Permanece Acapulco sin transporte público por amenazas del crimen organizado

Personal de la Guardia Nacional resguarda la parada del Acabús en Icacos para que la gente pueda abordar el autobús Foto: Jesus Trigo

Argenis Salmerón

Por segundo día consecutivo no hubo transporte público en Acapulco debido a las amenazas del crimen organizado. Policías de los tres órdenes de gobierno hicieron un despliegue en las diferentes vialidades, sin embargo no se reactivó el servicio.
Ante el problema, que afectó a toda la ciudad, los acapulqueños recurrieron a los aventones en camionetas particulares y en patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública municipal.
El único transporte que funcionó con normalidad fue el Acabús, pero estuvo saturado por la gran demanda de usuarios, y algunos taxis azul con blanco que siguien cobrando muy por arriba de la tarifa oficial.
A las 9 de la mañana en las principales avenidas no había transporte de las diferentes modalidades; ni camiones urbanos ni camionetas Urvan ni taxis colectivos ni de rutas alimentadoras.
Tampoco se observaron recorridos de seguridad en las avenidas Ejido, calzada Pie de la Cuesta y Constituyentes.
Algunas paradas del transporte público estuvieron vacías, debido a que los conductores de camionetas particulares llevaron a las personas lo más cerca de sus trabajos.
Se constató que policías en patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública municipal y de la Dirección de Vía Pública trasladaron a los usuarios de la colonia Centro a la zona suburbana de la ciudad.
En las principales avenidas circularon pocos taxi azul con blanco y los que trabajaron cobraron la parada mínima de 100 a 200 pesos.
Se supo que los taxis foráneos, del sitio de Las Cruces, que van de Acapulco a la región de la Costa Chica, suspendieron el servicio.
Los usuarios pedían aventón a los vehículos particulares, a las camionetas de redilas, y otros iban caminando por las banquetas en grupos de tres a cinco personas.
A las 5 de la tarde ya no había ningún automóvil del transporte público en la colonia Centro, por lo que las personas se iban en aventón o en las patrullas asignadas del gobierno municipal.
Mientras que el sistema Acabús se vio rebasado por la gran demanda de usuarios que quería trasladarse y las camionetas circulaban abarrotadas.
Las personas que viven cerca de la colonia Centro, caminaron para llegar a su trabajo y después de vuelta a su casa.
Tampoco abrió el sitio de camionetas Toyota tipo Avanza ruta Acapulco-Atoyac, ubicado en la calzada Pie de la Cuesta, frente al panteón San Francisco.
Las rutas de todas las modalidades suspendieron el servicio son la zona poniente lo que afectó a miles de vecinos de Pedregoso, San Isidro, Pie de la Cuesta, las tres secciones de la Jardín, Ex Campo de Tiro y el fraccionamiento Mozimba.
Lo mismo ocurrió con la ruta de Urvan Potrerillo-Caleta, Antor-cha Revolucionaria-Caleta que no brindó el servicio en todo el día.
Además no trabajaron las rutas de camionetas Urvan de la calle 13, ni las camionetas de las rutas Caleta-Fovissste e Infonavit-Alta Progreso-Caleta y tampoco los camiones de las rutas Hospital-Caleta-Y griega, en el anfiteatro de la ciudad.
Tampoco circularon los camiones de las rutas Hospital-Vacacional; Hospital-Zapata; Hospital-Renacimiento, que dan servicio a la zona de hospitales en la avenida Ruiz Cortines.
Asimismo no hubo servicio de las rutas de taxis colectivos de las rutas Renacimiento, Zapata, Sector 6, La Venta y Casas Palenque, zona suburbana de la ciudad.
Igualmente los camiones de aire acondicionado de la ruta Costera-Caleta, Costera-Colosio y Costera-Coloso suspendieron el servicio por la inseguridad.
Los camiones amarillos de aire acondicionado trabajaron de manera parcial su ruta por la zona turística de la avenida Costera.
Ayer hubo pocas camionetas Urvan de la ruta Aeropuerto-Vacacional trabajando, al igual que taxis de ruta alimentadora de la zona Diamante.
Se buscó por teléfono a los líderes del transporte público para conocer la situación de la suspensión de servicio, pero no quisieron opinar, y el director de Transporte, Arturo Salinas Sandoval, que la víspera declaró que el servicio operaba sin problemas y todo era un rumor, no respondió las llamadas por celular.
Después del mediodía, una fuerte operación de las diferentes corporaciones policiacas se llevó a cabo en la ciudad, sin embargo los choferes del transporte público no salieron a trabajar.
El convoy de los policías en vehículos artillados, lo encabezó la Guardia Nacional y lo seguían policías estatales y municipales.
Además iban inspectores de la Comisión Técnica de Transporte encabezados Salinas Sandoval.
Más de 30 patrullas recorrieron las diferentes vialidades, pero los usuarios siguieron esperando el transporte público.
En la zona donde estuvo el cine Río había tres patrullas de la Policía Vial para apoyar a los usuarios, que no encontraron transporte público.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que diferentes corporaciones policiacas continuaron la operación especial en las diferentes calles del puerto con la finalidad de garantizar la paz y seguridad de la población, así como de promover las condiciones necesarias para salvaguardar la integridad de usuarios y conductores.
Explicó que el recorrido se desplazó por Caleta, las avenidas Costera y Cuauhtémoc, La Cima-Las Cruces, La Poza, Luis Do-naldo Colosio, zona comercial de Puerto Marqués, Llano Largo, Sendero, Piedra Roja, El Cayaco, La Sabana, Las Cruces y la Zapata, encabezados por el vehículo blindado Black Mamba.
Indicó que participaron 80 agentes y 14 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de un total de 200 efectivos que se mantienen en apoyo al municipio.
Destacó que organizó una estrategia de proximidad social con los operadores del servicio público, con quienes mantuvieron un diálogo y acercamiento para saber si habían sido víctimas de alguna amenaza o extorsión; detalló que hastaentonces no se han recibido denuncias.
En el documento, el director de Transportes, Arturo Salinas Sandoval, aseguró que faltaba que el 30 o 35 por ciento del transporte público reinicie sus actividades normales.
Por su parte el Ayuntamiento informó que por segundo día consecutivo policías muncipales apoyaron en el traslado de la población, ante la falta de transporte público.
El encargado de despacho de la SSP, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, indicó que desde el jueves las patrullas apoyan en el traslado de personas, acercándolos a sus destinos por la falta de transporte.
Explicó que agentes de las direcciones que conforman la estrategia de seguridad Fuerza Acapulco, han dispuesto patrullas para contribuir en el traslado.
Detalló que la Policía Turística ha contribuido con siete patrullas, las cuales cubrieron los tramos de Caleta-Zócalo-Base Naval, Base Naval-Vía Rápida-Mozimba, Fórum-Puerto Marqués y Puerto Marqués-La Base.
Por su parte, la Policía Rural participó con cinco patrullas, cubriendo del bulevar Lázaro Cárdenas-Centro, bulevar Vicente Guerrero-Centro y de la colonia La Laja al Centro.
De igual forma, la Policía Vial participó con nueve patrullas, cubriendo la colonia Emiliano Zapata-Las Anclas, Las Anclas-Las Cruces, zona de Hospitales-Mercado Central y Caleta-Base.
La Policía Preventiva Urbana prestó el apoyo con nueve patrullas en las rutas Garita-Cima, Cayaco-Glorieta Puerto Marqués, Cruces-Bulevar Vicente Guerrero, Centro-Calzada Pie de la Cuesta-Jardin y Las Cruces-Las Anclas.
En otro boletín, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que tiene el reporte de que el 70 por ciento del transporte público en Acapulco se encuentra dando servicio y de manera paulatina se restabvlece en las rutas donde se produjo disminución el jueves.
Afirmó que la operación especial que se puso en marcha para atender el problema del transporte público en Acapulco “destaca que desde el primer momento se dio seguimiento y atención a esta situación”.
Enfatizó que existe una coordinación entre la Policía del Estado, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además del acompañamiento que a partir de este viernes hizo la Policía Preventiva Municipal, “esto con la finalidad de cubrir con vigilancia y proximidad social la mayor parte del territorio en el puerto”.
Afirmó que ha habido una constante comunicación con los líderes transportistas.
El secretario General de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a desarrollar sus actividades de manera normal y evitar hacer caso a los rumores.

