Se terminan las mil boletas asignadas a casillas especiales; se quedan ciudadanos sin votar

Larga la fila de ciudadanos para votar en la casilla especial 0276 instalada en la Costera, frente a la Universidad Americana de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Largas filas hubo ayer en la jornada electoral en las casillas especiales que se instalaron en la ciudad, algunos ciudadanos se quedaron sin votar debido a que las mil boletas se terminaron antes del cierre de la votación.
Algunos que se quedaron sin votar se quejaron y hubo jaloneos y gritos a los funcionarios de casillas quienes explicaban que ya se había concluido con las boletas y que el sistema ya se había cerrado, pero insistían en que querían votar.
Como se informó, el sábado en la explanada del Centro de Convenciones, cientos de ciudadanos en su mayoría acapulqueños se quedaron a dormir para votar, funcionarios de casillas dijeron que hubo más ciudadanos locales que ocuparon la mayoría de las boletas.
En Acapulco se instalaron unas 12 casillas especiales, en un recorrido por el Centro de Convenciones, Zócalo, Ejido, cancha de la CROM, Universidad Americana, bulevar de Las Naciones, en avenida Costera frente al parque Papagayo, y cada casilla tiene mil boletas.
Como se informó, la noche del sábado ciudadanos llegaron desde las 8 y durmieron en la explanada del Centro de Convenciones, porque esperaron a que abrieron las dos casillas que se instalaron para emitir su voto. En el lugar había simpatizantes de la candidata de la coalición Juntos Hagamos Historia, Abelina López Rodríguez.
El sábado por la noche en la fila estaba la ex regidora Claudia de la O, que apoya a Abelina López Rodríguez, y simpatizantes del equipo de Walton, como Gabriel Ortiz, que dijo que se encontraba en dicho lugar para ver cómo se desarrollaba la jornada.
Ayer domingo en la jornada electoral la fila en esa zona se incrementó, los ciudadanos esperaron entre dos o tres horas para votar, toda vez que la casilla se instaló con retraso e hicieron falta funcionarios, al principio hubo quejas de jóvenes y ciudadanos que pedían que se habilitara una fila para los adultos mayores.
La fila de personas a las 8 de la mañana estaba hasta el acceso a la puerta del Jardín Sur, un aproximado de unas 800 personas, pero seguían llegando, había empleados, prestadores de servicios turísticos, ciudadanos de colonias cercanas a Costa Azul.
A esa hora llegó un grupo de integrantes de campaña del candidato Fuerza y Corazón por Acapulco, Carlos Granda Castro, quienes hicieron acto de presencia para ver cómo se desarrollaba la votación y que no hubiera irregularidades en el proceso.
Otra de las casillas fue la que se instaló en la cancha techada que está frente al edificio de la CROM. Desde temprano había cientos de personas haciendo fila, y al principio hubo quejas porque las personas tenían rato esperando a votar y los primeros que emitieron su sufragio fueron los representantes de las casillas.
Ahí en dicho lugar como a las 8 de la mañana estaban formados integrantes de la comisión política de la candidata Abelina López Rodríguez, esperando para emitir su voto, entre ellos el coordinador de campaña, Alejandro Díaz López, Juan Hernández y Aurelio Castañeda.
En la casilla que se instaló en la plaza Los Manglares en la zona Diamante, hubo una votación copiosa de ciudadanos. La fila llegaba hasta la entrada a la playa Revolcadero, los ciudadanos en su mayoría vecinos de colonias como Puerto Marqués, Llano Largo y turistas que se encontraban de descanso en la ciudad.
Por la tarde, antes del cierre de la casilla, se habían terminado las boletas, pero todavía había varios ciudadanos que querían votar y empezaron a gritar a los funcionarios de casillas que les permitieran emitir su voto e incluso llamaron al número de emergencia 911 para que las autoridades policiales acudieran al lugar para que les permitieran votar.
Se les dio la explicación de que las boletas se habían terminado y que el sistema ya les había cerrado, porque nada más tenían mil boletas, contó una representante del INE que después de varios minutos los ciudadanos que se quedaron sin votar entendieron y se retiraron.
Lo misma situación ocurrió en la casilla que se instaló en el Aeropuerto, donde los funcionarios de casillas explicaron que a las 5 de la tarde se habían terminado.
Otra de las casillas instaladas fue la de la terminal de autobuses de Ejido la gente empezó a llegar desde antes de las 7 de la mañana, y así estuvieron durante el transcurso de la mañana, donde los ciudadanos tuvieron que esperar varias horas para votar.
En tanto que en el Zócalo, donde se instaló la casilla especial 098 poco antes de las 8, los primeros en votar fueron los funcionarios, la fila de personas daba vuelta hasta donde estaba la parada del sistema de transporte Acabús.
La otra casilla donde las filas eran copiosas fue en Las Cruces, y en la avenida Costera donde se encuentra la Universidad Americana de Acapulco, así como frente al parque Papagayo, donde los funcionarios pedían a los ciudadanos acapulqueños que fueron los que abarrotaron las casillas que si tenían cerca la suya que se fueran a votar.

