Matan a golpes policías estatales a chofer de camioneta Urvan, denuncian transportistas

Transportistas de la zona poniente de Acapulco bloquean la carretera federal a Zihuatanejo frente a la colonia Jardín Mangos Foto: Jesús Trigo

Argenis Salmerón

Un chofer de camioneta Urvan fue asesinado a golpes por agentes de la Policía del Estado en la colonia San Isidro y el hecho desencadenó un bloqueo de más de tres horas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir justicia y esclarecimiento del crimen.
A las 11 de la mañana, choferes de diferentes rutas se concentraron cerca de los arcos de Pie de la Cuesta para protestar por la muerte del chofer que se llamaba Luis Enrique, de 30 años.
Los choferes de camionetas Urvan y mototaxis salieron en caravana de Pie de la Cuesta a la colonia Jardín Palmas, frente a la tienda Elecktra.
Unas 500 camionetas Urvan y mototaxis, cerraron los dos carriles de la vía federal para denunciar el asesinato del chofer del transporte público.
Los manifestantes aseguraron que los agentes de la Policía del Estado iban en la patrulla rotulada con el número 751 y son los responsables de la muerte del chofer.
Los choferes son de las rutas Pedregoso-Centro, San Isidro-Centro, Pie de la Cuesta-Centro, además de mototaxis.
Los choferes del transporte público, no fueron atendidos por ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno.
“Gobernadora sus policías son unos asesinos, ya basta”, “Patrulla 751 estatales asesinos”, “Exigimos justicia para nuestro amigo”, fueron algunas de las pancartas exhibidas.
En declaraciones a reporteros, el coordinador del Frente Amplio de Transportistas del Estado de Guerrero, Álvaro Bracamontes, denunció que a las 11:30 de la noche del martes policías del estado mataron a golpes a un chofer de camioneta Urvan, “fue asesinado cobardemente”.
Añadió que el chofer de camioneta Urvan de la ruta San Isidro-Centro fue a dejar el vehículo a la casa del dueño, cuando fue atacado a golpes por los policías del estado.
Explicó que los policías del estado detuvieron de manera “arbitraria” al chofer de la camioneta y después lo tiraron al suelo para golpearlo.
“Una hora después los agentes piden el auxilio a los paramédicos de la Cruz Roja y éstos declaran que había fallecido hacía 40 minutos”, puntualizó.
Criticó que los policías del estado no permitieron que los vecinos auxiliaran al chofer con arma en mano y cortando cartucho”.
Se quejó que los policías del estado alteraron la escena del crimen, “pusieron el cuerpo adentro de un automóvil y dijeron que venía huyendo de ellos”.
Contó que el 22 de enero pasado, transportistas bloquearon en el arco de Pie de la Cuesta para denunciar abuso de autoridad de las policías del estado y ministerial contra los choferes del transporte público; “estamos cansados del hostigamiento”, dijo.
“Le dijimos a la gobernadora que pusiera mano en el problema, y que nos diera la oportunidad de una mesa de trabajo”, puntualizó.
Dijo que hubo una reunión con el fiscal regional de Acapulco, Rafael Saldaña Julián, pero “es obsoleto, no resuelve y se la pasa hablando incoherencias y protegiendo a sus elementos”.
“Hoy nos matan a un compañero, que creo eran lo que querían, en la zona poniente el transporte público es asediado por todos lados, no sabemos de quién cuidarnos, de quién escondernos”, acotó.
Reclamó que “la misma autoridad es la que todo el tiempo nos tiene con el pie en el cuello y hoy le tocó a nuestro compañero Luis”.
“Hoy con esto los choferes no quieren trabajar, porque lejos de dar seguridad la Policía Estatal, nos están matando a los compañeros, y por eso vivimos con miedo y zozobra”, denunció.

 

Bloquean carretera en Acapulco en protesta por el asesinato de un chofer de Urvan por policías estatales

Transportistas de la zona poniente de Acapulco frente a la colonia Jardín Mangos en Acapulco. Exigen castigo a los culpables del asesinato de uno de sus colegas la noche del martes en la colonia San Isidro, al poniente de la ciudad. Dijeron que su compañero fue detenido de manera arbitraria y luego golpeado y que los agentes impidieron que vecinos ayudaran a la víctima y solicitaron el auxilio de la Cruz Roja una hora después. Y como en el caso del normalista Kothan, afirmaron que aquí también los policías alteraron la escena del crimen Foto: Jesús Trigo

Matan a golpes policías estatales a chofer de camioneta Urvan, denuncian transportistas

En protesta bloquean más de tres horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir justicia y esclarecimiento