Sigue la protesta de maestros de la CETEG en la capital para exigir mejores categorías

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, en el monumento Las Banderas, para reiterar la exigencia a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de que renueve contratos.
Los manifestantes indicaron que mantienen tomadas tres oficinas de la SEG, entre ellas, la de la Subsecretaría de Finanzas y Administración, porque las autoridades educativas se niegan entregar 84 recategorizaciones para preescolar y primaria.
Los cetegistas indicaron que a los docentes, sobre todo de la región Montaña, desde julio la SEG ya no les renovó su contrato, por lo que unas 30 escuelas están cerradas.
El bloqueo inició minutos después de las 9 de la mañana, con la participación de unos 50 maestros, encabezados por el dirigente de la CETEG, Héctor Torres Solano, también para exigir la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).
Héctor Torres explicó que desde la semana pasada, los maestros se instalaron en plantón en la Dirección de Administración de Personal, ubicada en la colonia Jardines del Sur, pero las autoridades no atendieron a sus compañeros.
Por lo que esta semana otro grupo se plantó en la Subsecretaría de Finanzas de las SEG, “tampoco nos han dado atención, así que no nos queda de otra, más que accionar”.
Manifestó que este jueves se realizaría una mesa de trabajo con los funcionarios estatales, para hacer la validación de las prórrogas de contrato de los docentes de secundaria, pero de nuevo las autoridades no se acercaron.
El dirigente indicó que son docentes bilingües que atienden escuelas de preescolar y primara indígena, que por ello, unos 500 alumnos de las regiones Costa Chica, Montaña y el municipio de Chilapa son los afectados.
La protesta concluyó minutos después de las 2 de la tarde, luego de que una comisión fue atendida. (María Avilez Rodríguez / Chil-pancingo).

 

“No hubiera escuelas cerradas” si fuera real el exceso de plazas que dice la SEG: CETEG

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El dirigente general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, consideró que si hubiera un exceso de plazas como lo informó el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, “no hubiera escuelas cerradas” en el estado.
Indicó que en Guerrero hay unas 15 escuelas que están cerradas por la falta de docentes, principalmente en las regiones Montaña y Costa Chica. Dijo que incluso, por eso. la CETEG ha tenido reuniones con la federación porque las autoridades estatales no resuelven el problema.
Héctor Torres fue consultado por teléfono luego de que el titular de la SEG dio a conocer que en el estado hay “el doble de plazas que escuelas” y ahora hay en exceso.
Indicó que con el gobierno federal han tenido mesas de trabajo, para solicitar que sean renovados 352 contratos, y que se otorguen a través del proceso de jubilación, porque quedaron varias vacantes, cuando trabajadores de la educación se retiraron del campo laboral.
“Esos datos que da el secretario de Educación, los miembros de la CETEG vemos que no es así, porque falta más atención. Hay grupos que son numerosos, por eso consideramos que se tiene que atender”.
Agregó que es importante que la SEG revise a los docentes, “tal vez en número de plazas si haya muchas, pero la mayoría de los docentes están en oficinas administrativas de la propia dependencia”.
Torres Solano mencionó que los maestros que están en áreas administrativas deberían de estar frente a grupo, pero después de los seis meses un día, ese trabajador adquiere derechos.
Añadió que la CETEG ha solicitado a las autoridades educativas a que hagan un reordenamiento, para que se les dé atención a los alumnos del estado, “porque el derecho de los niños es recibir educación”.
El dirigente de la CETEG informó que han tenido mesas de trabajo con las autoridades, pero que no han llegado a acuerdos, porque también se han solicitado solución a las claves bajas y a la recontratación de maestros.
Indicó que en las reuniones que han tenido en el ámbito federal, junto con el gobierno estatal les informaron que la licenciatura de telesecundaria se tendría que pausar, debido a que “sobraba personal”.
–¿La CETEG ve viable a que se cierren algunas licenciaturas?–se le preguntó y respondió que ahí ya tendrá la determinación el secretario de Educación, Marcial Rodríguez.

