Aprueban iniciativa para dar respuesta inmediata a quienes bloqueen el Congreso

 

 Punto de acuerdo presentado por la Comisión de Gobierno, a propuesta del diputado del coordinador parlamentario del PRD, David Jiménez Rumbo. Se designará a funcionarios para atender a los inconformes, a quienes se les dará un ultimátum para retirarse del edificio tomado

 Hugo Pacheco León Chilpancingo Ayer, por unanimidad, los diputados aprobaron un punto de acuerdo presentado por la Comisión de Gobierno, a propuesta del diputado del coordinador parlamentario del PRD, David Jiménez Rumbo, donde piden a los poderes Ejecutivo y Judicial a dar respuesta expedita a las demandas ciudadanas que se hagan en el Congreso del Estado con bloqueos o plantones.

Asimsimo se establece que darán un ultimátum de media hora a cada organización o grupo de personas para permitir el “libre tránsito”, sin que ello signifique disolver la manifestación de que se trate.

En esta misma sesión, el diputado del PRD, Rómulo Reza Hurtado, presentó un punto de acuerdo que también fue aprobado por unanimidad, en el que exhorta al secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca, a instrumentar un acuerdo entre los tres ámbitos de gobierno, las instituciones privadas y las organizaciones sociales, para que aporten recursos para prevenir y combatir los incendios forestales.

Con ello, el diputado Rómulo Reza dijo que se evitará mayor deterioro de los recursos forestales en el estado, y no se pondrá en riesgo el patrimonio natural de los guerrerenses.

En el mismo punto de acuerdo se instruye a las Comisiones unidas de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Protección Civil a dar seguimiento al exhorto a los tres niveles de gobierno, y al programa que se defina para la prevención y combate a los incendios.

De la información sobre siniestro, dijo que según cifras oficiales en los últimos diez años se dio un promedio de 300 incendios por año, lo que afectó una superficie de 13 mil 570 hectáreas.

Sobre la otra iniciativa, se indicó que mientras que el Congreso del Estado se hace el exhorto a las diferentes comisiones legislativas para que atiendan las peticiones, o presentar una protesta por algún acto de autoridad y que tenga como resultado la obstrucción del recinto legislativo, de inmediato el presidente de la Mesa Directiva en turno, o a quienes se designe, deben atender a los inconformes y recabar la información y atenderla en caso de ser competencia del Poder Legislativo, o turnarla a la instancia encargada de resolverla.

Posteriormente a la atención se les informará los inconformes la instancia encargada de resolver, y les dirán que “cuentan con un plazo de 30 minutos para permitir el libre tránsito a los accesos del Congreso, sin que ello implique necesariamente la disolución de la manifestación”.

En caso de persistir el bloqueo, de acuerdo con las facultades del Poder Legislativo, el presidente de la Mesa Directiva “deberá hacer uso de la fuerza pública para que garantice el libre tránsito de los ciudadanos y diputados”.

Agenda legislativa

En esta sesión los diputados dieron la primeras lecturas a los dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que aprueban las cuentas públicas de los municipios de Iguala, Ayutla, Tlacoapa, Acatepec, Xalpatláhuac y Florencio Villarreal.

Y posteriormente se suspendieron las segundas lecturas para aprobarse las cuentas públicas de Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Tlapehuala, Marquelia y Cocula.

Cierran accesos al Congreso local; piden la revocación del alcalde de Zapotitlán

 Integrantes de la LARSEZ responsabilizan a Silvino Mosso de la masacre en Escalerilla Lagunas

 Miembros de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) bloquearon ayer, por más de tres horas, los accesos del Congreso local, para exigir respuesta a la solicitud de revocación de mandato contra el alcalde de Zapotitlán Tablas, Silvino Moso Porfirio, a quien responsabilizan de la matanza de cinco indígenas, el 11 de mayo de 2003, en la localidad de Escalerilla Lagunas.

pero los manifestantes retiraron su plantón ese mismo día, luego de que fueran atendidos por una comisión de diputados.

El dirigente estatal de la LARSEZ, Juan Pérez Romero, denunció que desde el 15 de mayo del año pasado, cuando presentaron la solicitud de revocación de mandato del alcalde Moso Porfirio por su responsabilidad en los hechos violentos en los que perdieron la visa cinco indígenas miembros de esa organización, no han recibido respuesta, y sospechan que los diputados protegen al presidente municipal porque mientras no le revoquen su mandato la Procuraduría General de Justicia del Estado no puede proceder en su contra.

