Van a la evaluación 640 aspirantes a una plaza de nivel medio superior, informa Margarita Nava

Aspirantes a obtener una plaza de profesor en el nivel medio superior se presentaron a la evaluación de Ingreso y Promoción del Servicio Profesional Docente en Acapulco, sólo están disponibles nombramientos por Hora / Sema-na / Mes (HSM).
La coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Guerrero, Margarita Nava Muñoz informó que asistieron en total 640 aspirantes que participaron en una de las dos evaluaciones, y que la aplicación se llevó a cabo sin incidentes, pues sólo acudieron maestros interesados en obtener una plaza y en promoverse.
Añadió que los próximos 2 y 3 de junio se aplicarán la evaluación de ingreso al nivel básico en el que se espera la participación de más de 2 mil docentes.
De acuerdo con la convocatoria 2018-2019, las plazas por hora disponibles son en el Colegio de Bachilleres (Cobach) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Cecyteg); además, acudieron aspirantes para cargos de directores generales de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, la Dirección General de Educación Tecnología Agropecuaria, Dirección General de Educación Tecnología Industrial y la Dirección General de Bachillerato.
En la convocatoria se precisa que en el Cecyteg hay 53 plazas por HSM, de las cuales 17 son de nueva creación, 12 definitivas y 24 temporales, mientras que 24 son para docentes y 29 para técnicos docentes; mientras que en el Cobach hay 24 plazas por HSM temporales para técnicos docentes.
La evaluación se llevó a cabo en el Fórum Mundo Imperial en Acapulco, y los aspirantes respondieron el examen en tres etapas, la primera fue de conocimientos sobre habilidades docentes, la segunda se trató de un rúbrica de evaluación de competencias docentes y la tercera fue de conocimientos sobre contenidos disciplinares, que sólo se aplicó para los campos disciplinares del marco curricular común. Para la primera etapa los aspirantes tuvieron tres horas para responder las preguntas de la evaluación y para las últimas dos horas para cada una.
En su perfil oficial en la red social Facebook, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero informó que la evaluación se llevó a cabo “con un amplio porcentaje de sustentantes (aspirantes)”, y reconoció “a quienes muestran sus interés y compromiso con la educación de Guerrero, participando para obtener por mérito propio una oportunidad de contribuir en la formación de las futuras generaciones”. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

 

Presentan el examen de evaluación 192 de los 198 maestros que se inscribieron, informa la SEG

El 97 por ciento de los maestros que se registraron para participar en la segunda etapa de la evaluación al desempeño del Servicio Profesional Docente, completaron el proceso que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
En un comunicado, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que 192 de los 198 maestros que se registraron para presentar la evaluación acudieron al examen y concluyeron el proceso, lo que “muestra una vez más el grado de profesionalismo y compromiso que tienen los maestros guerrerenses con la educación”.
Esta evaluación se aplicó a “personal docente al segundo año de inducción al servicio”, y participaron maestros de las regiones Norte y Tierra Caliente.
El lunes, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero informó que la evaluación del desempeño se aplicaría en la Ciudad de México porque así lo determinó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, advirtió que se tendrá que hacer valer la ley a quienes se opongan a la reforma educativa para el próximo ciclo escolar, mientras que los maestros que no justifiquen su inasistencia a las evaluaciones
del Servicio Profesional Docente serán dados de baja.

 

Para “llenarse los bolsillos” propone la SEG fusionar grupos ante la falta de maestros, señala la CETEG

 

