Continúa sin luz la zona poniente; no han empezado las maniobras de recuperación

Argenis Salmerón

Luego de ocho días del impacto del huracán Otis, la zona poniente sigue sin tener energía eléctrica, incluso no se ha empezado las maniobras de reparación.
Lo único que hicieron los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue retirar los postes colapsados que estorbaban la vialidad que comunica a la emblemática comunidad Pie de la Cuesta.
Algunos postes de energía eléctrica siguen doblados y con cables de alta tensión encima de la carretera federal.
La zona poniente comprende del fraccionamiento Mozimba hasta el poblado El Pedregoso, en la salida de Acapulco rumbo a la región Costa Grande.
Las colonias afectadas por falta de energía eléctrica son Mozimba, Bellamiel, Marbella, Clemencia Figueroa, Derrumbe, Venustiano Carranza, Punta Brava, Generación 2000 y Rubén Jaramillo.
Además las colonias Universitaria, Nueva Era, Ex Campo de Tiro, las tres secciones de Jardín, Pie de la Cuesta, Miramar San Isidro y El Pedregoso.
Durante un recorrido realizado por la noche en la zona poniente, se vio que las penumbras seguían en las colonias mencionadas.
Las casas que resistieron a los fuertes vientos del huracán de categoría 5 tienen velas prendidas y algunas lámparas solares activas.
La avenida principal, la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, que conecta Pie de la Cuesta al centro de Acapulco, hay lámparas solares activas que iluminan la vialidad.
La circulación de automóviles es poca durante la noche, debido a la falta de energía eléctrica. Pasa alguna que otra patrulla de la Guardia Nacional o soldados que van a la 27 zona militar, ubicada en Pie de la Cuesta.
Los supermercados, como Aurrerá y Chedraui, ubicadas en Hogar Moderno, tiendas de conveniencia y gasolineras, que fueron saqueadas, están en resguardo de la Guardia Nacional las 24 horas.
Incluso no hay luz en las zonas Diamante, suburbana, rural, anfiteatro de la ciudad y dónde hay energía eléctrica es solamente en las zonas residenciales, como Las Brisas, Joyas de Brisamar, Brisas Guitarrón y algunas partes de la Costera y el centro.
El lunes pasado, el director general de CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, confirmó que este martes se terminará de electrificar la zona dañada en el municipio de Acapulco tras el huracán Otis.
Mediante un enlace realizado en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nevárez Elizondo informó que este lunes se espera la electrificación de 90 por ciento de Acapulco.

 

Bloquean la autopista padres y maestros de un kínder y una primaria; piden nuevos planteles

