Marchan mil policías comunitarios, maestros y vecinos de Apaxtla al cumplirse dos años del MAAC

Policías comunitarios del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) e integrantes del movimiento magisterial marcharon ayer en la cabecera municipal de Apaxtla para conmemorar el segundo aniversario de la fundación del movimiento, que surgió como defensa ante grupos de la delincuencia que extorsionaban, levantaban, secuestraban y asesinaban a los pobladores.
Según información de uno de los coordinadores de la Policía Comunitaria de Apaxtla, hasta ayer los maestros de las comunidades de Liberaltepec, San Felipe del Ocote y Xochitepec no habían regresado a las escuelas, luego de que el 19 de septiembre, más de 60 hombres armados con fusiles AK-47, identificados con la organización delictiva La Familia Michoacana, irrumpieron en los dos primeros pueblos y secuestraron al menos a cuatro maestros, a los que liberaron tras el pago de los rescates de dos, aunque a uno lo dejaron muy golpeado.
A las 11:00 de la mañana de ayer, unas mil personas entre comunitarios, maestros de Apaxtla y sus comunidades, y vecinos marcharon desde la glorieta al general Adrián Castrejón, ubicada en la entrada del pueblo, hasta la plaza principal, donde hicieron un mitin y luego una convivencia con música y comida.
Más de 300 comunitarios del MAAC marcharon desarmados, iban al frente del contingente y sólo llevaban radios, chalecos y gorras con las insignias del movimiento que los distingue, y al final, los maestros de los diferentes niveles educativos y algunos vecinos.
Uno de los coordinadores del MAAC consultado vía telefónica informó que en Apaxtla hay cinco grupos de la Policía Federal y otros del Ejército que dan seguridad en la cabecera, algunas comunidades y carreteras, además de que los retenes en la carretera Teloloapan-Apaxtla son instalados continuamente.
Señaló que quisieran mayor seguridad de la Policía Federal y del Ejército, pero con los que hay y el apoyo del MAAC se está garantizando la seguridad de los vecinos.
Hasta ayer, dijo, luego de la irrupción del grupo armado en las comunidades de Liberaltepec y San Felipe del Ocote el 19 de septiembre no se han registrado más incidentes con la delincuencia organizada.
Dijo que, a dos años de la creación del MAAC el municipio de Apaxtla ha recuperado la confianza en los ámbitos económico, educativo, social y cultural; “hay tranquilidad, estabilidad y libertad, e incluso se han recuperado tradiciones que se estaban perdiendo como la del Día de Muertos, en el que regresaron familias que tenía mucho tiempo que no venían”.
Indicó que los maestros de Liberaltepec, San Felipe y Xochitepec, “definitivamente no quieren regresar (a las escuelas), te mentiría si te digo que ya hay clases, los maestros que son de aquí (Apaxtla) definitivamente ya no quieren regresar y, de hecho, hay rumores de que ya no van a ir por miedo a que vuelva a pasar lo mismo”.
Dijo que en esas comunidades se quitó la seguridad, y los maestros determinaron no regresar a las escuelas.

Refuerza el Ejército los retenes de revisión en las salidas de Iguala ante la inseguridad

Efectivos del Ejército reforzaron la seguridad en el retén instalado en el tramo Iguala-Teloloapan de la carretera federal 51 Iguala- Ciudad Altamirano, en el lugar conocido como Loma de Coyotes, a la salida de Iguala.
La tarde de ayer, unos 30 soldados, que mantienen un retén fijo en este tramo de la carretera, pararon varios vehículos del transporte público y particular para hacerles una revisión minuciosa.
En el caso de las Urvan, taxis y camiones del transporte público, los militares pidieron a los pasajeros descender para hacer una revisión minuciosa en cajuelas y asientos de los vehículos, además de que pedían la documentación del transporte a los choferes y a los pasajeros les preguntaban si “¿todo está bien?”, según se pudo escuchar.
La revisión se hizo a vehículos que entraban o salían de Iguala, y el reforzamiento de la seguridad coincide con los recientes secuestros registrados en este tramo de la carretera federal.
Los retenes militares también permanecen en la entrada a Iguala, en la carretera a Chilpancingo, en la entrada a la comunidad de El Tomatal, y otro en la salida hacia el municipio de Taxco, cerca de la comunidad de El Naranjo.
Cerca de las 3 de la tarde de ayer se observó la llegada de tres autobuses con unos 100 efectivos de las fuerzas federales, que llegaron a un hotel de la avenida bandera Nacional.
Fuentes consultadas informaron, sin dar detalles, que la llegada de más policías al municipio es parte del reforzamiento de la seguridad ante los recientes hechos de violencia registrados en la ciudad.