El dirigente de la LARSEZ recordó que la revocación de mandato fue también en contra del síndico Jesús Vázquez Pérez y del regidor Ernesto Melo Candia, quienes también se encontraban en el lugar cuando fueron asesinados los cinco indígenas en Escalerilla Lagunas.

Denunció que a casi un año de los hechos, el Congreso local no ha emitido ningún dictamen con respecto a su solicitud, “por lo que vemos que dan largas al caso”.

Indicó que también han visto negligencia de la PGJE porque no ha ejecutado ninguna de las siete órdenes de aprehensión que libró el juez, en contra de un igual número de implicados en la matanza del 11 de mayo.

Agregó que es falso que no los encuentren para detenerlos, sino simplemente no se les quiere detener porque los implicados se encuentran en el municipio “sin que nadie los moleste”.

Los aproximadamente 200 campesinos de la LARSEZ, originarios de Zapotitlán Tablas, desde poco antes de las 9 de la mañana bloquearon todos los accesos del Congreso local para impedir que entraran los empleados, funcionarios y diputados.

Pero a las 12 de la tarde se retiraron luego de que el dirigente Pérez Romero recibió una llamada del director de Gobernación del estado, Rey Hilario Serrano, quien le aseguró que los atendería mas tarde una comisión de diputados.

Posteriormente los dirigentes del grupo fueron atendidos por diputados de las comisiones de Gobernación, encabezados por Juan José Castro Justo, y por la comisión Instructora que preside Constantino García Cisneros.

Pérez Romero informó que los diputados les aseguraron que el dictamen ya está concluido y que lo darán a conocer a más tardar el próximo mes de abril. Sin embargo señaló que los diputados no quisieron adelantarles en qué términos viene dicho dictamen.

Exigen locatarios del Leyva Mancilla retirar construcción que obstruye el paso

  * Bloquean una de la calles aledañas al mercado

 Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Comerciantes fijos del mercado Baltazar R Leyva Mancilla bloquearon la avenida Insurgentes, para exigir al presidente municipal Saúl Alarcón Abarca la salida de un vendedor semifijo que, con “la autorización” del administrador del mercado, Jorge Bernabé, “construyó un local en la entrada de la Nave 3 y obstruye el paso”.

Cerca de las 8 de la mañana, unos 80 locatarios de la Nave 3 bloquearon la avenida Insurgentes –ubicada frente a la entraba principal del mercado– porque un comerciante semifijo “por la noche construyó un puesto de herrería y queremos que lo quiten porque obstruye el paso”, dijo el dirigente Carlos Juan Vázquez Alday.

La noche de el lunes –según Vázquez Alday– el vendedor de frutas empezó las obras, “pero al decirle que debía quitarse nos dijo que el administrador del mercado, Jorge Bernabé, le había autorizado ese espacio”.

Señaló que al pedirle una explicación al administrador “él se deslindo, dijo que no sabía nada”, y para “presionar a las autoridades decidimos protestar”.

El bloqueo –agregó– también es para exigir que se “arreglen los defectos del mercado, ya que tenemos charcos, la tubería está en mal estado y en la Nave 1 –de ropa– y la Nave 2 –de lacteos– no hay luz”.

Dos horas después, al lugar llegaron el síndico Humberto Calvo Memije y el regidor de Educación, Julio César Aguirre, quienes ordenaron “que se quitara” el puesto de herrería.

Por su parte, el presidente municipal Saúl Alarcón Abarca, entrevistado antes del arranque del programa Oportunidades, adelantó que “se va a aplicar la ley” a quienes bloquearon la avenida Insurgentes, “porque no podemos permitir que cualquiera haga y deshaga en el mercado”.

Alarcón Abarca no descartó la posibilidad de que continúen las manifestaciones de los comerciantes                     “porque es una manera de convivir, pero que lo hagan sin lesionar a los consumidores”.

En cuanto a la solicitud de revocación de mandato que solicitaron los vecinos de cinco colonias aledañas a la central de abastos, Alarcón Abarca aseguró que “están en su derecho y que aún no le han notificado nada del Congreso del Estado”.

Más adelante, anunció que para la limpieza de las calles donde se ubicaban los comerciantes que resultaron damnificados por el incendio de la central de abastos, “se va a utilizar un presupuesto emergente de 1 millón de pesos”.

