Comparten dependencias esfuerzos para el combate al mosco del dengue en la Progreso

Trabajadores de Salud Municipal de Acapulco fumigan los edificios del Multifamiliar Juan N. Álvarez en la colonia Progreso, como parte del programa municipal de rescate de Entornos en Espacios Públicos Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

Distintas dependencias del Ayuntamiento de Acapulco intervienen en la colonia Progreso para retirar los cacharros, mejorar la imagen urbana y combatir la propagación del mosquito que causa la enfermedad del dengue.
La coordinadora de Servicios Públicos, Otilia Hinojosa Loza, precisó ayer en declaraciones a El Sur que desde dos días antes empezó “un proyecto de mejoramiento urbano, se pudiera decir, es el rescate de espacios, el mejoramiento de imagen urbana en calles y avenidas”, dentro de la colonia Progreso, particularmente en la calle Artículo 27.
Afirmó que este trabajo se lleva a cabo a lo largo del año, pero esta vez las dependencias se juntaron, “nosotros como Coordinación de Servicios Públicos, estaremos trabajando lo que es la limpieza, el barrido fino, la pinta de guarniciones, la pinta de postes seguramente”.
Las direcciones que intervienen son Imagen Urbana, Alumbrado Público, Áreas Verdes, y también participa la dirección de Ecología, que lleva a cabo la arborización y mejoramiento de vegetación.
Asimismo, participan la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), la dirección de Salud y su par de Panteones porque esta última dependencia trabaja descacharrización y fumigación, lo que va a replicar en las calles.
La coordinadora de Servicios Públicos resaltó que una parte importante del mejoramiento urbano es la descacharrización, a la que es invitada la población, estos días, la primera etapa, se concentran en las calles Artículo 27, 18 de Marzo, Manuel Acuña y Sonora, zonas comerciales que merecen esta atención, aseveró; tan sólo la dirección de Vía Pública se llevó 50 toneladas de cacharro de talleres mecánicos y viviendas.
Esta campaña también va a permitir que los transeúntes caminen por espacios limpios y seguros, afirmó Hinojosa Loza en declaraciones dentro del Multifamiliar Juan Álvarez de la colonia Progreso, de la calle 18 de Marzo, donde trabajadores pintaron bardas, esterilizaron perros y fumigaron las viviendas.
La funcionaria afirmó que los vecinos participan sacando los cacharros y adelantó que el programa va a continuar en otras vías de la colonia Progreso y pidió a la población mantener limpias sus calles.
El director de Salud municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, dijo que con la temporada de lluvias es necesario limpiar los cacharros, “desde carros viejos hasta una corcholata si es necesario, ahí se pueden reproducir los moscos y todas esas larvas en 10 días se convierten en adultos y nos causan problemas de dengue”.
Dentro del multifamiliar de la colonia Progreso, puntualizó que se van a fumigar todos los espacios y abatizarlos, lo que se va a expandir en toda la colonia con la esterilización, desparasitación y vacunación contra la rabia, también, de los perros y los gatos callejeros, junto con la dirección de Ecología.
Precisó que la alta incidencia de dengue en la colonia Progreso se debe a la gran presencia de cacharros en las calles y viviendas, por lo que pidió a la población limpiar los recipientes de agua y los espacios comunes.
La segunda razón por la que hay alta incidencia de dengue en la colonia es que prácticamente el 40 por ciento de las casas están cerradas, y el director de Salud llamó a sus habitantes acudir por abate a las instalaciones de la dependencia en la colonia Hogar Moderno.
“Hay familias que no permiten entrar, ni a los abatizadores ni a los fumigadores”, señaló Leguizamo Dimas, pero enfatizó que los brigadistas están plenamente identificados, como los que llegaron a mediodía de este jueves.
Dijo que la curva de casos está “plana”, pero advirtió que las colonias Progreso y Ciudad Renacimiento concentran la mitad de los registros y puede haber un repunte en las siguientes semanas, por lo que pidió ayuda a la sociedad.

 

Combaten brigadistas de Salud al mosco del dengue en Hogar Moderno y Aguas Blancas