Respalda el Ejército a Guerreros Unidos en la comunidad minera de Carrizalillo, denuncian


Aquí la vida ya no ha sido igual desde hace dos años, de pronto comenzaron las ejecuciones, levantones, secuestros, detenciones y extorsiones. Según los habitantes los responsables son los criminales del grupo delincuencial Guerreros Unidos que, aseguran, cuenta con el respaldo del 27 Batallón de Infantería.
Uno de los vecinos del lugar, Ricardo López García, actual presidente del comisariado ejidal, cuenta que todo comenzó hace dos años cuando su conocido Onofre Peña Celso, se involucró con el crimen organizado y formó un grupo dentro del pueblo que cometía delitos con el apoyo del 27 Batallón de Infantería de Iguala, la Policía Federal y Guerreros Unidos.
Peña Celso fue asesinado pero se quedaron a cargo del grupo, según el representante de los ejidatarios, Mario Peña Celso, El Chato, e Israel Peña, El Cinsel, ambos originarios de la comunidad pero radicados en Iguala.
El grupo criminal ha mantenido a ralla a los habitantes a quienes les cobra cuota por los recursos que reciben por sus tierras que le rentan a la empresa minera Gold Corp, que explota la mina Los Filos-El Bermejal. “El que se niega lo matan, lo levantan o lo entregan a la Policía Federal o al Ejército acusados de diversos delitos”.

Vieron a jóvenes retenidos en camionetas tras las agresiones a los normalistas en Iguala, relatan

La autoridad comunitaria dijo que el grupo que opera en la zona es el mismo que la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 atacó a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala, con un resultado de seis muertos, tres de ellos estudiantes normalistas, más de 25 heridos y 43 estudiantes detenidos-desaparecidos.
La gente del lugar cuenta que en octubre del año pasado, días después del ataque en Iguala, el grupo criminal refugió en esta comunidad al destituido presidente municipal de Iguala, el perredista José Luis Abarca Velázquez y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, a quienes la Procuraduría General de la República (PGR) responsabiliza de la autoría intelectual del ataque y la desaparición de los estudiantes, y que se encuentran detenidos.
Hay pruebas de eso, aseguran, y una de ellas son las casas deshabitadas en la entrada del pueblo en donde los tuvieron escondidos una semana. Después, una noche antes de que policías federales, el Ejército y la Marina llegaran al pueblo, incluso en helicópteros a buscar a los estudiantes, huyeron hacia el cerro por el rumbo de Xochipala.
La operación policiaca y militar que tuvo cobertura en los medios de comunicación, no fue fortuito. Según vecinos, una noche de ese mes llegaron al pueblo cinco camionetas del rumbo de Mezcala, atravesaron el pueblo y subieron al cerro.
“Allí, -en las camionetas- llevaban a varios jóvenes, muchos los vimos, eran de 18 a 20 años de edad, aproximadamente”, cuenta Manuel García, otro vecino, quien asegura que el grupo de hombres armados a la salida del pueblo bajaron de las camionetas a los muchachos y los subieron al cerro caminando, “ya no los volvimos a ver”, dijo.
Relató que la gente dice que cerca del pueblo, al lado poniente, hay fosas clandestinas que no encontró la policía ni el Ejército cuando en octubre del año pasado vinieron a buscar a los estudiantes, “es posible que antes los de Guerreros Unidos vinieran a limpiar”.
Afirmó que uno de los que están al mando del grupo Guerreros Unidos en la zona es Israel Peña, El Cincel y Mario Peña, quienes tienen bajo su control las plazas de Coacoyula, municipio de Iguala y El Balsas, municipio de Cocula. Ambos son hermanos de Modesto Peña, quien el 22 de octubre fue asesinado en Iguala, “lo mataron sus contras”.
Dijo que a diferencia de hace dos años cuando comenzaron a delinquir aquí, ahora la gente ya no se deja y se ha organizado, fue la causa de que abandonaron el pueblo, “no porque sean extorsionados, como dicen ellos”, asegura, y agrega que se fueron porque el pueblo los comenzó a responsabilizar de los asesinatos, levantones, secuestros y extorsiones.
Dijo que algunos de esa familia se fueron a Iguala, otros a Mezcala o a Xochipala, en donde siguen cometiendo delitos, “pero aquí ya no porque la gente ya no se deja”. Dijo que la prueba fue lo que ocurrió ayer, cuando uno de ellos, Modesto Onofre llegó acompañado de policías federales a bordo de dos patrullas y quisieron detener al comisariado ejidal, Ricardo López García, y fue detenido con los agentes.
Modesto, vestido con una camisola con el logotipo de las Fuerzas Especiales de la Policía Federal seguía en la noche rodeado por cientos de vecinos afuera de la comisaría, junto con cinco de los policías federales a quienes acompañaba.
“Eso es lo que vinieron a buscar aquí, porque un atropello más ya no se los vamos a permitir, por muy que cuenten con el respaldo del 27 Batallón de Iguala y de la Marina”, dijo en tono satisfecho, mientras observaba a los detenidos afuera de la comisaría.
El pueblo en plena autodefensa, sin embargo, ayer estaba rodeado de militares, policías federales y ministeriales en espera del desenlace de la retención.