 

Alistan opositores impugnación al triunfo de Abelina cuando estén los datos oficiales

El candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Carlos Granda Castro (al centro de camisa blanca), acompañado de su equipo de campaña en conferencia de prensa Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

La coalición PRI-PRD-PAN esperará los resultados oficiales y se prepara para impugnar la elección pues considera que hubo prácticas antidemocráticas como la compra del voto por parte de la candidata reeleccionista Abelina López Rodríguez.
En conferencia de prensa en una oficina del centro de negocios Costera 125, el candidato a alcalde Carlos Granda Castro, acompañado de el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Sofío Ramírez Hernández, y del representante del PRD, Octavio Olea Apátiga, agradeció a los acapulqueños su respaldo en el proceso electoral y dijo que esperará a conocer los resultados oficiales que presenten las autoridades electorales, “podemos dar la sorpresa”.
A las 10 de la noche, luego de que el candidato de Movimiento Ciudadano, Yoshio Ávila González, y la candidata de Morena, Abelina López, fijaron postura por los resultados electorales, Carlos Granda habló de los resultados pero no se declaró ganador.
El candidato opositor señaló que la de ayer fue una elección de estado y puso como ejemplo que desde el sábado por la tarde llegaron personas a ocupar los espacios de las casillas especiales que deben ser para los ciudadanos en tránsito o en vacaciones y este domingo por la tarde en el aeropuerto los ciudadanos reclamaron que no se les haya pagado porque se acabaron las boletas para poder votar.
“Sabemos perfectamente cuál fue la operación de Morena aquí en Acapulco, que hizo las prácticas que tanto lamentaban ellos, de corrupción, compra de votos masivamente dinero del Ayuntamiento y hubo lamentablemente toda esta manipulación de ciudadanos por la necesidad de los acapulqueños se están aprovechando”.
“Vamos a esperar los resultados finales que nos dé la autoridad electoral, es lo más correcto, vamos a esperar el resultado final, sé que podemos dar la sorpresa”.
El presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Sofío Ramírez Hernández, dijo que respetarán los resultados que el pueblo haya decidido una vez que los emita el órgano electoral.
En representación del PRD, Octavio Olea Apátiga anunció que una vez que el órgano electoral presente el resultado de la elección analizarán las impugnaciones procedentes, porque “fue una elección plagada de irregularidades” y analizarán los supuestos para proceder en consecuencia.
Ramírez Hernández adelantó: “no habrá ni una sola casilla que se escape de un recurso de impugnación” una vez que el órgano electoral haya oficializado el resultado.
“Esta fue una elección de estado, no merece Acapulco la continuidad de un gobierno vergonzoso como el que representa Avelina López Rodríguez”.
El priista sostuvo que el resultado favorable a Abelina López conocido hasta ayer a las 10 de la noche se debe a que maneja el poder y el dinero del Ayuntamiento, porque se pagó de mil o 2 mil pesos a quienes acudieron a votar a las casillas especiales, se instalaron 11 en Acapulco y si cada casilla tiene mil boletas, se habla de un gasto de un millón de pesos por casilla.
Por la mañana, el candidato de la coalición PRI-PRD-PAN, Carlos Granda Castro, señaló irregularidades en la jornada electoral, entre ellas compra masiva del voto, que se paga, dijo, “hasta en 500 pesos”, y que desde el sábado hay “acarreo de parte del Ayuntamiento de la candidata oficial”.
Granda Castro acudió a votar poco después de las 9 de la mañana en la casilla de la sección 2840, ubicada en la colonia La Máquina, en la periferia de la ciudad. El candidato de Fuerza y Corazón por México declaró que a pesar de que se le impugnó la candidatura pocos días antes de la elección, pudo competir y su nombre aparece en las boletas.
“Nos regresaron, y como lo dijimos, todo era una trampa electoral de Abelina López Rodríguez”.
También señaló que los acarreos de la gente están siendo orquestados por el gobierno morenista de Acapulco y que además se enteraron en su equipo de campaña que “están dando tres días de descanso a algunos sindicalizados o 500 pesos”.
“Desde ayer ya comenzaron a hacer los acarreos que hay en algunas casillas. Están pagando en 500 pesos el voto”, denunció el candidato.