Ramón Gracida Gómez

Brigadistas de la Dirección de Salud municipal fumigaron y entregaron bolsitas con abate ayer a viviendas de las colonias Hogar Moderno y Aguas Blancas para combatir la proliferación del mosquito del dengue en esta zona céntrica de Acapulco, pero algunos vecinos les negaron la entrada a su casa.
Algunos argumentaron que porque estaban comiendo, otros que tienen enfermos que cuidar dentro de sus viviendas, un mecánico no permitió que fumigaran su terreno, lleno de fierros viejos y proclive a ser un refugio para el mosquito, porque tiene gallos que cuidar, y otra vecina simplemente dijo: “no, gracias”.
Los trabajadores de Salud municipal comentaron que esto ha sucedido en otros partes del municipio pese a la “contingencia” que se prevé que pueda producirse durante la temporada de lluvias y que tuvo su primer gran día apenas este jueves.
El Sur acompañó en la mañana de ayer la jornada de trabajo de los brigadistas del Ayuntamiento de Acapulco, que salieron del hospital de Hogar Moderno, ubicado a un costado del mercado de esta popular colonia del municipio, y caminaron por la calle aledaña de Aguas Blancas, perteneciente ya a la colonia del mismo nombre.
Es una vía en la que varios de los domicilios fungen como trabajo para mecánicos, por lo que hay varios carros en arreglo o simplemente destartalados públicamente, y estos fierros y lugares sucios son focos para la proliferación del mosquito que ocasiona la enfermedad del dengue, comentó uno de los brigadistas.
Eran en total ocho trabajadores de Salud municipal, todos identificados con su chaleco blanco y la leyenda Acapulco vs. Dengue, programa del Ayuntamiento puesto en marcha después del paso del huracán Otis, que ocasionó el aumento de casos de pacientes de esta enfermedad y que en lo que va del año y hasta el miércoles suman mil 843 casos, de los cuales han fallecido entre 12 y 13, informó a El Sur el director de Salud municipal, Aniceto Leguizamo Dimas.
Los trabajadores se dispersaron a lo largo de la calle, había dos fumigadores que entraban a las casas o a las viviendas donde les permitieron, después de que otro trabajador preguntaba a los vecinos si podían llevar a cabo su trabajo.
La mayoría de los vecinos de esta zona de Acapulco permitió el ingreso, además conocían a los trabajadores, y éstos fumigaron patios grandes, en algunos de éstos había muchos desechos.
El brigadista comentó que varios vecinos acumulan basura, pero no la tiran y se va juntando dentro de sus viviendas, lo que es un factor importante para la proliferación del mosquito.
También comentó que en otras colonias, como la Progreso, una de las que tiene mayor incidencia de dengue, observan este factor de riesgo y otro fundamental, que es la acumulación de agua en recipientes que no están limpios.
Los trabajadores de Salud entienden que acumulan agua porque su suministro escasea, pero parte de su labor es la “concientización” de que almacenar agua en recipientes que no están limpios pues propicia la propagación del dengue, además de que deben tapar los recipientes.
Después de la labor de concientización, sigue la entrega de abate, que en una jornada normal de 8 de la mañana a 4 de la tarde dan hasta un bulto de este material para el agua, es decir, 15 kilos.
Ayer, los vecinos de Hogar Moderno y Aguas Blancas recibieron abate después de que sus casas recibieron la fumigación debida, esta última es la tercera medida que aplican los brigadistas de Salud y de la que dijeron que no tiene impacto si los vecinos no mantienen limpios sus espacios de sus casas y los recipientes de agua.
Cuando se identifica un caso de dengue, los integrantes de Salud municipal llevan a cabo un “barrido” o cerco sanitario en 200 metros a la redonda y que consiste en la misma labor: concientización, abate y fumigación.
Además de la Progreso, otra colonia con alta incidencia de dengue es Ciudad Renacimiento, donde los brigadistas también han encontrado resistencias para entrar a los domicilios, en algunos de éstos simplemente no está el dueño o el habitante, y en otros casos se debe a la inseguridad que prevalece en la zona, lo que genera desconfianza hacia los funcionarios que llegan a visitar esta zona suburbana del municipio.
Las brigadas se hacen de lunes a viernes, próximamente van a ir a San Agustín, en la zona rural no han encontrado muchos casos y tampoco los factores de riesgo comentados, además que los pobladores reciben a los brigadistas porque ya hay una comunicación previa con el comisario de la localidad.

 

Alerta Salud municipal del aumento de casos de dengue con el inicio de las lluvias

