Seguirá en el Senado apoyando las iniciativas de AMLO, anuncia Félix

El senador Félix Salgado Macedonio en el festejo por sus 66 años la tarde del sábado en las canchas de la colonia Galeana, de Chilpancingo. cuando los asistentes a mano alzada le responden que siga en la Cámra alta Foto: Lenin Ocampo Torres

María Avilez Rodríguez / Aurora Harrison / Alejandro Guerrero

Chilpancingo / Acapulco / Iguala

El senador y padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Félix Salgado Macedonio, celebró su cumpleaños 66 con fiestas en Acapulco, Chilpancingo e Iguala.
En Chilpancingo cantó, al igual que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, e hizo que bailaran la presidenta del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna y la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.
En los tres festejos preguntó a los asistentes si debería continuar en el Senado o pedir licencia, y ante la respuesta, dijo que se quedaría como senador.
En las canchas de la colonia Galeana, en Chilpancingo, poco después de las 2 de la tarde se reunieron unas 400 personas, principalmente militantes de Morena y simpatizantes de Salgado Macedonio, además de funcionarios como el secretario general, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.
El subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, aventó a los presentes sombreros calentanos, prenda distintiva de donde es originario el senador, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, fue el maestro de ceremonias, como en la campaña.
Ahí, Salgado Macedonio cantó Te metiste del compositor Ariel Camacho y después le dio el micrófono a Yoloczin, quien se negó a cantar y sólo bailó algunas melodías y sí le hizo segunda Casarrubias.
En su intervención, el senador justificó que la presencia de los funcionarios estatales era porque “es sábado, no pasa nada”.
Manifestó que vendrán “cosas buenas, mejores de las que estamos viviendo, porque es la Cuarta Transformación la que estamos iniciando”. Dijo que cumplía 66 años y que llevaba más de 30 años en la lucha social y política.
“Me siento orgulloso de ser un seguidor de un gran hombre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mejor que ha tenido México”, destacó.
Indicó que pensó pedir licencia el 15 de enero para asumir otras actividades, sin especificar cuáles, pero la reforma electoral pasó a la Cámara de Diputados y separaron a los partidos aliados. “Les pregunto ¿me separo del Senado o continúo?”, dijo a los presentes y pidió que levantaran la mano si querían que se separara del Senado y después respondió: “Ninguno, entonces le seguimos porque no podemos dejar solo a López Obrador, ¡hay toro!”, gritó.
Destacó que el evento “ustedes lo organizaron, yo nada más vengo a poner el pico. Bertín Gómez no viene cobrando ni un peso, Los Karkis estuvieron en Iguala y otros grupos en Acapulco, quienes vienen de manera voluntaria”.
Ante la algarabía, Félix Salgado se aventó a los brazos de algunos asistentes que estaban debajo de la tarima y después lo regresaron al escenario, donde también cantaron algunos de sus nietos y su hija, la presidenta del DIF, Liz Adriana Salgado Pineda, entonó Que Bello de La Sonora Dinamita.
Los que controlaban el acceso al templete portaban una playera blanca con la leyenda: “Toro Fest edición 66”.
En su intervención, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que Guerrero tiene un “gran líder y luchador social. Estamos de manteles largos y no podía dejar de pasar la oportunidad de venir a darle su abrazo”.
Externó que es un regalo de “Dios y de la vida” tener a sus padres vivos y sanos, con mucha salud y trabajo, “es un padre amoroso. Gracias por toda esa muestra de cariño para nuestro toro sin cerca”.
La gobernadora también cantó Como la flor, la cual utilizó en su campaña. También bailó y autografió algunos sombreros.
En el medallón de Urvan del transporte público, los conductores colocaron la leyenda: “Feliz cumpleaños senador Félix”.
Entre los asistentes estuvieron el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, y ex funcionarios priistas. A todos les dieron tacos y aguas. En el techo de las canchas colgaron piñatas en forma de toro y lonas en las que se leía: “Evento Cultural”.