Argenis Salmerón

Un chofer de camioneta Urvan fue asesinado a golpes por agentes de la Policía del Estado en la colonia San Isidro y el hecho desencadenó un bloqueo de más de tres horas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir justicia y esclarecimiento del crimen.
A las 11 de la mañana, choferes de diferentes rutas se concentraron cerca de los arcos de Pie de la Cuesta para protestar por la muerte del chofer que se llamaba Luis Enrique, de 30 años.
Los choferes de camionetas Urvan y mototaxis salieron en caravana de Pie de la Cuesta a la colonia Jardín Palmas, frente a la tienda Elecktra.
Unas 500 camionetas Urvan y mototaxis, cerraron los dos carriles de la vía federal para denunciar el asesinato del chofer del transporte público.
Los manifestantes aseguraron que los agentes de la Policía del Estado iban en la patrulla rotulada con el número 751 y son los responsables de la muerte del chofer.
Los choferes son de las rutas Pedregoso-Centro, San Isidro-Centro, Pie de la Cuesta-Centro, además de mototaxis.
Los choferes del transporte público, no fueron atendidos por ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno.
“Gobernadora sus policías son unos asesinos, ya basta”, “Patrulla 751 estatales asesinos”, “Exigimos justicia para nuestro amigo”, fueron algunas de las pancartas exhibidas.
En declaraciones a reporteros, el coordinador del Frente Amplio de Transportistas del Estado de Guerrero, Álvaro Bracamontes, denunció que a las 11:30 de la noche del martes policías del estado mataron a golpes a un chofer de camioneta Urvan, “fue asesinado cobardemente”.
Añadió que el chofer de camioneta Urvan de la ruta San Isidro-Centro fue a dejar el vehículo a la casa del dueño, cuando fue atacado a golpes por los policías del estado.
Explicó que los policías del estado detuvieron de manera “arbitraria” al chofer de la camioneta y después lo tiraron al suelo para golpearlo.
“Una hora después los agentes piden el auxilio a los paramédicos de la Cruz Roja y éstos declaran que había fallecido hacía 40 minutos”, puntualizó.
Criticó que los policías del estado no permitieron que los vecinos auxiliaran al chofer con arma en mano y cortando cartucho”.
Se quejó que los policías del estado alteraron la escena del crimen, “pusieron el cuerpo adentro de un automóvil y dijeron que venía huyendo de ellos”.
Contó que el 22 de enero pasado, transportistas bloquearon en el arco de Pie de la Cuesta para denunciar abuso de autoridad de las policías del estado y ministerial contra los choferes del transporte público; “estamos cansados del hostigamiento”, dijo.
“Le dijimos a la gobernadora que pusiera mano en el problema, y que nos diera la oportunidad de una mesa de trabajo”, puntualizó.
Dijo que hubo una reunión con el fiscal regional de Acapulco, Rafael Saldaña Julián, pero “es obsoleto, no resuelve y se la pasa hablando incoherencias y protegiendo a sus elementos”.
“Hoy nos matan a un compañero, que creo eran lo que querían, en la zona poniente el transporte público es asediado por todos lados, no sabemos de quién cuidarnos, de quién escondernos”, acotó.
Reclamó que “la misma autoridad es la que todo el tiempo nos tiene con el pie en el cuello y hoy le tocó a nuestro compañero Luis”.
“Hoy con esto los choferes no quieren trabajar, porque lejos de dar seguridad la Policía Estatal, nos están matando a los compañeros, y por eso vivimos con miedo y zozobra”, denunció.

 

Llama el Congreso a federación y estado a aclarar el asesinato del normalista

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso local, reunida ayer para revisar los asuntos de la sesión ordinaria de este martes, emitió un mensaje sobre el asesinato del normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta, por parte de policías estatal, acorde con la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador y en respaldo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Cuatro días después de los hechos, el órgano de gobierno del poder Legislativo consideró “lamentables los hechos que se registraron la noche del jueves en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, en los que fue privado de la vida un estudiante y otro más fue detenido, ambos pertenecientes a la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”.
Expresó su más sentido pésame y solidaridad con los familiares de la víctima, y llamó a la colaboración y coordinación de las instituciones federales y locales para el pronto esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables, “así como que se implementen las medidas orientadas a la reparación del daño integral del daño para las víctimas en este caso”.
Destacó que el diálogo debe prevalecer entre las partes involucradas, dada las acciones de protesta de los normalistas en Chilpancingo desde el mismo día del ataque a sus compañeros, y a las autoridades estatales señaladas por manejar en la versión inicial que los hechos se suscitaron por un enfrentamiento entre civiles y policías, tras el reporte del robo de la camioneta que llevaban los normalistas, que no se comprobó.
La Jucopo reconoció “la disposición del poder Ejecutivo (del estado), a mantener este ejercicio permanente con todas las organizaciones sociales y los diferentes órdenes de gobierno, para encontrar alternativas de solución a los problemas que se viven en nuestra entidad suriana”, y se pronunció “por el respeto y el ejercicio a hacer valer el ejercicio de los derechos de expresión y a la libre manifestación”.
Firman el escrito la presidenta, Citlali Calixto Díaz, de Morena; el secretario, Héctor Apreza Patrón, del PRI; los vocales Raymundo García Gutiérrez e Hilda Jennifer Ponce Mendoza del PRD y PVEM, respectivamente, y la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández, del PT.
Los trabajadores del Congreso local, no laboraron el viernes ni este lunes, ante posibles acciones contra edificios públicos de los normalistas, como ha sucedido en otros hechos: el desalojo policiaco del 12 de diciembre de 2014 en la Autopista del Sol, al sur de Chilpancingo, donde fueron ejecutados los estudiantes Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, y los hechos de la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, donde 43 estudiantes fueron desaparecidos y tres asesinados.
Incluso, la Jucopo sesionó fuera de la sede del poder Legislativo, en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri

 

Paran labores trabajadores del Cbtis de Tlapa; exigen justicia en el asesinato de los tres maestros

Los trabajadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 178 pararon labores, para exigir el esclarecimiento del asesinato de sus tres compañeros, así como seguridad en las carreteras.
El secretario general de la delegación sindical D-II-57 del Cbtis 178, Pablo Reyes Romano, informó que a raíz de los hechos violentos, los trabajadores adheridos al sindicato decidieron parar este martes, durante su jornada laboral.
Agregó que por eso iniciaron su protesta, consistente en un paro laboral de un día, de 7 de la mañana a 3 de la tarde, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato de sus compañeros Bonfilio Herrera Gálvez, Alí Emanuel González Balbuena e Iroel Basilio Mosso.
Dijo que la exigencia de seguridad en las carreteras es porque ellos realizan trámites que se deben hacer en Chilpancingo, y lo sucedido “nos deja con temor e inseguridad. Por eso pedimos el esclarecimiento de los hechos”.
Mencionó que se están agilizando los trámites de los finados, para respetar sus prestaciones e indemnización a los familiares.
Adelantó que mañana comienzan las clases de inicio del semestre, después del receso semestral, de manera normal para los más de 600 alumnos y 32 administrativos que participaron en el paro.
Sobre los hechos, mencionó que la camioneta en que viajaban los maestros no ha sido recuperada.
Piden vigilancia en la carretera Tlapa-Chilpacingo, porque el personal de recursos humanos, administrativos, control escolar y el director, salen a realizar los trámites.
Los trabajadores del CBTIS 178 desaparecieron el 31 de enero, cuando pasaban por la cabecera municipal de Atlixtac, al mediodía, y fueron localizados el 2 de febrero, ejecutados a balazos cerca de la comunidad de Tres Caminos, municipio de Tlapa, sobre la carretera Tlapa-Chilapa. Se desconoce el móvil del homicidio. (Carmen González Benicio / Tlapa).