No consentir la compra de voto ni presión para dárselo a alguien, pide el arzobispo

No consentir la compra de voto ni presión para dárselo a alguien, pide el arzobispo a ciudadanos

Convoca Leopoldo González a que los conflictos se resuelvan sin enfrentamientos. Es momento de discernir qué candidato luchará contra la pobreza, la desigualdad y la inseguridad, dice

Mariana Labastida

El arzobispo Leopoldo González González convocó a no consentir la compra del voto ni la presión para dárselo a alguien, y expuso que es momento de discernir qué candidato luchará contra la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la fragmentación social.
Convocó a que los conflictos los resuelvan las instituciones encargadas, y no sean ocasión de enfrentamientos y agresiones.
González González viajará a Roma esta semana para recibir, el 29 de junio, del papa Francisco el Palio arzobispal, que es una especie de estola blanca circular que se lleva sobre los hombros, y lo usan el Papa y los obispos que tienen a su cuidado una provincia eclesiástica como la de Acapulco.
En el comunicado dominical de la Arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo convocó a que “nadie consienta que le compren su voto o lo presionen a hacerlo en una determinada línea. Esto acaba con la democracia. Nuestro voto es completamente libre para ayudar a esta libertad y responsabilidad, el voto se emite en secreto”.
Pidió a los ciudadanos que lleguen a las casillas sabiendo por quién van a votar, y para eso en los días que faltan les pide que reflexionen y haga un juicio acerca de la confiabilidad, transparencia y firmeza de cada candidato.
“Es momento de discernir quiénes nos dan la seguridad de que, con sentido de justicia, lucharán contra la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la fragmentación social. Nos hemos dado una idea acerca de sus capacidades para administrar o para legislar”, indicó.
González González convocó a reflexionar en el México que se desea construir para tener una vida acorde con la propia dignidad humana, derechos a la vida, al matrimonio y a la familia, a la libertad religiosa fincada en valores éticos y morales que salvaguarden el bien propio y ajeno. “Dentro de ocho días habrá que ir a las urnas y mediante el voto expresar lo que cada uno juzga lo más conveniente”.
(México, Guerrero, Acapulco, arzobispo, Leopoldo González González, compra de voto, presión candidatos, pobreza, desigualdad, inseguridad, violencia, fragmentación social, proceso electoral).

Guerrero, muy vulnerable a la compra del voto y al condicionamiento de programas, advierten

El Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México elaborado por organizaciones civiles muestra que el estado es el segundo en número de víctimas mortales de la violencia política desde 2006, y el primero en el actual proceso electoral

