Aplica la UAG el examen de ingreso para la licenciatura a 7 mil 963 aspirantes

 

Este sábado, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aplicó el examen de ingreso para el ciclo escolar 2024-2025. En total, 7 mil 963 aspirantes realizaron la prueba de conocimientos, para ingresar a uno de los 63 programas educativos de licenciatura que ofrece la institución y pueden elegir hasta tres programas adicionales, en caso de no aprobar la primera opción.
En el nivel preparatoria se aplicó un examen de diagnóstico propio de manera virtual, que concluirá el 1 de julio, con lo que se ha suprimido el examen externo en ese nivel. En 48 preparatorias de todo el estado, la máxima casa de estudios podrán recibir 14 mil estudiantes de nuevo ingreso en total.
Por su parte, el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, hizo un llamado a los padres de familia para no caer en las trampas de estafadores de fichas, que intentan vender un espacio de nuevo ingreso en la máxima casa de estudios.
“Ninguna persona les va a garantizar el acceso, más que el examen que hagan sus hijos. Hemos detectado a chavos que intentaron pasar con papeles apócrifos, no les paguen a personas que los están engañando”, dijo el rector.
Javier Saldaña indicó que no van a permitir recomendados para este proceso de admisión e indicó que antes se apartaban espacios y fichas. (Redacción / Chilpancingo).

La UAG aplicará hoy a 7 mil 973 aspirantes su examen de admisión para nivel superior

Karina Contreras

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aplicará hoy el examen de admisión a 63 programas de nivel superior para 7 mil 973 aspirantes, y las escuelas con mayor demanda siguen siendo las del área de salud, como Medicina, Odontología y Enfermería.
Mientras que 487 jóvenes harán el examen para Técnico en Enfermería, en las facultades de Enfermería 1 de Chilpancingo y la 2 en Acapulco.
El director de Administración Escolar de la UAG, Santiago Victoria Saavedra, informó que hoy se llevará a cabo el examen de admisión del ciclo escolar 2024-2025, como lo marca la convocatoria, e iniciará a las 8 de la mañana.
El funcionario dijo que son 7 mil 973 jóvenes que aspiran a ingresar a uno de los programas de nivel superior de la máxima casa de estudios. Recordó que en nivel medio superior, en 48 preparatorias, hace un mes inició el examen de ingreso, virtual y presencial, con un examen propio automatizado, diseñado por docentes de la misma universidad.
Informó que todavía hay espacios en unos 40 programas educativos de nivel superior, donde pudiera darse la expansión de la matrícula, y señaló que como en todas las universidades del país, hay una alta demanda en programas que son del área de la salud.
Victoria Saavedra señaló que en el Plan de Desarrollo Institucional de la actual administración, que encabeza el rector Javier Saldaña Almazán, se está planteando la transformación digital de la UAG.
“Se busca armonizar procesos, actualizar procesos administrativos-académicos, y para este proceso de admisión de la universidad de nivel superior, se realizará una prueba piloto para un instrumento que va sustituir al Ceneval, por lo menos en el área de las ciencias sociales, y otras que están por definirse. Será un examen a través de medios digitales, que se podrá hacer desde la computadora, pero también desde teléfono móvil”, explicó el funcionario.
Agregó que se tienen 16 programas educativos que van a formar parte de esta prueba piloto y que son escuelas que tienen demanda más baja respecto a los demás, “va permitir poder hacer un diagnóstico integral de cómo vienen las y los aspirantes, para poder trabajar estrategias académicas”.
Agregó que este examen piloto se va a realizar el 1 de julio y será desde casa, que los estudiantes lo podrán hacer desde casa o celular.
Este viernes, la Coordinación de la Zona Sur hizo entrega de los paquetes del examen a las escuelas de Acapulco y ambas costas. Los aspirantes deben llevar la ficha para poder ingresar a las escuelas, además de su identificación del INE, calculadora sencilla, sacapuntas, borrador y lápiz.