Pide Astudillo una investigación “precisa y contundente” del asesinato de Ricardo Taja

Los diputados locales, Héctor Apreza Patrón y Ricardo Astudillo, junto al ex gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, tras asistir al valorio de Ricardo Taja, en la funeraria San Pedro de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

Familiares, amigos, colaboradores, empresarios, y priistas acudieron a despedir al ex aspirante a la alcaldía de Acapulco por Morena, Ricardo Taja Ramírez, quien fue velado en la funeraria Capilla San Pedro, en la avenida Cuauhtémoc.
La familia convocó a acompañarlos desde las 11 de la mañana y uno de los primeros en llegar al lugar fue el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien estuvo tres horas y a su salida dijo: “Sin duda este es un asunto que obliga y merece una respuesta puntual, que no por rápida sea incorrecta, pero requiere de una respuesta de una investigación muy precisa y muy contundente de qué sucedió”.
El priista agregó: “es el clamor de muchos acapulqueños, acapulqueñas y guerrerenses que en vida respetamos, quisimos a Ricardo Taja. Que no haya impunidad, que se sepa quiénes son los responsables, y que se castigue en términos de la Ley a los responsables”.
El ex mandatario dijo que era “un lamentable acontecimiento, que lastima a su familia a sus amigos y a quienes lo hemos conocido, yo quiero dejar muy presente mi afecto, mi reconocimiento a él, gran cuadro, convivió con nosotros, tomó decisiones de no convivir políticamente con nosotros, pero eso no le resta a sus méritos personales, su entusiasmo, su enfoque político que demostró”.
Dijo que “no de en balde en dos ocasiones fue candidato de nuestro partido (por la alcaldía de Acapulco) con todo el impulso de un servidor, quiero dejar mi abrazo muy latente para con su familia”.
El ataúd con el cuerpo de Taja Ramírez llegó a las 2 de la tarde, y entre aplausos de unos 50 asistentes entre familiares, amigos, colaboradores, y políticos que en vida lo conocieron y convivieron con él, lo recibieron en el tercer nivel del edificio donde se solicitó no tomar fotografías a la prensa. En la capilla donde fue colocado, ya había decenas de coronas de flores blancas.
Su hermano Javier, y la esposa del fallecido, Nancy Venegas, recibieron el pésame de las personas que llegaron con arreglos de flores blancas que fueron colocados alrededor del ataúd.
Para las 3 de la tarde se ofició una misa en la capilla, para luego llevar el cuerpo y cremarlo, pero la familia a esa hora no sabía si depositar las cenizas en Acapulco o llevarlas a Puebla, de donde son originarios sus padres.
Además del ex gobernador de Guerrero, estuvo el diputado local del PRI, Ricardo Astudillo Calvo, el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos y su hermano Ricardo Moreno Arcos, el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón.
Además de los notarios Robespierre Robles Hurtado y Manolo Fabio Pano, presidente del Consejo Estatal de Fuerza Democrática de Guerrero, Julio César Bello, el dirigente estatal de la CTM en Guerrero Rodolfo Escobar Ávila, el ex diputado local del PRI, Samuel Reséndiz, el ex director de Transporte en el estado, Miguel Angel Piña Garibay, así como Ramiro Solorio y Sabás de la Rosa Camacho, ex direcrtor de Protección Civil municipal.
El acompañamiento de diversos políticos y empresarios, se notó con la presencia de una docena de guardaespaldas, quienes estaban en los accesos principales, y en los pasillos del edificio de tres niveles.

 

Bloquean reporteros la Costera para exigir justicia por el asesinato de Nelson Matus

Marcha de reporteros hacia la Fiscalía de Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del director de la página Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Reporteros de diferentes medios de comunicación bloquearon de manera intermitente la avenida Costera, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del dueño y director de portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña.
Después de las 11 de la mañana, unos 50 comunicadores cerraron la glorieta de La Diana por periodos de 10 minutos, los dos sentidos de la vía turística.
Luego, el contigente se movilizó hacia la Fiscalía Regional de Acapulco, en la colonia Progreso.
Asimismo, los manifestantes bloquearon 15 minutos frente al Palacio Municipal, en la avenida Cuauhtémoc, y realizaron un mitin para solicitar a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón un informe detallado de los periodistas asesinados en Guerrero.
En la Fiscalía Regional, los reporteros demandaron garantías para el trabajo de los periodistas.
Ahí fueron atendidos por el fiscal regional, Rafael Saldaña Julián, quien se comprometió a entregar el documento a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como programar una audiencia.
“Ni un periodista más”, “nos están matando”, “Matus, hasta siempre compañero” y “no se mata la verdad matando a periodistas”, se leía en algunas de las pancartas.
El sábado pasado, Matus Peña fue asesinado a balazos en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la colonia Zapata.
En el mitin el periodista Miguel Ángel Mata leyó un documento dirigido a los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad y denunciar la inoperancia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Manifestó que los comunicadores de Guerrero “nos hemos visto agredidos por diversos entes, en escenarios distintos, donde tenemos que desarrollar nuestra función de informar a la sociedad guerrerense”.
Afirmó que en dos meses han sido asesinados dos periodistas en Acapulco y se ha atentado contra otro más, sin que haya la minima información de la mecánica de los hechos en que se han visto involucrados los reporteros, menos del avance de las pesquisas, con el argumento del debido proceso de la investigación ministenial.
Criticó que en la FGE permanecen bien guardados, durante muchos años, diversos expedientes relacionados con agresiones y asesinatos “que no sabemos cuál es su situacion en la investigacion ministerial”.
Añadió que los agredidos y los asesinados, “desgraciadamente, se han convertido en una simple estadística, que repiten las autoridades responsables de la seguridad pública y los propios medios de comunicación”.
Consideró que los periodistas de Guerrero están sometidos a dos tipos de indefensión. Una es la consecuencia de cualquier ataque a la integridad física y la otra es la falta de información oportuna de los hechos, ocurridos en agravio de decenas de compañeros periodistas, cuyas investigaciones están guardadas celosamente por un fatuo protocolo enmarcado por la propia ley.
Indicó que los periodistas siempre son la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas, “algunos heredados y otros provocados por la impericia de actuación de actuales autoridades. En este momento, nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono que, lo repetiremos hasta la saciedad, parece provocarse a quienes critican los actos gubemamentales”.
Exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se pronuncien abiertamente, por las consideraciones que debe haber hacia la actvidad periodistica en Guerrero.
Demandó que analicen su intervención, para que el gremio conozca realmente del avance de investigación, en todos los casos de periodistas agredidos y asesinados.
“No podemos seguir siendo el centro de ataques de grupos o personas que, al margen de la ley, tengan manga ancha para cometer agravios a periodistas y vivan en la absoluta impunidad”, concluyó.

