Cierran comercios en Arcelia por falta de clientes tras la confrontación con militares el martes

El edificio demolido del Ministerio Público en Arcelia que estaba abandonado Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Comerciantes de Arcelia reportaron una disminución en sus ventas por la falta de clientes, por lo cual la mayoría de ellos tuvo que cerrar a temprana hora porque la gente decidió no salir a la calle por temor .
Los vecinos se encerraron en sus casas, luego de la confrontación que tuvo un grupo con el Ejército tras la muerte de un joven que viajaba en una moto y tuvo un accidente al intentar huir de militares que iban a detenerlo.
El motociclista falleció y esto provocó la ira de la gente que junto con un grupo de transportistas intentaron encerrar a los militares para exigirles que se hiciera cargo de los gastos médicos, pero también los inconformes amagaron con aventar sobre los militares un camión de materiales por lo cual los soldados realizaron disparos al aire para ahuyentarlos.
Una vez que salió el Ejército los que estaban en la protesta se trasladaron con maquinaria de construcción y a las instalaciones del Ministerio Público de Arcelia que se encontraban abandonadas desde hace un año y demolieron por completo el edificio.
El joven que falleció presuntamente llevaba una mochila con mariguana y con un cigarro electrónico.
Después de los hechos que ocurrieron la tarde y noche de este martes se corrieron varios rumores en Arcelia, desde la posible llegada de un fuerte operativo militar que pudiera provocar más confrontaciones, el saqueo de negocios, enfrentamientos en carretera, incluso la llegada de elementos de la Policía Ministerial a Arcelia pero se confirmó que todas las versiones eran falsas.
Los acontecimientos provocaron el cierre de negocios a temprana hora este miércoles.
La gente informó que no había ningún llamado de toque de queda, sin embargo, se quedó en su casa, no había clientes en las calles. Los negocios tuvieron que cerrar temprano. Varios padres de familia no enviaron a sus hijos a las escuelas por miedo a alguna nueva confrontación.
Además de la demolición de lo que eran las instalaciones del Ministerio Público en Arcelia, no llegó ninguna corporación policiaca durante este miércoles. No hubo recorridos militares de la Policia Estatal ni tampoco de la Policía Ministerial. Las actividades en la Tierra Caliente se mantuvieron de la misma forma que en los últimos tres días.
Además disminuyó la presencia de elementos policiacos desde este martes luego de la salida de la mayoría de los grupos que habían venido a la Tierra Caliente de refuerzo tras el homicidio del fiscal regional en Coyuca de Catalán, Víctor Manuel Salas Cuadras, el sábado 9 de septiembre.
Con la salida del operativo especial, también el edificio regional del Ministerio Público en Coyuca de Catalán quedó con baja vigilancia. Solamente dos patrullas del Ejército se encuentran instaladas en un punto muy cercano atentos a lo que pudiera ocurrir en este lugar.
La calle quedó abierta al público después de cinco días en el que estuvo cerrada y sólo se permitía el acceso de patrullas.
También se confirmó que no hubo intervención del ministerio público en el caso de la muerte del joven de Arcelia. Lo anterior debido a que los familiares decidieron llevarse el cuerpo hasta su localidad pero el agente del Ministerio Público no encontró condiciones para trasladarse, luego de la demolición del edificio del Ministerio Público en Arcelia.
El edificio de la Fiscalía en Arcelia, era el que se usaba para el Distrito Judicial de Cuauhtémoc. Atendía los municipios de Arcelia, San Miguel Totolapan, Ajuchitlan y Tlapehuala. Pero con las modificaciones que ocurrieron en octubre del año pasado tras el asesinato del presidente municipal y parte de su comuna en San Miguel Totolapan, el personal de Arcelia se trasladó a esa localidad y dejaron solo el edificio de Arcelia.