Marchan y bloquean ejidatarios de Icacos; exigen devolución del terreno de Torre Victoria

 * Advierten que marcharán por la Costera todos los viernes

 Unas 100 personas entre ellas ejidatarios de Icacos realizaron una marcha y bloquearon intermitentemente diversos puntos de la costera por cinco minutos, denunciaron que las autoridades no han resuelto el conflicto de los condominos de Torre Victoria, terreno que fue expropiado para PEMEX y que dicen les pertenece.

El presidente del comisariado de Icacos, Enrique García, indicó estar inconforme junto con el grupo de ejidatarios porque las autoridades municipales, estatales y federales, no han mostrado el mínimo interés para solucionar sus demandas.    A pesar de que el día 23 cumplirán un mes con el plantón que tienen afuera de los condominos Torres Victoria.

Dijo que la movilización fue hecha para presionar a las autoridades. Asimismo añadió que tomaran otras medidas “vamos a realizar marchas en la Costera todos los viernes”.

A pesar de que la temporada de Cuaresma iniciará en los siguientes días, Enrique García añadió que están concientes de las afectaciones que ocasionaran a los visitantes y a los porteños. Pero debido a la nula atención que hay de las autoridades competente, el siguiente paso es realizar  marchas en la costera.

La protesta inició a las 10:30 de la mañana, el contingente de por lo menos 100 personas fue encabezado por los ejidatarios quienes portaron una manta con la leyenda: “El Ejido de Icacos del Municipio de Acapulco exige a PEMEX  la devolución de una hectárea de Tierra, donde se construyeron las Torres Victoria, expropiada en 1945”.

Enrique García, representante de los inconformes, dijo que el terreno fue expropiado para PEMEX. Pero hace un año, se acordó se llevaría a cabo un juicio el cual no ha concluido y tampoco les han notificado los avances que hay del caso, “el predio es de los ejidatarios y de sus hijos”.

El grupo de personas bloqueo intermitentemente                   a la altura de Wal-Mart, Centro de Convenciones, El Cano. Frente a las instalaciones del Club de Golf se registró un contratiempo entre los inconformes quienes golpearon un vehículo que trato de burlar a los manifestantes,                   en el que viajaban tres personas. Estas expresaron su inconformidad por la marcha y argumentaron que era su día de descanso y no debieron haber sido interrumpidos. Posteriormente los ejidatarios bloquearon la costera a la altura del hotel La Torre de Acapulco.

La marcha se detuvo en el interior del estacionamiento, ubicado a un costado del hotel Calinda. Las personas permanecieron alrededor de 15 minutos. Pero                   ninguna autoridad llegó al lugar para atender sus reclamos y ante ello los inconformes acordaron bloquear 5 minutos. Después, se trasladaron al platón que tienen a un costado de los condominios Torre Victoria.

Las personas que acudieron en apoyo, y los ejidatarios de Icacos utilizaron                   tres carriles de la costera, lo cual ocasionó caos vial y malestar entre la ciudadanía y visitantes que circulaban en la avenida. (Luluani Vega).

Ofrecen transportistas de Urvans de Coyuca que no darán servicio urbano

* Se reúnen con el alcalde López Rosas

 Líderes transportistas de Coyuca de Benítez, que el pasado martes marcharon del panteón de San Francisco al Palacio Municipal del parque Papagayo y bloquearon la avenida Cuauhtémoc, se reunieron ayer con el alcalde Alberto López Rosas para informarle que no darían servicio a los ciudadanos del puerto, y sólo harían descensos de Coyuca hasta la terminal frente al panteón San Francisco.

Los transportistas explicaron que de ida hacia el municipio vecino harían ascensos dentro de la terminal o en paradas establecidas, exclusivamente para llevar pasajeros a Coyuca.

Hasta el martes el alcalde mantenía su postura de que las Urvans, procedentes de Coyuca de Benítez, tendrán que llegar al punto conocido como La Polar y no frente al panteón San Francisco como lo piden los transportistas.

En un boletín de prensa, se informa que en la reunión, en la cual estuvo también presente el dirigente del Frente Popular Tierra Digna, Héctor Ponce Radilla, quien participó en la marcha con los transportistas, el presidente municipal les solicitó que asuman una propuesta conjunta y se la hagan llegar por escrito para sostener una reunión la próxima semana y llegar a un acuerdo.