 

Están 10 escuelas cerradas en la sierra de la Costa Grande por la violencia reciente: SEG

Karina Contreras

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que son diez escuelas que están cerradas en la sierra, “pues en la región de Santa Rosa y alrededores se sabe que la última semana ha habido hechos de violencia”.
En declaraciones, el funcionario dijo que no van arriesgar a los niños ni maestros en esa zona, por lo que “hasta que haya condiciones de seguridad vamos a abrir las escuelas”.
Esto, en referencia a los enfrentamientos que se han dado en la sierra de Petatlán y Tecpan, uno de ellos en la comundiad El Parotal, que involucró a presuntos integrantes de la Familia Michoacana y a la Policía Estatal.
Mientras que sobre el conflicto en la primaria Tierra y Libertad, en la colonia Emiliano Zapata, donde los padres de familia soldaron las puertas para evitar que ingrese el nuevo director, el secretario señaló que ahí se dará la razón a quien la tenga.
Aseguró que se ha estado atendiendo a las partes, que ha habido muchas reuniones y lo que pasa es que “entre los mismos trabajadores hay diferencias”.
Explicó que un grupo de docentes hicieron señalamientos a Miguel de la Rosa Nava, quien era el director, y por ello, como medida preventiva lo separaron temporalmente del cargo y no generar más conflicto, porque unos están a favor y otros en contra.
El funcionario dijo que lo que están haciendo en esa escuela es proceder conforme a derecho y para ello están interviniendo las áreas jurídica y contraloría, porque van a resolve conforme a la normatividad de la SEG, donde se va a dar la razón a quien la tenga.
Sobre la falta de maestros en las escuelas, luego de que el secretario de conflictos en primarias del SNTE, Miguel Ángel Camacho Pérez, informó que faltan alrededor de 50 docentes en las escuelas del puerto, el secretario respondió que “no es verdad eso”.
Indicó que la semana pasada entregó 142 plazas y esas se mandaron a cubrir en todas las escuelas donde se tienen rezago, pero si hacen falta, aún hay una remeza que entregarán en marzo.
Agregó que en Acapulco hay escuelas que tienen maestros de más y ejemplificó con que hay algunas que tienen 300 alumnos y 30 maestros, 10 alumnos por grupo, y entonces en todo caso lo que se tiene que hacer es reubicarlos, para que den clases en donde hacen falta maestros.
Mientras que acerca del conflicto en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 122, ubicada en Las Cruces, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, dijo que platicó con ellos antes del acto que encabezaría la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y les dijo que saldrá la convocatoria, para que se elija un nuevo director, donde ya hay un acuerdo firmado en una minuta.
Los maestros de la UPN se colocaron con sus lonas en el camellón, y al pasar la gobernadora Evelyn Salgado, se acercó a ellos para decirles que serían atendidos por los funcionarios.

 

Detengan los crímenes en Chilapa, exige el obispo a gobierno y narcos

Detengan los crímenes en Chilapa, vuelve a exigir el obispo Rangel a gobierno y crimen organizado

El representante católico pide a las fuerzas de seguridad custodiar las escuelas para que se reanuden las clases, a más de un mes de estar suspendidas, y que la gente pierda el miedo y no se deje llevar por rumores

Luis Daniel Nava

Chilapa

El obispo Salvador Rangel Mendoza volvió a exigir a todas las autoridades y al crimen organizado detener los asesinatos en Chilapa.
Pidió a las fuerzas de seguridad custodiar las escuelas para que se reanuden las clases, a más de un mes de estar suspendidas, y que la gente pierda el miedo y no se deje llevar por rumores.
Recriminó a los políticos “chapulines” que ya quieren saltar de un cargo a otro o de partido, y pidió a la ciudadanía buscar a políticos que realmente la apoyen, que no sólo velen para engordar su patrimonio.
Consultado al término de su misa dominical en la catedral de esta ciudad, el obispo Salvador Rangel, de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, lamentó que se sigan cometiendo homicidios en el municipio e insistió en pedir una tregua y diálogo.
“Una vez más la exhortación a todas las autoridades y a las personas que están cometiendo los asesinatos, a que ya hagan un alto, debemos de respetar la vida, valorarla. Es penoso que sucedan estas cosas, ciertamente tendrán un origen, pero valdría la pena a que nos sentáramos a platicar, a dialogar, a ver la forma de cómo parar estos asesinatos”.
Acerca del cierre de escuelas de todos los niveles educativos, en al menos siete municipios que conforman la región educativa Montaña baja, el prelado respondió:
“No estoy de acuerdo para nada en que estén cerrando las escuelas, es un derecho constitucional el que tenemos de instruir a los hijos, niños, jóvenes. Realmente es una pena que estén cerradas las escuelas”.
“Es una vergüenza para toda esta gente de Chilapa, incluso para las autoridades, permitir que las escuelas estén cerradas, yo que sepa en ningún municipio de México están cerradas las escuelas, no sé si sea una orden estatal, una orden nacional. Dios quiera que se abran las escuelas este lunes”.
Invitó a las fuerzas de seguridad a cuidar las escuelas para que pudieran reanudar labores y que la gente no se deje llevar por rumores.
“Tenemos tanta gente custodiando Chilapa, desde el Ejército, Policía Federal, estatal y municipal, se pueden poner todos de acuerdo en cuidar las escuelas y así hacer un acto valiente para abrirlas, porque muchas veces son rumores, puros rumores que van atacar las escuelas y la gente se deja llevar por los rumores”.
“Aquí es donde debemos perder el miedo y que se empodere la ciudadanía. Es un derecho constitucional, la educación, y nadie no lo puede quitar”.
Sobre el enfrentamiento la tarde del sábado entre civiles armados y la Policía Estatal cerca del campo de aviación de la capital del estado, el obispo dijo que la seguridad pública está fallando en todo la entidad.
“Como ya he dicho, debemos ver porqué se originan estos enfrentamientos. Uniéndonos, toda la ciudadanía, podemos dar cierta solución a estos problemas”.
Sobre la actividad y el proselitismo de funcionarios, políticos y partidos con miras a la elección de 2018, el obispo Salvador Rangel opinó:
“Los famosos chapulines que brincan de un puesto a otro. Yo no estoy de acuerdo con los chapulines, sobre todo los que cambian de partido, de camiseta. Pero lo que yo le diría a la ciudadanía es que elijamos a esas personas que nos puedan apoyar. Nos estamos quejando de la inseguridad, de la falta de oportunidades y es cosa de buscar esos políticos que realmente nos apoyen, que no sólo velen por sus propios intereses o engorden su patrimonio”, finalizó.