Padres de familia y maestros de la primaria Rafael Ramírez Castañeda, y del jardín de niños Moisés Guevara, en el bloqueo que realizaron en los carriles centrales de la Autopista del Sol y la lateral, con dirección a Acapulco, para exigir la reconstrucción de sus dos planteles Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Padres de familia y maestros de la primaria Rafael Ramírez Castañeda y del jardín de niños Moisés Guevara, bloquearon los carriles centrales de la Autopista del Sol y las laterales, para exigir la reconstrucción de sus planteles.
Unos 300 inconformes bloquearon por alrededor de dos horas la vialidad con dirección a Acapulco, desde las 9:40 de la mañana, frente al parque Margarita Maza de Juárez. Minutos después obstruyeron el otro sentido, para pedir la reconstrucción de los planteles, que resultaron afectadas por la tormenta tropical Manuel y los recientes sismos.
Los manifestantes de la primaria recriminaron que el viernes, las autoridades estatales les cancelaron una reunión en la que determinarán dónde van a construir la escuela, debido a que ya cuentan con tres propuestas y el atlas de riesgo, que son requisitos que les habían solicitado.
En declaraciones, el padre de familia Miguel Ángel Ventura recordó que 25 de enero tuvieron una reunión en la que estuvo presente el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y personal del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), donde se acordó que el 10 de febrero habría una nueva mesa de trabajo, para conocer el lugar de construcción, pero no se llevó a cabo.
Dijo que las autoridades estatales no les llamaron para fijar la hora y el lugar, “para nosotros eso es una falta de respeto, de que nos hayan dejado plantados, y por eso se tomó la determinación de bloquear”.
Por su parte, el director de la escuela, David Catalán Pérez, indicó que a la institución acuden 200 alumnos, quienes no han tenido clases regulares por las condiciones en que se encuentra el plantel.
Detalló que en la reunión con las autoridades presentarían las tres propuestas de terreno: una en la bloquera, la cancha de futbol o terrenos del IGIFE, “los tres predios están dentro de la misma área de influencia de donde está la escuela”.
La directora del jardín de niños, Ari del Carmen Martínez Vázquez, informó que la escuela se ubica en la colonia San Rafael Norte, “está en la misma situación que la primaria”.
Precisó que también cuentan con un dictamen de Protección Civil, en el que especifica que se requiere el desalojo del inmueble y que tienen que ser reubicados.
En total son 128 alumnos afectados, quienes tienen que ser reubicados porque el edificio en el que toman clases se está hundiendo, “laboramos en la mitad de la escuela, no queremos suspender labores porque los más afectados sería los niños”.
La directora manifestó que la propuesta es que las autoridades reconstruyan el jardín de niños y la primaria en el mismo terreno, los cuales ya están avalados para su construcción por Protección Civil.
Agentes de la Guardia Nacional sector caminos solicitaron a los manifestantes que se retiraran de la vialidad, pero los padres y maestros se negaron. Autoridades propusieron una reunión este martes, con las autoridades de la Secretaría General de Gobierno.
Los inconformes aceptaron y a las 11:20 de la mañana se retiraron de la vialidad, pero indicaron que si les cancelan volverán a bloquear.

Bloquean cetegistas afuera del Congreso local para exigir una audiencia con diputados

Integrantes de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro de la CETEG bloquean la calle Trébol, frente al Congreso del Estado Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Blancas

Chilpancingo

Integrantes de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro, de la Coordinadora Estatal de Trabjadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon los dos sentidos de la calle Trébol, frente al Congreso del Estado, para exigir una audiencia con diputados locales y atiendan sus peticiones.
A la 1:40 de la tarde, unos 50 manifestantes cerraron la vialidad durante una hora, luego de que los guardias de seguridad no los dejaron entrar a buscar una reunión con los diputados.
El secretario de Prensa y Propaganda de la organización, Francisco Castro, exigió que se destine presupuesto para que arranque la construcción del edificio de las oficinas centrales, que fue derribado en el 2019, porque los trabajadores de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no tienen oficinas dignas para laborar.
Dijo que las autoridades educativas se han encargado de rentar oficinas, lo cual genera mucho gasto, y pidió que ese dinero sea invertido para escuelas y el salario de los docentes, “se maneja que cuesta su construcción de 400 millones de pesos, hemos solicitado a los diputados que destine ese dinero. A la fecha no hay respuesta”.
Señaló que otras de sus demandas son que se les renueve su contrato a alrededor de mil 200 maestros, de distintos niveles educativos y administrativos, que desde hace cuatro años trabajan como interinos, lo que no ocurre desde julio pasado, y sean tomados en cuenta para que reciban plazas en la siguiente convocatoria.
Reprochó que el gobierno estatal, a pesar de que tiene el Código Violeta para la protección de mujeres, no ha dado protección a la coordinadora de esa estructura sectorial de la CETEG, Reyna Bello de Jesús, quien ha recibido amenazas de muerte, por lo que solicitó que intervengan en esta situación.
Comentó que los familiares de unos 338 jubilados y pensionados, que fallecieron por Covid-19, no han podido cobrar el seguro de vida y otros a 20 mil más se les adeudan prestaciones.
Por último, solicitó a los diputados que destinen un presupuesto para la construcción de la clínica del ISSSTE.
Consultado por teléfono, el miembro de la organización, Víctor Bartolo de la Cruz, informó que fueron atendidos por el diputado de Morena, Osbaldo Ríos Manrique, con quien acordaron que la próxima semana tendrán una reunión con los miembros de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para atender sus peticiones.
A las 2:40 de la tarde, los cetegistas se retiraron de la vialidad, al ser atendidos por diputados locales.