Ante el planteamiento de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de que en las escuelas se fusionen grupos para solucionar la falta de maestros, el responsable de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Walter Emanuel Añorve Rodríguez manifestó que no se debe permitir la fusión de grupos, porque lo único que los funcionarios buscan con eso “es ahorrarse dinero para llenarse los bolsillos”.
Agregó que desde que se planteó una reforma educativa como ésta, se sabía que lo que menos interesa a las autoridades educativas es la educación y que hay un problema de “faltante de maestros, pero gravísima”, y las autoridades creen que fusionando grupos va a mejorar la educación, “el gran negocio de la reforma educativa es que los funcionarios y la SEG se quedén con un mayor recurso”.
Subrayó que no se debe permitir la fusión de grupos, que se tiene que tener mucho cuidado con eso porque sacrifican una mejor educación para los alumnos, pues aunque sean ocho o 10 estudiantes, tienen que tener un maestro que está al frente de ellos con compromisos; pero insistió, lo que quieren es ahorrarse el dinero que implica la creación de una plaza.
Y sobre las declaraciones del secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Hilario Ruiz Estrada de que los docentes deben ir a la evaluación del Servicio Profesional Docente programada para mayo, pues de todas formas en 2018 todo el que no se evaluó tiene que hacerlo forzosamente, el cetegista respondió que, las “cosas deben tomarse de quién vienen”, y reiteró que el llamado es a no acudir a ninguno de los procesos de evaluación.
Señaló que es mentira que al menos a 10 mil maestros ya se les haya notificado y acusó al dirigente del SNTE de ser un “farsante”. Comentó que la mayoría de los notificados son docentes que ingresaron de 2013 en adelante; aunque dijo que no pueden confiarse y que han pedido que se respete la voluntad de ir o no, que el que quiera “irse a cortar la cabeza solo en la guillotina, pues que lo haga, pero al compañero que exige el respeto a sus derechos, nosotros hemos manifestado el respaldo total”.
Señaló que han demostrado que la reforma educativa “no tiene razón de ser ni tiene futuro, y hacerlo como lo están intentando hacer lo único que va a provocar es nuevamente toda una ola de inconformidad; nosotros seguimos en nuestro proceso de lucha hasta erogarla y vamos a seguir informando y estando muy cerca de nuestros compañeros”.
Añorve Rodríguez indicó que las notificaciones han estado llegando de manera general, sobre todo a los que tienen “la características de haber llegado en estos tiempos; pero estamos recabando la información para ver quiénes son y cuál es el estatus jurídico que guarda cada uno a partir de la fecha de ingreso y el nombramiento de cada uno”.

Notifica la SEG a los 20 maestros de una primaria capitalina para que justifiquen faltas, denuncian

 

Los 20 maestros de la primaria Lázaro Cárdenas, de la colonia Electricistas del norte de la capital, denunciaron que fueron notificados por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que justifiquen cinco días de inasistencias, por presuntas faltas del 16 al 20 de mayo, y de no justificarlas podrían ser cesados.
La primaria Lázaro Cárdenas está cerca de la central de autobuses y cuenta con una matrícula de unos 500 alumnos provenientes de las colonias Electricistas, Amate y Galeana, entre otras.
El maestro Gabriel Sánchez Calvo, quien tiene 34 años de antigüedad en el servicio profesional docente, declaró que la reforma educativa es una reforma laboral, “en mis años de servicio, jamás se me ocurrió que las autoridades pudieran plantear algo tan absurdo, después de 34 años trabajando, amenazado de despido, es algo absurdo”.
Explicó que los 20 maestros de la primaria Lázaro Cárdenas fueron señalados por las autoridades por faltar cinco días a la escuela, lo cual desmintió; aunque dijo que los docentes participan en la lucha magisterial contra la reforma educativa y la evaluación del Servicio Profesional Docente, sostuvo que no se presentan a las manifestaciones de manera consecutiva y que no se abandona la institución, porque las clases deben continuar.
Contó que los padres de familia apoyan a los maestros porque les informan la realidad de la reforma educativa, y que no se les obliga a participar en las manifestaciones.
Sánchez Calvo expresó que los padres de familia son los que pueden evaluar su trabajo como maestro frente a grupo; relató que comenzó su labor en la región Tierra Caliente, luego en la sierra y por último en la región Centro, y que sus cambios de centro de trabajo los solicitó personalmente porque considera que hay ciclos que llegan a su fin, aunque procuró brindar una buena educación a sus alumnos.
Precisó que de sus 34 años de servicio, 18 fueron en la primaria 18 de marzo, ubicada en la colonia prolongación Lázaro Cárdenas, donde “los padres pueden dar constancia de mi trabajo; sin presunción, creo que realicé los mejores años de mi carrera en esa escuela, creo que ellos todavía guardan un buen recuerdo de mí”.
Manifestó que espera jubilarse con su trabajo en la primaria Lázaro Cárdenas, “la secretaría (de Educación) desconoce la carrera de los maestros, cada uno busca la manera de superarse; en mi caso, estudié Inglés por mi cuenta, música, pintura, me gusta escribir poesía, cada maestro tiene sus propias aptitudes y las aplica en su trabajo, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) no lo toma en cuenta”.
Sánchez Calvo puntualizó que los maestros de la primaria Lázaro Cárdenas no fueron convocados a participar en la evaluación del desempeño del Servicio Profesional Docente; sin embargo, decidieron manifestarse para apoyar a los docentes que rechazaron el examen, así como por convicción de que la reforma educativa pretende privatizar la educación pública.
Por último, informó que los maestros no recibieron la notificación para justificar sus cinco presuntas faltas y que son parte de los docentes que demandarán a la SEG y a la SEP para que las autoridades comprueben que faltaron a su escuela, además de que continuarán participando en la lucha magisterial.

