Les niegan apoyo a personas que vendrán en búsqueda de desaparecidos, señalan

Familiares de personas desaparecidas durante el montaje de su exposición fotográfica en el Zócalo de la ciudad Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

La integrante del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, Socorro Gil Guzmán, declaró que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas les negó el apoyo económico para las organizaciones que vendrán dentro de dos semanas a la jornada de localización que se hará en Acapulco.
El sábado durante la vigésimo tercera exposición fotográfica que se montó en el kiosco del Zócalo, como parte de las actividades para visibilizar la desaparición, dijo: “vamos a cumplir dos años en mayo haciendo este trabajo de visibilizar y búsquedas”.
“En Acapulco habrá búsqueda en la segunda semana de marzo, tenemos búsqueda en campo y vamos a seguir trabajando para seguir buscando a nuestros desaparecidos”, dijo la integrante del colectivo.
Comentó que desde hace tres meses la Comisión Nacional “no nos responde ni las llamadas, ni los mensajes, ni los oficios, desde septiembre que terminamos la búsqueda pasada, se hicieron las peticiones para seguir buscando en Carabalí y es la hora que la comisión nacional no nos ha respondido”.
Abundó que ahora con el proceso electoral, la situación para las madres buscadoras es difícil porque nos dieron fecha para la jornada de búsqueda por parte de la Comisión Estatal, pero al solicitar apoyo económico para las organizaciones que vienen de fuera se los negaron.
Sostuvo que son unas 13 personas, y están buscando apoyo de la ciudadanía, “porque no nos dieron los viáticos para que se trasladen las compañeras que vienen de fuera, pero varias confirmaron que con recursos o no ellos vendrán”.
“Nos están negando las búsquedas precisamente por eso, porque según ellos no tienen recursos, pero hasta donde yo se están desviando los recursos para la campaña, por eso no hay recursos para la búsqueda”, dijo la integrante del colectivo.
Mencionó que las buscadoras y buscadores que participarán son de los estados de Nuevo León, Ciudad de México, Morelos, Colima y Guerrero, y aunque no tengan el apoyo “nosotros no vamos a dejar de buscar a nuestros hijos, porque ellos no lo hacen, hacen poco caso, nos han desmantelado la Fiscalía de Desaparecidos y no se qué más siga”.
La madre de Jhonathan Guadalupe Romero Gil, detenido y desaparecido por policías municipales en diciembre de 2018, dijo que no harán alguna solicitud a ninguno de los candidatos que buscan un cargo de elección popular.
“No, nos vamos a acercar a ninguno porque luego son promesas”, dijo, y mencionó que en lo personal ella no está con ningún partido político, “no le pienso hacer petición a ninguno, ni pedirle ninguna limosna porque lo que ellos saben dar son sus limosnas”.
Recordó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador andaba en campaña les prometió, “porque todavía mi hijo no estaba desaparecido, les prometió reuniones cada tres meses, que iba a subir el presupuesto para desaparecidos y fue todo lo contrario”.
“Desde que entró el presidente nos han negado las búsquedas, los apoyos que teníamos para la búsqueda y la verdad de mi parte no pienso acercarme a ningún político, ni pedirle nada, siempre voy a seguir exigiendo a las autoridades correspondientes como es la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía la búsqueda de mi hijo”, indicó la integrante.

No responden la SSP y la gobernadora a sus demandas, dicen policías estatales

La Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno estatal no dieron respuesta a un oficio enviado por policías estatales, que pidieron incremento salarial, pago de viáticos, prestaciones y el pago de pólizas de seguro de vida, para los familiares de sus compañeros asesinados en cumplimiento del deber.
De acuerdo con el documento, del cual enviaron copia a El Sur, la Secretaría de Seguridad Pública y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda debían haber dado respuesta el martes pasado.
El oficio fue enviado a la gobernadora Evelyn Salgado el 7 de noviembre pasado y el mismo día fue firmado de recibido en la Oficialía de Partes, así como en el Sistema Estatal de Seguridad Pública y en la Oficialía de Partes del Congreso local.
En el oficio, los policías piden el pago “en tiempo y forma” de sus viáticos, aumento salarial “relevante”, aunque no especifican de cuánto, pues denuncian que los incrementos que han recibido son “simulados” porque reciben 60 “miserables pesos cada año”.
En su documento piden un incremento salarial digno y que vaya directo al sueldo base, “que se refleje en nuestro aguinaldo”, además exigen ser tratados “con respeto y humanidad”.
Sin embargo, los que promovieron el escrito denunciaron este miércoles que un día antes “se venció el término” que las autoridades tenían para darles respuesta, “lo que indica que se pasaron por el arco del triunfo nuestras demandas y peticiones básicas”. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Cumplen trabajadores de Vectores tres días en paro en la capital; no se atienden sus demandas