El sepelio

Este lunes en la tarde, se llevó a cabo el sepelio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, en el panteón Valle de La Luz.
Su hija Paola Matus, en un mensaje breve, dijo que siente una impotencia y dolor por la manera en que le arrebataron la vida a su papá, “lo que sucedió, no hay palabras para describirlo”.
Manifestó que tal vez no haya respuesta oficial al asesinato de su papá, pero confió en que habrá justicia divina.
Expresó que su papá fue un referente de la nota roja en el estado, además que en el camino de su trabajo, hizo muchos amigos.
Comentó que tenía apenas cinco meses colaborando con su papá en las notas periodísticas, “me quedo con los buenos recuerdos y las enseñanzas”.

Exigen justicia por el asesinato de periodista de Acapulco

Reporteros de diversos medios bloquearon de manera intermitente la avenida Costera para exigir el esclarecimiento del homicidio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña. Con pancartas en las que denuncian los crímenes contra el gremio, marcharon a la Fiscalía Regional, donde entregaron un documento en el que denuncian que los expedientes por las agresiones que sufren permanecen guardados durante años sin que se investiguen. La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato y pidió al gobierno de México que se detenga la violencia contra los periodistas y que muestre un compromiso con la libertad de prensa. La organización Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo una investigación que garantice verdad y justicia Foto: Carlos Carbajal

 

Bloquean reporteros la Costera para exigir justicia por el asesinato de Nelson Matus

Entregan en la Fiscalía Regional un documento con el que se pide el esclarecimiento de la muerte del director de portal de noticias Lo Real de Guerrero

Argenis Salmerón

Marcha de reporteros hacia la Fiscalía de Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del director de la página Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña Foto: Carlos Carbajal

Reporteros de diferentes medios de comunicación bloquearon de manera intermitente la avenida Costera, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del dueño y director de portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña.
Después de las 11 de la mañana, unos 50 comunicadores cerraron la glorieta de La Diana por periodos de 10 minutos, los dos sentidos de la vía turística.
Luego, el contigente se movilizó hacia la Fiscalía Regional de Acapulco, en la colonia Progreso.
Asimismo, los manifestantes bloquearon 15 minutos frente al Palacio Municipal, en la avenida Cuauhtémoc, y realizaron un mitin para solicitar a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón un informe detallado de los periodistas asesinados en Guerrero.
En la Fiscalía Regional, los reporteros demandaron garantías para el trabajo de los periodistas.
Ahí fueron atendidos por el fiscal regional, Rafael Saldaña Julián, quien se comprometió a entregar el documento a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como programar una audiencia.
“Ni un periodista más”, “nos están matando”, “Matus, hasta siempre compañero” y “no se mata la verdad matando a periodistas”, se leía en algunas de las pancartas.
El sábado pasado, Matus Peña fue asesinado a balazos en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la colonia Zapata.
En el mitin el periodista Miguel Ángel Mata leyó un documento dirigido a los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad y denunciar la inoperancia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Manifestó que los comunicadores de Guerrero “nos hemos visto agredidos por diversos entes, en escenarios distintos, donde tenemos que desarrollar nuestra función de informar a la sociedad guerrerense”.
Afirmó que en dos meses han sido asesinados dos periodistas en Acapulco y se ha atentado contra otro más, sin que haya la minima información de la mecánica de los hechos en que se han visto involucrados los reporteros, menos del avance de las pesquisas, con el argumento del debido proceso de la investigación ministenial.
Criticó que en la FGE permanecen bien guardados, durante muchos años, diversos expedientes relacionados con agresiones y asesinatos “que no sabemos cuál es su situacion en la investigacion ministerial”.
Añadió que los agredidos y los asesinados, “desgraciadamente, se han convertido en una simple estadística, que repiten las autoridades responsables de la seguridad pública y los propios medios de comunicación”.
Consideró que los periodistas de Guerrero están sometidos a dos tipos de indefensión. Una es la consecuencia de cualquier ataque a la integridad física y la otra es la falta de información oportuna de los hechos, ocurridos en agravio de decenas de compañeros periodistas, cuyas investigaciones están guardadas celosamente por un fatuo protocolo enmarcado por la propia ley.
Indicó que los periodistas siempre son la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas, “algunos heredados y otros provocados por la impericia de actuación de actuales autoridades. En este momento, nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono que, lo repetiremos hasta la saciedad, parece provocarse a quienes critican los actos gubemamentales”.
Exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se pronuncien abiertamente, por las consideraciones que debe haber hacia la actvidad periodistica en Guerrero.
Demandó que analicen su intervención, para que el gremio conozca realmente del avance de investigación, en todos los casos de periodistas agredidos y asesinados.
“No podemos seguir siendo el centro de ataques de grupos o personas que, al margen de la ley, tengan manga ancha para cometer agravios a periodistas y vivan en la absoluta impunidad”, concluyó.

El sepelio

Este lunes en la tarde, se llevó a cabo el sepelio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, en el panteón Valle de La Luz.
Su hija Paola Matus, en un mensaje breve, dijo que siente una impotencia y dolor por la manera en que le arrebataron la vida a su papá, “lo que sucedió, no hay palabras para describirlo”.
Manifestó que tal vez no haya respuesta oficial al asesinato de su papá, pero confió en que habrá justicia divina.
Expresó que su papá fue un referente de la nota roja en el estado, además que en el camino de su trabajo, hizo muchos amigos.
Comentó que tenía apenas cinco meses colaborando con su papá en las notas periodísticas, “me quedo con los buenos recuerdos y las enseñanzas”.

