsión, “espero que no ocurra”, dijo.
Manifestó que es preocupante lo que pasa en la escuela vecina, que pese a los hechos de extorsión, secuestro y asesinatos que han ocurrido en la zona, no hay vigilancia por parte de la Policía Estatal.
Dijo que los policías están temporalmente, sólo cuando hacen la denuncia y solicitan vigilancia. Están una semana y después se retiran y nuevamente los alumnos quedan desprotegidos, aseguró. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Paran trabajadores del Ayuntamiento de Atoyac; les adeudan aguinaldo y una quincena

Trabajadores del Ayuntamiento de Atoyac reanudaron el paro de labores de manera indefinida en protesta porque no les han dado el tercer pago de los 45 días de aguinaldo y la segunda quincena de febrero.
Los paristas habían cerrado la Ciudad de los Servicios el pasado 6 de febrero en protesta porque no se les cumplía con dichos pagos
Los manifestantes informaron que funcionarios de la Tesorería municipal les dijeron que no hay presupuesto y ante la falta de respuesta los trabajadores decidieron suspender labores.
Las voceras de los manifestantes, Cristal Mejía y Noroelia Pérez dijeron que se incumplieron los acuerdos que se habían pactado de que los pagos los darían el 28 de febrero y la segunda quincena de febrero el 2 de marzo.
Denunciaron que las autoridades de Tesorería municipal los amenazaron con actuar en su contra por la suspensión de labores, “nos dijeron de manera cortante que se van a tomar cartas en el asunto por estar en el paro y salirnos de nuestras áreas de trabajo y les respondimos que igual tomaremos medidas porque tenemos derechos”.
Cuestionaron que les informaron que sólo hay pago para algunas áreas porque no hay recursos “pero trabajamos todas las áreas no nada más algunas y si hay alguna represalia contestaremos de la misma manera porque tenemos garantías laborales”.
Los trabajadores amagaron con cerrar el bombeo del sistema de agua como medida de presión para que se agilice el pago del aguinaldo y de la quincena y se trasladaron a las instalaciones del sistema de bombeo en espera de que se cumpla el acuerdo. (Francisco Magaña / Atoyac).