“El ver en armonía el centro de la ciudad tiene un costo y es el que estamos pagando”, señaló López Rosas. Asimismo, les dijo que esas eran las propuesta iniciales que el gobierno municipal les había hecho desde el principio de las pláticas. Pero al no querer dialogar y ponerse de acuerdo entre ellos, desde diciembre, se tuvo que actuar como autoridad para reordenar el transporte foráneo en la ciudad. Y aun así, a partir del último mes del año pasado, se buscó un punto intermedio que fue La Polar.

Otro de los acuerdos que presentaron al alcalde fue el de colocar en los parabrisas de las Urvan letreros que aclaren que no darán servicio a la zona urbana y conurbada de Acapulco, así como responsabilizar a los permisionarios de revisar el funcionamiento de las Urvans para que no hicieran paradas de Coyuca a Acapulco. Y de regreso sólo detenerse en                   paradas exclusivamente señaladas.

Según precisa el boletín, López Rosas                   dejó en claro que no se les está impidiendo la entrada a todo el transporte de Coyuca. La limitación es solamente a las Urvans. “Tengo que buscar los equilibrios y a través de ellos tratar de mantener una armonía, y es lo que estamos haciendo. Yo estoy afrontando la responsabilidad, por eso hoy podemos ver el centro de la ciudad más transformado. Pero tiene un costo, que es el que están pagando ustedes con su inquietud y yo con mis decisiones. Todo con tal de llevar tranquilidad a la ciudad”.

Bloquea el MOVAZ de Iguala durante tres horas el Palacio de Gobierno

* Piden fertilizantes y más servicios

Ezequiel Flores Contreras, corresponsal Chilpancingo * Un centenar de integrantes del Movimiento Azteca de Iguala (MOVAZ) encabezados por su dirigente Arturo Hernández Cardona, realizaron una marcha sobre las principales avenidas de la ciudad, misma que culminó en plantón frente al Palacio de Gobierno. En ella se solicitó a las autoridades del estado 2 mil toneladas de fertilizante y obra pública para comunidades de la zona centro y norte de la entidad.

El dirigente informó que decidieron manifestarse ante el incumplimiento de una audiencia con el gobernador, René Juárez Cisneros, la cual el pasado 24 de febrero fue prometida con la condición de evitar que se manifestaran durante la ceremonia del Día de la Bandera.

Con banderas y pancartas amarillas, la multitud pidió la introducción de agua potable y electricidad en diez municipios de la zona centro y norte del estado.

El dirigente social señaló que si las autoridades no quieren plantones y marchas, “entonces que atiendan las demandas de las organizaciones sociales”.

Asimismo, Hernández Cardona informó que el año pasado el gobierno les entregó “a destiempo” mil 800 toneladas de fertilizante y ahora demandan 200 toneladas más, debido a que el número de campesinos afiliados al MOVAZ a aumentado.

Los miembros del MOVAZ permanecieron en plantón frente al Palacio de Gobierno por más de tres horas y desbloquearon la avenida Ignacio Ramírez, luego de que fueron atendidos por funcionarios de la secretaria general de gobierno.

Bloquean y marchan transportistas de Coyuca; piden la terminal cerca del centro de Acapulco

* A punto de estallar la violencia en la avenida Cuauhtémoc

 * Las protestas duraron siete horas y causaron problemas viales en la ciudad * Los manifestantes tomaron piedras, varillas, palos y machetes para recibir a la policía * No se llegó a ningún acuerdo, al condicionar la entrada de una comitiva al ayuntamiento

 Transportistas y por lo menos 200 ciudadanos de Coyuca de Benítez se manifestaron ayer durante siete horas en Acapulco, comenzando con una marcha del panteón municipal San Francisco al Palacio Municipal del parque Papagayo, para demandar que se respete la terminal de pasajeros que acondicionaron frente al panteón municipal San Francisco.

Debido a que no obtuvieron la respuesta esperada de parte del alcalde Alberto López Rosas, los manifestantes bloquearon totalmente la avenida Cuauhtémoc y posteriormente marcharon en la avenida Costera, lo que causó serios problemas en la vialidad de esa área.

Durante media hora los inconformes bloquearon la avenida Cuauhtémoc y ante las amenazas de que serían desalojados por la policía antimotines, algunos se prepararon con piedras, y otros portaban varillas, palos y machetes para hacer frente a los embates policiacos, pero no pasó a mayores y se retiraron pacíficamente de las vialidades. Posteriormente llegaron alrededor de 150 uniformados que resguardaron el Palacio Municipal.