Ramón Gracida Gómez

El director de Salud municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, alertó sobre el aumento de casos de dengue en Acapulco por el comienzo de las lluvias e hizo un llamado a la población a combatir el mosquito en sus viviendas con abate en sus contenedores de agua.
Vía telefónica, expuso que “estamos ya en las vísperas de que empiecen a caer las lluvias y sabemos que ahorita con las lluvias, ocho días después de las lluvias aproximadamente va a empezar a haber incremento de casos de dengue si no nos ponemos alertas, todos a trabajar sobre este problema”.
“Ahorita mismo se mantiene con los mismos números que se han venido manejando en las últimas semanas, alrededor de 50, 53 casos” cada semana, a lo que llamó una “tendencia estable” en comparación con los “picos muy altos” producidos en enero pasado.
Sin embargo, reiteró el funcionario municipal, “es posible que se pueda tener un problema de alzas de casos ahora que tengamos las lluvias, por esa razón nuestra presidenta (Abelina López Rodríguez) nos ha instruido continuar con las medidas de contención de este problema”.
Puntualizó que la dirección que él encabeza fumiga actualmente colonias, “estamos abatizándolas y estamos invitando a la gente que le ponga abate a sus contenedores porque necesitamos informarle a la gente que la fumigación no es la solución del problema, la fumigación solamente extermina, elimina los moscos adultos”.
“Pero debe saber la gente que, mientras tengamos larvas en nuestros domicilios, tengamos los contenedores de agua sin abate, pues las larvas ahí se siguen reproduciendo y cada ocho días una larva se convierte en adulto, por lo tanto, no tiene ninguna razón si nada más atacamos a los moscos adultos con la fumigación”.
Indicó que se tiene que “romper el ciclo de estos moscos eliminando las larvas, he ahí la importancia de nosotros (que) insistimos que la población nos ayude si requieren abate”, el cual es otorgado de manera gratuita en las oficinas de Salud municipal en la colonia Hogar Moderno.
Comentó que en los recorridos, algunas casas están cerradas y no pueden dejar el abate, por lo que insistió en la importancia de usarlo para “ayudar a controlar este problema de salud pública e importante”.
Precisó que las colonias con más casos de dengue son Ciudad Renacimiento, Progreso y Centro, “entonces tenemos que redoblar esfuerzos, ése es el llamado a toda la población, en forma conjunta, ayudarnos a trabajar para que no se vaya a desbordar este problema de salud pública ahora con la llegada de las lluvias”.
Informó que los equipos de vectores llevan a cabo cercos sanitarios, “pero antes estamos limpiando todas las zonas donde hay aglomeración de gente; por ejemplo, terminamos de limpiar, fumigar y abatizar todos los panteones, estamos fumigando las áreas públicas, pero también ya le entramos a las colonias y esto de manera conjunta con el estado, nos hemos organizado para hacer varios frentes en cuestión de la fumigación”.
De enero a la fecha, suman entre 12 y 13 decesos por dengue en Acapulco, de un total de mil 843 casos, informó el director de Salud municipal, Leguizamo Dimas.

 

Familiares de desaparecidos hacen una caminata en el Zócalo y montan expo foto

Aurora Harrison

El representante de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos, exigió a las autoridades que cumplan con su responsabilidad de buscar a los desaparecidos y que combatan la impunidad.
En su pronunciamiento miembros del Colectivo Memoria Verdad y Justicia, dijeron que están por celebrar el 10 de mayo Día de las Madres, “lleno de lágrimas y agonía, donde saldremos a marchar en la Ciudad de México, en lo que llamamos marcha nacional de madres buscadoras, donde vamos a recordar que “no somos botín político, nuestra principal necesidad es encontrar a nuestros seres queridos”.
La tarde del sábado en el Zócalo de la ciudad los integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia hicieron una caminata en la explanada de la plaza Juan Álvarez, y luego montaron una exposición fotográfica en el kiosco.
Explicó el funcionario que la desaparición forzada es una mancha que ha estado presente en Guerrero por décadas y “en la oficina hemos visto con preocupación el afán de subestimar una problemática que existe y que se hacen visibles en plazas públicas”.
“Para nosotros es fundamental que la obligación de buscar a las personas, independiente de la causa, es una obligación que recae en las autoridades en su conjunto”, dijo y por ello el llamado a la población a sensibilizarse, que sea empática, “nadie está exento en un país con más de 116 mil personas reconocidas como desaparecidas de enfrentar una circunstancia”.
Abundó que la desaparición en México se identifica en 2006, que el país adoptó un modelo de seguridad de carácter militarizado que no solamente ha sido incapaz de contrarrestar la violencia, sino que ha disparado las graves violaciones a los derechos humanos.
“Ese paradigma militarizado de la seguridad se mantiene vigente hasta la fecha, e incluso una militarización que se ha expandido a otros ámbitos de la vida pública, alterando las relaciones cívico-militares, de tal forma 2006 que marca ese punto lastimoso se mantiene hasta hoy vigente, y a eso hay que agregar que la desaparición de personas es una conducta continua, permanente que no cesa, que se actualiza momento a momento”, indicó.
Detalló que ese 97 por ciento de las desapariciones registradas y reconocidas en México se generaron a partir del 2006 con ese modelo de seguridad que tendría alterarse y revertirse de manera gradual, ordenada para garantizar la seguridad de las personas.
García Campos dijo que con más trabajo al Ejército, trae otros desafíos en “término de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, para nosotros es fundamental que se materialice ese regreso gradual, obviamente nadie está planteando un regreso abrupto, desordenado, de las fuerzas armadas en tareas de seguridad”.
Precisó que México vivirá el proceso electoral más “complejo” más grande en la historia del país, y es momento que todas las fuerzas políticas trasciendan de la reyerta a la propuesta específica, tangible, transformadora, porque las familias han sido enfáticas de que ellas “no son botín político, por el contrario, son víctimas que merecen ser escuchadas”.
Consideró que un proceso electoral siempre abre nuevas oportunidades y se tiene que mantener la esperanza de que se estarán adoptando las políticas de Estado, “cuando refería la fecha de 2006 eso demuestra que lo mismo da una administración u otra, el problema perdura y lo que se necesita es un compromiso de Estado de todos los actores políticos, no sólo los federales, también los estatales y municipales”.
“Alentamos de una manera muy puntual a todos los candidatos o candidatas para que formulen compromisos serios, tangibles, respetuosos que partan de la escucha para que las víctimas encuentran la respuesta que se les ha negado”, declaró.
Los integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia conmemoran dos años haciendo memoria para que “no crezca el olvido” y en su pronunciamiento que leyeron recordaron que son 25 meses haciendo actividades en busca de sus seres queridos.
Dijeron que están inconformes porque las autoridades no hacen nada por buscar a sus seres queridos y que hacen las actividades en el Zócalo como una “forma de resistir ante la impunidad, ante la inacción, omisión y negligencia del Estado mexicano en la protección de nuestros derechos humanos”.
En el pronunciamiento que leyeron detallaron: “hace dos años decidimos ser actoras de nuestro destino, y hacer todo lo posible por visibilizar algunas de las problemáticas que pasamos las familias acapulqueñas para buscar a nuestros seres queridos”.
Sostuvieron que no quieren que nadie más sufra porque es “inhumano que nos hagan sufrir de esta forma, primero ante la zozobra de nuestra seguridad, luego por tener una hija o hijo desaparecido”.
La representante del colectivo, Socorro Gil, dijo que la principal necesidad es encontrar a sus seres queridos y “nadie tiene propuestas para buscarles, para prevenir este crimen atroz, no permitimos que nos usen en campañas, no somos de ningún partido, no hacemos campaña en pro ni en contra de ellos, sólo queremos encontrar a nuestros seres queridos”.
“El 10 de mayo para nosotras no es de fiesta, es de lucha y de protesta. Hoy más que nunca esperamos ese abrazo que quedó pendiente”, dijo.