 

Presenta la UAG una aplicación digital para trámites e información de los universitarios

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) presentó la aplicación virtual UAGro App, para hacer varios trámites, de la cual el rector Javier Saldaña Almazán dijo que también ayudará a conocer cuántos trabajadores hay y si no cumplen con su horario laboral. Advirtió que habrá despidos.
En una transmisión en vivo en la página oficial de Facebook de la universidad, se observó que el lanzamiento se realizó en el auditorio de la Rectoría, en Chilpancingo, donde dijeron que la aplicación era una herramienta innovadora, diseñada para mejorar la experiencia de acceso a la información.
El director General de Tecnologías, Innovación y Digitalización, Tomás Iván Benítez Castro, detalló que la aplicación está destinada a la comunidad universitaria y tiene como único fin presentar una herramienta digital que ofrezca información sobre noticias, eventos, deportes cultura, de inclusión social, servicios universitarios y de trayectoria académica de los estudiantes.
Por medio de un video, se dio a conocer que con la UAGro APP se tendrá toda la información de la universidad a través de cualquier dispositivo móvil Android o IOS, en todo lugar y cualquier momento, como una herramienta tecnológica que simplifica la vida académica, en la que los universitarios podrán consultar su historial académico y material educativo desde la palma de su mano.
Asimismo, a través de la misma se podrá identificar la oferta educativa y la ubicación de las instalaciones; recordatorio de fechas y conocimiento de los servicios que están a su disposición, al ser parte de la comunidad universitaria.
En su intervención, el rector dijo que las inscripciones de los alumnos serán a través de la aplicación y también con esa herramienta, dijo que “se va a revisar cuántos trabajos tiene cada trabajador, porque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hará el cruce de nómina, vamos a cantarles Las Golondrinas a los que tengan más de dos empleos”.
Expuso que: “Me enteré que una trabajadora de la universidad dio su número de cuenta a una madre de familia, para que ésta le depositara y que ella hablara conmigo y su hija, tenga su pase a una escuela. La señora me contacta y me pregunta si es cierto eso, desde luego que no”.
El rector dijo que se debe de transparentar todo, “hasta nuestras vidas personales, yo no tengo ningún problema”.
Indicó que se tenía un rezago de 15 mil títulos y ahora se están entregando en uno o dos semanas, “estamos digitalizando todo, para que los servicios estén alcance de los alumnos y los trabajadores, así nos evitamos cuestiones de corrupción”.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron la secretaria general de la UAG, María Xóchitl Astudillo; el director de Gestión y Bienestar Estudiantil, Fili Vital Ventura; el coordinador de Diseño e Imagen Institucional, Julio César Portillo Osorio, y el director de Servicios Universitarios, Leonel Silverio García.

Pide Saldaña atender la denuncia por acoso contra maestro de la Prepa 27

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, instruyó a la coordinadora general de la Zona Sur, América Bautista Salgado, a que vea el asunto de la Preparatoria 27, ubicada en la avenida Ruiz Cortines de Acapulco, para que se den los equilibrios y no se resuelva con “tintes políticos”.
Esto, luego de que varios estudiantes confrontaron a un profesor que presuntamente acosó a varias alumnas. Según trascendió, los jóvenes decidieron enfrentar al docente Javier Girón Galicia, para exigirle una respuesta a sus actos. En un video difundido en redes sociales, se observa a las jóvenes denunciando al docente de haberlas acosado y de tener comportamientos inapropiados.
El rector estuvo en las oficinas de la coordinación, en Acapulco, para entregar aires acondicionados, computadoras y sillas con una inversión de 500 mil pesos, para ir reponiendo lo que dañó el huracán Otis en octubre pasado.
En su mensaje ante trabajadores, el rector dijo que hablará con los maestros de la Preparatoria 27 y el director, pues en ese plantel se tiene que buscar el equilibrio, nadie debe culpar a nadie y se debe ser muy prudente.
Javier Saldaña agregó que si el maestro cometió una infracción, que se resuelva conforme a la ley e instruyó a su funcionaria que intervenga para que vea el caso y no tenga tintes políticos. Señaló que no esta ahí para dañar a nadie.
Por su parte, la dirección de la Preparatoria 27 emitió un comunicado, donde afirma que “lamenta y reprueba la conducta del profesor Javier Girón”. Añade que las autoridades del plantel se encuentran colaborando con el área jurídica de la Zona Sur, para dar el seguimiento al caso a través de las instancias legales correspondientes.
El comunicado dijo que se reprueba la conducta ejercida por algunos trabajadores, que incitaron a un grupo minoritario de estudiantes para retener y privar de la libertad a la comunidad estudiantil, que se encontraba dentro de la escuela.
Este jueves circuló el video donde se ve al maestro enfrentándose verbalmente y, por momentos con empujones, con alumnos que le reclaman. En la grabación, de un minuto de duración, se observa cómo los estudiantes retan a golpes al maestro y le dicen: “Pinche vato acosador”, a lo que él responde que es mentira. Uno de los alumnos le responde que siempre lo ha hecho, “piensas que no sabía pendejo” y el maestro le revira: “Eso ustedes lo están inventando”.
El docente se pega al alumno retándolo a que lo “madree” y es retirado por otro joven, mientras le gritan “acosador”. (Karina Contreras).