El Ayuntamiento recibió a una comisión, y así, el dirigente del Frente Popular Tierra Digna, Héctor Ponce Radilla, encabezó la comitiva que fue recibida por la secretaria general del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos, sin embargo, debido a que la funcionaria condicionó la reunión a los transportistas, abadonaron la negociación.

Ponce Radilla dijo que María de la Luz Núnez Ramos no quiso tratar ningún asunto relacionado con el transporte foráneo, motivo por el cual decidieron abandonar su oficina para tomar otras medidas.

El dirigente consideró como una falta de respeto del alcalde, Alberto López Rosas, el hecho de prometer soluciones para trabajar en la terminal que los transportistas foráneos acondicionaron, la cual se encuentra ubicada en la calzada Pie de la Cuesta número 17.

En un boletín de prensa emitido por el Ayuntamiento, el alcalde de Acapulco Alberto López Rosas señala que la postura del gobierno del municipio se mantiene y por lo tanto las Urvans procedentes de Coyuca de Benítez tendrán que llegar al punto conocido como La Polar además rechazó tajantemente las falsas declaraciones de líderes transportistas que han confundido a los coyuquenses en relación a esta decisión.

Acompañado de los síndicos Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez, el alcalde de Acapulco reiteró que no es válido confundir a la gente de Coyuca con aseveraciones falsas, pues el acuerdo fue que las Urvans llegarían a La Polar.

Los líderes de transportistas encabezados por el dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) Eduardo Román Guzmán, y el representante de Combis Coyuca-Acapulco, Alberto Méndez Balanzar, entre otros, se negaron a aceptar el acuerdo del 6 de diciembre de 2003 y publicado en la Gaceta Municipal del 19 de enero de 2004.

El síndico del municipio de Coyuca de Benítez, Jorge Luis Salas Pérez, aseguró que la reunión que sostuvieron con el alcalde era para dialogar sobre el caso de las Urvans; sin embargo, ante la actitud asumida por la gente de Héctor Ponce Radilla y Benigno Guzmán, volverán a dialogar con el alcalde López Rosas en otra fecha, además, reiteró estar en desacuerdo con las medidas que tomaron los manifestantes.

“No hay marcha atrás; entiendo la orientación de los líderes, ellos pretenden presionar para poder llegar más al centro (de Acapulco), pero la postura municipal es que llegarán hasta La Polar”, manifestó el primer edil.

Ponce Radilla insistió que lucharán contra la   negativa del presidente municipal y de esta manera se respete la terminal que acondicionaron los transportistas, la cual se encuentra ubicada frente al panteón municipal San Francisco.

Aseguró que por más de 40 años los habitantes de Coyuca de Benítez y otros poblados aledaños recibieron el servicio sin ningún problema, pero la administración de Alberto López Rosas solamente trajo problemas porque ahora cientos de familias tienen que hacer gastos extras para trasladarse al centro.

En la movilzación participaron agremiados al  Frente de Defensa Popular, a la Organización Campesina de la Sierra del Sur, el Frente Popular Tierra Digna y la Unión de Transportistas Democráticos, así como vecinos de la colonia Ex Campo de Tiro. (De la redacción).

Bloquearon la Costera; un hotel no les respetó sus reservaciones

* No atiende el problema el gerente de El Presidente

Durante 20 minutos turistas de Estados Unidos, Canadá y de la República Mexicana bloquearon el sábado por la noche la Costera frente al hotel El Presidente, debido a que la gerencia de este hotel no les respetó sus reservaciones que habían concertado algunos desde octubre de 2003, pero con la intervención de la policía turística el bloqueo pudo ser retirado para que los visitantes plantearan su queja en la Procuraduría del Turista (Proctur).

Según comentó el director de Turismo Municipal, Roger Bergeret Muñoz, al gerente de este hotel, Rafael García Pimentel, nunca se le pudo localizar para que acudiera a la Proctur a gestionar el asunto.

Detalló que por parte del gobierno municipal se logró colocar a tres de las 28 familias a las que no se les respetaron sus reservaciones, mientras que otras se quedaron en el hotel El Presidente debido a que algunas habitaciones se desocuparon.