Terminan paro de tres días burócratas de Tlapa; autoridades se comprometen a pagar puntualmente

Trabajadores del Ayuntamiento de Tlapa concluyeron su paro laboral de tres días para exigir el pago por adelantado de su salario de septiembre y la parte proporcional de su aguinaldo, ante el cambio de administración municipal.
La tarde del pasado lunes se reunieron con el presidente priista, Jesús Noé Abundiz García, quien se comprometió a pagar puntualmente, la primera quincena el 15 de septiembre, el 18 lo proporcional del aguinaldo y el 27 la segunda quincena y una compensación.
Los trabajadores aceptaron los acuerdos y reiniciaron sus labores de manera normal, informó el secretario general, Javier Jiménez Vázquez.
Los trabajadores pararon labores el sábado, y el domingo y el lunes cerraron las calles del primer cuadro de Tlapa, deteniendo labores de seguridad, protección civil, tránsito vial, limpia y otros servicios.
Eso ocasionó que en el Zócalo se acumularan grandes cantidades de basura provenientes de los mercados, ya que los comerciantes simplemente sacaron sus bolsas a la calle y ahí las dejaron, al igual que algunos vecinos cercanos.
En las reuniones participaron los delegados regionales de Gobernación estatal, Jorge Rodríguez Ponce; de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Celso Vázquez Vivar; la síndica municipal, Alma Rosa Fuentes, y el secretario general, Javier Jiménez. (Carmen González Benicio / Tlapa).

 

Injusto, el criterio para los despidos, se quejan policías que fueron dados de baja




Oficiales de Tránsito, preventivos y ecológicos que fueron despedidos de la Secretaría de Protección y Vialidad, como parte de las 100 bajas que anunció el presidente municipal Félix Salgado, señalaron que los criterios no fueron justos.
Ayer, 80 agentes de Tránsito, de la Ecológica y la Preventiva, del Escuadrón de Motociclistas y de la área administrativa se congregaron afuera de la SPV para saber la razón de su despido.
Allí amenazaron con llevar a cabo hoy martes un “mega paro laboral”, según un volante que se repartió a discreción entre los mismos policías, el cual indica: “exige tus derechos, lucha por el bienestar de tu familia, nos están despidiendo sin causa alguna, el próximo puedes ser tú” y convoca a una reunión a las 2 de la tarde.
Algunos inconformes explicaron que laboraron por un mes sin que sus jefes les informaran de sus bajas, incluso sus mandos seguían dándoles órdenes. La mayoría aseguraba que desconocía el motivo de su baja.
“Había amenazas”, “Ningún comunicado oficial”, “Estamos desconcertados”, “Sorprende la actitud de los funcionarios”, “Recurriremos a las instancias legales”, “La actitud de Félix sorprende”, eran las expresiones de los quejosos.
Algunos efectivos acudieron a la Dirección de Recursos Humanos, donde un empleado les informó que fueron liquidados porque el Ayuntamiento no cuenta con recursos para pagar sus salarios.
Uno de los policías reveló que algunos de sus compañeros anunciaron que demandarían, pero que el empleado les aconsejó que aceptaran la liquidación porque es conforme a la ley y no les convenía pagar un abogado.
El mismo oficial dijo que la condición que les pusieron para recibir sus salarios que no devengaron es que firmen su renuncia.
Por su parte, ex empleados que aceptaron esa condición explicaron que el documento indica que aceptan la liquidación a cambio de no inconformarse jurídicamente y es voluntaria su salida de la dependencia.
Jaime Cruz Hernández, ex policía, indicó que llevaba cuatro años en la dependencia y pidió al presidente municipal “que respete nuestro trabajo, que si no lo hacían, que se proceda, si no para qué nos dan de baja”.
Del Departamento de Informática, Helio Fajardo Espinosa, aseguró que le sorprendía la actitud de funcionarios como la delegada administrativa Cynthia Quevedo Mondragón, porque acudió con ella “y me tuvo una semana dando vueltas, el sábado fui a checar mi saldo y estaba en ceros”.
Otro agente de apellido Hernández dijo que tenía tres años de agente y pidió a Félix Salgado que dieran de baja a los verdaderos aviadores y que no aceptaba la baja porque él lleva el sustento de su familia.
Lamentó la actitud del alcalde “porque ni Zeferino Torreblanca como alcalde los corrió, ni Alberto López Rosas”.
Ante versiones de que se van por corruptos, el policía Federico Áviles Jacinto sostuvo que no tuvo ningún pleito legal y señaló que los verdaderos aviadores no están entre los despedidos, por ello pidió a Salgado Macedonio que “se fije bien a quién despide”.
Agregó que “corrupción hay en todos lados y los mandos saben quiénes son, quiénes la hacen y lo aceptan”.