SSP: el combate “frontal” de delitos en colonias genera un “efecto cucaracha”

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, afirmó que se han combatido de manera “frontal” los delitos en Acapulco y eso ha tenido su efecto “cucaracha”.
En declaraciones a reporteros después del arranque del programa Movilidad Segura, el jefe policiaco explicó que cuando se intervienen en una colonia de mayor índice delictivo, “se van moviendo a otras zonas los delitos”.
Afirmó que el “fenómeno delincuencial” es cambiante, y por lo mismo las autoridades van día a día ajustado la estrategia”.
Declaró que los delitos de robo de vehículos están a la par con los delitos de homicidio.
Recalcó que los robos de vehículos no son violentos, sino cuando están estacionados.
Sostuvo que la Guardia Nacional colabora de manera importante en la seguridad, trabaja con la Marina, gobierno del estado, con la Fiscalía y el municipio”.
Indicó que la Policía Municipal detuvo una banda que se dedicaba al robo de postes y cables de Telmex, originarios de la ciudad y del Estado de México.
Por otro lado, el jefe policiaco aseguró que durante la pasada temporada de vacaciones no hubo mayores incidentes en la zona turística.
“Hubo coordinación estrecha con los tres órdenes de gobierno, que ha tenido resultados favorables en cuanto a la incidencia delictiva”, aseveró.
Añadió que “hay una reducción notoria en todos los delitos del fueron común, una reducción, pues, que refleja incendencia menor respecto a los homicidios dolosos en la ciudad”.
Dijo que hay cuatro módulos de seguridad funcionado de los 82 que hay en la ciudad, “hay módulos inservibles por su condición de infraestructura”.
Justificó que hay prioridades para la reparación como la corporación policiaca que sufrió daños severos por el impacto del huracán Otis. (Argenis Salmerón)

 

Se necesitan “muchos insumos” para combatir los incendios, dice Semaren

Panorámica del lugar donde ayer se quemó una pipa en el fraccionamiento Pichilingue Foto: El Sur