Nuevas amenazas del crimen organizado a maestros de la Montaña Baja impiden el regreso a las escuelas

En redes sociales les dicen que no se presenten a laborar y advierten, “no queremos lastimarlos y no nos están dejando alternativas”. Los maestros proponen por Whatsapp no regresar a clases. En Chilapa y otros seis municipios  663 escuelas con 62 mil 300 alumnos y 3 mil 400 maestros y personal de apoyo están cerradas desde el 19 de septiembre

Zacarías Cervantes y Luis Daniel Nava

Chilpancingo y Chilapa

Mientras que la Secretaría de Educación (SEG), envió un oficio a los maestros de la región Montaña Baja para que se presenten a trabajar a partir de hoy lunes, ayer circularon nuevas amenazas del crimen organizado en contra de los maestros a través de las redes sociales, para que no se presenten a laborar, “no queremos lastimarlos y no nos están dejando alternativas”, dice la advertencia.
Los maestros circularon un aviso en grupos de Whatsapp, en el que proponen no ir a sus labores, “estamos conscientes que los padres de familia y los niños quieren que haya clases, pero no depende de nosotros, depende del gobierno estatal y federal (son los responsables), no los maestros”, dicen.
La Dirección General de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envió el 28 de octubre el oficio 1.0.1/2017/2808, al sector educativo de la región Montaña Baja en el que notifica que la “suspensión temporal de clases” que se autorizó para la revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas, tras el sismo del 19 de septiembre, se termina el próximo 6 de noviembre, que es mañana.
El oficio firmado por el director general de la Unidad, José Abraham Godínez Maldonado, establece que los trabajos de revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas ubicadas en dicha región “lleva un avance significativo y que en fechas próximas estaremos en posibilidades de concluir”.
El funcionario notificó a los maestros que “con la finalidad de continuar garantizando la seguridad e integridad de quienes conforman nuestro sector en las instituciones y centros de trabajo que aún no han sido visitados, se hace de su conocimiento que se extiende la suspensión temporal de clases hasta el 6 de noviembre, por lo que durante estos días (del 28 de octubre al 6 de noviembre) quedarán sin efecto los retardos y faltas del personal docente y administrativo de las escuelas en el supuesto ya mencionado”.
Sin embargo, a unas horas del retorno a clases, un grupo de la delincuencia organizada lanzó este domingo una nueva amenaza en contra de los maestros, que intimidó a los maestros de esa región.
La amenaza, transcrita textual y con las faltas de ortografía es la siguiente: “Aver maestritos pendejos como van a entender que nada de claces en chilapa no sean pendejos no queremos lastimarlos y no estan dejando alternativas. Bola de pendejos entenderan hasta que la mera reata les de una violada a las maestritas sabrosas del quinderr. I a ustedes maestros pendejos igos de su puta madre esten en su funeral no clases em todo chilapa y zus aleededores entiendan”
Algunos de estos mensajes se difundieron junto con fotografías de los cuerpos encontrados la mañana de este domingo en Chilapa en bolsas negras, con el siguiente pie de foto: “Los restos descuartizados de un número aún no determinado de personas, fueron hallados dentro de 8 bolsas de plástico, a las que también les prendieron fuego a un costado de la carretera Chilapa-Acatzacatla, a la altura del punto conocido como Las Pilas.
Luego de la nueva amenaza, algunos maestros de la región, mediante mensajes a través de sus grupos de Whatsapp, analizaron la posibilidad de no regresar a sus centros de trabajo este lunes.
El aviso de los profesores, establece: “Ante la situación que vivimos, es necesario esperar la notificación oficial por la SEG (sobre la reanudación de labores); no es un asunto que depende de nosotros, es un asunto estatal y federal. La notificación debe llegar por la vía debida, por el delegado regional, inspectores y supervisores escolares”.
Sigue: “Varios quieren regresar a las escuelas y es correcto, pero debe ser oficialmente y todos, no de manera aislada e individualizada. Así mismo, estamos conscientes que los padres de familia y los niños quieren que haya clases, pero no depende de nosotros, depende del gobierno estatal y federal (son los responsables) no los maestros”.
El texto concluye: “El rezago académico, el atraso de las estadísticas y evaluaciones es responsabilidad de las autoridades educativas superiores y del gobierno estatal y federal”.
Organismos como el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y el colectivo de familiares de desaparecidos Siempre Vivos de Chilapa, han aclarado que la SEG sigue utilizando la justificación de que las clases se encuentran suspendidas para revisar las escuelas por los daños ocasionados por el sismo, pero que en realidad los maestros no han regresado a clases desde el 19 de septiembre por el temor a la violencia y a las amenazas del crimen organizado en esa región que se disputan los grupos criminales Los Ardillos y Los Rojos.
En las escuelas de todos los niveles de la región Montaña Baja continúa la incertidumbre sobre el regreso a clases mañana martes 7.
Maestros y representantes sindicales consultados dijeron que aún hay miedo e incertidumbre de viajar hacia Chilapa, en el caso de los profesores originarios de los municipios de Acapulco, Chilpancingo o Tixtla.
Las mismas fuentes informaron que han manifestado esta preocupación al delegado de Servicios Educativos de La Montaña Baja, Jerónimo Maurilio Morales, quien les habría contestado que no deberían de arriesgar su integridad física y que en caso de que algún supervisor, jefe de sector, director o docente quiera laborar, la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se deslinda de lo que pudiera suceder.
En la ciudad de Chilapa, hasta el viernes pasado los colegios privados Carrillo Cárdenas y el Plancartino Morelos tomaron el acuerdo de reanudar clases este martes 7 de noviembre, en una postura similar se encuentra la preparatoria por cooperación José Vasconcelos y el plantel de la Universidad Tecnológica.
Las escuelas restantes de todos los niveles en la ciudad y la mayoría de las de la región, integrada de siete municipios, no han informado de su regreso a clases y su último informe a los padres de familia es reanudar “hasta nuevo aviso”.
Sólo en la ciudad de Chilapa hay  50 planteles con 10 mil 100 alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria; mientras que en toda la región en el mismo nivel básico hay un total 663 escuelas con más de 62 mil 300 alumnos atendidos por 3 mil 400 maestros y personal de apoyo.
En la región sólo laboran con normalidad los planteles del Colegio de Bachilleres ubicados en Zitlala y Atlixtac.