Obligatorio desde junio, el cinturón de seguridad para automovilistas

 

 En la clausura de las actividades para fomentar la educación vial y reducir los accidentes vehiculares, se confirmó que, a partir de junio, en Acapulco será obligatorio  el uso del cinturón de seguridad en automovilistas.

Ayer se clausuró el periodo de concientización que comenzó en el Día Mundial de la Salud, el pasado 7 de abril, con el lema de La seguridad vial… no es accidental, y se recalcó que los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte en el municipio, y la tercera causa de muerte en el estado, según investigación realizada con información del 2002.

El Jefe de la Jurisdicción 07 de la Secretaría de Salud (Ssa), Silvio Chavelas Cortés, informó que será permanente el llamado para utilizar el cinturón de seguridad en el caso de conductores particulares, y anunció que el próximo mes, en Acapulco, será obligatorio su uso para evitar muertes en los accidentes vehiculares. Aunque de manera general, aseguró que “todavía es muy pronto” para evaluar los resultados”.

La ceremonia oficial de clausura se realizó en la escuela primaria Manuel N. Acosta, y allí el funcionario estatal recordó que el pasado 7 de abril inició el periodo de capacitación en materia vehicular.

Las actividades realizadas fueron la capacitación a estudiantes acerca de la educación vial; la información para prevenir los accidentes vehiculares; que, anunció, serán acciones permanentes.

También se informó de la educación vial a los conductores del transporte urbano, que provocan la tercera causa de muerte en el municipio por atropellamiento, y se conminó a los cerca de 40 choferes a respetar la vías peatonales. Incluso, mencionó Chavelas Cortés, se solicitó a funcionarios de la Secretaría de Protección y Vialidad que se aplique la ley a quien no respete las normas viales.

La coordinadora estatal de la Prevención de los Accidentes de la Jurisdicción 07, Elizabeth Zapata Díaz, mencionó que se sugerirá a los permisionarios que en las zonas de los hospitales, los camiones disminuyan la contaminación auditiva.

La investigación realizada por el Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales en Acapulco (CIET) revela que la falta de uso de cinturón de seguridad y manejar en estado de ebriedad son los principales causantes de los decesos, en accidentes viales. En 2002, se registraron mil 596 accidentes automovilísticos, de los cuales mil 897 provocaron personas lesionadas, y hubo 80 muertes por volcaduras y atropellamientos.

Denuncia Protección y Vialidad por daños y lesiones a los 26 detenidos en Metlapil

Tres patrullas y dos camiones de traslado fuereon atacados: Salgado

Los presos no están incomunicados, pues los vio la presidenta del PRD, Beatriz González Hurtado, dice el delegado de la PGJE Efrén Suástegui

Jorge Nava Dos días después del desalojo de colonos que tomaron un terreno de 14 hectáreas, propiedad del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur), ubicado en el poblado de Metlapil, el Departamento Jurídico de la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV) integró una denuncia contra los 26 detenidos por los presuntos delito de lesiones y daños.

El jefe del Departamento, José Salgado Sotelo, explicó que la mañana de ayer acudieron policías a declarar al Ministerio Público contra los detenidos la madrugada del martes en el desalojo.

Dijo que desconocía en ese momento los nombres de los policías, pero agregó que en el caso de los daños, era porque tres patrullas y dos camiones de traslado de policías, resultaron dañadas ese día.

El funcionario recomendó consultar al respecto al director operativo de la Policía Preventiva, Humberto Hernández, quien argumentó que no tenía los nombres de los policías de esa corporación que resultaron heridos porque los tenía la guardia.