Integrantes de la sección 76 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), cumplieron su tercer día en paro laboral y en la toma de las oficinas de Vectores en la capital, ante la falta de respuesta de las autoridades que no han pagado viáticos ni destituido al jefe de distrito, Jesús Benítez Salgado, como los inconformes exigen.
En las oficinas de Vectores, los 20 paristas colgaron pancartas en las que se leían sus demandas, principalmente la destitución de Benítez Salgado, a quien señalan de acoso laboral.
El secretario de Organización de la sección 76, Juan Apáez Lara informó que, pese a que desde el martes tienen tomadas las oficinas, las autoridades de la Secretaría de Salud no solucionan sus demandas.
Dijo que, el director de Epidemiología estatal, Rufino Silva Domínguez llamó a su secretario general del sector Vectores, José Lagunas Barrios, pero hasta el próximo lunes dialogarán sobre las demandas.
Asimismo, informó que el próximo lunes, posiblemente, sus compañeros de Iguala, Tlapa y Tierra Caliente paren también labores para apoyar sus demandas, “aún no han confirmado, pero posiblemente se manifiesten”, dijo.
Apáez Lara aseguró que la toma seguirá hasta que las autoridades no solucionen las demandas de los trabajadores, la principal es la destitución de Jesús Benítez Salgado porque es déspota y los acosa laboralmente.
Los trabajadores pidieron también el pago de cinco cuotas de viáticos, de las que les argumentan que no les pagan porque no lo devengaron. Pidieron que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos solucione el problema, y de no hacerlo, la toma continuará. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Paran trabajadores de Salud en Tierra Caliente; piden presupuesto para viáticos y programas

Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tierra Caliente, con sede en Tlapehuala, pararon labores para exigir que se libere el presupuesto y los viáticos para operar programas de salud.
Este lunes, los inconformes colocaron mantas afuera de la Jurisdicción Sanitaria 01 para exigir la entrega del presupuesto para operar los programas de salud de la Tierra Caliente y pedir que no haya represalias contra los aproximadamente 50 trabajadores que participan en el movimiento.
Estos trabajadores han estado activos desde hace unos 15 días; se han reunido en un salón de la Jurisdicción y han tenido negociaciones con los jefes locales, en las que no han permitido la presencia de los medios de comunicación.
Señalan que la Secretaría de Salud (Ssa) no ha cubierto el pago de sus viáticos en lo que va de este año, y consideran que están laborando sin las condiciones adecuadas, ya que están gastando sus propios recursos, mientras que el presupuesto se encuentra en el gobierno estatal sin que lo liberen.
La Jurisdicción Sanitaria se ubica en el municipio de Tlapehuala, pero cubre los nueve municipios de la región Tierra Caliente, incluyendo una parte de la sierra, a donde tienen que llevar diversos programas prioritarios de salud.

 

Paran labores empleados de la Sagarpa en Chilpancingo e Iguala para exigir el pago de viáticos que les adeudan

Trabajadores de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de seis oficinas regionales pararon labores cuatro horas, para exigir el pago de viáticos que adeudan desde hace más de dos semanas a 150 técnicos de campo.
A las 10 de la mañana de este miércoles trabajadores técnicos y administrativos comenzaron el segundo día en paro laboral, que duró 4 horas, para exigir el pago.
Los manifestantes informaron que en el paro participan unos 300 trabajadores de la delegación y oficinas regionales, aunque los de confianza trabajan normalmente.
En la delegación, el presidente seccional del sindicato de Sagarpa en el estado, Roberto Morales Chavelas detalló que el paro comenzó ayer y se hizo por tres horas, ya que el acuerdo entre la base trabajadora es que sea de manera escalonada.
Informó que hubo acercamiento con el delegado Eugenio Treviño García, a quien se le exigió el pago del transporte para los técnicos para llegar a las comunidades más alejadas. Los trabajadores sacaron sus sillas a los pasillos que comparten con la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chilpancingo.

En la zona Norte

Unos 50 trabajadores sindicalizados de la Sagarpa de los diferentes distritos ubicados en la zona Norte pararon labores 4 horas para exigir el pago correspondiente a cuatro meses de ayuda en transporte y pasaje rural a 47 técnicos, que se desplazan a las comunidades de la región.
Ayer a partir de las 10 de la mañana 17 sindicalizados del Distrito de Desarrollo Rural 06 con sede en la colonia Insurgentes en Iguala, se plantaron en la entrada a sus oficinas sin impedir el paso ni suspender las actividades de los trabajadores de confianza, quienes siguieron sus actividades de manera normal.
La presidenta del consejo local de vigilancia de la sección 17 de Guerrero del sindicato de la Sagarpa, Lilia Chacón Martínez dijo que la demanda principal de su paro de labores escalonado, es en solidaridad a sus 47 compañeros técnicos adheridos al sindicato, para que se les pague la ayuda de pasajes y de transporte rural correspondiente a febrero, marzo, abril y mayo de 2017, de las diferentes oficinas de la zona Norte.
Cerca de las 3:00 de la tarde en una llamada telefónica Chacón Martínez informó que derivado de una reunión que su presidente seccional Roberto Morales había tenido con el delegado Eugenio Treviño, les habían resuelto sus demandas y el paro de labores terminó.