 

Seguirá de forma virtual las sesiones del Congreso, dice el diputado Torales

El diputado Adolfo Torales Catalán del distrito 18 de la Tierra Caliente, en su segundo informe de actividades en Arcelia saluda al ex candidato a gobernador Mario moreno Arcos Foto: Isarel Flores

Israel Flores

Arcelia

El diputado local por el distrito 18, Adolfo Torales Catalán confirmó que seguirá participando de forma virtual en las sesiones del Congreso local, debido a que sigue la inseguridad en la carretera hacia Chilpancingo.
Torales (PRI) dio ayer su segundo informe de actividades en la Casa Ejidal ante unas 700 personas, entre los cuales estuvieron los alcaldes de Pungarabato Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Cutzamala, Maité Arce Jaimes; de Tlapehuala, José Luis Antúnez, todos priistas, así como la alcaldesa de Tlalchapa de Morena, Tania Mora Eguiluz, que es de su distrito, de donde es también el alcalde de Arcelia, Bulmaro Torres, que no asistió.
Además asistió el presidente municipal de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tavares; el de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, y el presidente municipal de Acapetlahuaya, Zesar Ortiz Torres, todos del PRDa.
En su mensaje, el diputado agradeció la asistencia de Mario Moreno Arcos, ex candidato del PRI a gobernador, y a todos los diputados que “trabajan por Guerrero, y por todo el apoyo que me han dado para poder trabajar a distancia debido a la situación que estamos pasando”.
Dijo que gracias primero a los diputados del PRI “porque nos han dado el apoyo para seguir trabajando a distancia y seguiremos así dada la situación que tenemos con el ambiente de inseguridad nosotros los diputados y los alcaldes de la región que nos impide ir a Chilpan-cingo, es una situación crítica ”.
De acuerdo con Torales, ha recibido amenazas de que se pudiera atentar en su contra en sus viajes hacia la capital.
En un video de 40 minutos mostró las obras y acciones que se realizaron en Tierra Caliente, desde la construcción de aulas y techados, la participación en el mercado de Ciudad Altamirano, y el apoyo directo a maestros y deportistas.
Al finalizar el evento y abordado por los reporteros, Mario Moreno reconoció el trabajo de Torales, de quien dijo que se ha mostrado el respaldo de la gente en la región.
“Es algo muy triste, muy lamentable que no se tengan las condiciones para poder tener una actividad legislativa normal”, señaló.
También expresó que “hoy hablamos lamentablemente de un clima de desestabilización, de ingobernabilidad en Guerrero que no permite la seguridad que reclamamos quienes vivimos en Guerrero y podamos caminar libremente en Chilpancingo, lo estamos viviendo todos los días la incertidumbre; es la capital del Estado, es donde está el poder ejecutivo lamentablemente no hay condiciones para que haya una tranquilidad y una paz social”.

 

Controla ya la Familia Michoacana 30 municipios, según el gobierno estatal

 