En la guardia, se dijo que los policías son Juan Ignacio Coronado, Cristóbal Cisneros, Rufino Urías y Leonardo Nava Bello.

Un día después de los hechos, la SPV, informó del “desalojo” en su boletín diario, en el que destaca que el agente determinador de la quinta agencia del Ministerio Público, José Antonio Clavel Díaz, le solicitó a esa dependencia el apoyo de la policía municipal, “para llevar a cabo una diligencia en un inmueble ubicado en el poblado de Metlapil”.

Se indica que en esa acción participó la Policía Preventiva municipal, con cinco comandantes de sector, 100 policías y ocho vehículos, que iban al mando del capitán Humberto Hernández García, jefe operativo de esa corporación.

Se explica que por la Policía Preventiva del estado participaron 200 policías y once vehículos que iban al mando subsecretario de Seguridad Pública del estado, capitán César Gallegos y Torre. En el caso de la Policía Ministerial, se precisó que participaron 100 policías y 20 vehículos, que iban al mando del coordinador ministerial, Alfredo Camacho Millán.

En el caso de la Procuraduría General de Justicia del Estado, se indicó que participaron 12 agentes del Ministerio Público y diez vehículos a cargo del fiscal regional, Efrén Suástegui Mayo; mientras que por Invisur se aclaró que fueron 25 empleados de esa dependencia, con dos vehículos al mando del delegado Alejandro López Salgado.

Según la dependencia, en la operación, resultaron lesionados los policías preventivos municipales, Juan Ignacio Coronado Gonzaga, quien presentó una herida en el lado derecho del rostro; Cristóbal Cisneros Martínez, con una herida en la boca; Rufino Urías Rodríguez, terminó con una herida en la rodilla derecha y Leobardo Nava Bello, que presentó una herida en el pómulo izquierdo y otra en la mandíbula.

La dependencia informó que con daños quedaron cinco vehículos, dos tipo Cherokee, dos camiones de traslado de policías y una camioneta tipo Silverado.

Se agrega en el boletín que dicha diligencia inició a las 4 y media de la mañana, en la que se “desalojaron a 200 personas, aproximadamente”.

Se indica que finalizó a las 6 y media de la mañana del martes, con 26 detenidos. Asimismo que se aseguraron once automóviles y una motocicleta, los cuales fueron puestos a disposición de las agencias del Ministerio Público del fuero común Sector Central y asuntos especiales.

En el párrafo final del boletín se añade que a las 7 y media, se presentó en esa dependencia la presidenta local del PRD, Beatriz González Hurtado, acompañada de la regidora municipal, Alejandrina Javier Santiago, sin abundar con qué objetivo.

Por su parte, el fiscal regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Efrén Suástegui Mayo, declaró que los 26 detenidos, se encontraban en los separos de la Policía Ministerial adscrita al Ministerio Público del Sector Central, porque en ese lugar tienen cerca peritos y médicos legistas.

Aclaró que no hay menores de edad detenidos y que hoy jueves se vence de 5 a 7 de la mañana la situación jurídica de los 26 detenidos, con relación a la averiguación previa Tab/V/073/2004, que presentó el Invisur contra los que tomaron su terreno.

Negó que mantuviera incomunicados a los detenidos, como fueron las denuncias de los familiares en la protesta y de su abogado, Alvaro Díaz Castro, pues argumentó que el martes acudió al medio día la presidenta local del PRD, Beatriz González Hurtado, para que precisamente se les brindara atención médica a los heridos y otros hablaran con sus familiares.

Agregó que los familiares no podían estar entrando constantemente a hablar con los detenidos porque “no se encontraban en un día de campo”.

El funcionario mantuvo la postura de que no fue un desalojo de los colonos que ocuparon el predio de Invisur, pues aclaró que fue una restitución al propietario de ese predio, que no es de los colonos.

Agregó que éstos presentaron una posición violenta cuando se les pidió que salieran del predio, por lo que actuaron las diversas corporaciones policiacas.

Efrén Suástegui añadió que no ha habido presión por parte de nadie en este caso. Con respecto a la presidenta local del PRD, afirmó que no es la primera vez que tratan estas cuestiones por invasión de predios, y que ella sabe que “la ley es la ley”.