 

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Exigen al gobierno de México que muestre un compromiso con la libertad de prensa y recuerdan que en 2019 el fundador de Lo Real de Guerrero ya había sufrido un atentado

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

 

Cumple 33 años la acción policiaca contra la toma de palacios municipales en 1990

Luis Daniel Nava

Chilapa

La Operación Relámpago, del 6 de marzo de 1990, puesta en marcha por el gobernador priista José Francisco Ruiz Massieu, para reprimir y terminar con el conflicto poselectoral en 24 municipios, fue documentada por el académico y activista Abel López Rosas.
A 33 años de distancia, el investigador plantea en entrevista, al ahora senador Félix Salgado Macedonio, protagonista de esa época, y a su hija la gobernadora Evelyn Salgado Pineda: “¿Cuál es su compromiso con el esclarecimiento y la aplicación de la justicia de esos actos de represión, de los que el entonces diputado federal fue testigo?”.
Se trata de la investigación titulada Ahora es el pueblo el que tiene el poder: los ayuntamientos populares de Guerrero 1988-1990, con la que Abel López obtuvo el grado de maestro en Historia y Etnohistoria, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en 2022.
López Rosas es parte de la Organización Campesina Vicente Guerrero, creada por el finado líder social Ranferi Hernández.
López Rosas es licenciado en Historia por la UNAM. En 2020 presentó la tesis Cuando la lucha es el deber. Esbozo biográfico político de Ranferi Hernández Acevedo (1953-2017), para graduarse como maestro en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
En la investigación acerca de los ayuntamientos populares, el investigador contextualiza el conflicto derivado de los resultados de las votaciones locales de diciembre de 1989, desde la lucha cívica y electoral de 1960, la creación del Frente Democrático Nacional y las elecciones presidenciales de 1988.
Algunos protagonistas de esta etapa política y de represión en Guerrero aún hacen vida política, a 33 años de distancia, como el caso del senador por Morena, Félix Salgado, y el priista Rubén Figueroa Alcocer.
También Eloy Cisneros Guillén, en aquella época presidente municipal popular en Ometepec; Saúl López Sollano, ex coordinador regional del PRD, o Adela Román Ocampo, jueza penal y ex alcaldesa de Acapulco.
Del mismo modo aparecen Ranferi Hernández, ese ese tiempo nombrado presidente popular de Ahuacuotzingo, y Guillermo Sánchez Nava, quien era diputado del PRD.
El primero fue hallado asesinado el 14 de octubre de 2017, en Chilapa, junto a su esposa, suegra y ahijado. El segundo se encuentra en estado vegetativo, a causa de una salvaje agresión por parte de brigadistas del PRI y trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, el 11 de enero de 2011.
De noviembre de 1989 a marzo de 1990, el maestro en Historia documentó 21 militantes perredistas asesinados, cuatro personas desaparecidas y una cantidad importante de personas golpeadas, torturadas y encarceladas.
Ante los cuestionados triunfos de los candidatos del PRI y su toma de protesta en enero por el Consejo Estatal Electoral (CEE), los pobladores que estaban en protesta permanente contra lo que consideraron fraude, decidieron conformar ayuntamientos paralelos, llamados constitucionales populares.
Esta figura contaba con el respaldo de la dirigencia estatal del PRD, encabezada por Rosalío Wences Reza; de la nacional de Heberto Castillo, así como de la entonces poderosa figura nacional de oposición: Cuauhtémoc Cárdenas.
El primero se constituyó y ratificó en Coyuca de Benítez, en diciembre de 1989, y enero de 1990. El presidente popular fue Roberto Salinas Herrera.
Para los militantes perredistas la legitimidad estaba fincada en el apoyo del pueblo, en esa asamblea y no en los resultados de la CEE. Contaba con la aprobación de los comités municipales del Frente Cardenista para la Reconstrucción Nacional (FCRN), Partido Popular Socialista (PPS) y Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), indica el texto.
Sin ser reconocido por el gobierno estatal, el Ayuntamiento popular se sostuvo con el apoyo de la población. Se celebraron audiencias públicas, se rehabilitó el mercado con el cobro de impuestos y empleó a la población para levantar obras.
En el mismo enero, los ayuntamientos paralelos se instalaron también en Ometepec, Florencio Villarreal, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca e Igualapa, en la región de la Costa Chica; Tixtla, Mártir de Cuilapan, Juan R Escudero y Leonardo Bravo, en la región Centro; Coyuca de Benítez, Atoyac, La Unión y Coahuayutla, en la Costa Grande; Tlalchapa, Arcelia, Pungarabato y Tlapehuala, en la Tierra Caliente; Ahuacuotzingo, Metlatónoc, Xalpatláhuac y Malinaltepec, en la región Montaña; Teloloapan, Cuetzala y Cocula, en la región Norte.
Ya en marzo, luego de una serie de infructuosas negociaciones, falsas promesas y marchas de perredistas por los asesinatos de sus compañeros y manifestaciones en apoyo al gobierno estatal de sus organizaciones, se preparó en el discurso una justificación a la acción represiva por venir.
Hubo dos avisos. La primera por parte del líder estatal del PRI, Rubén Figueroa, quien declaró tres días antes, en una marcha de huestes priistas, que el 6 de marzo “posiblemente” habría una solución en 10 municipios tomados por militantes perredistas y de otros partidos de oposición.
La segunda del líder del Congreso, Israel Soberanis, quien aseguró recibir una carta del Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas, donde exigía liberar a perredistas detenidos.
Así narra Abel López la operación Relámpago del 6 de marzo de 1990: “El gobernador Francisco Ruiz Massieu dio luz verde para reprimir a los pobladores que sostenían los ayuntamientos populares y desalojarlos de los palacios municipales. Como si se tratara de un enfrentamiento con un grupo armado”.
“El gobierno estatatl llamó Relámpago a la acción policiaca, por medio de la cual la policía antimotines y la policía judicial recuperaron por la fuerza ocho de los 24 ayuntamientos tomados por los militantes perredistas”.
“El operativo fue efectuado entre las 3 y las 6 de la mañana. Participaron 800 elementos coordinados por Valentín González Bonora, director de Seguridad Pública de Guerrero, y por Juventino Sánchez Gaytán, director de la Policía Judicial”.
Los ayuntamientos populares desalojados fueron Ometepec, Ahuacuotzingo, Florencio Villarreal, Tixtla, Arcelia, Pungarabato, Tlalchapa y Juan R Escudero. Las acciones más cruentas fueron en Ometepec y Florencio Villarreal, indica el texto.
“Eloy Cisneros, presidente popular en Ometepec, declaró que fue torturado por dos días en un penal de Acapulco. La juez tercero penal, Adela Román Ocampo, le informó que se le acusaba de usurpación de funciones y uso indebido de documentos, que cometió al proclamarse presidente popular; fijó una fianza de 50 millones para que pudiera llevar el proceso en libertad”, agrega la investigación.
El mismo día, el gobernador Francisco Ruiz Massieu manifestó: “El estado vuelve a la normalidad: todo está en paz, no hay mítines, no hay plantones y no hay movilizaciones”.
El secretario general de gobierno, Jesús Ramírez Guerrero machacó en un comunicado: “Los operativos realizados por las fuerzas de seguridad pública para desalojar varios palacios municipales dan por terminadas las acciones ilícitas, como ayuntamientos ‘paralelos’, supuestas policías ‘populares’, cobros indebidos de impuestos, abusos contra la ciudadanía, así como arrestos administrativos sin justificación”.