Ramón Gracida Gómez

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez, dijo que se necesitan “muchos insumos” para combatir los incendios, desde la alimentación de los brigadistas hasta el transporte.
El funcionario estatal destacó ayer por teléfono que, a diferencia de un incendio en Atenango del Río de la semana pasada que afectó casi mil hectáreas, los siniestros de Acapulco controlados y activos no rebasan las 250 hectáreas.
“Esto nos indica que se está trabajando bien, que se está controlando bien, lógicamente debemos estar más atentos porque como hay mucho combustible vegetal tirado, pues son factible de iniciar algún incendio de manera rápida”.
Almazán Juárez expuso que se combatió otro siniestro en Chilpancingo y ya se controló y posiblemente una brigada de la Semaren será transportada hacia Acapulco por la persistencia de los incendios.
Conforme a la ley, explicó, la primera instancia que debe responder ante un incendio es el municipio “y si el municipio considera que no va a poder, entonces ya se le entra el estado y la federación y todos los brigadistas que haya de núcleos agrarios”.
El funcionario estatal contó que trabaja junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y Conafor para coordinar las brigadas de combate de incendios en Acapulco y en Guerrero.
–¿Considera que hay suficientes recursos para combatir los incendios actuales y los que vengan?
–Pues, suficientes, no precisamente porque para ello necesitamos muchos insumos: gasolina, aceite, movilidad para transporte a los brigadistas, darles alimentación y todo eso.
Almazán Juárez dijo que cada dependencia está trabajando, “e incluso, si es necesario, de pedir recursos extraordinarios porque debemos atender este problema, no lo podemos dejar así”.
Indicó que cuentan con un “centro de mando, un centro en donde está concentrada toda la información de los puntos de calor y que son viables de incendios en el estado; y a partir de allí, nos estamos manejando qué es lo que procede y, con base en ello, también mover las brigadas que están en cada región del estado”.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que hay cuatro incendios en Acapulco, además de Los Dragos y Carabalí, los otros dos siniestros se encuentran en la localidad de Lomas del Aire y la colonia Sinaí.
Precisó que el incendio de la localidad de Carabalí y el parque nacional El Veladero afectó hasta ayer 90 hectáreas aproximadamente y lo combaten cuatro brigadas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y una de Protección Civil municipal, además de integrantes de la Secretaría de Marina (Semar).
El otro siniestro es de Los Dragos y abarca parte de Carabalí; éste se está extendiendo y suma una afectación de 45 hectáreas. Participan brigadas de los tres órdenes de gobierno, entre ellas la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Conanp, Protección Civil, el Ayuntamiento de Acapulco y el helicóptero de la Marina.
Asimismo, Almazán Juárez expuso que el siniestro de la localidad Lomas del Aire comenzó el domingo, ha afectado 7 hectáreas y es combatido por los bomberos de Acapulco.
El cuarto incendio es en la colonia Sinaí, empezó en la noche del domingo, suma 8 hectáreas afectadas y está siendo atendido también por los bomberos de Acapulco. En los dos últimos incendios se están quemando áreas cubiertas de vegetación, “principalmente de matorral y de hierba”, precisó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Pide el director de Salud ayuda a la población para combatir los criaderos de mosco

Aurora Harrison

El director de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, alertó que el riesgo de dengue puede extenderse hasta la temporada de lluvias si la población no participa en eliminar criaderos del mosco, mencionó que en las brigadas de abatización en las colonias en un 40 por ciento no se ha podido porque las viviendas están cerradas o no permiten el ingreso.
Ayer en conferencia de prensa con reporteros de diferentes medios, informó que se tiene mil 799 casos probables de dengue y en estas primeras semanas del año hay 373 casos confirmados, y del año pasado a este hay seis defunciones en Acapulco.
“Es importante que nos ayuden, que nos abran la puerta para la fumigación”, dijo, y es que se han recorrido 180 manzanas, se han visitado 2 mil 905 viviendas y de esas nada más están trabajadas mil 824 “la mitad pudimos entrar a abatizar y cortar la larva, un poco del 40 por ciento sin abatizar porque las viviendas están cerradas, tocamos y no están”.
Detalló que las colonias de mayor riesgo son La Venta, Ciudad Renacimiento, El Coloso, Infonavit, Progreso, 20 de Noviembre, Francisco Villa y que los rangos de edades que preocupan son menores de 10 a 19 años de edad, por ello el llamado a la población que coadyuven con el gobierno en mantener limpio y que abran sus puertas cuando se haga la nebulización.
El funcionario informó que se inició una campaña de nebulización espacial en colonias como la Alta Progreso, 16 de Marzo, Rubén Jaramillo, entre otras.
Leguizamo Dimas dijo: “tenemos un riesgo enorme de que se corra al próximo periodo, en la temporada de lluvias junio, julio será muy complicado, si hoy no erradicamos el mayor número de larvas y de moscos va a ser más difícil”.
“En las tres últimas semanas, no están bajando los casos presentes, sí estamos liberando colonias, hay colonias con menos casos, pero creemos que con esta fumigación masiva en todas las colonias va a disminuir”, declaró el director.
Por ello llamó a la población eliminar cacharros, verificar los contenedores, y acudir por abate al módulo instalado permanentemente en la dirección de Salud, utilizar repelente, pabellón y cuidar a los niños principalmente.
Leguizamo Dimas que hoy circula el virus de tipo 3 el que causa mayores estragos en las personas “deben tener vigilancia médica, porque es de riesgo y los hospitales están llenos porque está pegando en jóvenes”.