 

Paran labores choferes de ambulancias del hospital del ISSSTE en la capital; piden viáticos

Choferes de ambulancias del hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la capital, pararon labores para exigir el pago de viáticos para traslados foráneos a siete trabajadores.
A las 8 de la mañana, los manifestantes colocaron pancartas en la entrada principal del hospital y denunciaron que se les adeudan desde hace seis meses 150 mil pesos de viáticos, que n o se les han pagado cuando tienen que hacer traslados de pacientes a Cuernavaca, la Ciudad de México y Acapulco, entre otras ciudades.
Informaron que, el delegado Mario Moreno Arcos les ha informado en diferentes reuniones que no tiene dinero para pagarles.
Consultado en el lugar de la protesta, uno de los choferes, Juan Carlos Sandoval García dijo que cancelarían los traslados de pacientes a México, Cuernavaca y Acapulco, “no vamos a salir, estamos en paro indefinido, hasta que las autoridades otorguen el pago”.
Indicó que en el ISSSTE de Chilpancingo sólo hay dos ambulancias, y piden otras dos para darle atención a 150 mil derechohabientes, ya que en una ambulancia llevan dos o tres pacientes, y el delegado los hace responsables de lo que les pasa a en los traslados, “no hay voluntad por parte de Mario Moreno Arcos”, dijo Juan Carlos Sandoval García.
Precisó que el delegado Mario Moreno Arcos no les ha pagado seis meses de viáticos a siete trabajadores, que suman 150 mil pesos.
El chofer reprochó que el delgado del ISSSTE tiene a cuatro asistentes que llegaron con la nueva administración, y “ese dinero lo pueden utilizar para que nos paguen”.
Los choferes manifestaron que además hacen falta camilleros, y ellos también tienen que hacer ese trabajo, o los familiares tienen que cargar a sus enfermos.
Dijeron que las autoridades violan sus derechos laborales porque el artículo 28, de las condiciones generales de trabajo, indica que de manera anticipada se deben pagar los viáticos para una comisión foránea.
Informaron que habían acordado con las autoridades del ISSSTE que el 17 de noviembre les pagarían, “pero sólo se burlaron de nosotros, no nos pagaron”, dijeron.
Exigieron al delegado Moreno Arcos que solucione de manera inmediata el pago, o de lo contrario permanecerán en paro.
A las 12:30 del día los manifestantes suspendieron el paro, luego de que el subdelegado del ISSSTE, Benito Piña León se comprometió a que les pagarán la próxima semana los seis meses que les deben.
Los choferes advirtieron que, si no les pagan todo los viáticos, ahora tomaran el hospital del ISSSTE.

Pagan quincenas pendientes a los trabajadores del IEEJAG en Iguala, dicen paristas

En su segundo día de paro de labores y toma de las instalaciones de la coordinación regional de la zona Norte, los cuatro empleados del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) informaron que ya se les pagaron las dos quincenas que tenían atrasadas y este miércoles les pagarían los viáticos de dos meses.
Sin embargo, hasta las 6 de la tarde mantenían tomadas las oficinas de la coordinación regional, las cuales están bajo cadena y candado. En la puerta de entrada permanecen cartulinas en las que se lee: “Señor gobernador exigimos solución” y “fuera Jorge Salgado Parra. No resuelve”.
Afuera de las oficinas, ubicadas en la calle Cristóbal Colón de la colonia Centro, los cuatro empleados, tres administrativas y un técnico docente, se mantienen en plantón.
De acuerdo con su representante, Alejandro García Verón, ya les pagaron dos quincenas que les debían y el compromiso del pago de viáticos de dos meses, es que se darán este día.
Advirtió que no firmarán los contratos que les están condicionando para el pago puntual de sus salarios, ya que les quita su antigüedad, que va de los 10 a los 14 años. Asimismo, dijo que su petición es que se regularicen sus pagos de salarios, y que no cada mes tengan que protestar para que les paguen.
Hasta después de las 6 de la tarde esperaban una respuesta de la reunión que tenían en Acapulco sus abogados con representantes del instituto, para determinar si levantaban su paro.