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado difundieron un mapa del reacomodo de los grupos del crimen organizado, que da seguimiento a la expansión en este año de la Familia Michoacana (FM) en la entidad, y muestra que con sus alianzas mantiene cercado al grupo Los Tlacos.
El mapa realizado por la dependencia se titula: “Presencia de La Familia Michoacana (FM) y su avance con aliados (La Bandera, Los Ardillos, Cártel del Sur, Los Maldonado) en otros municipios del estado de Guerrero, para acorralar a Los Tlacos”, en el que el municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) se marca como el único controlado por Los Tlacos, mientras que los de la FM suman 30.
Según el documento, los municipios que controla la alianza criminal son Petatlán, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Cutzalama, Tlalchapa, Tlapehuala, Ajuchitlán, Arcelia, San Miguel Totolapan, Canuto A Neri, Pedro Ascencio, Tetipac, Pilcaya, Taxco, Ixcateopan, Teloloapan, Cuetzala, Apaxtla, Cocula, Iguala, Buenavista de Cuéllar, Huitzuco, Tepecoacuilco, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Tixtla, Chilpancingo, Mochitlán, Tierra Colorada y Quechultenango.
Si bien la FM aparece constantemente en los medios de comunicación, debido a los ataques, asesinatos, extorsión y cobro de piso en donde opera, y su sello es el ataque con explosivos arrojados con drones, el 5 de octubre del año pasado cobró mayor relevancia en el estado, debido a una masacre que perpetró en San Miguel Totolapan.
Ese día, el presidente municipal Conrado Mendoza se reunió con consejeros del Ayuntamiento, que formaban parte de la autodefensa Movimiento por la Paz, en una casa a cuatro calles del Palacio Municipal, a donde llegaron 40 sicarios y dispararon a los asistentes. Después dispararon al Ayuntamiento, al final el saldo oficial fue de 22 asesinados, entre ellos el alcalde y un niño que pasaba por el lugar del ataque.
Según el mapa que muestra la expansión de esta alianza criminal, además de los 30 municipios bajo su control tiene presencia en la sierra de Atoyac.
Mientras tanto, Los Tlacos sólo tienen el control del municipio de Tlacotepec, pero se marca su presencia en Apaxtla, Cuetzala, Taxco, Cocula, Iguala, Huitzuco, Tepecoacuilco, Atenango del Río, Copalillo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Chilpancingo.
El mapa muestra las rutas que toma la alianza para cercar el municipio de Heliodoro Castillo, una de ellas va desde Coyuca de Catalán, cruza Petatlán y llega a esa demarcación desde la sierra de Atoyac.
Una más es desde la sierra de Chilpancingo, otra por la de Leonardo Bravo, una más por Cocula, otra por Cuetzala, otra por Apaxtla y una última por San Miguel Totolapan, cercando así Tlacotepec.
Antes de la masacre de San Miguel Totolapan la Familia Michoacana ocupaba los municipios de Pungarabato, Arcelia, Tlapehuaha, parte de San Miguel Totolapan, Tlachapa, y parte de Coyuca Catalán, según se ha documentado en estas páginas, mediante denuncias de organizaciones de derechos humanos y visitas a las zonas en conflicto. Ahora, según el mapa del gobierno estatal, controla 30 con sus alianzas y tiene presencia en uno más.
La FM, además, ha mantenido su actividad criminal constante. El 31 de agosto atacó la comunidad Linda Vista, en la sierra de San Miguel Totolapan, y provocó el desplazamiento forzado de cientos de campesinos, mezcaleros, beneficiarios del programa Sembrando Vida, mujeres, niños y adultos mayores. Los pueblos Petlacala, Las Máquinas y Plan Verde se quedaron completamente vacíos porque la gente huyó de la violencia.
Además, este sábado fue asesinado el fiscal regional en Tierra Caliente, mayor del Ejército Víctor Manuel Salas Cuadras, en Coyuca de Catalán, en un municipio considerdo bajo el control de la Familia Michoacana, liderado por los hermanos Hurtado Olascoaga.

 

Venden en Facebook el fertilizante que dio el gobierno a campesinos en Tierra Caliente

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Diversos beneficiarios de los municipios de Tlapehuala, Arcelia, Ajuchitlán y Pungarabato mantienen sus anuncios abiertos a través de Facebook vendiendo los paquetes que recibieron del programa federal gratuito, con diversas ofertas y precios por debajo de lo que se vende en las tiendas comerciales.
A través de los diferentes grupos de productos de venta se pueden observar que se ofrecen los paquetes del fertilizante cuyo costo podrían alcanzar hasta los 3 mil pesos y en algunos casos los venden por separado con paquetes que van desde los 350 pesos hasta los 700 pesos mientras que los vendedores colocan letreros diciendo que están abiertos a cualquier oferta.
Abiertamente se observa a través de las redes sociales la venta de fertilizantes de la misma marca y tipo y también insumos para el campo que regaló el gobierno federal a través de su programa de asistencia para el campo.
En Arcelia se venden dos bultos de granulado y dos de blanco por 350 pesos. El contacto puso la localidad como referencia. Y se comunica vía mensaje.
Uno más informa que tiene a la venta unos bultos de abono de Urea y granulado a tratar en 700 “no me cierro a la oferta tratamos el precio”, el lugar de contacto es desde Ajuchitlán del Progreso y se contacta a través de mensaje; existe otro más de Pungarabato con el mismo precio de 700 pesos el costo del fertilizante y señala que también está abierto a las ofertas.
En todos los casos el fertilizante que está a la venta es el de la marca Fertinal, o Ferti-dap que es el que se está repartiendo el gobierno federal de manera gratuita a los campesinos.
Recientemente el delegado estatal de los programas federales Iván Hernández Díaz señaló que no contaba con pruebas de que alguien estuviera vendiendo el fertilizante y descartó la posibilidad de ocurriera esta clase de actos.
Todavía en Tierra Caliente no concluye la entrega de todos los paquetes para los municipios de Zirándaro, Cutzamala y Ajuchitlán.