Que intervenga el gobernador en la solución de las demandas si no quiere protestas, dice Ramos Reyes

 

El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Ramos Reyes Guerrero declaró que el gobernador, Héctor Astudillo Flores tiene “en sus manos” el pliego petitorio del magisterio disidente, y si no quiere que los maestros bloqueen vialidades en el estado, debe intervenir para que sus demandas se resuelvan de manera favorable.
Reyes Guerrero asistió ayer a la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se llevó a cabo en la Ciudad de México para determinar el plan de acción que el magisterio disidente seguirá la próxima semana.
Vía telefónica, el secretario general de la CETEG informó que el 25 de mayo, al concluir la marcha de la unidad en Chilpancingo, una comisión del magisterio disidente le hizo llegar a Astudillo Flores el pliego que contiene 88 peticiones, las principales son la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, el rechazo a la reforma educativa y a la evaluación del Servicio Profesional Docente, y el cese de las órdenes de aprehensión en contra de los maestros.
Señaló que si Astudillo Flores interviene para resolver las demandas del magisterio disidente en el estado y para que se instale una mesa de trabajo a nivel nacional, en la que participen la CNTE y el gobierno federal, “no habrá necesidad de realizar marchas, protestas, mítines ni bloqueos”.
Precisó que, si lo que las autoridades pretenden es que los maestros adopten una actitud “pasiva” si no obtienen respuestas favorables a sus demandas, “no es posible, tenemos que continuar con la lucha, como secretario general (de la CETEG) tengo que velar por los intereses de todos los compañeros”.
Pidió que el gobernador cumpla su lema de campaña, “orden y paz”, que intervenga para solucionar los problemas del sector educativo y así concluirán las protestas en el estado, pero “sino hay orden y paz, no podemos (los maestros) quedarnos conformes ni callados”.
Expresó que las declaraciones de Astudillo Flores son una amenaza más del gobierno estatal a la CETEG, como fueron los anuncios del secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega Otero, quien advirtió que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) aplicará descuentos y despedirá a los maestros que acumulen cuatro faltas.
El viernes, luego de la instalación y toma de protesta del Comité de Consulta y Participación Ciudadana y del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en el Salón de la República, de Casa Guerrero, Astudillo Flores advirtió a los maestros de la CETEG y a integrantes de las organizaciones sociales, que si creen que bloqueando la Autopista del Sol van a obtener beneficios, eso no ocurrirá porque no permitirá que los ciudadanos se conviertan en rehenes de las movilizaciones.
“Nosotros no estamos esperando que seamos rehenes de quiénes están bloqueando la Autopista (del Sol); insisto, entiendo el problema del magisterio, hemos tratado que los operativos se realicen de la manera correcta, pero todas aquellas organizaciones, que estén pensando que van a obtener beneficios bloqueando la Autopista, lo digo con una gran determinación, no van a tener una respuesta positiva a este tipo de acciones”, dijo.