El acto de represión política sentó las condiciones para la disolución de los 14 ayuntamientos populares restantes, en algunos, con la entrega de sindicaturas y puestos administrativos a perredistas.
El investigador de la ENAH explica en entrevista, que detrás de la decisión de iniciar la operación también estuvieron los siguientes funcionarios priistas: José Rubén Robles Catalán, procurador de justicia; Ángel Aguirre Rivero, coordinador de campaña de los candidatos del PRI en Costa Chica; Fernando Gutiérrez Barrios, secretario de Gobernación, y el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
En ese contexto, Félix Salgado era diputado federal, cargo al que llegó en las elecciones de 1988. Participó en las movilizaciones para exigir el reconocimiento del triunfo de los candidatos del PRD en las elecciones locales de 1989 y estuvo presente en algunos de los ayuntamientos populares.
El académico Abel López se cuestiona, a 33 años, cuál es el compromiso del ahora senador Félix Salgado y de su hija Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, con el esclarecimiento y aplicación de justicia de los actos de represión de los que el propio senador fue testigo.
En el ámbito federal, añade, hay una investigación del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, un instrumento de la Comisión de la Verdad, decretada en 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca investigar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el periodo de 1965 a 1990.
“El gobierno federal también tiene la responsabilidad de esclarecer estos hechos represivos, ubicar a los responsables y reparar el daño cometido contra las personas afectadas”, finaliza el investigador en movimientos sociales y armados en México.
El trabajo completo se puede encontrar en la siguiente liga: https://enah.academia.edu/AbelLópez

Cinco, los ejecutados ayer en Acapulco, incluida una empleada del Ayuntamiento

Sigue la violencia: matan a dos mujeres, una de ellas empleada del Ayuntamiento, y a tres hombres

Según el reporte policiaco, las dos víctimas fueron interceptadas por hombres armados afuera de la casa de la trabajadora municipal, en la colonia Cumbres de Figueroa, y allí las balearon. En el centro, uno de los ejecutados. Otro fue un taxista en Mozimba y el último en Las Cruces

Redacción

Tres hombres y dos mujeres, una de ellas trabajadora del Ayuntamiento, fueron asesinados a balazos ayer en diferentes hechos.
En un primer caso, una trabajadora del Ayuntamiento y una mujer que la acompañaba murieron en un hospital privado tras ser atacadas a balazos ayer en la colonia Cumbres de Figueroa.
Según el reporte policiaco, el hecho violento ocurrió a las 8:30 de la mañana en la avenida México, cerca del colegio La Salle.
Las dos mujeres heridas fueron trasladadas al hospital privado Farallón, pero después de las 10 de la mañana murieron por las heridas de bala.
Una de las víctimas se llamó Marina, de 43 años, era abogada y laboraba en la Dirección de Ingresos, informaron fuentes de la Fiscalía Regional de Acapulco.
La otra mujer se llamó Rosa, de 50 años, y era licenciada en Administración de Empresas, de acuerdo con el expediente del Ministerio Público.
Ambas mujeres eran originarias de la región de Tierra Caliente, indicaron los familiares.
La versión policiaca es que tres hombres armados atacaron a balazos a las víctimas cuando éstas se iban a su subir a una camioneta afuera de la casa de la trabajadora municipal.
Los policías ministeriales desconocen el móvil y comenzaron una investigación para dar con los responsables del doble crimen.

Se investiga el crimen: Fiscalía

En un boletín de prensa, la Fiscalía General del estado informó que se integró la carpeta de investigación por el delito de homicidio en agravio de Marina y Rosa, en contra de quien o quienes resulten responsables.
Indicó que ambas mujeres perdieron la vida cuando recibían atención médica en un hospital privado de Acapulco.
Señala que la Policía Ministerial inició las investigaciones correspondientes.
En otro caso, un hombre fue ejecutado a balazos en plena colonia Centro.
El crimen se reportó a las 3:30 de la tarde en la calle Velázquez de León, a unos 100 metros de la transitada avenida Cuauhtémoc.
Los policías encontraron a un hombre muerto a balazos en la banqueta, afuera de una cantina.
Testigos dijeron que un hombre armado se le acercó a su víctima y sin mediar palabras le disparó y lo mató.
La víctima, de unos 30 años, vestía playera café y bermuda roja.
El cuerpo en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
Más tarde, un taxista fue asesinado balazos en el fraccionamiento Mozimba.
El crimen se reportó a las 5 de la tarde en la avenida Las Granjas, se indica en el reporte policiaco.
Los policías encontraron a la víctima asesinada a balazos adentro del automóvil del transporte público. El cuerpo en calidad de desconocido fue enviado a Semefo, luego de las diligencias.
En otro caso, un hombre fue asesinado a balazos adentro de su automóvil, en la colonia Las Cruces.
El crimen se reportó en los primeros minutos de ayer en el bulevar Lázaro Cárdenas, se indica en el reporte ministerial.
Los agentes encontraron a un hombre muerto a balazos adentro de un automóvil Chevy Monza gris. Los peritos durante las diligencias localizaron cuatro casquillos percutidos de un arma calibre .38 súper.
La víctima se llamó Nabor, de 50 años, y su cuerpo fue trasladado al Semefo.
En lo que va del año en Acapulco suman ya 918 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de lo publicado en El Sur.