 

Egresa sólo 50% de alumnos de prepa en Tierra Caliente por violencia y Covid

La matrícula de las preparatorias y otras escuelas de nivel medio superior disminuyó en la Tierra Caliente casi a la mitad en cada institución, respecto a la cantidad de estudiantes que ingresaron hace tres años; una parte de ellos se fue Estados Unidos debido a la violencia, y otra, por falta de tecnología no pudo continuar las clases en línea durante la pandemia del Covid-19.
El caso más marcado es la Preparatoria número 8 de Ciudad Altamirano perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Es la escuela con la mayor matrícula en la región. Tiene una cantidad aproximada de mil 500 estudiantes al inicio de cada año.
De acuerdo con los datos estadísticos oficiales, hace tres años se inscribieron 450 alumnos de nuevo ingreso a primer año, sin embargo solamente 178 pudieron concluir sus estudios, en tanto que 40 más terminaron, pero adeudan materias y se espera que en los siguientes meses puedan ajustar sus calificaciones para concluir su bachillerato.
El director de la preparatoria, Orbelín Pineda Gutiérrez consideró que el fenómeno que más afectó a los estudiantes fue la pandemia con las clases virtuales.
Aseguró que la mayor cantidad de estudiantes que se retiraron de clases fue precisamente porque no contaban con las condiciones tecnológicas para tomar clases virtuales debido a que vienen de zonas rurales en donde no hay Internet y por la pobreza no todos contaban con equipos para esta clase de educación a distancia.
Otro factor, fue la migración de estudiantes debido a la violencia. Algunos alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) de Coyuca de Catalán se tuvieron que ir con sus familias. Sobre todo aquellos que estaban en la zonas más alejadas de la cabecera municipal y que tomaban clases en planteles de Paso de Arena, Placeres del Oro y también en Zirándaro de los Chávez.
Varios estudiantes que llegaban al Cobach de Coyuca de Catalán también se retiraron porque sus familias tuvieron que irse de la región ante los hechos violentos que ocurrieron en la parte de la sierra, y algunos que pasaron recientemente en diciembre y enero.
Los alumnos tramitaron documentos para pedir asilo político con sus familias en los Estados Unidos.
También ocurrió un fenómeno parecido durante el inicio del ciclo escolar en el municipio de San Miguel Totolapan, en donde en octubre pasado y parte de noviembre las escuelas suspendieron clases por los hechos violentos ocurridos en la cabecera.
Son jóvenes de la zona rurales los que registraron la mayor cantidad de bajas de las escuelas de nivel medio superior y que no concluyeron sus estudios.
Los trámites son muy claros en donde se solicita a la escuela la devolución completa de los documentos cuando un estudiante anuncia que se va a retirar de manera definitiva de las clases .
La preparatoria de Altamirano representa más del 50 por ciento de deserción escolar. El director de esta escuela asegura que estos datos estadísticos son muy parecidos en la mayor parte de las preparatorias de la región ubicadas en Arcelia, Tlapehuala, Cutzamala y Ajuchitlán del Progreso . (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Alcanzan 5 municipios de Tierra Caliente los 45 grados a la sombra; suspenden clases 10 escuelas

Este lunes se vivió otra jornada más del intenso calor que se sintió en la entidad rebasando niveles que se habían reflejado en otros años y llegó a una sensación de 45 grados en la Tierra Caliente.
Es en Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Ajuchitlán y Arcelia los lugares en donde la temperatura se vio mayormente reflejada subió a 43 grados a la sombra con sensación de 45 a la intemperie.
Además Ciudad Altamirano alcanzó un 68 por ciento de humedad aproximadamente a las 3 de la tarde.
El pasado domingo la temperatura en la tarde alcanzó los 44 grados a la sombra .
Unas 10 escuelas de la región de los municipios donde se reflejó más alto la temperatura suspendieron clases a las 11 de la mañana, el argumento es que estaba fallando la energía eléctrica y los aires acondicionados dejaron de funcionar. Para las 12 del día el calor rebasada los 40 grados de temperatura Horario en el que todavía las escuelas se mantienen en clases.
De acuerdo al reporte meteorológico Acapulco alcanzó 35 grados de calor aproximadamente a las 3 de la tarde, pero con una sensación de 37 grados y una humedad del 69 por ciento.
Mientras que Chilpancingo alcanzó los 33 grados como temperatura máxima la tarde de este lunes. En tanto que Zihuatanejo alcanzó 35 grados de temperatura por la tarde pero con una humedad del 75 por ciento.
Iguala alcanzó 38 grados de temperatura por la tarde a la sombra con una sensación de 40 grados a la intemperie. Mientras que Taxco que también se encuentra en la región Norte del estado alcanzó los 30 grados de temperatura.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional este clima se debe a una onda de calor que afecta a la mayor parte de los estados del centro, sur y sureste y que además va mezclado con un fenómeno de baja presión en el centro del país, que provocará vientos con pocas posibilidades de precipitaciones. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Grave y riesgoso, que el Ejército ceda espacios al crimen organizado, dicen defensores de derechos