Paran trabajadores en cuatro sedes del IEEJAG; exigen el pago de tres quincenas y viáticos

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) pararon labores en Acapulco, Iguala, Zihuatanejo y Atoyac para exigir el pago de tres quincenas retenidas y dos meses de viáticos, que les condicionan a cambio de la firma de contratos por tres meses.
En Acapulco, las coordinaciones regionales ubicadas en la avenida Costera y Llano Largo fueron tomadas por unos 20 trabajadores, quienes protestaron sentados afuera de los inmuebles.
La trabajadora Maricela Flores Memije indicó que la dirección general, a cargo de Jorge Salgado Parra, no les ha querido pagar a unos 90 trabajadores en todo el estado.
La inconforme indicó que el 9 de marzo fue emitido un segundo laudo, donde se exige al IEEJAG que los trabajadores sean reconocidos como de base, y que se les inscriba ante el ISSSTE y FOVISSSTE.
Por la tarde, los trabajadores informaron que hoy a las 8 de la mañana habrá una reunión con el director del IEEJAG, en la Promotora Turística.

Iguala

Antes de las 9 de la mañana, cuatro trabajadores administrativos pararon labores y tomaron las oficinas de la administración regional de la zona Norte, con sede en Iguala. Colocaron una cadena con candado en la puerta de entrada y en la fachada pegaron cartulinas.
El representante de los trabajadores en paro, Alejandro García, dijo que la determinación de parar labores y tomar las oficinas es porque la situación para ellos ya es “insostenible”.Denunció que la dirección general del IEEJAG pretende confundir a los trabajadores y a los medios de comunicación, diciendo que hay trabajadores que ya firmaron contratos, cuando esto es falso.

Zihuatanejo

En Zihuatanejo, a las 9 de la mañana, los seis trabajadores de base cerraron las oficinas, pararon labores y colocaron pancartas.
El jefe del departamento de Informática, Ricardo Corrales Nogueda, manifestó que el paro de laboral es indefinido, ya que el director de este instituto, Jorge Salgado Parra, ha incumplido con los acuerdos que se pactaron en enero pasado.

Atoyac

Asimismo en Atoyac, empleados del IEEJAG también suspendieron labores por la falta de pago. Los inconformes, en voz de Cornelio García Galindo, expresaron que se han negado a firmar un contrato laboral que afecta su situación empleo.
Pidieron una mesa de negociación para que se avance en los trabajos, ya que reconocen que se afecta a los alumnos que están por graduarse en sus estudios, “pero los compañeros están desesperados, no nos han pagado y hemos estado aquí trabajando como se nos pide.

Citó la ASF a ex funcionarios de la Ssa por 4 mil millones sin comprobar: Vélez

 

La secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez dijo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) citó a ex funcionarios de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal a declarar ante el déficit de más de 4 mil millones de pesos de la dependencia.
Consultada al término de una reunión con agremiados del Sindicato en las oficinas centrales de la Ssa estatal, la también diputada federal del PRI, Beatriz Vélez Núñez señaló que entre el 9 y 14 de septiembre citaron a ex funcionarios de la dependencia de la anterior administración a explicar qué pasó con los recursos que no se comprobaron.
“Desconozco cuántos fueron citados ante la ASF para que demuestren qué es lo que pasó con el dinero, y ahorita está la investigación; el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos ha mencionado que hay un déficit de más de 4 mil millones de pesos”, declaró.
Comentó que la mayoría de ex funcionarios citados son del programa del Seguro Popular, que no han comprobado 2 mil millones de pesos, y pidió a los trabajadores que le entreguen argumentos de funcionarios que comentan una irregularidad para que sean investigados por las autoridades correspondientes y deslindar responsabilidades.
En julio, en la sesión semanal del Grupo ACA en Acapulco, De la Peña Pintos informó que la ASF ya determinó, y que hay “señalamientos personales” ante el déficit financiero de 4 mil millones de pesos.
El 19 de febrero de este año, El Sur informó que la ASF reportó que estaba pendiente de aclarar o recuperar recursos en la Secretaría de Salud faltantes, que alcanzarían mil 111 millones de pesos tan sólo de la cuenta pública de 2014, en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

Rechazan trabajadores de Salud en una reunión con Vélez Núñez el pago de viáticos con tarjeta

Trabajadores de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud estatal se reunieron con la secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez, con quien se quejaron de que les depositan los viáticos a una tarjeta bancaria que genera retraso y afecta a los agremiados, que deben pagar una comisión a la Secretaría de Hacienda.
En la reunión, firmaron un documento en el que acordonaron la cancelación de las tarjetas, el pago de viáticos puntual y en efectivo, la revisión de la nueva de tarifa y la destitución del cajero, Antonio Ortiz Palma, ante su actitud agresiva y déspota hacia los trabajadores.
Los inconformes que esperaban en el estacionamiento de la dependencia el fin de la negociación, portaban pancartas en las que se leían; “No a la tarjeta para el pago de viáticos” y “No a los nuevos requisitos para el pago de viáticos”.