Protestan cetegistas en Chilpancingo y Acapulco contra la evaluación y la represión en Oaxaca

Unos 100 integrantes de la CETEG oficial, encabezados por el secretario general Ramos Reyes Guerrero, bloquearon 40 minutos el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas, Ruffo Figueroa y René Juárez Cisneros, en Chilpancingo, para repudiar los ataques a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca.
En Acapulco, por la tarde los dirigentes de la CETEG opositora, en conferencia de prensa recriminaron los actos de los policías enviados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para reprimir las protestas contra la evaluación docente, y anunciaron su plan de acción paralela a la de la CETEG oficial, que contempla la movilización de maestros a la sede alterna del examen.
La protesta fue de las 12:20 a la 1 de la tarde. Los maestros, que portaban lonas y mantas con mensajes en contra de la reforma educativa y la evaluación del servicio profesional docente, se instalaron sobre las avenidas e informaron que el Estado le sigue apostando a la represión a los trabajadores que se oponen a la ley que atenta contra sus derechos laborales.
En el bloqueo, Ramos Reyes declaró que la CETEG se preparará para rechazar la evaluación en el estado, y condenó los ataques a los maestros en Oaxaca, que ponen en alerta al magisterio disidente, pues podría ocurrir una situación similar en Acapulco, donde se aplicará el examen el 3 de diciembre.
Al concluir el bloqueo, los maestros se trasladaron al edificio de la CETEG, ubicado frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde se llevó a cabo la Asamblea Estatal Representativa, a la que asistieron 190 representantes de las regiones Centro, Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Montaña y Norte.
La asamblea, que inició cerca de la 1 de la tarde y concluyó a las 5, fue para organizar la jornada de lucha contra la evaluación que iniciará el 2 de diciembre con una marcha en la capital, se acordó instalar la Asamblea Estatal Representativa permanente, luego de la primera protesta, para determinar las acciones que se llevarán a cabo en Acapulco.
De acuerdo con la CETEG oficial, por acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, los maestros evitarán confrontarse con la Policía Estatal y la Policía Federal, que resguardarán las sedes donde se aplicará el examen.
Fuentes de la CETEG informaron que durante la asamblea se discutió la situación de Oaxaca, en donde los integrantes de la sección 22 de la CNTE aseguraron que fueron infiltrados enviados del gobierno quienes iniciaron la agresión; sin embargo, en Guerrero se vigilarán todas las actividades para evitar una confrontación con los policías.

Preparan protesta para sede alterna a Acapulco del examen

Representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) opositora, informaron que el 2 de diciembre iniciarán las acciones contra la evaluación que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) del 3 al 6 de diciembre.
Las acciones serán paralelas a las de la CETEG oficial de Ramos Reyes Guerrero. En conferencia de prensa a las 5:40 de la tarde en las oficinas de la delegación de servicios escolares Acapulco-Coyuca de Benítez, los representantes de las regiones Centro, Antonia Morales; Acapulco, Walter Emanuel Añorve; Costa Grande, Manuel Salvador Rosas; Costa Chica, Pastor Mojica; Tierra Caliente, Jesús Rivera Bailón; y Norte, Arturo Nava Torres.
Los maestros llamaron a sus compañeros a unirse a las protestas y a la manifestación masiva en la delegación de servicios escolares de Acapulco a partir del 2 de diciembre, para iniciar la jornada de lucha. Además, indicaron que los maestros de la CETEG de las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente se movilizarán a la ciudad alterna donde se aplicaría la evaluación, si no fuera en Acapulco.
Los dirigentes reiteraron que no están contra la evaluación, sino contra las sanciones que aplica el gobierno, y reiteraron el llamado a una evaluación formadora de maestros.
Llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como a organizaciones no gubernamentales a estar atentos a lo que ocurra en el estado con la llegada de policías federales, como se hizo en Oaxaca, donde las protestas fueron reprimidas.
Los dirigentes recriminaron y lamentaron los actos de represión contra sus compañeros de Oaxaca. Acusaron al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Héctor Astudillo Flores del despilfarro de dinero que se gastará en el hospedaje de los maestros en el Hotel Resort Mundo Imperial.
Señalaron que ese dinero se puede ocupar en infraestructura de las escuelas donde hay muchas necesidades. Los cetegistas indicaron que los maestros que no acudan a la evaluación no podrán ser despedidos porque la ley no es retroactiva; sin embargo, si aceptan la evaluación, la nueva ley sancionadora será aplicable, pero sostuvieron que no permitirán que el gobierno despida a maestros.
Insistieron en que la ley los amparará y que está a favor de los trabajadores, y en que a nivel nacional la CNTE ya prepara una estrategia legal para enfrentar al gobierno.