Ejecutan a un joven en Taxco y hombres armados secuestran a una mujer y a su yerno en Iguala

El homicidio ocurrió en la noche del lunes y fue perpetrado por hombres armados que llegaron en motocicletas a una fonda donde comía el vecino de 22 años. El otro hecho fue al medio día de ayer cuando unos 10 civiles con pistolas y armas largas irrumpieron en una casa y se llevaron a las dos víctimas

Alejandro Guerrero

Iguala

La noche del lunes hombres armados que iban en motocicleta ejecutaron a balazos a un joven de 22 años en el barrio de Bermeja en Taxco. Asimismo ayer al mediodía en Iguala hombres armados plagiaron a una mujer de 40 años y a su yerno de 22 en la colonia René Juárez Cisneros en la zona rural al oriente de la ciudad.
Según información de fuentes de Seguridad Pública del estado, cerca de las 10 de la noche al 911 fue reportada una balacera en una fonda de la calle del Espíritu Santo del barrio de Bermeja en Taxco.
Policías estatales y soldados del Ejército acudieron al lugar y hallaron a un joven de 22 años asesinado a balazos, fue identificado por sus familiares como Sergio Erik quien era vecino de ese asentamiento. La víctima tenía un balazo en la cabeza y otros en el cuerpo.
Testigos dieron a conocer que cuando el joven comía en la fonda dos hombres que llegaron en una motocicleta se le acercaron y le dispararon a corta distancia, posteriormente huyeron.
La zona quedó resguardada por los uniformados y más tarde llegaron peritos de la fiscalía regional para hacer el levantamiento de evidencias. Localizaron dos casquillos percutidos de un arma calibre .9 milímetros. Después de las diligencias el cuerpo fue trasladado al Semefo de Iguala.

Irrumpen 10 hombres armados en una casa en Iguala

Fuentes policiacas informaron que una mujer y su yerno fueron secuestrados en la colonia René Juárez Cisneros en Iguala.
Según la información una mujer denunció el hecho al número de emergencias 911, dio a conocer que cerca de las 12:10 de la tarde unos 10 hombres que portaban pistolas y armas largas llegaron en vehículos e irrumpieron a su casa de la calle 15 de Septiembre de ese asentamiento y se llevaron por la fuerza a su madre Candelaria y a su esposo Gabriel. Después el grupo armado se retiró del lugar rumbo a la carretera federal México-Acapulco, con dirección a Chilpancingo.
Fuentes consultadas informaron que tanto la mujer como su yerno anteriormente habían sido acusados en la agencia del Ministerio Público (MP) por el delito de robo.

Decomisan un auto abandonado y con manchas de sangre en Taxco

En otro hecho se dio a conocer que a las 7 de la mañana de ayer agentes de la Policía Estatal decomisaron un auto Dodge Stratus  gris modelo 2001 que fue abandonado con las llaves pegadas en la calle Benito Juárez del centro de Taxco.
Se dio a conocer que en la tapicería del vehículo fueron halladas manchas de sangre, los propietarios no fueron localizados y el auto fue enviado al MP para su investigación.

Mueren una mujer y un hombre en dos accidentes de auto en Iguala y Huitzuco

En dos accidentes entre la noche del lunes y la madrugada de ayer una mujer de 57 años murió y tres familiares más resultaron lesionados al caer su auto a un voladero de la carretera Iguala-Teloloapan cerca de la colonia Che Guevara, y en Huitzuco el chofer de un tráiler perdió la vida al chocar contra otro camión pesado.
El primer accidente ocurrió cerca de las 9 de la noche del lunes en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano en el tramo Iguala-Teloloapan cerca de la comunidad de Ahuehuepan, en el primer municipio.
Se reportó que cuatro integrantes de una familia que viajaban en una camioneta Ford Eco-Sport blanca con placas de Guerrero habían volcado y caído a una barranca de unos 10 metros de profundidad y finalmente chocaron contra un poste de concreto.
Al lugar llegaron policías federales y estatales así como rescatistas y paramédicos. Más tarde se confirmó la muerte de una mujer de 57 años de nombre Margarita, también resultaron con lesiones graves Joel de 50 años, Gregorio de 57 años y un niño de 3 años, todos vecinos de la colonia Centro de Iguala y quienes fueron trasladados a las instalaciones del hospital general de esta ciudad.
Peritos de la fiscalía regional llegaron para hacerse cargo de las diligencias y al término el cuerpo de la mujer fue trasladado al Semefo de Iguala.
El otro accidente fue en la madrugada de ayer en la Autopista del Sol en el municipio de Huitzuco, el chofer de un tráiler murió al impactarse en contra de otro tráiler.
El accidente ocurrió a las 3:40 de la mañana y se dio a conocer que en la cabina de uno de los tráiler fue localizado el cuerpo sin vida del conductor quien fue identificado por sus credenciales como José Guadalupe, vecino de Atizapán de Zaragoza, estado de México. Los peritajes indicaron que el chofer se quedó dormido y se impactó en la parte trasera del otro vehículo.
En el otro tráiler no fue localizado ningún pasajero, se cree que el conductor abandonó el vehículo. Los dos camiones fueron confiscados por la Policía Federal (PF) y puestos a disposición del MP y el cuerpo fue trasladado al Semefo de Iguala.

Plantea el secretario general del STAUAG hacer un movimiento desde la sociedad civil por la seguridad

Ofelio Martínez rinde protesta por otros cuatro años en el cargo, y pide que las autoridades asuman su responsabilidad en los asesinatos de universitarios. Llamó a la unidad de los trabajadores