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Defensores de derechos humanos opinaron que es grave y riesgoso para la población que el Ejército ceda espacios a los grupos del crimen organizado como ha ocurrido en los últimos días en municipios como Arcelia y Tlapehuala donde los soldados fueron corridos por civiles cuando pretendían instalar campamentos.
“Es lamentable que las autoridades estén completamente rebasadas por la delincuencia organizada”, declaró Hipólito Lugo Cortés, doctorado en Derechos Humanos y ex coordinador de la Oficina en Guerrero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En tanto que el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, (Tlachinollan), Abel Barrera Hernández opinó que el “diagnóstico es grave y que éstos son “visos de la descomposición social que existe en estas regiones”.
Por su parte, el director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez, declaró que: “es una muestra de que la militarización no es la opción para el combate de la inseguridad y la violencia y sólo hace que la impunidad sea de ese tamaño”.
Lugo Cortés, quien también fue presidente interino en la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum) y presidente del Comité para la Investigación de la Desaparición Forzada de Personas, también se refirió a los videos donde aparecen civiles armados de la delincuencia organizada, presuntamente miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante los festejos de San Nicolás Tolentino en Zirandaro; “¡caramba, no puede ser, tienen mejores unidades y armamento que las propias autoridades legalmente constituidas”, declaró por teléfono.
Refirió que en estas condiciones es muy difícil que una policía municipal pueda hacer frente a estos grupos de la delincuencia organizada que están “perfectamente pertrechados”.
Pero además, agregó que si las propias autoridades están coludidas con estos grupos delictivos “es un cuento de nunca acabar; lejos de evitar la presencia de estos grupos delictivos los están protegiendo para que haya mayor presencia y control de estos grupos no solamente del estado, sino en el país”, criticó.
Opinó que con ello la consecuencia lógica es que las propias autoridades están abriendo estos espacios de participación de los grupos delictivos.
De acuerdo a los videos que se difundieron en las redes sociales de la participación del grupo delictivo en Zirándaro durante los festejos de San Nicolás Tolentino, también participó la presidenta municipal de Morena, Tania Pacheco Duarte.
Para Lugo Cortés, la consecuencia lógica de casos como la expulsión de los militares y la presencia de los grupos delictivos en esa región es el incremento de la violencia y de la inseguridad.
“El Estado está claudicando en su posición constitucional de brindar seguridad y protección a sus habitantes, es decir, están completamente rebasadas en materia de seguridad pública las autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo.
Opinó que una vez que el Estado abandona sus posiciones inherentes de brindar seguridad pública, se las deja a los grupos delictivos en detrimento de la propia población, y cuestionó: ¿dónde está el Estado de derecho que tanto se pregona?, ¿dónde están las funciones del Estado?, ¿dónde están las autoridades?, ¿para qué se les elige?.
Él mismo respondió que ante estas circunstancias, el Estado está lejos de cumplir con su obligación constitucional y de garantizar la paz y la tranquilidad, “máxime cuando hay colusión como se está viendo en esa región de la Tierra Caliente”, insistió.
Añadió que así no se va a terminar con la presencia de esos grupos delictivos y que para muestra ahí está un botón en el caso de Ayotzinapa, en el que la colusión de las autoridades con los grupos delictivos detonó en graves violaciones a los derechos humanos.
Opinó que la situación es preocupante y que es necesario que se levante la voz para que se corrija esa situación, “pero desde luego, tiene que haber voluntad de quien tiene la facultad y la decisión en el ámbito del Poder Ejecutivo y los congresos federal y local”.
Sin embargo, dijo que hablar de política “es entrar a un meollo del asunto donde los políticos persiguen otro tipo de intereses”.
Lugo Cortés declaró que el riesgo que ve es el incremento de violaciones a los derechos humanos, “si hay una colusión de la delincuencia organizada con las autoridades, la consecuencia serán las violaciones a los derechos humanos, desplazamientos no sólo interno sino a otros países y pedirán asilo por cuestiones de inseguridad porque se atenta contra la paz y la tranquilidad por la presencia de los civiles armados”.
Agregó que estos grupos se han venido incrementando en el estado, como a muchos les consta, en los lugares “donde las autoridades son complacientes con esta situación que viola el Estado de derecho”.