 

Refuerza el gobierno estatal el combate al dengue, informa la gobernadora Evelyn Salgado

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la entrega de materiales, insumos y vestuario para vectores y el banderazo de salida para la fumigación contra el Dengue, afuera de las oficinas de la Promotora Turística de Acapulco Foto: El Sur

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de arranque a nuevas camionetas para la fumigación contra el dengue en todo el estado; ofreció que si hacen falta vehículos se adquirirá más para enfrentar este problema de salud.
La mañana de este lunes, afuera de las oficinas de la Promotora Turística, la gobernadora y la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, entregaron equipo para Vectores de las siete regiones del estado.
En declaraciones al final del acto, la secretaria de Salud confió en que con la entrega de insumos químicos y equipo para fumigar, en una semana podrían disminuir los casos de dengue.
Informó que las últimas dos semanas del año se intensificaron los casos probables de dengue, y en cada persona que se sospecha que tiene la enfermedad debe realizarse una prueba para confirmar o descartar el padecimiento.
En la primera semana del año, dijo que en Acapulco se registraron 202 casos probables, pero ninguno confirmado. Hasta el 12 de enero hay 41 personas hospitalizadas por dengue en Acapulco.

Seguimos trabajando por Acapulco y Coyuca

En su mensaje la gobernadora sostuvo que durante casi tres meses, luego del huracán Otis se ha trabajado sin descanso con brigadas de diferentes dependencias enfocados en varias tareas, como la limpieza: “continuamos trabajando por Acapulco, no crean que nos hemos olvidado, al contrario estamos redoblando esfuerzos para que ya en muy poco tiempo nuestro querido Acapulco se encuentre de pie”.
“Decirle a todas las familias de estos dos municipios, Acapulco y Coyuca de Benítez, vamos a continuar trabajando, no nos vamos, aquí estamos y aquí seguiremos, porque traemos a Acapulco en el corazón, en la mente y cuando hay voluntad, trabajo y cuando hay mucho amor a esta tierra, no la podemos dejar sola, al contrario vamos a seguir redoblando esfuerzos porque cada vez este mejor”.
Indicó que se ha trabajado en diferentes frentes, en la reactivación económica con la pirotecnia de fin de año, y de las clases con la entrega de uniformes y libros de texto, “continuamos con algo que es vital, la salud”.
Dijo que la presencia del gobierno estatal en Acapulco seguirá hasta garantizar los servicios básicos como limpieza para los acapulqueños, a los ciudadanos les pidió que permitan a los trabajadores de vectores ingresar a los domicilios para fumigar y escuchar las recomendaciones para disminuir los casos de dengue.
En el equipo entregado se invirtieron 96 millones 690 mil pesos para reforzar el programa de vectores, con ocho camionetas, siete máquinas y 67 motomochilas, además de insumos químicos para la fumigación. “Con este nuevo operativo reforzamos y redoblamos los esfuerzos para bajar la incidencia del dengue y otras enfermedades trasmitidas por vectores entre los acapulqueños”.
Pidió que cuiden los vehículos, que sean responsables con el uso que les dan y que en caso de que sean necesarios “más unidades, más equipo y más uniformes se les va a brindar a los compañeros por decisión de la gobernadora”.
Adelantó que hoy llegará un angiógrafo para completar el equipo de hemodinamia del hospital general de Acapulco y equipo para los 116 centros de Salud de Acapulco y Coyuca de Benítez y se instalarán los nueve sillones para hemodiálisis en Ometepec e insumos para Salud Mental.
En nombre de los trabajadores de Vectores, Javier Viguri Calvo contó que es honroso para ellos recibir los insumos y el equipo y agradeció a la gobernadora la entrega.