No estuve ahí cuando se expulsó a 13 maestros y un alumno de Química ni supe la decisión: Saldaña

El rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, en el momento en que toma protesta a directores electos y consejeros de unidad para el período 2024-2028 en las instalaciones de la Rectoría en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) Javier Saldaña Almazán en el momento que toma protesta a directores electos y Consejeros de Unidad para el período 2024-2028. Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, tomó protesta a los directores electos y consejeros de unidad para el período 2024-2028.
La sesión extraordinaria se realizó la mañana de este jueves, en el auditorio de Rectoría de la UAG, con la asistencia de 175 consejeros universitarios y luego de ratificarse los resultados del proceso electoral, Javier Saldaña Almazán también tomó protesta simbólica a los mil 572 consejeros académicos propietarios y suplentes.
Saldaña Almazán aseguró, en su intervención durante la sesión, que cuando el Consejo Universitario votó para la expulsión de 13 maestros y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, él no estuvo presente y tampoco supo de la decisión.
“En la sesión anterior, cuando el Tribunal Universitario leyó el tema de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, yo me paré a atender una llamada y aproveché a desahogar el riñón. En ese lapso se leyó el asunto de la expulsión, yo no había visto que era de la expulsión de los compañeros, por eso es que se votó de esa manera”, justificó el rector.
Indicó que él respetaba la decisión del tribunal porque es autónomo, “lo que ellos decidan siempre lo voy a respetar, si yo hubiera analizado, se cometió esa acción y se reconsideró a tiempo, y agradezco al tribunal su sensibilidad”.
El rector dijo que “eso no quita”, que se privó de la libertad a los miembros de la Comisión Electoral, “aunque sean muy del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), con más razón tienen que poner el ejemplo y respetar la ley y la vida institucional”.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera, informó que ponía en consideración de las propuestas de las resoluciones sobre los recursos de impugnación por el proceso electoral en cuatro escuelas.
El integrante de este Tribunal Universitario, Dorian Pardillo, leyó el recurso de inconformidad promovido por José Ángel Cahua Pablo, Manuel Joaquín Romero López, Eugenia Flores Alfaro, Freddy Beltrán Anaya y César Sotelo Leyva, entre otros, de la facultad de Ciencias Químicas.
También se dio lectura al dictamen del recurso de inconformidad de la aspirante a directora de la Preparatoria 9, Jaqueline Barrios Palacios; asimismo, del aspirante a director Orlando Anituy Gómez Juárez, de la Preparatoria 22, ubicada en Atoyac.
Informó que quedaba sin efecto el recurso de inconformidad del dictamen de calificación del proceso electoral y de la declaración de director electoral de las preparatorias 9, 22 y 32, así como de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, porque no presentaron los documentos originales y que sólo fueron copias.
Por mayoría se aprobó el dictamen del Tribunal Universitario, que dejó sin efecto estas impugnaciones al declararlas improcedentes.
Después, de manera simbólica, el rector entregó los dictámenes a directores y consejeros universitarios, profesores y estudiantes electos, a quienes llamó integrar a todos los grupos de sus escuelas para consolidar la unidad interna y la estabilidad institucional de la máxima casa de estudios.
En asuntos generales, el rector dijo que se debe crear una dinámica de estar atento a los servicios de la escuela. Informó sobre un robo en la escuela de Ciencias Naturales, este miércoles, en donde no estuvieron los veladores.
Además pidió a los directores cuidar los indicadores académicos, “porque hay escuelas que han descuidado mucho esta parte y han centrado sus intereses en la parte política o ideológica. Conmino a todos para que nos pongamos en marcha”.
Javier Saldaña dijo que en la UAG unas 10 escuelas tienen menos de 10 fichas entregadas para estudiantes de nuevo ingreso, por lo que se debe investigar y replantear su viabilidad.
Externó que no pueden estar pagando una nómina tan grande de maestros, sin alumnos; planteó que tienen que relanzar un nuevo modelo para las nuevas carreras de la UAG.
“Hay escuelas sin matrícula, que se estaban peleando por la dirección de la escuela, cuando ésta no es un negocio, sino una vía para ayudar al desarrollo del estado y del país”, destacó durante la sesión.
En declaraciones a reporteros, Javier Saldaña informó que el Consejo Universitario determinó dejar fuera de la sesión extraordinaria la expulsión de 13 académicos y un estudiante de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Explicó que el Tribunal Universitario dejó sin efecto la expulsión en contra del grupo inconforme, por el proceso electoral para el relevo del director de esa escuela.
“No me justifico, pero en el momento en que se votó para la expulsión, salí a contestar una llamada y al sanitario, cuando el Tribunal leyó el dictamen. Pero quedó sin efecto el tema de la expulsión”.
Saldaña Almazán externó que será el tribunal el que determine en qué queda la situación de los docentes y del alumno, pero sostuvo que no habrá expulsión.
También dijo que pidió retirar la demanda de los universitarios ante el Ministerio Público (MP), para que ya no proceda denuncia alguna en contra de los universitarios de esa facultad.
Recordó que en 2017 habló con la ex secretaria general de la UAG, con la doctora Berenice Illades, y le dijo sacó muy baja votación.
“El hecho de que tú seas SIN, no te coloca en una posición de que puedas tener simpatía con los estudiantes. A veces, como a ellos los consume la investigación, son doctos, son de los mejores, pero siempre he declinado yo las planillas y eso habla de mi corazón, de mi generosidad y de mi compromiso en llegar en acuerdo las cosas y de buena manera”.
“Hoy se platicó con todos y dijeron ‘hay que competir’, compitieron y se llevó a cabo la elección y se dice: ‘las derrotas no tienen padre y madre y los triunfos son de todos’. Yo no me metí al proceso y dejé que los compañeros participaran, pero ya está resuelto todo”.
En cuanto a la marcha que realizaron los egresados de la facultad, reveló que “la asistente del director (Oscar del Moral Hernández) estuvo llamando a los muchachos para que se manifestaran, dicen por ahí, a mí no me consta, que les iban ayudar con su titulación. Bueno, yo espero que no sea cierto, esa escuela es la que más número de personal del Sistema Nacional de Investigadores contratamos. Es la que más edificios les he construido, como no los voy a querer, pero es parte de la democracia”.
Por último, sostuvo que buscará el diálogo con el grupo inconforme y para ello considera una vista a esa escuela, ubicada en Ciudad Universitaria Sur, en Chilpancingo.