Se mantienen patrullajes del Ejército en las principales avenidas de la ciudad

Efectivos del Ejército continúan con los patrullajes de vigilancia en toda la Costera y en las principales avenidas de la ciudad.
Ayer por la tarde, se observó presencia de vehículos de la Policía Militar en la avenida Costera, ante las miradas curiosas de transeúntes que caminaban por la banqueta.
En Costera 125, edificio que alberga diversos comercios, se apostaron por unos 15 minutos unas tres patrullas y un vehículo con unos 20 soldados y después se fueron replegando por la avenida Costera.
Otro punto que se situaron los soldados fue unos 30 metros delante de la glorieta de La Diana, en dirección a La Base.
Asimismo, por la banqueta desde la Vía Rápida hasta La Base hubo presencia de elementos del Ejército, así como patrullajes de la misma corporación.
En la avenida Ruiz Cortines poco después de las 10 de la mañana, se observó a la Policía Federal en revisión de vehículos y documentación a los choferes.
Los efectivos del Ejército continuaron con los filtros de revisión a vehículos y camiones urbanos en la carretera federal Acapulco-México por La Cima, y en la avenida Farallón, así como patrullajes en Cuauhtémoc.
En la avenida Calzada Pie de la Cuesta también continuaron los patrullajes como filtros, con el mismo tipo de revisión a los vehículos.
Los militares llegaron desde el lunes, la víspera de la toma de protesta de Héctor Astudillo como gobernador, y se mantenían patrullando la ciudad hasta ayer miércoles.

A cargo del Ejército, la nueva estrategia de seguridad en el estado, anuncia Osorio Chong

 