Hay ausencias y vacío de poder y la delincuencia tomó control de los territorios: Tlachinollan

Por su parte el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, declaró que lo que está pasando en los pueblos de Tierra Caliente evidencia la debilidad del Estado y cuestionó: “qué hace la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, para prevenir estas situaciones”.
Y luego agregó: “Eso preocupa porque vemos que su trabajo no tiene ningún impacto a favor de la población”, declaró.
Añadió que casos como el de Tierra Caliente significa ausencias y vacíos de poder, así como el robustecimiento de los grupos de la delincuencia “que ya tomaron control de los territorios”.
Dijo: “Vemos que las autoridades municipales están débiles, están coludidas o son cómplices, porque no han podido hacer el trabajo de prevención o contención de estas situaciones graves”.
Añadió que la federación, a través de la presencia del Ejército, no ha podido realizar acciones para desmantelar a estos grupos y ser factor de disuasión para proteger a la población.
“El diagnóstico es grave, esto ya se dejaba venir, ya había visos de esta descomposición que existe en estas regiones, en términos de que no hay ley ni autoridades que tomen el mando para hacer valer el Estado de derecho”, denunció.
Barrera Hernández añadió que, en tanto, las autoridades estatales se ven desdibujadas, “están esperando que la federación les resuelva el problema; a un año, su estrategia de seguridad se ha invisibilizado y se han robustecido estos grupos que ya evidenciaron el peso que pueden significar porque las autoridades no son un contrapeso y poder de contención.
“Imaginamos que el escenario es catastrófico, en términos de que hay una alarma real porque no han podido con el paquete y eso es grave”.

Las organizaciones criminales han secuestrado a la sociedad y a los gobiernos: Centro Minerva Bello

El director del Centro Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, declaró por su parte que lo que pasa en Tierra Caliente es una muestra de que la militarización no es la opción.
El defensor de derechos humanos declaró que con esto se ve que es una realidad que las organizaciones criminales ya están enquistadas en la sociedad y han secuestrado a la sociedad y a los gobiernos”.
Añadió que el riesgo de la ausencia del Estado de derecho es mayor, “y aquí vamos a ver cómo van a actuar las fuerzas armadas, si con una letalidad y se llevan a la ciudadanía entre las patas como ha sucedido y como le llaman ellos con los daños colaterales”.
Advirtió que en ello puede terminar esta situación si se sigue con la misma estrategia.
Timbren advirtió que dejarle territorios al crimen organizado significará más desplazamientos y más violaciones a los derechos humanos, “es una muestra evidente de lo que puede provocar, ya lo hemos visto en otras partes del estado, donde por la presencia del crimen organizado se han desplazado a comunidades enteras y esto va a seguir pasando”, adelantó.

 

Dejan un cuerpo embolsado en la capital, otro en Arcelia, y atacan a policías en Coahuayutla