Critica diputado de Morena abuso de poder en la UAG por las expulsiones en Químicas

El diputado de Morena, Antonio Helguera Jiménez, denunció el abuso de poder en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por la destitución de la secretaria general, Berenice Illades Aguiar, la expulsión de 13 académicos y un alumno de la unidad de Ciencias Químicas Biológicas, por señalar irregularidades y exigir transparencia en la elección de directores.
En la tribuna del Congreso local, Helguera exigió reponer el proceso electoral del 21 mayo de director de Ciencias Químico Biológicas, por la “alta carga de despotismo” de directivos y organos de gobierno de la institución, que fueron implacables ante las protestas.
Consideró que lo ocurrido la semana pasada, en la UAG no puede volver a ocurrir en Guerrero, “mucho menos en una institución que debe formar profesionistas dignos y libres, capaces de dirigir el destino de la entidad”.
Incluso, señaló que la administración presentó demandas en el Ministerio Público contra los que manifestantes, abriendo la puerta a la Fiscalía General para intervenir en asuntos internos, vulnerando la autonomía univesitaria.
Pese a que el rector Javier Saldaña dio marcha atrás y propuso dejar sin efecto la expulsión, Helguera Jiménez llamó que el tribunal universitario a actuar con mayor mesura, privilegiando el diálogo, la reflexión antes de la sanción, para contribuir a un ambiente de civilidad universitaria que sea ejemplo a seguir.
Subrayó que lo ocurrido en el conflicto poselectoral de la universidad “es propio de los viejos regímenes autoritarios de los años 70. Casi por unanimidad el Consejo Universitario aprueba fast track el dictamen del Tribunal Universitario, donde a los sancionados se les acusa de incitar o participar en actos violentos y hostigar por razones políticas, ideológicas o personales; y por cometer actos de corrupción u omisiones contrarios a la moral y a la ética profesional, sólo por exigir transparencia”.
Hizo una analogía del actual Consejo y Tribunal Universitario de la UAG, resolviendo las protestas de 1960, “ya imagino el festín que se hubiera dado expulsando a toda la comunidad universitaria de aquel movimiento glorioso estudiantil popular, cuando declararon la huelga colgando en el pórtico principal del edificio de esta universidad, la bandera rojinegra, pidiendo la destitución del rector en turno, pidiendo maestros titulados, pidiendo la autonomía de la universidad y la desaparición de poderes en el Estado, una lucha a la que se unió el pueblo de Guerrero”.
Advirtió que quienes dirigen la UAG no aprendieron las lecciones de las luchas históricas, y que la democracia es fundamental para la formación de ciudadanos críticos y participativos, y las instituciones educativas.
Desde la máxima tribuna del estado,  pugnó por la formación de ciudadanos y profesionistas libres, y que los procesos electotales internos “lleven a que las decisiones en la universidad respondan más a las necesidades académicas y de la comunidad universitaria. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