El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, informó ayer en Acapulco una nueva estrategia de seguridad para Guerrero y precisó que su coordinador será el comandante de la Novena Región Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández.
En una conferencia de prensa que encabezó, luego de la reunión de seguridad en la que no se permitieron preguntas, el secretario de Gobernación dio a conocer que el gabinete de seguridad revisará los resultados de la nueva estrategia una vez al mes.
“Desde el ámbito federal y con la presencia de todo el gabinete de seguridad, y por instrucción del presidente, una vez al mes estaremos aquí en Guerrero para revisar la estrategia y vaya en el camino que nos hemos fijado todos nosotros”, dijo Osorio Chong.
Añadió que el objetivo es afrontar los retos actuales, pero sobre todo “superar las debilidades institucionales que han impedido que Guerrero tenga una seguridad duradera, porque sólo con instituciones fuertes le cerraremos el paso al crimen y a la impunidad”.
Osorio Chong le reiteró al gobernador Héctor Astudillo Flores que para el presidente Enrique Peña Nieto “ningún esfuerzo de su gobierno será ignorado y ningún problema será desatendido, por lo contrario, y usted lo ha mencionado, cuando se trata del bienestar de los mexicanos, de los guerrerenses, siempre habrá respaldo y siempre habrá acompañamiento”.
Aseguró que la presencia del gabinete de seguridad federal en la toma de protesta de Astudillo Flores como gobernador se debe a que el presidente Peña Nieto instruyó que “desde el primer día se le dé el total y completo respaldo a su gobierno en todas las materias”.
Indicó que devolver la tranquilidad a los mexicanos pasa fundamentalmente por Guerrero, e informó que en la reunión que tuvieron antes de la conferencia se establecieron las líneas que habrán de realizarse a partir de este martes.
Señaló que el gobernador Héctor Astudillo se había comprometido a generar instituciones, crearlas incluso, y “eso nos da la confianza desde el gobierno de la República para trabajar en la coordinación que queremos y que se necesita para Guerrero, no hay esfuerzo federal que pueda dar resultados si no va acompañado de la decisión y firmeza de las decisiones de un gobierno en una entidad”.
Agregó que escuchó en el discurso del gobernador que está dispuesto y decidido para enfrentar el tema de inseguridad en Guerrero, y que se ha definido el qué hacer.
Aañadió que con esa disposición del gobernador Astudillo Flores de recuperar la tranquilidad de los guerrerenses “nos hace redefinir la estrategia para el estado y por eso es que anunciamos conjuntamente el fortalecimiento de la estrategia de seguridad para Guerrero”.
Osorio Chong aseguró que se trata de una estrategia que parte de los esfuerzos que previamente se venían realizando en la entidad, pero que “cuenta con un renovado compromiso del gobierno estatal”.
Sin especificar claramente en qué se replantea la estrategia de seguridad, Osorio Chong manifestó que se “fortalecerá y focalizará la atención de los fuerzas federales en Guerrero, especialmente en aquellas regiones con altos índices de violencia”.
Luego anunció que como parte de un proceso en colaboración, junto con las cámaras empresariales del estado, hoy se pondrá en marcha una Unidad Especializada en Combate al Secuestro en Acapulco, la cual contará con equipamiento y personal calificado para atender este delito que tanto lástima a los habitantes del puerto.
Tampoco sin precisar, dijo que se va a construir una carretera que irá de la Costa Grande a Tierra Caliente, con una inversión de varios millones de pesos y concluirá en dos años, pero según el funcionario federal, cuando se vea la magnitud  y se vea de dónde a donde, por dónde pasa, “seguramente se entenderá por qué es un tema de seguridad para Guerrero”.
Finalmente, Osorio Chong aseguró a Héctor Astudillo que habrá acompañamiento del gobierno federal y que así lo ha hecho el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y que ahí estaban los ejemplos, “muy importantes en los que vamos saliendo adelante, en Michoacán, Tamaulipas, y así se logrará para el estado de Guerrero”.