En una semana podrían disminuir los casos de dengue

En su intervención la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro dijo que el huracán Otis generó las “condiciones idóneas” para la presencia del mosco trasmisor del dengue, a causa de ese fenómeno meteorológico en la semana 52 del año en Acapulco se confirmaron 2 mil 35 casos de dengue.
El aumento del dengue en Acapulco, explicó Ibarez Castro, obliga a “enfocar estrategias y redirigir las acciones” para disminuir las densidades vectores.
Destacó que con la entrega de vehículos, insumos y maquinaria “demuestra sensibilidad solidaridad voluntad y sentido humano para atender la salud pública”.
Pidió a los trabajadores de vectores a dar lo mejor de sí para disminuir los casos de dengue en la entidad.
En declaraciones al final de la ceremonia de entrega de equipo, la funcionaria detalló que el cúmulo de basura, los encharcamientos y el aumento de las temperaturas por la pérdida de árboles fue lo que favoreció la proliferación de moscos y eso se acreditó en las últimas dos semanas del año cuando los casos subieron a 2 mil 35, pero no la mortalidad pues se mantiene hasta ayer en 14 personas fallecidas a causa del dengue.
Informó que cada persona que se presenta en los servicios de salud con síntomas de dengue se le toma la muestra para determinar si es o no la enfermedad y en función de eso se le da el tratamiento.
Con el equipo, los insumos entregados y el trabajo casa por casa se logrará en una semana dar un “bajón en los casos de dengue”.
Sobre las declaraciones del director de Salud en Acapulco, Aniceto Leguizamo Dimas, quien ha señalado que el dengue es un problema de salud que podría salirse de control, Aidé Ibarez respondió que ya se habló con él y con la alcaldesa Abelina López Rodríguez para que incorporarán a la estrategia de contención del dengue.
La secretaria de Salud, dijo que la intención del gobierno estatal es llegar a todas las colonias del municipio y no solo a aquellas donde hay mas casos de dengue. En el caso de Renacimiento y Zapata hay zonas donde no permiten a los trabajadores de vectores entrar a los domicilios. Pidió a los vecinos que permitan el acceso que solo se va a fumigar, entregar abate y darles orientación, “que no teman” y que no hagan caso de concepciones erróneas sobre la fumigación.
La secretaria explicó que el dengue es una enfermedad causada por un virus, por lo que no hay un medicamento para contrarrestarlo, sino que son las propias defensas del organismo las que combaten la enfermedad y se debe tener cuidado en mantener al enfermo hidratado porque por la fiebre puede perder líquidos y eso provocaría que se colapsen las venas, “por eso no podemos permitir que se agrave y en los primeros síntomas ir al médico”.
Confirmó que el tipo serológico 3 es el que está circulando en el municipio y es el que puede provocar la enfermedad en menores y adultos, pero son los menores los que pueden tener complicaciones por esta enfermedad.
En la entrega de los insumos y equipo estuvo el subdirector nacional de Vectores, Fabián Correa Morales.

 

Comienza el cerco sanitario al dengue en la Progreso y avanzará a otras colonias

Aurora Harrison

Debido al aumento de casos de dengue en Acapulco, el gobierno municipal arrancó el sábado la jornada de salud Juntos Contra el Dengue, en la colonia Progreso, una de las zonas con mayor número de enfermos, y después se visitarán las colonias Bellavista, Centro, Jardín y el fraccionamiento Las Playas.
El director de Salud municipal, Antonio Leguizamo Dimas, afirmó que se deben combatir las zonas de riesgo, porque advirtió que si no los casos se pueden triplicar. Mencionó que el último informe es que en la ciudad hay mil 650 casos positivos y 7 mil probables, en su mayoría en menores de 15 años.
La jornada de salud Juntos Contra el Dengue arrancó el sábado en la glorieta de la avenida Niños Héroes, al acto no acudió la presidenta, Abelina López Rodríguez, pero estuvieron funcionarios municipales, participaron 70 trabajadores de la Dirección de Salud, 150 voluntarios, 10 patrullas de la Secretaría de Seguridad con perifoneo, la Coordinación de Servicios Públicos y Áreas Verdes.
El sábado los promotores y voluntarios visitaron desde la calle Nuevo León hasta llegar a Cuauhtémoc, pasaron casa por casa para entregar abate y para invitar a la población que tapen, voltee y tire cacharros para prevenir el dengue.
Mientras que los trabajadores de Áreas Verdes se encargaron de podar el camellón y los de Servicios Públicos hicieron barrido fino por algunas calles y recolectaron basura.
Leguizamo Dimas insistió que después del huracán Otis se incrementaron mucho más los casos, y “creemos que se pueden extender más si no hacemos algo, es decir que los mil 650 se pueden triplicar si no combatimos la zona de riesgo, y es lo que estamos haciendo los cercos sanitarios”.
Explicó que las colonias con más casos son: Progreso, Ciudad Renacimiento, Bellavista, el fraccionamiento Las Playas y la colonia Jardín en sus tres secciones.
Abundó que otra de las preocupaciones es que las personas llegan de manera tardía a los hospitales para recibir atención, porque se están automedicando y no reciben atención, lo que puede provocar que su situación de salud se complique.
Sostuvo que de 10 pacientes que llegan a los centros de salud, seis son casos febriles y que en el caso de pacientes hospitalizados es “variable”. Citó que el viernes había como 30 pacientes hospitalizados, pero “la cifra es muy cambiante, mañana pueden ser 40, 30, pero en promedio son alrededor de 50 personas hospitalizadas a diario”.
Abundó que con el cuarto cerotipo de dengue, “las cosas se pueden complicar más, Salud del estado sí lo reporta, pero aquí en Acapulco no tenemos la notificación, pero es probable” y es por ello que se hace la recomendación a cuidarse porque una persona enferma con dengue si le pica un mosquito éste puede infectar a más”.
El funcionario pidió a la población ayudar en la limpieza de cacharros y que permita que se haga la fumigación, porque hay colonias donde los vecinos no permiten entrar a los transportistas de la dependencia.
“Hay hogares que no nos permiten el acceso, por eso es que pedimos que sepan que estamos trabajando”, dijo el funcionario que pidió que les permitan llevar a cabo la entrega de abate y fumigación en sus viviendas porque “no nos podemos meter en casas cerradas o donde hay niños” y en las viviendas que están solas.
Abundó que sí hay colonias en donde no han podido llevar a cabo la fumigación porque no se les permite el paso, aunque no precisó los nombres, pero “en todas hay veces que no nos permiten, son los menos, e incluso hay áreas que no entramos a una colonia”.
En la actividad el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad, Luis Enrique Vázquez, dijo que la dependencia a su cargo apoyará con 10 patrullas para perifoneo de que laven, tapeen, tiren cacharros para evitar el dengue y la coordinadora de Servicios Públicos, Otilia Hinojosa, informó que los camiones recogerán la basura y cacharros.
Una vez que se dio el arranque, los promotores de la salud municipal, personas voluntarias con sus cubetas con abate y una hoja para anotar los datos de las personas a las que le entregan, pasaron casa por casa para proporcionar abate a las familias. Preguntaban dónde tenían almacenado el agua y la capacidad para dejarle el abate.
Así lo hicieron casas por casa, aunque se dijo que se iba a fumigar, el sábado entregaron abate y revisaron si en los patios o en las casas donde pasaban no tenían botes destapados en los que se pudiera almacenar agua y servir como criadero de moscos.