Llegó a acuerdos con las partes del conflicto postelectoral, informa el rector de la UAG

Fotografía difundida en las redes sociales del rector Javier Saldaña, donde se ve la reunión de éste con Berenice Illades y los dos docentes que aspiraban a la dirección de Ciencias Químicas, Julio Ortiz y Carlos Orduño Foto: Tomada de Facebook

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que se reunió con universitarios, entre quienes hubo conflictos antes y después del proceso electoral para elegir a directores. Destacó que llegaron a acuerdos.
En una transmisión en su cuenta de Facebook, el rector de la UAG dio un mensaje en el que informó que pasó el proceso electoral, se calificó y se eligieron a mil 575 autoridades, 102 directores y consejeros de unidad académica.
“Felicito a toda la comunidad universitaria por su gran madurez”, dijo. Además, informó que le han preguntado cómo se van a integrar las subdirecciones, por lo que deben de integrarse como marca el estatuto, es decir, que si en una escuela hay 250 estudiantes habrá uno y todo dependerá de su población.
Reiteró que en 99 escuelas hubo candidatos de unidad y en tres ya se resolvieron los “conflictos electorales y poselectorales. Afortunadamente, los seres vivos que estamos en este planeta, tenemos un arma muy poderosa que es el diálogo”.
El rector manifestó que respetaba todas las disposiciones de todos los órganos de gobierno, principalmente los autónomos, la Contraloría, el tribunal, de la Unidad de Género, de derechos humanos “y de mi patrón”, que es el Consejo Universitario.
Por otra parte, dijo que ya pasó el proceso de las campañas federal, local y municipal; invitó a la población en general a que salgan a votar el próximo 2 de junio, “su participación es fundamental e importante”.
En dos comunicados, la universidad indicó que: “El diálogo es la herramienta más poderosa del ser humano, para llegar a acuerdos”.
El rector informó que encabezó una importante reunión con “destacados” universitarios, entre ellos Berenice Illades Aguiar, Julio Ortiz y el director electo, Carlos Ortuño, quienes participaron en el reciente proceso electoral de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
“Quiero transmitir a nuestra comunidad académica, administrativa y a nuestros estudiantes, que el diálogo se enfoca en garantizar su seguridad laboral y estabilidad. Estamos comprometidos con un reencuentro que asegure su bienestar, respeto y orientación constante. Quiero que tengan la certeza de que habrá un trato cordial de ambas partes. ¡Que viva la unidad!”, se leía.
También informó que el miércoles por la tarde-noche, se reunió con las consejeras universitarias de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, con los dos candidatos que participaron por la dirección y con un ex consejero universitario, el maestro Miguel Ángel Carrada Vega.
El rector detalló en un comunicado que en la reunión acordaron hacer una propuesta “incluyente” a la Comisión Electoral, para integrar la próxima dirección de facultad para el periodo 2024-2028.
Antes de iniciar el proceso de campañas, la Comisión Electoral del Consejo Universitario invalidó los registros de los aspirantes a director José Roberto Santos Mejía y Mónica Violeta Morales Jiménez, porque no cumplieron con los requisitos establecidos de la convocatoria.
Precisó que la propuesta se integrará con los participantes en la reunión, “y me parece que es la propuesta que más puede armonizar a nuestra querida Facultad de Comunicación. Los conminé para que trabajen de manera horizontal, que incluyan a todos y a todas”.
Javier Saldaña externó que quedan pendientes la Subdirección de Planeación y otros espacios, los cuales se definirán en una asamblea de profesores.
“Esta propuesta se presentará ante la Comisión Electoral, y en caso de ser aprobada por el Consejo Universitario, tomará la protesta el día 6 de junio, en la sesión plenaria de nuestro máximo órgano de gobierno”, se precisó.