Daña a toda la población la disputa criminal en Chilapa, con escuelas cerradas y el transporte interrumpido

Los maestros se niegan a reanudar labores ante la inseguridad y amenazas, y los padres no quieren enviar a sus hijos a estudiar, afirma el presidente del Colectivo Siempre Vivos, José Díaz. El líder de Los Ardillos, Celso Ortega tiene bajo su total dominio el municipio, y su hermano el político perredista Bernardo protege a su familia, señala. Hay más de 600 planteles educativos cerrados en la región, dice el Centro Morelos. El servicio de camionetas de pasajeros a Chilpancingo se suspendió totalmente en septiembre y octubre, tras el asesinato de choferes, y no se ha regularizado

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La imparable violencia por la disputa del territorio entre los grupos criminales Los Ardillos y Los Rojos afecta directamente ya a toda la población de Chilapa, donde no hay actividades escolares y se ha interrumpido el servicio de transporte público.
Ante la inseguridad y amenazas del crimen organizado a maestros, se mantienen cerradas las escuelas desde hace seis semanas en los municipios de Chilapa, Ahuacuotzingo y Zitlala, mientras que el servicio de camionetas en la ruta Chilapa-Chilpancingo se interrumpió en septiembre y octubre tras una ola de asesinatos de choferes, y no se ha normalizado.
En este contexto de violencia la Dirección General de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envió un enésimo oficio, el 1.0.1/2017/2808, de fecha 28 de octubre, a los maestros de la región Montaña Baja en el que les notifica que la “suspensión temporal de clases” que se autorizó para la revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas se termina el próximo lunes 6 de noviembre.
Sin embargo, el presidente del colectivo de familiares de desaparecidos Siempre Vivos de Chilapa, José Díaz Navarro, aseguró que la suspensión de clases que lleva ya seis semanas no es por la “revisión de las condiciones estructurales” de las escuelas, sino porque los maestros se niegan a ir a sus centros de trabajo ante el riesgo de violencia, e igual los padres de familia no quieren enviar a sus hijos.
Díaz Navarro, quien es maestro jubilado, dijo que debido a la violencia no hay condiciones para que los maestros regresen a sus centros de trabajo el próximo lunes.

Por su parte, el vocero de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia, en declaraciones publicadas ayer en este diario dijo que no existe una operación de seguridad específica  para atender la demanda de profesores que suspendieron clases en Chilapa. Sin embargo, consideró posible que este lunes se reanuden las labores en los planteles educativos.
“Estoy convencido de que existen acciones por pare de la SEG que buscan generar las condiciones de seguridad para que las escuelas puedan abrir  este próximo lunes”, indicó.
El oficio dirigido al “sector educativo de la región Montaña Baja”, firmado por el director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEG, José Abraham Godínez Maldonado, establece que los trabajos de revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas de esa región “lleva un avance significativo, y que en fechas próximas estaremos en posibilidades de concluir”.
Con fecha del 28 de octubre el funcionario notificó a los maestros de esa región que, “con la finalidad de continuar garantizando la seguridad e integridad de quienes conforman nuestro sector en las instituciones y centros de trabajo que aún no han sido visitados, se hace de su conocimiento que se extiende la suspensión temporal de clases hasta el 6 de noviembre, por lo que durante estos días quedarán sin efecto los retardos y faltas del personal docente y administrativo de las escuelas en el supuesto ya mencionado”.
Antes de este documento la autoridad de la SEG había enviado otros tres oficios en los que ha prorrogado la normalización de las clases en esos tres municipios. En ellos se ha esgrimido la misma causa: la revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas.
Pero Díaz Navarro dijo que el problema por el que las escuelas están cerradas desde hace seis semanas no es el sismo, “definitivamente el problema es por la inseguridad pero están agarrando como excusa que es por el sismo”, afirmó el maestro jubilado.
Aseguró que las escuelas de esta zona de la Montaña Baja quedaron “totalmente a salvo” de los daños del sismo, y denunció que “aquí lo que está presente es la mano de la delincuencia, son las amenazas a los maestros, a la sociedad, a todo Chilapa”.
El presidente del Colectivo Siempre Vivos señaló concretamente que quien “está metiendo la mano es (el líder del grupo criminal Los Ardillos) Celso Ortega Jiménez, quien está amenazando y ya tiene bajo su total dominio a todo el municipio de Chilapa, es él el que está metiendo las manos para adueñarse del transporte y ahora se está adueñando hasta de las vidas de los habitantes del municipio de Chilapa, de las escuelas, y no hay quien lo pare, y aquí hay complicidad de (su hermano el político perredista) Bernardo Ortega Jiménez quien está protegiendo a su familia”.
Los municipios de la Montaña Baja se vieron afectados por la violencia desde el 15 de septiembre cuando los sitios de transporte público de las empresas Morelos y Transportes de la Montaña, que cubren la ruta Chilapa-Chilpancingo, suspendieron temporalmente su servicio debido a la violencia que azota al municipio.
Los choferes de las Urvan se negaron a prestar el servicio luego de que la tarde del día anterior cerca de la comunidad del Ahuejote, municipio de Tixtla, un chofer del sitio Morelos fue asesinado por hombres armados. Antes, el 1º de septiembre, tres choferes de ambas empresas fueron ejecutados en la comunidad de Zoquiapa, municipio de Tixtla. Desde entonces continúan las ejecuciones de los transportistas y el servicio no se ha regularizado.
Mientras tanto, las escuelas comenzaron a cerrar a partir de los primeros días de octubre, cuando varias camionetas con hombres armados comenzaron a recorrer las calles de Chilapa y de comunidades vecinas. La situación se agravó el 12 de octubre. Desde la mañana los vecinos de las áreas del centro de la cabecera municipal reportaron a hombres armados, encapuchados y a bordo de camionetas que circulaban por varias calles, lo que provocó el pánico que vació la plaza cívica y obligó a la suspensión de clases.
En la tarde el gobierno estatal por medio de su vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia aclaró que recorrió la cabecera municipal personal de seguridad.
Sin embargo las amenazas de un grupo del crimen organizado a los maestros para que suspendieran clases continuaron y entonces la SEG, a través del director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEG, José Abraham Godínez Maldonado, comenzó a enviar oficios al personal de las escuelas de la Montaña Baja autorizando la “suspensión temporal” y anunciando que “quedarán sin efecto los retardos y faltas del personal docente y administrativo de las escuelas”. Las prórrogas a esta suspensión se han dado en tres ocasiones y la última fue mediante oficio del 28 de octubre ampliando la suspensión de clases hasta este próximo 6 de noviembre.
La zozobra de los maestros, choferes y vecinos de estos tres municipios es justificada. En los últimos dos años han estado sometidos a una violencia que no cesa, como consecuencia de la guerra entre dos grupos del crimen organizado que se disputan el territorio. Los tres niveles de gobierno han reconocido que estos grupos son Los Ardillos y Los Rojos.