Ramón Gracida Gómez

Los 36 municipios con grado “muy alto de marginación” y los 67 municipios con “baja cohesión social” de un total de 81 municipios de Guerrero posicionan al estado como uno de los tres con una “vulnerabilidad muy alta” para la compra de voto o el condicionamiento de programas sociales con fines electorales, de acuerdo con el Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México.
Además es el segundo estado con mayor número de víctimas mortales de violencia política desde el 2006 al 8 de mayo de este año, con 105 casos y primero tan sólo en el actual proceso electoral, de septiembre de 2017 al 8 de mayo de 2018 (fecha de corte del estudio) con 25 casos. Plantea que la violencia política “va debilitando las estructuras del Estado”.
También es uno de los estados que ha presentado participaciones electorales que no corresponden al comportamiento histórico de votación, participación o votación nula desde 1994, primera elección que organizó el IFE, ahora INE.
Presentado el pasado 7 de junio en la Ciudad de México, el Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral fue elaborado por las organizaciones civiles Artículo 19, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Movimiento ProVecino, Rompe el Miedo, Tendiendo Puentes, Democracia MX y Propuesta Cívica.
El documento de presentación del proyecto, que se puede encontrar en la página de internet atlasriesgoelectoral.mx, señala que el atlas “permite identificar y visualizar algunos de los principales factores de riesgo que amenazan la integridad del actual proceso electoral mexicano.”
Para el desarrollo del proyecto se establecieron tres variables: Vulnerabilidad, Atipia Electoral y Violencia Política.
La variable de Vulnerabilidad tiene como propósito identificar a los grupos más vulnerables que “son susceptibles de que se cometan delitos electorales con ellos como: la compra de voto o el condicionamiento de programas sociales con fines electorales.”
Para la conformación de esta variable se utilizaron dos indicadores basados en el Censo de Población y Vivienda 2010 del Inegi: Índice de Marginación del Conapo y Coeficiente de Cohesión Social del Coneval.
De acuerdo con el Índice de Marginación, en Guerrero hay 36 municipios con muy alta marginación.
La lista está conformada por municipios de casi todas las regiones del estado, principalmente de la Montaña como Metlatónoc y Coachapa el Grande. Destacan también municipios en los que la violencia ha golpeado en los últimos años como Chilapa y San Miguel Totolapan.
En todo México, 817 municipios están catalogados como de muy alta marginación. Por arriba de Guerrero sólo se encuentran Oaxaca con 135 y Yucatán con 63 como los dos estados con mayor número de municipios en esa situación.
Respecto a la cohesión social, el documento explica que este indicador “permite aproximarse al nivel de equidad y solidaridad que existe en una sociedad” y conformado con base en la desigualdad económica, de ingreso y condiciones de vida entre los habitantes, y su percepción sobre la facilidad de apoyo entre ellos.
En Guerrero hay 67 municipios catalogados con baja cohesión social, cifra que lo ubica entre los seis estados con mayor número de municipios en la misma situación. El primer lugar lo ocupa es Oaxaca con 472 municipios. En todo México existen mil 264 municipios con baja cohesión social.
Por estas cifras, el atlas clasifica a Guerrero como uno de los tres de vulnerabilidad muy alta a la par de Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, la variable de Atipia Electoral determina las unidades electorales “que a partir de su comportamiento en una o más elecciones no corresponden a su comportamiento normal histórico de votación, participación o votación nula”.
Se utilizaron las elecciones presidenciales de 1994 a 2012, la de senadores del 2000 al 2012 y la de diputados de 2000 a 2015.
En el caso de Guerrero, el documento pone de ejemplo que en las elecciones federales de 1994 la participación de la sección 98 del estado fue de 299%, es decir, la lista nominal era de 391 y la votación fue de mil 169.
Para las elecciones de 2006 y 2012, el atlas sitúa a Guerrero entre los estados con “riesgo extremo” de Atipia Electoral.
En cuanto a la Violencia Política, la variable incluye hechos de violencia clasificados en dos grados a precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, ex alcaldes o alcaldes en funciones, periodistas (de notas políticas y elecciones) y servidores públicos. Los datos provienen de diversas instituciones e investigación hemerográfica.
El primer grado de violencia incluye el acoso, hostigamiento, amenaza, intimidación, desplazamiento forzado y privación de la libertad.
En Guerrero están contabilizados 60 casos, cifra que lo ubica en cuarto lugar en la lista que encabeza la Ciudad de México con 149 casos.
El segundo grado incluye el asesinato, atentado, tortura y desaparición. Guerrero se ubica en segundo lugar con 45 casos, 14 tan sólo en el actual proceso electoral; Oaxaca en total tiene 53 casos.
El documento explica que la violencia política “va debilitando las estructuras del Estado, debido a que un asesinato no sólo es la pérdida del individuo, sino que se va debilitando a las instituciones que representa.” En todo México son 292 víctimas mortales.