Desea paz para Acapulco

En breves declaraciones a El Sur sobre los asesinatos que han ocurrido en Acapulco, respondió: “Que todo ya termine, que ya no haya violencia y que haya paz y desarrollo para los pueblos”.
En dos ocasiones se le preguntó a la gobernadora por los hechos de violencia en el estado, quien sólo se limitó a decir que respondería después.
Antes, al mediodía del sábado, unos 500 seguidores y simpatizantes de las regiones Norte y Tierra Caliente, asistieron al jardín Las Tres Virginias de Iguala, donde las porras de su hija, Celeste Salgado, y de su sobrina Zulma Carvajal Salgado, ambas mencionadas como posibles aspirantes a la alcaldía, midieron fuerzas.
En el agasajo en el salón ubicado en el bulevar Heroico Colegio Militar de Iguala, tocó el grupo musical Los Karkis, que según el festejado asistieron gratis, además de un grupo calentano y las porras con tambores, que llevaban un grupo de jóvenes no dejaron de sonar, tanto para Félix como para Celeste Pineda y Zulma Carvajal, la primera que estuvo en el templete a la derecha de su padre y la sobrina a la izquierda, y que al ser nombradas por el senador, las porras de ambas midieron fuerza, escuchándose más fuerte las de la primera.
Asistieron al festejo los diputados locales Yoloczin Domínguez y Joaquín Badillo; los alcaldes de Cocula y Buenavista de Cuéllar, Carlos Alberto Duarte Bahena y Rubén Salgado Alemán; la esposa del senador Félix Salgado, María de Jesús Pineda, así como hijas, sobrinos y nietos del cumpleañero.

Cierra festejos en Acapulco

El senador cerró su celebración por sus 66 años en el Jardín Sur del Centro de Convenciones en Acapulco, ante unas mil 500 personas. Ahí en su mensaje, dijo que “tenemos una oposición traumada”, porque dice que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no sirve”, pero las encuestas señalan que es el mejor mandatario que ha tenido México.
A las 7 de la noche del sábado, Salgado Macedonio llegó al Centro de Covenciones, donde ya lo esperaban unas mil 500 personas entre sus hijas, diputados, regidores, funcionarios y acapulqueños, que fueron a escuchar el concierto musical, gritaron porras, también hubo toritos y fuegos pirotécnicos.
En el escenario ya estaban su esposa, María de Jesús Pineda, sus hijas Aurora, Liz, María del Sol, Celeste, Estrella del Mar y sus nietos. Ahí, Salgado Macedonio justificó la ausencia de la gobernadora Evelyn Salgado, de quien dijo viajaba a Ciudad de México, a una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
También los diputados Yoloczin Domínguez, Joaquín Badillo y Estrella de la Paz Bernal; el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada; el ex rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón; la regidora Laura Caballero y la poeta Aurora del Río.
Antes de su mensaje, donde agradeció a los ciudadanos por asistir al festejo, Salgado Macedonio cantó Mar Sagrado, de la agrupación Acapulco Tropical; después interpretó La Cadenita, de la Sonora Dinamita, y después Déjenme Llorar, de Los Freddy’s.
Después dijo: “La Cuarta Transformación es un movimiento, no un partido político, ustedes son el movimiento y quien encabeza el movimiento, quien es el motor de la 4T son las mujeres y los jóvenes”.
“Tenemos una oposición traumada, la oposición del PRI, PAN, PRD y MC está traumada, completamente traumada, qué han dicho, que el gobierno de Andrés Manuel no sirve y qué dice el pueblo, ¿el gobierno de Andrés sirve o no sirve? Ahí están las encuestas, 70 por ciento de la población dice que sí y se ha convertido Andrés Manuel en el mejor presidente que hemos tenido en México”, indicó.
Por ello, el senador defendió las políticas públicas del presidente, las cuales precisó que van enfocadas hacia los ciudadanos, el que no puede caminar, el que está enfermo y el que no tiene un espacio donde hacer una casa, “hay que servir a la gente, no servirnos nosotros”.
“Por qué recordarían a (Enrique) Peña Nieto: La Casa Blanca; por qué recordarían a (Vicente) Fox: La Chachalaca; a Calderón por borrachera, mi compañero; por qué recordarían a Carlos Salinas, por corrupto; y por qué reconocerían a López Obrador, una chingonería, Tren Maya, aeropuerto, pensiones, universidades Benito Juárez, sembrando vida, refinerías, jóvenes construyendo el futuro, bancos del bienestar, fertilizante gratuito”, dijo.
Explicó que la celebración de su cumpleaños fue un “motivo para reunirnos como un movimiento que está vivo, que está alegre y que tenemos en Guerrero una gran gobernadora Evelyn Salgado, la primera mujer gobernadora, que está sentando las bases, lleva un año, relax, tranquilos”.
En “la fiesta del pueblo guerrerense” se presentaron Los Yonic’s de Zamacona, grupo Oro Norte, Lado Oscuro, Paul Loeza, Apache 16, Los Aca boys, la Luz Roja de San Marcos y Kumbia Brava. Se prohibió la entrada de bebidas alcoholizadas y se dio de comer tacos al pastor, mixiotes y relleno de puerco; además refrescos, aguas y un pedazo de pastel.