Egresados brindarán apoyo a los docentes y alumnos

El movimiento convocado por egresados de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, informó que brindará apoyo moral y respaldo a los 13 catedráticos y al estudiante de la Maestría en Ciencias Biomédicas que fueron “expulsados” de la UAG, pese a que el Tribunal Universitario informó que se quedaba sin efectos jurídicos la sanción impuesta.
Se indicó que la resolución fue leída el pasado 27 de mayo, en la sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la UAG, sin audiencia o notificación previa a los involucrados.
Pidieron a las autoridades universitarias a dar voz a todas las partes involucradas y actuar con transparencia e imparcialidad para lograr la conciliación; asimismo, que sean enmendados los posibles daños a la integridad moral de los involucrados y que el estudiante sea incorporado de inmediato a su centro de estudio.
Reiteraron que el movimiento es “apartidista. Nos deslindamos de cualquier corriente política, dentro y fuera de la UAG. Sin embargo, no somos indiferentes a las inquietudes e inconformidades de la comunidad estudiantil y docente de la UAG, por lo que son bienvenidos al evento del día viernes 31 de mayo”, se leía.

 

Piden trabajadores al rector que Berenice Illades no regrese a Posgrado e Investigación

Karina Contreras

Trabajadores de base y de confianza de la Dirección General de Posgrado e Investigación, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pidieron al rector Javier Saldaña Almazán que no regrese a esa área a la ex secretaria general, Berenice Illades Aguiar, porque “no la aceptamos de ninguna manera”.
En un oficio con 25 firmas dirigido al rector y entregado este viernes en las oficinas de Rectoría, del cual El Sur tiene una copia, los trabajadores señalan que “ha llegado a nuestros oídos que la doctora Berenice Illades Aguiar tiene intenciones de regresar a esta oficina, lugar en que no es bienvenida”.
Argumentan que durante los casi 10 años que estuvo al frente de la dirección, se “violentaron los derechos laborales y estudiantiles, no se ocupó de las necesidades de ningún trabajador fuera de su equipo cercano”.
Se añade que, como es de conocimiento de la comunidad universitaria, “no hubo transparencia en el manejo de recursos obtenidos a través de los programas y proyectos”.
Agrega el oficio que por lo antes expuesto, “exigimos que permanezca el equipo que se ha designado por la actual administración, para dirigir y coordinar los trabajos de la Dirección General de Posgrado e Investigación, en toda su estructura (dirección general, direcciones y jefaturas)”. En la actualidad, Posgrado e Investigación la encabeza Gabino Solano Ramírez.
Como ya ha venido informando El Sur, hay un conflicto en la UAG por el control de la dirección de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, ubicada en Chilpancingo, y que originó el 27 de mayo la expulsión de 13 docentes del grupo político de la ex funcionaria, y un alumno de posgrado, por el Consejo Universitario, luego de que el Tribunal Universitario determinó que los señalados habían privado de la libertad a docentes y alumnos integrantes de la Comisión Electoral el día de la elección, el 21 de mayo.
El tribunal, el martes dio marcha atrás en la decisión, a petición del rector Javier Saldaña, presidente del Consejo Universitario, y del desestimiento de los dos maestros que presentaron la denuncia.
Los integrantes del grupo político de Illades Aguiar denunciaron fraude en las elecciones, que se rasuró el padrón y robo de casillas, por lo que bloquearon el 22 de mayo, varias horas, frente a Ciudad Universitaria.
Antes, el viernes 24 de mayo Berenice Illades fue destituida del cargo de secretaría general y el rector nombró a María Xóchilt Astudillo Miller.
El rector Saldaña y su ex funcionaria han tenido dos reuniones, para destrabar el conflicto, una de ellas este jueves, donde en una fotografía se ve a la ex funcionaria y a los dos docentes que aspiraban a la dirección.