Estricto apego a los derechos humanos: Saavedra Hernández

Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández, informó que por acuerdo del gabinete de seguridad nacional se “relanza el replanteamiento de la seguridad nacional para el estado de Guerrero, la prioridad que se tiene es cumplir con la orden presidencial de proteger a la ciudadanía y preservar el Estado de derecho en todo Guerrero, generar las condiciones de tranquilidad y seguridad que permita el desarrollo armónico de la sociedad y de la economía estatal”.
Añadió que con esta nueva estrategia, que tampoco explicó de qué se trata o en qué cambia de la actual, dijo que se busca que las familias tengan su vida normal, que las amas de casa vivan su vida cotidiana y los niños y la juventud acudan con tranquilidad a las escuelas.
Añadió que las actividades que realizarán se llevarán a cabo en todo el estado y que para ello invita a toda la sociedad para “aportar la información que coadyuve al logro de este gran objetivo”.
El general dijo que las acciones se llevarán a cabo “estrechamente coordinadas con el propio gabinete de seguridad nacional, con la Comisión Nacional de Seguridad, con la Marina, con la PGR y autoridades locales; esta actividad y coordinación tiene los siguientes objetivos que son lograr un impacto positivo en la población, aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, aplicar la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, disminuir el índice delictivo y trafico de drogas, mantener unidades organizadas con capacidad de respuesta inmediata, mantener la paz y tranquilidad en todo el estado de Guerrero”.
Aseguró que cada una de las actividades se llevarán a cabo en “estricto apego a los derechos humanos y en plena observancia del uso legitimo de la fuerza”.
Lo único que dijo el general de la estrategia es que se ha “dispuesto la llegada de mayor elementos de todos las instituciones federales de seguridad, mismas que desde fechas pasadas han arribado al estado”.
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores recordó que hace unos días habló con el presidente Enrique Peña Nieto y el propio secretario de Gobernación, con quienes se acordó que se iniciara un “replanteamiento de algunas acciones y se ha aprovechado el inicio del nuevo gobierno, y me parece importante decirles que son varias las cosas que se tienen proyectadas hacer”.
Dijo que llegarán más elementos de las corporaciones federales y se ha hablado de cómo se puede ser más eficientes.
Comentó que en la reunión de seguridad que tuvieron antes de la conferencia ratificó que está de acuerdo con el Mando Único, aunque reconoció que no es un asunto sencillo porque todavía está pendiente la reforma constitucional.
Aseguró que en las policías municipales hay gente en la que se puede confiar, los que han aprobado los exámenes de confianza se tienen que sumar a un grupo que pueda servir a Guerrero.
Añadió que no es una tarea fácil pero se tiene que iniciar con gran determinación y con apoyo de los ayuntamientos, porque en este caos “deben de tomar una determinación o bien ofrecer toda su colaboración para poder construir una policía única estatal”.
Astudillo Flores dijo que en la reunión de seguridad no nada más se vio el problema de Acapulco, sino también la problemática de Chilapa y algunas otras regiones que también presentan serios problemas como Chilpancingo o Tierra Caliente.
Astudillo Flores indicó que la idea es ir haciendo acciones compartidas, y “me he comprometido públicamente en colaborar con todo lo que esté a mi alcance para transitar en la misma ruta, la sociedad guerrerense está ávida de resultados, ávida de acciones en un marco de temor, pero que es muy importante que quienes hoy asumimos la responsabilidad podamos hacer más allá de lo que se pueda decir en un mensaje”.
Durante su intervención en la conferencia, Astudillo Flores señaló que tiene confianza de que “podamos iniciar una etapa importante” y agradeció el apoyo del presidente Peña Nieto y de los integrantes del gabinete de seguridad federal, pues les dijo que con su presencia en ese acto se enviaba un mensaje importante para Guerrero.
Manifestó que sin duda la expectativa es alta y “hay que poner cada quien su parte”.
Se comprometió a ocuparse del problema de inseguridad, que es muy serio, y subrayó que no es un problema que se va a resolver con la simple llegada de Héctor Astudillo, pero es un momento de iniciar el relanzamiento de acciones e ir viendo otras.
Finalmente dijo que es importante la participación ciudadana porque sería muy complicado que por la simple actividad de las instituciones las cosas se vayan a arreglar.
Estuvieron en la conferencia los secretarios de la Defensa Na-cional, general Salvador Cienfue-gos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; la procuradora Arely Gómez González, y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

El Ejército en las calles no es conveniente, pero está avalado por la Suprema Corte: Codehum