El comisionado de tiempo compartido, Guillermo Catalán, comentó que de estas familias sólo tres habían comprado membresía de tiempo compartido a la empresa Vacaciones Mundiales en México, pero que el asunto se solucionó dándoles habitaciones en el hotel Avalon Excalibur.

Indicó que hoy lunes los afectados de tiempo compartido acudirán a levantar el acta respectiva para que se inicie el procedimiento correspondiente contra la empresa que vendió las membresías, en este caso Vacaciones Mundiales.

La ocupación hotelera registró ayer más de 35 mil turistas en la franja turística de Acapulco con una ocupación general de 79.2 por ciento, según datos que proporcionó la dirección de Turismo Municipal .

Este fin de semana el puerto se vio afectado primero el viernes con el estallamiento a huelga del hotel Hyatt y el sábado con el bloqueo de un tramo del Costera por turistas, a pesar de ello, de acuerdo con el reporte de la dirección de Turismo Municipal la Zona Dorada alcanzó un 95.2 por ciento, la Zona Diamante un 80.9 por ciento y la Zona Tradicional un 43 por ciento.

El mismo reporte detalló que los hoteles más beneficiados son los de Cinco Estrellas con un 99.5 por ciento de ocupación, seguidos de los de Gran Turismo que obtuvieron un 98.7 por ciento.

En tanto, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que el binomio Ixtapa-Zihuatanejo reportó un 75.2 por ciento de lleno en sus habitaciones y Taxco un 35.1 por ciento, mientras que el Triángulo del Sol logró un 74.1 por ciento de ocupación hotelera.

Lo anterior de acuerdo con un muestreo diario de 48 hoteles con 5 mil 678 habitaciones en Acapulco, 19 hoteles con 2 mil 875 habitaciones en Ixtapa-Zihuatanejo y 13 hoteles con más de 700 habitaciones en Taxco.

La Proctur reportó sólo un robo el domingo por parte de un turista del Distrito Federal, a quien en la playa del Golfito le robaron 500 pesos, sus boletos de autobús así como sus pertenencias.

Mientras que el sábado uno de los springbreakers reportó la pérdida de sus documentos en el hotel Princess (Mónica Martínez García).

Planta MP a dirigentes que fueron denunciados por bloquear en la CFE

* Es hostigamiento de la paraestatal, insisten

Karina Contreras * El agente del Ministerio Público Federal, Alfonso González Zamora, dejó plantados a los dirigentes del Frente Amplio de Consumidores, José de Cádiz Molina, Valentín Lujan Ramírez y María Isabel Veldeolívar, contra quienes la PGR liberó una orden de presentación por un delito que todavía no conocen.

Los dirigentes llegaron puntuales a la PGR para saber cuál es el delito que les imputan, pero el agente de guardia de la Agencia de Federal de Investigación (AFI) le informó que González Zamora no se encontraba, y que regresaba hasta las 6:30 de la tarde.

Esto molestó a los dirigentes, quienes indicaron que cuando llegaron a las instalaciones de la PGR, ubicadas en calle Morteros; salía un abogado de la CFE, lo cual les confirma que de ahí viene la denuncia.

Sobre el asunto se buscó la versión de la CFE, pues supuestamente la denuncia contra los dirigentes se debe al bloqueo del 25 de febrero, en las instalaciones de la empresa, pero la secretaria del superintendente Gabriel Pérez Pérez dijo que ya no se encontraba en sus oficinas, y que se podía localizar entre hoy y el lunes.

El secretario general del Frente, Valentín Lujan Ramírez, dijo que la denuncia es una forma de hostigamiento de la paraestatal para hacerlos desistir de su demanda, pero, advirtió que esto no será así y, al contrario, lucharán hasta que se respete la economía de los ciudadanos.

A los dirigentes del Frente Amplio de Consumidores la Procuraduría General de la República (PGR) les enviaron una orden de presentación para ayer, bajo el oficio de orden de presentación 181-2004, y es con base a la averiguación previa 12/Aca/0211/2004 contra José de Cádiz Molina, Valentín Lujan Ramírez y María Isabel Veldeolivar.

Los dirigentes se retiraron de las PGR una hora después, y deberán presentarse el próximo lunes a las 6:30 de la tarde.