 

Se reúne el rector de la UAG con Berenice Illades y se da marcha atrás a la expulsión de maestros

El rector de la UAG, Javier Saldaña, publicó esta foto en sus redes sociales, donde informó sobre su reunión con la ex secretaria general de la institución, Berenice Illades, con quien dijo que acordó dar prioridad al trabajo académico Foto: Tomada de Facebook

Karina Contreras / Redacción

Acapulco / Chilpancingo

Tras una reunión del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, con la ex secretaria general, Berenice Illades Aguiar; el titular del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera, anunció que a instancias del presidente del Consejo Universitario, y luego de que los denunciantes se desistieron, quedó “sin efectos jurídicos” la expulsión de los 13 profesores y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Este martes por la noche, Saldaña Almazán difundió en sus redes una fotografía en la que aparece con Berenice Illades, que acompañó con el siguiente texto: “El día de hoy, sostuve una reunión con la doctora Berenice Illades Aguiar, una distinguida universitaria, para tratar temas referentes a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, y coincidimos en que lo mejor es seguir la ruta de la conciliación interna y priorizar el trabajo académico, para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil, así como de los profesores e investigadores”.

Isela Parra Rojas originaria de la ciudad de Chilpancingo, es la primera Investigadora de Guerrero en obtener el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores SNI III. A la derecha, Roberto Dircio Maldonado originario de Atoyac de Álvarez SNI Nivel 1 Fotos: El Sur

Añadió: “Coincidimos en que es importante promover la armonía y compañerismo, bajo los principios de libertad de opinión, respetando los derechos humanos de la comunidad universitaria para favorecer la estabilidad de la institución”.
Minutos después, también en redes sociales, el presidente del Tribunal Univesitario, Isaías Sánchez, difundió un comunicado en el que se dice que a petición de Javier Saldaña, así como resultado del desistimiento de los denunciantes, “informamos que la sanción impuesta a los 13 profesores y a 1 alumno de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, se declara que queda sin efectos jurídicos”.
En el comunicado, firmado por Sánchez Nájera, se señala que esta resolución será sometida para su “ratificación” al pleno en el próximo Consejo Universitario, el 6 de junio, día en que se tomará protesta a los consejeros alumnos y maestros, dejando a “salvo los derechos de las partes”.
El lunes, en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, una amplísima mayoría de sus integrantes votaron a favor del dictamen del tribunal, que concluía que debían ser expulsados de la institución 13 docenes y un estudiante de posgrado de la facultad de Ciencias Químico Biológicas, a quienes se acusaba de incurrir en “actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
El dictamen tomó como base la denuncia que presentaron los profesores de la Facultad, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes declararon que durante el conteo de votos, los involucrados al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, les impidieron la salida del lugar.
En la sesión del Consejo también se informó que la mamá de una alumna y los mismos maestros de la Comisión Electoral acudirían a presentar una denuncia ante el Ministerio Pùblico por privación ilegal de la libertad.

El STAUAG, con los docentes expulsados

Antes de que se conociera la nueva situación, al mediodía el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, había dicho que intervendría para defender los derechos laborales de los expulsados.
Añadió que la comunicación es fundamental en todos los ámbitos de la sociedad y en la UAG con más razón, y que llamaríana que se analizara y reconsiderara la medida que propuso el Tribunal Universitario.
Al dirigente sindical se le preguntó si se podía revertir la decisión y respondió: “El Consejo es la máxima autoridad, pero no puede deliberar en situaciones laborales. Están las leyes y estamos en la comunicación. Entablar la comunicación, yo creo que va a haber reflexiones y yo espero que en esta comunicación podamos llegar a algunos acuerdos, para beneficio de la propia universidad y los compañeros”.
Se le comentó que a los expulsados se les acusó de haber retenido a alumnos y profesores integrantes de la Comisión Electoral, responsables de las elecciones en Ciencias Químico Biológicas, y que incluso se dijo que eso constituye el delito de privación ilegal de la libertad y respondió el dirigente que tiene que escuchar la otra parte, que ya escuchó lo que se dijo en el consejo, porque no estuvo presente el día de los hechos. “Pero en principio, el sindicato sí defiende a sus agremiados y en este caso a los compañeros que el día lunes el Consejo Universitario determinó expulsarlos”, agregó.
Sobre las protestas que han realizado los inconformes, bloqueando calles, con lo que se afecta a terceros, y cuál sería su llamado, Ofelio Martínez manifestó que son adultos, tienen formación y respetaba las decisiones que tomen, pero “lo que sí estamos platicando con ellos es la cuestión laboral, la cuestión que tiene que ver con la relación que hay. Ya lo otro, el ámbito como universitario, puedo tener una opinión, pero como secretario es eso el respeto. En esta universidad la historia ha sido siempre de lucha, de desencuentro, controversias, pero llamó a lo máximo, que entre la sociedad y entre los humanos, es la comunicación, el hablar y buscar acuerdos”.