 

Anuncia Evelyn el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el arranque de operativo de pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del gobierno federal del bimestre enero-febrero de 2023.
En una transmisión por Facebook, la gobernadora, acompañada por el delegado federal Iván Hernández Díaz, dio a conocer el arranque del pago de los programas y aprovechó para desear a los guerrerenses un feliz inicio de año.
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que brinda a Guerrero, y precisó que con los programas federales se beneficiarán 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos.
“Es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses”, subrayó.
En su intervención, el delegado detalló que son dos modalidades para recibir el beneficio: el operativo que se realiza de forma ordinaria con mesas de pago y la visita a los 81 municipios del 9 de enero al 5 de febrero.
Hernández Díaz precisó que los adultos mayores recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales, y los depósitos serán en los bancos del Bienestar conforme a un calendario.
Este miércoles 4 de enero corresponde a los apellidos paternos cuya primera letra sea A, B o C; el jueves 5, las letras D, E, F, G, y H; el viernes 6 las I, J, K, L y M; el lunes 9 de enero las letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el martes 10 las S, T, U, V, W, X, Y y Z.
El delegado dijo que se hace de esta manera para que no haya aglomeraciones en los bancos del Bienestar y que los beneficiarios reciban una mejor atención.
En el caso de las personas con discapacidad se les depositará el 12 de enero 2 mil 950 pesos bimestrales. Para los hijos de madres trabajadoras el apoyo será de mil 600 pesos y se otorgará el 5 de enero.
Hernández Díaz destacó que el operativo de pago en efectivo se realizará iniciando en las localidades más apartadas y culminará en las cabeceras municipales.
Informó que se avanza con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes, lo que les permitirá retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos de esa institución bancaria.
La gobernadora y el delegado recomendaron utilizar la aplicación del banco y el call center con el número 800 900 2000 para consultar su saldo sin salir de casa, y para quienes por alguna razón necesitan acudir directamente a alguna de las sucursales, pueden consultar el directorio para ubicar la más cercana.

 

Largas filas en el primer día del pago de pensiones

La gobernadora Evelyn Salgado y el delegado federal Iván Hernández anunciaron ayer el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023 que beneficiarán a 437 mil 525 adultos mayores y personas con discapacidad. En el primer día de pago hubo gente que esperó casi tres horas en las dos sucursales del banco de Bienestar en Acapulco (en la imagen, la que está junto al Zócalo). Mientras, vecinos de Zirándaro que depositaron remesas denunciaron una estafa de la sucursal de ese banco en Huetamo, Michoacán Foto: Carlos Carbajal