El hallazgo de restos del un cuerpo de un hombre embolsado en Chilpancingo, un joven muerto en Arcelia, y el ataque de civiles armados a policías del estado en Coahuayuta.
La noche de ayer restos de un cuerpo envueltos en ocho bolsas fueron encontrados en la calle principal de la colonia Guadalupe, al norponiente de Chilpancingo.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 10:17 de la noche recibieron el reporte del hallazgo de restos humanos dentro de bolsas en este municipio.
Policías estatales y municipales hallaron ocho bolsas con restos humanos de al menos de un hombre. Hasta las 11:30 de la noche las autoridades no precisaron cuántos eran en las bolsas de plástico negras.
Un joven apareció muerto en la colonia Andrés Manuel López Obrador de Arcelia; al parecer fue hallado con impactos de bala, pero aún se desconoce porque el cuerpo se encontraba en estado de descomposición.
Según informes policiacos desde este sábado comenzaron los reportes sobre el hallazgo del cuerpo, pero fue este domingo cuando se confirmó en el lugar de los hechos que se encontraba el cadáver en estado de descomposición.
Se informó que era un hombre de aproximadamente 20 años de edad. El agente del Ministerio Público tomó conocimiento en el lugar, así como la Policía del Estado; ambas corporaciones recibieron el reporte a través de los números de emergencia.
El cuerpo fue localizado en una loma, en una zona de un bajadero de agua. Además para cuando llegaron los cuerpos policiacos, el cadáver ya tenía encima cal, que alguien le echó por los fuertes olores que emitía.
No se pudo confirmar la identidad, pero reportaron que presentaba impactos de bala. El cuerpo sería enviado al servicio médico forense para los estudios correspondientes, y en espera de que alguien lo reclame.

Ataque a policías del estado

Hombres armados atacaron a balazos a agentes de la Policía Estatal y éstos repelieron la agresión y les decomisaron dos camionetas, un arma larga y una costalilla de mariguana cerca de la comunidad Colmeneros municipio de Coahuayutla en la región de la Costa Grande
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 3 de la tarde, agentes de la corporación realizaron recorridos de vigilancia en una brecha de terraceria que se dirigen en esta comunidad.
Los uniformados observaron una camioneta marca Nissan doble cabina , blanca, abandonada, después los policías descendieron de la patrulla y caminaron unos 100 metros, encontraron una camioneta marca Jeep tipo Gran Cherokee, negra, donde descendieron hombres armados quienes atacaron a los agentes estatales.
El reporte indica que los policías estatales repelearon la agresión, en la que no hubo muertos ni heridos, sólo decomisaron dos camionetas, un arma larga y una costalilla de mariguana.
La camioneta marca Jeep tipo Gran Cherokee, en la cajuela había un fusil AK 47 conocido como cuerno de chivo, un cargador del calibre 7.62 milímetros con 25 cartuchos útiles, otro cargador del mismo calibre con capacidad de 30 cartuchos de plástico vacío, dos radios de comunicación marca Kenwood y una costalilla blanca con un kilo y medio de mariguana y los presuntos agresores huyeron del lugar. (Luis Blancas e Israel Flores/Chilpancingo y Ciudad Altamirano)

 

Sismo de 5.2 grados con epicentro en Arcelia; no causa daños ni víctimas

La mañana de ayer se registró un sismo de 5.2 grados con epicentro en el municipio de Arcelia; no se reportaron daños, informó la Secretaría de Protección Civil estatal.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) señaló que el movimiento telúrico ocurrió a las 9:20, con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Arcelia, en la región de la Tierra Caliente.
El sismo se sintió moderado en los municipios de las regiones Tierra Caliente, Norte y Centro.
Asimismo, en Chilpancingo, socorristas de Protección Civil estatal verificaron posibles daños en el edifico Vicente Guerrero, donde constataron que no hubo ninguna afectación al inmueble ni personas lesionadas.
En los municipios de Arcelia y Pungarabato, sólo hubo crisis nerviosas de habitantes, de acuerdo al reporte de la dependencia estatal.
Protección Civil hizo un recorrido en sitios de la Tierra Caliente, principalmente en los municipios de Arcelia Ajuchitlán y Pungarabato, y confirmó que no hubo daños.
Se registraron sólo algunas crisis nerviosas en escuela, pero no se reportaron daños estructurales ni personas lesionadas.
Visitaron escuelas, principalmente jardines de niños que estaban en clases. En algunas escuelas primarias, sobre todo federales, no hubo clases por un acuerdo de trabajadores, tampoco en algunas secundarias, pero las que pertenecen al sistema estatal sí trabajaron normalmente.
Reportaron a niños llorando en algunas primarias de Altamirano, pero no requirieron la intervención de ambulancias.
El punto donde se registró el sismo es entre San Miguel, y San Marcos, municipio de Ajuchitlán.
El registro señala que se originó a 30 km de Arcelia, que es el lugar donde está instalado el sensor sísmico. (Luis Blancas e Israel Flores / Chilpancingo, Ciudad Altamirano).