Ejecutados por la narcoviolencia

La guerra entre estos dos grupos, según un recuento del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, dejó desde 2016 a septiembre de 2017, 282 víctimas sólo en Chilapa, de las cuales 22 fueron mujeres.
El registro de hechos violentos en este año son, en enero 15 ejecutados y dos desmembrados, en febrero 14 ejecutados y un desmembrado. Mientras tanto en marzo la criminalidad aumentó considerablemente y el organismo registró 15 ejecutados, dos desmembrados, 12 calcinados y un decapitado. En abril 13 ejecutados, dos desmembrados y dos decapitados, en mayo cinco ejecutados, cuatro desmembrados, tres calcinados, 15 decapitados y un herido.
En junio se contabilizaron 24 ejecutados, un decapitado, un lapidado y dos heridos, en julio 15 ejecutados, cinco desmembrados, tres decapitados y ocho heridos. En agosto seis ejecutados, tres desmembrados, un ahorcado, un decapitado y se halló una cabeza, en septiembre ocho ejecutados, un herido y el hallazgo de bolsas con restos humanos y no se confirmó a cuantos cadáveres correspondieron estos restos.
Mientras tanto el recuento desde el 2016 es de ocho secuestrados, 26 heridos, 41 desaparecidos y 205 asesinados, de los cuales 23 fueron decapitados, 68 ejecutados con arma de fuego, seis calcinados, 16 desmembrados, y 33 murieron en enfrentamientos.
Asimismo se hallaron cuatro osamentas y 56 restos de cuerpos fueron hallados en fosas clandestinas.
Además de la cabecera municipal, las acciones violentas se han presentado en Acalco, Acatlán, Acazacatla, Ahuihuiyuco, Ajacayán, Atzacoaloya, Ayahualco, Corral de Piedra, El Limón, El Paraíso, Lodo Grande, Los Magueyes, Nejapa, Tepehuizco, Tetitlán de la Lima, Tlalxingan, Xochimilco y Zizicazapa,
Mientras tanto un recuento de El Sur publicado en la edición del 2 de noviembre, destaca que de las 194 personas asesinadas en Guerrero en el mes de octubre ocurrieron en Chilapa 25 de ellas, cifra solamente superada por Acapulco en donde ocurrieron 71 asesinatos y en Zitlala fueron cinco.
Para el Centro Morelos las estrategias de las autoridades responsables de garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad, en esta zona son rezagadas, “y sólo abonan a la simulación, pues a pesar de que se encuentran repletos de policías estatales, y militares, la criminalidad se incrementa. Todos los días hay cuerpos trasladados al Servicio Médico Forense asesinados”, dijo en un diagnóstico de la violencia en la zona.
“Chilapa se distingue por ser uno de los municipios más militarizados y con el mayor número de policías, pero también con el mayor índice de criminalidad, actualmente, a nueve meses del presente año hay alrededor de 220 asesinados y más de 100 desaparecidos que no se explican si no se toma en cuenta la corrupción y complicidad de gobernantes y autoridades de los tres niveles con los diferentes grupos que se disputan el control del territorio”, dijo en su escrito el organismo.
Destacó que para nadie es un secreto la crisis que se ha vivido en el sector del transporte público, el cual después de sufrir el asesinato de varios choferes y el incendio de diversas unidades, han suspendido por varios días y en distintos momentos el servicio, ocasionando graves daños económicos para las familias de los usuarios como de los choferes”.
Añadió que algo más grave aún, es que el accionar de los grupos de la delincuencia organizada “han provocado por medio de amenazas que más de 600 planteles educativos de la Montaña Baja se encuentran cerrados desde el 20 de septiembre (un día después del sismo) y que alrededor de 60 mil estudiantes no hayan tenido clases”.
El organismo subrayó que la SEG sigue manejando la “justificación ya absurda” del sismo del 19 de septiembre “insultando con ello la inteligencia de la ciudadanía”.

Dejan siete cuerpos desmembrados en ocho bolsas quemadas en la periferia de Chilapa

En la Costa Grande, ejecutan a dos hombres maniatados en Atoyac y en La Unión
Luis Blancas y Francisco Magaña