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno dijo que la presencia del Ejército no es conveniente, sin embargo expresó que hay una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permite a los militares auxiliar en las tareas de seguridad a las autoridades civiles.
El lunes y ayer, en el contexto de la toma de protesta del gobernador Héctor Astudillo Flores, militares instalaron retenes en la caseta de La Venta, El Maxitunel, La Cima y en el bulevar de la Naciones, en la zona Diamante. Además hubo presencia del Ejército en la Costera, en la avenida Cuauhtémoc y en la Escénica.
En declaraciones telefónicas, el ombudsman exhortó a los cuerpos policiacos del estado, de la federación, el Ejército y la Marina a que las acciones que realicen sean con “estricto apego a los derechos humanos”.
Navarrete Magdaleno atribuyó la presencia de militares en Acapulco a las actividades para resguardar la seguridad al acto del gobernador Astudillo al mediodía de ayer, y luego del ataque a balazos al bar VIP, vecino del restaurante donde cenaban el gobernador y su esposa Mercedes Calvo la noche del sábado 17 de octubre, en la Costera.
No obstante expresó, “ojalá estas acciones tengan que ver con las políticas que se tiene que aplicar, de una mayor vigilancia”.
Abundó que, “Guerrero está en un estado complicado, en un situación complicada por la seguridad. No hace falta regresar lejos la memoria, para recordar que el ahora gobernador tuvo una complicación respecto a la seguridad”.
“Las cosas no están fáciles. No quisiéramos que fuera de esa manera, que el Ejército estuviera en las calles, ya lo hemos expresado; sin embargo, hoy es un día especial, esperemos que no se atente contra nadie”, insistió.
El presidente de la Codehum recordó que hay una jurisprudencia de la Suprema Corte. “Nosotros siempre hemos expresado que la presencia del Ejército en las calles no es conveniente, eso lo hemos expresado, y hemos afirmado que hay una violación a los derechos humanos… Ante esa circunstancia no podemos hablar de que existe una violación –de los derechos– cuando la Suprema Corte lo está avalando”.
Navarrete Magdaleno indicó que hay opiniones encontradas, “estamos en las dos versiones, entre la que pide seguridad y la que la da en estos niveles. A mí me piden por un lado el respeto de los derechos humanos y por un lado me piden el respeto de su seguridad, y (de ahí que) se tenga de echar mano a los cuerpos policiacos para dar seguridad”.
Sostuvo que ayer, durante el trayecto de Chilpancingo a Acapulco para estar presente en el mensaje de toma de protesta del gobernador, ninguno de los retenes que vio en la carretera detuvieron ni revisaron el carro donde viajaba.
Además, dijo que en las protestas de ayer en Chilpancingo la dependencia mantuvo observadores en diferentes puntos. Indicó que, por la mañana los observadores corroboraron que los policías que estarían resguardando el Congreso del estado no portaran armas u objetos que pudieran causar daño a los manifestantes.

Registra y canjea armas el Ejército en El Paraíso en la sierra de Atoyac

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició el programa de canje de armas de fuego en la sierra de Atoyac, en El Paraíso, la comunidad más grande de la zona serrana del municipio.
En representación del presidente municipal estuvo la síndica procuradora, originaria de El Paraíso, Esmeralda Fonseca Sotelo, quien junto con autoridades de la Sedena dieron inicio a la semana de registro y canje de armas de fuego en la plaza central de la comunidad.
Dijeron que el objetivo del programa es contribuir a la reducción de actos delictivos y accidentes originados por el uso de armas de fuego, así como fomentar la legalidad en la posesión y portación de éstas.
La Sedena también instaló un módulo de atención a la ciudadanía en la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez y en la comunidad de La Pintada.
Las armas que pueden ser registradas son las de calibre 22, 25, 32 y 38 especial.
Se informó que de acuerdo con el tipo de arma y estado de uso, los ciudadanos pueden recibir un recurso económico por parte de la Sedena y por parte del gobierno municipal, una despensa o enseres domésticos.
Las armas canjeadas serán destruidas, se informó.

Ayer continuaron los patrullajes y la revisión de vehículos por parte del Ejército

Ayer continuaron los retenes y patrullajes por parte del Ejército en las principales avenidas y bulevares de la ciudad.
Mientras que las colonias de la zona suburbana la Policía Federal y del estado se encargan de la vigilancia.
Según la información proporcionada por dichas corporaciones, estos recorridos de revisión serán en diferentes puntos de la ciudad.
Ayer se observaron patrullas de la Policía del Estado en las entradas a colonias como Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, y en la avenida Lázaro Cárdenas, por La Sabana y colonias céntricas.
Asimismo, en la avenida Ruiz Cortines, poco después de las 9 de la mañana, se observó a policías federales que revisaban vehículos y documentación de los conductores.
Durante la revisión, los efectivos ingresaban a algunos camiones urbanos y pedían al conductor que descendiera del transporte para una revisión.
Los soldados continuaron con filtros de revisión a vehículos y camiones urbanos en la carretera federal Acapulco-México, por La Cima, y otro punto fue puesto en la avenida Farallón con las banderas naranjas de señalamientos.
Al medio día se observó en la avenida Costera un incremento de soldados desde el Centro hasta La Base, y en el Asta Bandera, Vía Rápida y frente a la plaza Galerías Acapulco hubo efectivos apostados en la banqueta.
En la Costera también continuaron los patrullajes de la Policía Federal como parte de la vigilancia.
Mientras que en el bulevar Vicente Guerrero también hubo recorridos en grupos de dos patrullas del Ejército.
Se informó que estos retenes de revisión continuaban en la avenida Escénica, cerca de Puerto Marqués, y en la calzada Pie de la Cuesta había tanto patrullajes como filtros, con el mismo tipo de revisión a los vehículos, taxis colectivos y camiones urbanos.