Destacan en un simulacro dudas por los apodos o motes en las boletas

En el cuarto simulacro de votación en la sección 1266, de la colonia Jardines del Sur, los funcionarios de casilla se mostraron confundidos luego de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de tomar como válidos los votos donde se marque toda la boleta con el apodo, acrónimo o motes de los candidatos.
Durante una hora, los capacitadores del INE del distrito 07 y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) correspondiente al distrito 01, explicaron a los 10 funcionarios que llegaron al simulacro, citado a las 5 de la tarde, en el parque de la colonia.
De los 10 funcionarios de casilla, cuatro manifestaron su preocupación porque el INE decidió contabilizar los votos de la candidata independiente Margarita Zavala, quien renunció a su postulación, porque el PAN podría exigir esos votos, señalaron; sin embargo, los capacitadores aseguraron que únicamente son para datos estadísticos, pero que lo votos serán nulos.
A excepción de que si un ciudadano marca el emblema de un partido o más, que conformen una coalición, y también marquen el recuadro correspondiente a Zavala, el voto será valido para la coalición, pero si es marcado por el candidato Jaime Rodríguez, El Bronco, el voto será nulo porque el candidato aún sigue contendiendo.
Los funcionarios de casilla, entre ellos dos jóvenes que apenas cumplieron la mayoría de edad, se mostraron con duda sobre si validar cualquier tipo de raya, letra o incluso insultos sobre el emblema de un partido, pero sin salirse del recuadro que ocupa en la boleta, lo que fue aclarado por los capacitadores, quienes señalaron que era un voto válido, siempre y cuando no abarcara otro recuadro de un partido distinto.
Así también aclararon que si un votante raya toda la boleta con el apodo de uno de los candidatos, el voto es válido y será contado para la coalición y no a un solo partido, es decir, si se coloca AMLO, Peje, Anaya, Canayín, Meade o Yo Mero.
Luego de la plática, se procedió a armar las unas e instalar las casillas, en un tiempo de diez minutos. Pero no se realizó ningún sufragio de simulación, debido a que la mayor parte del tiempo fue absorbido en aclarar las dudas. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).

Amenazan en  narcomanta a la candidata de Por Guerrero al Frente en Pilcaya

Luis Blancas

Chilpancingo

La mañana de este domingo, una narcomanta fue encontrada en el mercado municipal de Pilcaya, donde amenazan a la candidata a la alcaldía de ese municipio de la coalición Por Guerrero al Frente, Sandra Velázquez Lara.
Fuentes de la Secretaría se Seguridad de Pilcaya recibieron el reporte minutos después de las 9 de la mañana, de que había una narcomanta en el mercado municipal.
La manta, blanca con letras negras, estaba colgada en una tela ciclónica, en la que se leía: “Sandra, hija de tu puta madre, te crees muy verga. Así quieres que te sigamos ayudando a ser presidente cule. Nosotros ya cumplimos levantando gente y echando a correr algunos candidatos”.
Después sigue: “Tú no eres de palabra y ahora vas a ver lo que (le) pasa a gente pendeja que no cumple. Te damos de aquí al cierre de tu campaña. Allí estaremos, para que veas de lo que somos capaces de hacer. Te vas arrepentir hija de la verga. Tú declaraste la guerra, te dejamos basura como lo que tú eres, pendeja. Guerreros Unidos”.
La manta fue retirada por la Policía Municipal de Pilcaya y fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes, para deslindar responsabilidades.
Velázquez Lara fue presidenta municipal de Pilcaya, por el PAN, en el periodo 2012-2015.
En Guerrero no es el único caso en que han amenazados a candidatos que participarán para un cargo de elección popular el 1 de julio.
El 23 de mayo, el candidato del PVEM a la alcaldía de Pilcaya, Ignacio Rafael Guzmán, pidió la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades locales y federales ante el grave problema de violencia y de inseguridad en su municipio; después de dos balaceras que ocurrieron a pocas calles de donde tuvo su arranque de campaña.
El 21 de junio, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Arturo Álvarez Angli, denunció que su candidato a la alcaldía de Pilcaya, Guzmán Rojas, recibió constantes amenazas para obligarlo a retirarse de la campaña, hecho que lo orilló a salir del municipio desde hace unos 15 días.
El 8 de ese mes, el alcalde de Ixcateopan, el priista Víctor Delgado Nava, denunció que en su camioneta le fue dejado un mensaje en el que lo amenazan con matar a su esposa y candidata a la presidencia de ese municipio, Sandra Villarejo Bustamante, en caso de que no entregue una cuota de 100 mil pesos.
El sábado, más de 10 coronas funerarias de flores fueron dejadas afuera de las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, junto con dos narcomensajes contra los “hermanos Granda”, uno de ellos, Carlos Granda, candidato a diputado local por el distrito 06.