Chilpancingo y Atoyac

Los cuerpos de siete hombres desmembrados fueron hallados la mañana de ayer en ocho bolsas de plástico negras quemadas en la colonia Las Margaritas, en la periferia de la cabecera municipal de Chilapa. Por otra parte, en la Costa Grande, un hombre de 55 años fue ejecutado a balazos en La Unión y un joven de 28 en los límites del municipio de Atoyac y San Jerónimo.
En el caso de Chilapa, en un primer momento fuentes de la Fiscalía General del Estado  (FGE) informaron que probablemente fueran cinco los cuerpos en las ocho bolsas pero no habían confirmado esta información. Después, a las 3:15 de la tarde las fuentes dijeron que los restos humanos hallados en las bolsas de plástico eran de ocho hombres. Finalmente, minutos antes de las  5 de la tarde rectificaron y aclararon que se trataba de siete personas.
En lo que va del año en Chilapa suman 205 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de la información publicada en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 9:18 de la mañana recibieron un reporte sobre el hallazgo de restos humanos en bolsas negras en la carretera Chilapa-Acazacatla.
Al lugar acudieron policías que hallaron en la calle 11 Oriente de la colonia Las Margaritas, ubicada en la salida hacia Acazacatla, restos humanos desmembrados en ocho bolsas de plástico, a las que los agresores les prendieron fuego.
En la orilla de la carretera de terracería se observaron ocho bolsas de plástico negras con restos humanos que se estaban quemando, en algunas bolsas que estaba rotas se veían las piernas y brazos de la víctimas.
Policías municipales, estatales y ministeriales acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondientes.
Los restos de los siete hombres desmembrados sin identificar fueron trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para realizar las pruebas de ADN para su identificación.
A pesar de los planes operativos de seguridad anunciados por el gobierno del estado para bajar los índices de violencia en Chilapa, éstos continúan debido a la disputa del territorio entre grupos de la delincuencia organizada.
El viernes, un comerciante de 19 años fue ejecutado a balazos frente a una vulcanizadora en el bulevar Eucaria Apreza, en la colonia La Joya de Chilapa.
El miércoles una taxista y un hombre fueron ejecutados a balazos en distintos hechos de violencia en este municipio.
Hace nueve días, los cuerpos de dos hombres calcinadas fueron encontrados en la cajuela de un vehículo incendiado en el camino de terracería cerca de la comunidad de Acazacatla en Chilapa.
El 20 de octubre, un hombre murió al recibir atención médica en el hospital general de Chilapa, luego de ser atacado a balazos en la colonia Centro en Chilapa.
El 19 de ese mes el cuerpo de un hombre calcinado fue encontrado adentro de un vehículo incendiado en el camino que conduce a Acazacatla, a unos 15 minutos de Chilapa.
El 14 de octubre fue torturado y ejecutado el dirigente social y ex presidente estatal del PRD, y miembro del Movimiento Pro AMLO, Ranferi Hernández Acevedo, y fue hallado dentro de su camioneta quemada junto a su esposa, su suegra y su chofer.
El 6 de octubre, un estudiante de la preparatoria 26 de la Universidad Autónoma de Guerrero  (UAG), decapitado fue encontrado en la calle 10 Poniente en la colonia Progreso en Chilapa.

Un cuerpo tirado en una carretera  en La Unión

El cuerpo de un hombre de unos 55 años de edad, ejecutado a balazos, atado de manos y vendado de los ojos, fue encontrado en la carretera que se dirige a la comunidad de Feliciano, en el municipio de La Unión.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 9:30 de la mañana recibieron el reporte de que había una persona asesinada cerca de esta comunidad.
El cuerpo de la víctima estaba tendido boca arriba y en la orilla de la carretera, vestía pantalón de mezclilla azul, playera gris y tenis negros. Las fuentes informaron que tenía dos impactos de bala en la tetilla izquierda y en la cabeza.
Cerca de la comunidad Feliciano llegaron policías municipales, estatales y militares quienes acordonaron la zona  y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
El hombre fue trasladado a una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense en Zihuatanejo, para su posible identificación.

Asesinan a un joven maniatado, en los límites de Atoyac y San Jerónimo.

?Un joven de unos 28 años de edad fue hallado asesinado a balazos y con las manos atadas con cuerda de plástico en la zona baja del municipio de Atoyac, cerca de los límites con Benito Juárez (San Jerónimo).
Fuentes de seguridad pública informaron que huerteros y vecinos reportaron a las autoridades el hallazgo a las 8 de la mañana de este domingo.
La víctima fue encontrada en un basurero en la carretera que comunica la comunidad de Corral Falso con San Jerónimo.
Vestía pantalón azul marino, playera gris y tenis azul con gris.
Tenía disparos de arma de fuego en espalda, cuello y cabeza. Se desconoce calibre pues no se encontraron casquillos en el lugar de los hechos.
Se localizó una credencial emitida por el Consejo Estatal del Mango como productor a nombre de Jesús Ortiz N originario de Papanoa municipio de Tecpan.
El cuerpo fue llevado a la funeraria Sarabia en Atoyac para la necropsia de ley y para que sea reclamado por sus parientes.

Nuevas amenazas del crimen organizado a maestros de la Montaña Baja impiden el regreso a las escuelas