Condenan egresados la expulsión de maestros

Mientras egresados de la escuela habían convocado a una marcha el viernes en protesta por la decisión del Consejo Universitario.
En un comunicado indicaron que el lunes se llevó a cabo la sesión del Consejo Universitario en Acapulco, para calificar y avalar el proceso electoral de la UAG, en donde expulsaron “de manera arbitraria e injusta a estos profesores investigadores. Todo esto, en acato sumiso al decreto del rector Javier Saldaña Almazán”.
Manifestaron que la Rectoría violaba los principios de libertad de expresión estipulados en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los egresados destacaban que el único delito de los catedráticos fue protestar y hacer públicas las irregularidades ocurridas en el proceso para elegir al director, el pasado 21 de mayo, dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas.
“Sin embargo, como castigo fueron directamente expulsados de su centro de trabajo, como una señal de represión por parte de Rectoría”, enfatizaron en el comunicado. Por lo anterior, dijeron que se ven en la necesidad de reunirse y organizarse para hacer una marcha “pacífica”, el viernes, en solidaridad con sus maestros, misma que seguramente será suspendida lue-go de que el rector dio marcha atrás en la draconiana medida.

Reconocidos investigadores, la mayoría de los señalados

Los expulados son reconocidos docentes e investigadores del Sis-tema Nacional de Investigadores, 8 en el nivel 1 y una en nivel 3; mientras que el alumno que había sido expulsado es estudiante del posgrado que se imparte en la facultad.
Una de ellas es Isela Parra Rojas quien tiene un doctorado en Biología Molecular en Medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara.
Parra Rojas es la primera investigadora de Guerrero en obtener el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.
Ana Elvira Zacapala Gómez es doctora en Ciencias Biomédicas y es nivel 1 en el SIN; Hilda Jiménez Wences tambien es nivel 1 y tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas, el cual estudió en la facultad de la UAG y ha sido autora y colaboradora de más de 20 artículos científicos en revistas.
Mientras que Roberto Dircio Maldonado es nivel 1 en el Sistena Nacional de Investigadores y tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas por la facultad de Medicina de la UNAM.
Dircio Maldonado es fundador del Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Labdis) de la facultad de Ciencias Químico-Biológicas, para la detección molecular del SARS-CoV-2 que se destacó por su labor durante la pandemia y es miembro de la Sociedad Internacional de Hematología Experimental.
Julio Ortiz Ortiz tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas por la facultad de Ciencas Químico Biológicas de la UAG y es nivel 1 en el SNI y es fundador del Laboratorio de Investigación en Biomoléculas de la misma facultad.
Dinorah Nasley Martínez Carrillo también es nivel 1 en el SNI y tiene doctorado en Ciencias Biomédicas, por la misma facultad en la que labora y ha sido reconocida por el Premio Mérito Juvenil 2009, en la categoría de actividades académicas y fundadora del Laboratorio de Investigación en Biomoléculas, apoyado por el Conacyt en la facultad.
Adolfo Román Román, María Isabel Zúñiga Guerrero y Francisco Israel Torres Rojas también tienen nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Eruviel Toledo Hernández es candidato.
Otros docentes que habían sido expulsados, Verónica Antonio Becker y Lorenzo Salgado Goytia, no están dentro del SNI, pero la primera tiene maestría y el segundo un doctorado. Del docente Marcos Torres Armenta no se tiene mayores datos, y el estudiante Luis Ángel Urieta Benítez es estudiante de la maestría en Ciencias Biomé-dicas en la Facultad.