Bloquean ciudadanos el acceso a Atoyac; exigen a Salud mejorar servicios médicos

* También efectuaron un plantón en el hospital

 * Las autoridades de Salud incumplieron los acuerdos tomados sobre las denuncias de cobros indebidos y mal servicio en el nosocomio atoyaquense y en el centro de Salud de San Jerónimo, denuncian inconformes

 Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Aproximadamente unos cien ciudadanos de los municipio de Atoyac y Benito Juárez llevaron a cabo un plantón en las instalaciones del hospital general Dr Juventino Rodríguez García, encabezados por las organizaciones de la Sierra del Sur, Frente Ciudadano Atoyaquense y Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas Barrientos.

Los inconformes protestaban por el incumplimiento de las autoridades de Salud en los acuerdos tomados sobre las denuncias de malos manejos y mal servicio en el hospital general de la ciudad de Atoyac y en el centro de Salud de San Jerónimo.

En el inmueble se apreciaban carteles de los dos grupos de trabajadores: los que apoyan a los directivos manifestaban en una manta: “Bienvenida Dra. Verónica Muñoz Parra, la mayoría de la base trabajadora estamos con usted, no se deje chantajear por seudo líderes sindicales”, “Castigo a los plantonistas”.

Por su parte, los ciudadanos y organizaciones sociales manifestaban, con pancartas y una manta, “Exigimos un hospital digno y buen trato para los pacientes más desprotegidos”; “Que la trabajadora social cumpla con sus funciones”.

Al lugar acudió, en representación de la secretaria de Salud, el subdirector Pedro Román Martínez, quien platicó con las dos partes para poner fin al paro de labores.

El funcionario estatal se negaba a recibir a las organizaciones sociales y ciudadanos, quienes querían manifestar las anomalías en que han incurrido los directivos. Allí estuvieron desde las 8 de la mañana en el nosocomio, y hasta las 5 de la tarde no eran atendidos.

A las 6 de la tarde se retiraron ante el rumor de que el próximo martes se efectuará otra negociación, y a la cual asistirán nuevamente.

Ante los medios de información, familiares de pacientes denunciaron que sigue el mal servicio. La señora Imelda Manzanares Ramírez evidenció que su nuera Leticia Laurel tenia cinco días en el hospital con hemorragias, y se gastó mil pesos en medicamentos.

Señaló que después de cinco días de no poder controlarla le dijeron que se la llevara Acapulco, y tenía que pagar el traslado y la hospitalización, cuando nunca le detuvieron la hemorragia.

María Félix de la Cruz denunció que su parto casi lo hizo en un pasillo porque el bebé ya venía, pero para poder atenderla le pedían 500 pesos, por el parto 3 mil pesos, y mil pesos más por medicamentos.

Por su parte, un estudiante de la Preparatoria 22 indicó que tuvo un problema de cuello por asfixia y no le podían dar el servicio de Radiografías.

Ante la negativa de ser atendidos, los inconformes bloquearon por casi dos horas el acceso a la ciudad de Atoyac, a la altura del centro Bethel.

El bloqueo provocó caos vial porque solo había un carril libre un carril, ya que el otro lo ocupaba maquinaria de construcción que efectúa obras en el boulevard. Allí, automovilistas y usuarios del servicio colectivo criticaban que el gobierno del estado no resuelva las cosas.

Los ciudadanos sugerían a los bloqueadores que se trasladaran a las oficinas de Salud a encerrara su titular.

El portavoz de los ciudadanos y organizaciones sociales, Antonio de Jesús Ruiz, externó que la falta de seriedad de la secretaria de Salud provocó el conflicto.

Expuso que a casi un mes, y con acuerdo minutareado, por dos ocasiones, el 13 de agosto del 2003 y el 27 de febrero de este año, de que se efectuaría una auditoría, ésta no se llevó a cabo.

Señaló que el personal del Jurídico sólo les tomó el pelo, y declararon ante los medios que se realizaría la auditoría y levantarían las quejas.

Antonio de Jesús indicó que al movimiento se sumaron ciudadanos de San Jerónimo porque la secretaria de Salud también incumplió con acuerdos y los engañó.

Dijo que la doctora Roselia Catalán Nava fue despedida, cuando se había acordado que no habría represalias en su contra. “Pero al director del centro de salud, Martín Fidel Vargas, quien presuntamente la acosó, se le reinstaló en el cargo y sigue el desabasto de medicamento”.

Los inconformes pidieron al gobierno del estado que se mejore el servicio en el hospital y sea de calidad. Apuntan que no están en contra del personal, sólo piden buen servicio.