Mientras que la Secretaría de Educación (SEG), envió un oficio a los maestros de la región Montaña Baja para que se presenten a trabajar a partir de hoy lunes, ayer circularon nuevas amenazas del crimen organizado en contra de los maestros a través de las redes sociales, para que no se presenten a laborar, “no queremos lastimarlos y no nos están dejando alternativas”, dice la advertencia.
Los maestros circularon un aviso en grupos de Whatsapp, en el que proponen no ir a sus labores, “estamos conscientes que los padres de familia y los niños quieren que haya clases, pero no depende de nosotros, depende del gobierno estatal y federal (son los responsables), no los maestros”, dicen.
La Dirección General de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envió el 28 de octubre el oficio 1.0.1/2017/2808, al sector educativo de la región Montaña Baja en el que notifica que la “suspensión temporal de clases” que se autorizó para la revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas, tras el sismo del 19 de septiembre, se termina el próximo 6 de noviembre, que es mañana.
El oficio firmado por el director general de la Unidad, José Abraham Godínez Maldonado, establece que los trabajos de revisión de las “condiciones estructurales” de las escuelas ubicadas en dicha región “lleva un avance significativo y que en fechas próximas estaremos en posibilidades de concluir”.
El funcionario notificó a los maestros que “con la finalidad de continuar garantizando la seguridad e integridad de quienes conforman nuestro sector en las instituciones y centros de trabajo que aún no han sido visitados, se hace de su conocimiento que se extiende la suspensión temporal de clases hasta el 6 de noviembre, por lo que durante estos días (del 28 de octubre al 6 de noviembre) quedarán sin efecto los retardos y faltas del personal docente y administrativo de las escuelas en el supuesto ya mencionado”.
Sin embargo, a unas horas del retorno a clases, un grupo de la delincuencia organizada lanzó este domingo una nueva amenaza en contra de los maestros, que intimidó a los maestros de esa región.
La amenaza, transcrita textual y con las faltas de ortografía es la siguiente: “Aver maestritos pendejos como van a entender que nada de claces en chilapa no sean pendejos no queremos lastimarlos y no estan dejando alternativas. Bola de pendejos entenderan hasta que la mera reata les de una violada a las maestritas sabrosas del quinderr. I a ustedes maestros pendejos igos de su puta madre esten en su funeral no clases em todo chilapa y zus aleededores entiendan”
Algunos de estos mensajes se difundieron junto con fotografías de los cuerpos encontrados la mañana de este domingo en Chilapa en bolsas negras, con el siguiente pie de foto: “Los restos descuartizados de un número aún no determinado de personas, fueron hallados dentro de 8 bolsas de plástico, a las que también les prendieron fuego a un costado de la carretera Chilapa-Acatzacatla, a la altura del punto conocido como Las Pilas.
Luego de la nueva amenaza, algunos maestros de la región, mediante mensajes a través de sus grupos de Whatsapp, analizaron la posibilidad de no regresar a sus centros de trabajo este lunes.
El aviso de los profesores, establece: “Ante la situación que vivimos, es necesario esperar la notificación oficial por la SEG (sobre la reanudación de labores); no es un asunto que depende de nosotros, es un asunto estatal y federal. La notificación debe llegar por la vía debida, por el delegado regional, inspectores y supervisores escolares”.
Sigue: “Varios quieren regresar a las escuelas y es correcto, pero debe ser oficialmente y todos, no de manera aislada e individualizada. Así mismo, estamos conscientes que los padres de familia y los niños quieren que haya clases, pero no depende de nosotros, depende del gobierno estatal y federal (son los responsables) no los maestros”.
El texto concluye: “El rezago académico, el atraso de las estadísticas y evaluaciones es responsabilidad de las autoridades educativas superiores y del gobierno estatal y federal”.
Organismos como el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y el colectivo de familiares de desaparecidos Siempre Vivos de Chilapa, han aclarado que la SEG sigue utilizando la justificación de que las clases se encuentran suspendidas para revisar las escuelas por los daños ocasionados por el sismo, pero que en realidad los maestros no han regresado a clases desde el 19 de septiembre por el temor a la violencia y a las amenazas del crimen organizado en esa región que se disputan los grupos criminales Los Ardillos y Los Rojos.
En las escuelas de todos los niveles de la región Montaña Baja continúa la incertidumbre sobre el regreso a clases mañana martes 7.
Maestros y representantes sindicales consultados dijeron que aún hay miedo e incertidumbre de viajar hacia Chilapa, en el caso de los profesores originarios de los municipios de Acapulco, Chilpancingo o Tixtla.
Las mismas fuentes informaron que han manifestado esta preocupación al delegado de Servicios Educativos de La Montaña Baja, Jerónimo Maurilio Morales, quien les habría contestado que no deberían de arriesgar su integridad física y que en caso de que algún supervisor, jefe de sector, director o docente quiera laborar, la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se deslinda de lo que pudiera suceder.
En la ciudad de Chilapa, hasta el viernes pasado los colegios privados Carrillo Cárdenas y el Plancartino Morelos tomaron el acuerdo de reanudar clases este martes 7 de noviembre, en una postura similar se encuentra la preparatoria por cooperación José Vasconcelos y el plantel de la Universidad Tecnológica.
Las escuelas restantes de todos los niveles en la ciudad y la mayoría de las de la región, integrada de siete municipios, no han informado de su regreso a clases y su último informe a los padres de familia es reanudar “hasta nuevo aviso”.
Sólo en la ciudad de Chilapa hay  50 planteles con 10 mil 100 alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria; mientras que en toda la región en el mismo nivel básico hay un total 663 escuelas con más de 62 mil 300 alumnos atendidos por 3 mil 400 maestros y personal de apoyo.
En la región sólo laboran con normalidad los planteles del Colegio de Bachilleres ubicados en Zitlala y Atlixtac.

Permanecen cerradas 19 escuelas de Tierra Caliente por la inseguridad, asegura la SEP

El delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Ponce Guadarrama, dijo que 19 escuelas en la región Tierra Caliente permanecen cerradas por la inseguridad en la zona, pese a que el gobernador Héctor Astudillo Flores envió resguardo policiaco.
Consultado en el plantel del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chilpancingo, luego de una reunión con funcionarios de nivel básico y medio superior, al respecto de la situación de las escuelas en la región Tierra Caliente, Ponce Guadarrama dijo que 19 escuelas siguen cerradas por la inseguridad, según un reporte que recibió el miércoles 31 de mayo.
“Hay escuelas que han suspendido labores por la cuestión de la inseguridad, el gobernador ha hecho un esfuerzo muy grande llevando a las corporaciones policiacas, inclusive hasta el Ejército, la Marina, pero es un área que se ha contaminado mucho por la delincuencia”, señaló.
Manifestó que pese a los esfuerzos de Astudillo Flores para garantizar la seguridad en Tierra Caliente, los pobladores de San Miguel Totolapan aseguran que “quedan algunos pendientes, por ejemplo, ellos piden la detención del líder de esa banda, pero es algo que el gobernador no puede resolver de un día para otro”, en referencia al grupo delincuencial Los Tequileros que opera en esa zona.
“Yo veo que el gobierno federal también está haciendo un esfuerzo enorme por darle seguridad, tranquilidad a esa región, pero siguen varias escuelas cerradas, yo tengo un reporte de 19 escuelas que están sin actividades”, dijo.
En cuanto a las sanciones que la SEP recomendó a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) aplicar a los maestros que se han ausentado de las escuelas porque consideró que ya había condiciones para que se reanudaran las clases, Ponce Guadarrama confirmó que sí se pidió a la dependencia estatal que procediera según esas normas, pero que desconoce si se procedió de esta forma.
Se le preguntó cuántos trabajadores están fuera del Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) y contestó que desconoce la cifra exacta, aunque ya se incorporó a “los más urgentes”, que son los docentes con mayor antigüedad en el Servicio Profesional Docente.
“Los que tienen mayor tiempo son los más urgentes, no los que más presionan”. Añadió que la entrega del Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Iguala es una prueba de que se está cumpliendo con la incorporación al Fone, ya que los trabajadores cerraron las instalaciones más de siete meses para exigir que se les incluyera en la nómina federal.