 

Restablecer el servicio de agua, factor para el combate al dengue por Otis

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Uno de los principales factores para evitar la propagación del mosquito que contagia el dengue, tras el impacto del huracán Otis en Acapulco, es necesario el restablecimiento de la red de agua potable, según la especialista Araxi Urrutia.
Consultada por El Sur, la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que un acercamiento a las condiciones de normalidad en el suministro de agua, evitará que la población busque acumular agua, un entorno favorable para la proliferación de los mosquitos.
“Depende mucho de que tan rápido se restauren las condiciones de normalidad para la población. Todo depende de que tan rápido se puedan restablecer los suministros de agua potable para que la gente no esté tentada a estar acumulando agua de manera inapropiada”, dijo Urrutia.
En entrevista vía telefónica, indicó que para mitigar enfermedades a causa del huracán Otis también influye un aceleramiento en la recolección de basura y residuos, principalmente orgánicos, así como eliminar la exposición de aguas negras a la población.
“La falta de agua potable hace que mucha gente trate de almacenar la mayor cantidad de agua, o la amenaza de un suministro inestable, hace que la gente trate de almacenar tanta agua como puede, esto trae el problema no solo de que puede contaminarse el agua y contener bacterias, también agua estancada al aire libre es el ambiente perfecto para el desarrollo del mosquito”, especificó.
Destacó que la recomendación primordial para evitar el dengue es la prevención, empezando por no acumular depósitos de agua y en caso de llegar a hacerlos que estén cerrados y no expuestos al aire libre.
Indicó que la responsabilidad del conteo de casos confirmados de dengue en Acapulco tras el huracán, es del gobierno federal y de las instancias encargadas de la salud pública y serán ellos quienes determinen la cifra oficial.
Destacó que después de un huracán, es natural que se aprecie un incremento en las enfermedades que son transmitidas por los mosquitos, fundamentalmente el dengue, debido a los distintos factores que facilitan su reproducción.
“En los casos de desastres como huracanes en zonas tropicales, se suele ver que hay una subida de aquellas enfermedades que transmiten los mosquitos precisamente por los factores que llevan a que haya agua estancada y al aire libre”, afirmó.
Añadió que en un clima tropical como el de Acapulco, se da la proliferación de las bacterias, pero también de las plagas, como las cucarachas y ratas, recordando que también son vectores y transmiten enfermedades.
La investigadora detalló que aquellas personas que ya sufrieron de dengue, deben cuidarse para no sufrir una enfermedad de mayor gravedad y para las personas que decidan no atenderse directamente, deben estar pendientes de los síntomas de dengue hemorrágico como; moretones sin golpes, dolor en ojos, ojos rojos, hemorragia en la nariz, dolor estomacal fuerte o sangre en vómito, heces u orina. Destacó que si se llega a dar alguno de estos síntomas, se debe solicitar ayuda médica de forma inmediata.
Resaltó que una declaración de emergencia sanitaria apoya a la coordinación de diferentes instancias gubernamentales para brindar el mejor apoyo posible, además que dijo desconocer los motivos por los cuales no se brindó dicha declaratoria.
“Hacer esa declaración ayuda a coordinar a las diferentes instituciones e instancias de gobierno, para poder dar el mejor apoyo a la población en este tipo de desastres y evitar al máximo las situaciones de epidemia, donde enfermedades infecciosas empiecen a salirse de control”, comentó.
Indicó que una condición importante es que las personas no se encuentren en contacto con muchas personas para evitar la transmisión de enfermedades, porque que es una temporada donde incrementan los malestares respiratorios.