Acciones del Ejército en la sierra de Tecpan y de la AFI en una narcotiendita en Zihuatanejo




El vecino de El Platanillo, municipio de Tecpan, Víctor Hugo López Benítez, de 18 años, fue detenido por militares la tarde del domingo, luego de que fue descubierto cuando rayaba bulbos en un plantío de amapola.
Fuentes de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo en Zihuatanejo, informaron que los militares pusieron a disposición del agente del Ministerio Público federal al detenido, junto con unas plantas de amapola así como una mochila de tela color negro en la que traía lámparas de mano, binoculares, botes de hojalata y una pequeña cuchilla hecha a modo para rayar los bulbos y extraerles la goma. Por este hecho, se inició la averiguación previa AP/PGR/GRO/Z/UMAN/04/2007.
Por otra parte, agentes de la AFI catearon una casa particular ubicada en la colonia Ampliación La Puerta de Ixtapa, que se ubica rumbo al basurero municipal de Zihuatanejo, en donde detuvieron a Óscar Zambrano Pedroza, de 29 años, originario de Acapulco, quien se dedicaba a vender mariguana al menudeo.
De acuerdo a fuentes de la UMAN, la detención ocurrió luego de que en esa dependencia el ahora detenido fue denunciado de manera anónima por medio de una llamada telefónica cuyo denunciante manifestó que Óscar Zambrano, alias El Rengo, vendía droga en su casa.
La fuente agregó que el cateo se llevó a cabo el domingo por la noche, luego de que el juez primero penal de primera instancia en este distrito, otorgó la orden correspondiente, y en la vivienda, los agentes federales encontraron un costal con 200 gramos de mariguana seca en greña.
Del detenido se conoció que anteriormente se dedicaba a asaltar establecimientos comerciales en Zihuatanejo y que en su último atraco perdió la pierna izquierda pues lo atropellaron afuera de un bar; asimismo, que estuvo encarcelado por el delito de portación de arma de uso reservado, pues solía traer una pistola calibre 45.
El agente del Ministerio Público adscrito a la UMAN inició la averiguación previa AP/PGR/GRO/Z/UMAN/04/2007 por delitos contra la salud.

Acepta el Ejército la petición de Silvano Blanco de vigilar Zihuatanejo en el carnaval

Brenda Escobar Zihuatanejo

El director municipal de Seguridad Pública de Zihuatanejo, Eduardo Enrique Domínguez Maganda, informó ayer que el gobierno municipal, a través del alcalde Silvano Blanco Deaquino, solicitó la intervención del Ejército mexicano para que los militares resguarden las actividades del carnaval que inició el martes 25 por la tarde y concluirá el 2 de mayo próximo.
Domínguez dijo que junto con Blanco se reunieron con el comandante del 19 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, Víctor Manuel González Trejo, a quien le solicitaron que los soldados hagan presencia en Zihuatanejo mientras transcurren los días del carnaval, “para evitar que se dé un hecho como el de Petatlán, donde en la feria arrojaron una granada y hubo muchos heridos y dos muertos”.
Informó que la respuesta del jefe militar fue positiva y que ya desde el lunes 24 por la noche, el Ejército patrulla las calles del puerto, aunque fuentes del mismo Batallón aseguraron que todavía los militares no hacen presencia en la ciudad y que de hacerlo, no avisarán el horario en que lo harán para no alertar a los delincuentes, y no fueron dados a conocer el tipo de acciones que harían los soldados.
A pregunta expresa, Domínguez señaló que la intención de recurrir al Ejército es para garantizar la seguridad de los habitantes y turistas que participen en el carnaval, “tenemos la experiencia de Petatlán, que en un sitio donde había una aglomeración de personas se dio un ataque y lo que nosotros queremos es precisamente prevenir cualquier incidente por pequeño que sea”.
Añadió que además de los militares, “sigue el programa México Seguro y las acciones que como policías preventivos en coordinación con los policías estatales estamos llevando a cabo, lo que ahorita nos interesa es que el carnaval transcurra sin incidentes”, acotó.