Karina Contreras

Luego de que la Comisión Electoral validó las votaciones del 6 de diciembre, donde se eligió al comité central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes tomó protesta como secretario general por cuatro años.
Sobre la exigencia de justicia durante el congreso por los asesinatos de los universitarios, tanto maestros y alumnos, Martínez Llanes indicó que exigen el esclarecimiento de los crímenes, pero también que las autoridades asuman su responsabilidad, aunque señaló: “Estamos en un estado fallido, no hay, todos nos sentimos indefensos. El estado ha sido rebasado totalmente”. Indicó que le es claro que tienen que buscar protocolos que “nos permitan auto defendernos, auto cuidarnos”.
Señaló que la exigencia de justicia debe ir más allá, porque toda la sociedad ha sido lastimada por este flagelo, “creo que debe haber un movimiento muy fuerte y buscar qué medidas podemos tomar desde el punto de vista de la sociedad civil”.
En el segundo día del 40 congreso del STAUAG, que se llevó a cabo en el centro de convenciones Copacabana en Acapulco, se volvieron a dar las manifestaciones cuando al llegar al turno de la toma de protesta de Ofelio Martínez, integrantes del Frente por el Rescate de la Dignidad e Independencia  Sindical del STAUAG se subieron con mantas al presidium y taparon la visibilidad del secretario, cuando dirigía su mensaje a los delegados.
Martínez Llanes señaló que su triunfo fue contundentes con más de 2 mil 300 votos en muchas de las escuelas y agradeció el voto a los sindicalizados, así como a los que se abstuvieron, porque dijo que legalizaron la elección. Añadió que eran importantes las diversas opiniones, porque de esa manera el “sindicato se fortalece, pero las opiniones deben ser respetuosas porque de esa manera se avanza. Los compañeros que tienen otras ideas: están abiertas las puertas de este sindicato, pero con respeto y que sean respetuoso de la mayoría”.
Llamó a la unidad para llegar a acuerdos con los manifestantes por el bien del sindicato.
En declaraciones a reporteros, Martínez Llanes manifestó que la inconformidad es normal, pues en política no se puede tener la hegemonía y es correcto que haya otros pensamientos, “se respetan las minorías, pero también las mayorías y al final de cuentas la democracia se determina por la votación”.
Indicó que los que protestaron son “una minoría muy mínima, han estado en comisiones y no les negamos el registro al congreso, a pesar de que sabíamos que iban a venir a protestar y protestan por una cuestión de tipo político, pero no por el proceso electoral, que fue contundente”.
Señaló que se dio una “elección histórica en el sindicato”, pues de 2 mil 500 en el padrón, votaron 2 mil 336, lo que significa que más del 93 por ciento acudió a las urnas y eso fortalece la vida sindical.
Sobre las acciones a corto plazo en su nuevo periodo al frente del STAUAG, Ofelio Martínez dijo que lo primero es organizarse para defender el empleo y el salario.
Además, insistirán en que les den un recurso extraordinario para sanear las finanzas de la Universidad en cuanto a reconocer la plantilla laboral, que es un problema que se tiene como sindicato; también está el pago a la antigüedad, real así como el retiro y la jubilación, “porque son cuestiones fundamentales que tenemos enfrente y que son por las que vamos a luchar, porque son cuestiones extraordinarias”.
Ante las protestas se determinó que no había condiciones para nombrar las comisiones, y éstas serán nombradas en el primer Consejo General de Huelga el próximo año. Finalmente, el secretario informó que los compromisos de la administración con los trabajadores estaban casi cubierto en su totalidad.

Plantea el secretario general del STAUAG hacer un movimiento desde la sociedad civil por la seguridad

Luego de que la Comisión Electoral validó las votaciones del 6 de diciembre, donde se eligió al comité central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes tomó protesta como secretario general por cuatro años.
Sobre la exigencia de justicia durante el congreso por los asesinatos de los universitarios, tanto maestros y alumnos, Martínez Llanes indicó que exigen el esclarecimiento de los crímenes, pero también que las autoridades asuman su responsabilidad, aunque señaló: “Estamos en un estado fallido, no hay, todos nos sentimos indefensos. El estado ha sido rebasado totalmente”. Indicó que le es claro que tienen que buscar protocolos que “nos permitan auto defendernos, auto cuidarnos”.
Señaló que la exigencia de justicia debe ir más allá, porque toda la sociedad ha sido lastimada por este flagelo, “creo que debe haber un movimiento muy fuerte y buscar qué medidas podemos tomar desde el punto de vista de la sociedad civil”.
En el segundo día del 40 congreso del STAUAG, que se llevó a cabo en el centro de convenciones Copacabana en Acapulco, se volvieron a dar las manifestaciones cuando al llegar al turno de la toma de protesta de Ofelio Martínez, integrantes del Frente por el Rescate de la Dignidad e Independencia  Sindical del STAUAG se subieron con mantas al presidium y taparon la visibilidad del secretario, cuando dirigía su mensaje a los delegados.
Martínez Llanes señaló que su triunfo fue contundentes con más de 2 mil 300 votos en muchas de las escuelas y agradeció el voto a los sindicalizados, así como a los que se abstuvieron, porque dijo que legalizaron la elección. Añadió que eran importantes las diversas opiniones, porque de esa manera el “sindicato se fortalece, pero las opiniones deben ser respetuosas porque de esa manera se avanza. Los compañeros que tienen otras ideas: están abiertas las puertas de este sindicato, pero con respeto y que sean respetuoso de la mayoría”.
Llamó a la unidad para llegar a acuerdos con los manifestantes por el bien del sindicato.
En declaraciones a reporteros, Martínez Llanes manifestó que la inconformidad es normal, pues en política no se puede tener la hegemonía y es correcto que haya otros pensamientos, “se respetan las minorías, pero también las mayorías y al final de cuentas la democracia se determina por la votación”.
Indicó que los que protestaron son “una minoría muy mínima, han estado en comisiones y no les negamos el registro al congreso, a pesar de que sabíamos que iban a venir a protestar y protestan por una cuestión de tipo político, pero no por el proceso electoral, que fue contundente”.
Señaló que se dio una “elección histórica en el sindicato”, pues de 2 mil 500 en el padrón, votaron 2 mil 336, lo que significa que más del 93 por ciento acudió a las urnas y eso fortalece la vida sindical.
Sobre las acciones a corto plazo en su nuevo periodo al frente del STAUAG, Ofelio Martínez dijo que lo primero es organizarse para defender el empleo y el salario.
Además, insistirán en que les den un recurso extraordinario para sanear las finanzas de la Universidad en cuanto a reconocer la plantilla laboral, que es un problema que se tiene como sindicato; también está el pago a la antigüedad, real así como el retiro y la jubilación, “porque son cuestiones fundamentales que tenemos enfrente y que son por las que vamos a luchar, porque son cuestiones extraordinarias”.
Ante las protestas se determinó que no había condiciones para nombrar las comisiones, y éstas serán nombradas en el primer Consejo General de Huelga el próximo año. Finalmente, el secretario informó que los compromisos de la administración con los trabajadores estaban casi cubierto en su totalidad.