 

 

Destacan en un simulacro dudas por los apodos o motes en las boletas

En el cuarto simulacro de votación en la sección 1266, de la colonia Jardines del Sur, los funcionarios de casilla se mostraron confundidos luego de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de tomar como válidos los votos donde se marque toda la boleta con el apodo, acrónimo o motes de los candidatos.
Durante una hora, los capacitadores del INE del distrito 07 y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) correspondiente al distrito 01, explicaron a los 10 funcionarios que llegaron al simulacro, citado a las 5 de la tarde, en el parque de la colonia.
De los 10 funcionarios de casilla, cuatro manifestaron su preocupación porque el INE decidió contabilizar los votos de la candidata independiente Margarita Zavala, quien renunció a su postulación, porque el PAN podría exigir esos votos, señalaron; sin embargo, los capacitadores aseguraron que únicamente son para datos estadísticos, pero que lo votos serán nulos.
A excepción de que si un ciudadano marca el emblema de un partido o más, que conformen una coalición, y también marquen el recuadro correspondiente a Zavala, el voto será valido para la coalición, pero si es marcado por el candidato Jaime Rodríguez, El Bronco, el voto será nulo porque el candidato aún sigue contendiendo.
Los funcionarios de casilla, entre ellos dos jóvenes que apenas cumplieron la mayoría de edad, se mostraron con duda sobre si validar cualquier tipo de raya, letra o incluso insultos sobre el emblema de un partido, pero sin salirse del recuadro que ocupa en la boleta, lo que fue aclarado por los capacitadores, quienes señalaron que era un voto válido, siempre y cuando no abarcara otro recuadro de un partido distinto.
Así también aclararon que si un votante raya toda la boleta con el apodo de uno de los candidatos, el voto es válido y será contado para la coalición y no a un solo partido, es decir, si se coloca AMLO, Peje, Anaya, Canayín, Meade o Yo Mero.
Luego de la plática, se procedió a armar las unas e instalar las casillas, en un tiempo de diez minutos. Pero no se realizó ningún sufragio de simulación, debido a que la mayor parte del tiempo fue absorbido en aclarar las dudas. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).

 

Cierran maestros de la Prepa 1 una calle en Chilpancingo; piden que se anule la elección de director

Maestros de la Preparatoria 1 de la UAG bloquearon durante tres horas la calle Nicolás Catalán, del centro de la capital, para exigir que se anule la elección de director y que no fuera nombrado el reelecto Jorge Ángeles Manzo.
Desde las 7:30 de la mañana, unos diez profesores y alumnos cerraron la calle para exigir al Consejo Universitario no validar el triunfo del director, por varias anomalías, como la entrega de dobles boletas a los estudiantes.
La maestra Vania Berenice Jorge Román informó por la mañana se presentarían a protestar en la sesión del consejo; sin embargo, fueron recibidos por el rector Javier Saldaña, donde los maestros denunciaron que dos grupos fueron reprobados por cuatro maestros porque los alumnos no apoyaron al candidato oficial y lo hicieron a favor el ex candidato Edgardo Mercado.
Entre los acuerdos, se informó que el lunes el rector recibirá a una comisión de estudiantes que fueron reprobados y agredidos durante la jornada electoral del pasado 22 de mayo.