Anuncia Evelyn el inicio del pago de pensiones y programas de Bienestar 2023

Se beneficiará a 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos, informa la gobernadora, y agradece al presidente López Obrador su apoyo a Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el arranque de operativo de pago de Pensiones y Programas para el Bienestar del gobierno federal del bimestre enero-febrero de 2023.
En una transmisión por Facebook, la gobernadora, acompañada por el delegado federal Iván Hernández Díaz, dio a conocer el arranque del pago de los programas y aprovechó para desear a los guerrerenses un feliz inicio de año.
La gobernadora agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el apoyo que brinda a Guerrero, y precisó que con los programas federales se beneficiarán 437 mil 525 personas, con una inversión de mil 886 millones 323 mil 345 pesos.
“Es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses”, subrayó.
En su intervención, el delegado detalló que son dos modalidades para recibir el beneficio: el operativo que se realiza de forma ordinaria con mesas de pago y la visita a los 81 municipios del 9 de enero al 5 de febrero.
Hernández Díaz precisó que los adultos mayores recibirán 4 mil 800 pesos bimestrales, y los depósitos serán en los bancos del Bienestar conforme a un calendario.
Este miércoles 4 de enero corresponde a los apellidos paternos cuya primera letra sea A, B o C; el jueves 5, las letras D, E, F, G, y H; el viernes 6 las I, J, K, L y M; el lunes 9 de enero las letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el martes 10 las S, T, U, V, W, X, Y y Z.
El delegado dijo que se hace de esta manera para que no haya aglomeraciones en los bancos del Bienestar y que los beneficiarios reciban una mejor atención.
En el caso de las personas con discapacidad se les depositará el 12 de enero 2 mil 950 pesos bimestrales. Para los hijos de madres trabajadoras el apoyo será de mil 600 pesos y se otorgará el 5 de enero.
Hernández Díaz destacó que el operativo de pago en efectivo se realizará iniciando en las localidades más apartadas y culminará en las cabeceras municipales.
Informó que se avanza con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes, lo que les permitirá retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos de esa institución bancaria.
La gobernadora y el delegado recomendaron utilizar la aplicación del banco y el call center con el número 800 900 2000 para consultar su saldo sin salir de casa, y para quienes por alguna razón necesitan acudir directamente a alguna de las sucursales, pueden consultar el directorio para ubicar la más cercana.

Denuncian estafa del Banco del Bienestar a vecinos de Zirándaro que
depositaron remesas

Vecinos del municipio de Zirándaro de los Chávez en la región de Tierra Caliente denunciaron que pretenden ser estafados con diferentes cantidades de dinero, producto de las remesas que les envían sus familiares que trabajan en Estados Unidos por la sucursal del Banco del Bienestar de Huetamo, Michoacán.
Cuatro de las víctimas enviaron un escrito a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le pidieron que intervenga ante el gobierno federal para que se revise la actuación de esa sucursal bancaria y les devuelvan su dinero.
Según su denuncia, hay por lo menos otros 100 ususarios a los que les no les reconocen sus ahorros.
Firmaron el documento Fermín Martínez, a quien pretenden desconocerle depósitos por 76 mil pesos; María Natividad García Soto, quien depositó 95 mil; Juan José Gómez Baltasar con 56 mil y Artemiza Martínez Maldonado quien tiene ahorros por 270 mil pesos.
Los cuatro son del municipio de Zirándaro de los Chávez, pero de acuerdo al documento hay más ahorradores de otras localidades guerrerenses y de municipios del vecino estado de Michoacán, como Huetamo y San Lucas.
En su texto, aseguran que tienen datos de más de 100 personas “que hemos sido estafadas por el Banco del Bienestar, sin que nadie nos apoye, a pesar de que hemos acudido al mismo banco, donde siempre nos han ignorado”.
“El banco, de manera impune, nos ha arrebatado el dinero que en diferentes cantidades depositamos en diferentes momentos con lo que nuestros familiares nos mandan de los Estados Unidos”, agregan.
Aclararon que no reciben dinero de ningún programa gubernamental; “nosotros abrimos las cuentas y empezamos a depositar en esa sucursal, sin imaginarnos que nos iban a quitar nuestro dinero”.
Explicaron que originalmente las cuentas las abrieron en Bansefi pero después les informaron que fueron transferidas al Banco del Bienestar. Aseguraron que el cambio de banco lo hicieron sin su consentimiento.
Informaron que no se inconformaron porque le tuvieron confianza al Banco del Bienestar, “porque sabemos que es del gobierno, y mire con lo que nos salieron”, reprocharon en el escrito enviado a la gobernadora Salgado Pineda.
Insistieron que no son los únicos estafados; “hay mucha gente del estado de Guerrero y de Michoacán que se encuentra en la misma situación, por eso rogamos nos apoye con su intervención ante el gobierno federal”, insistieron.
En el caso de María Natividad García Soto, informó que sus ahorros los depositó mediante el contrato 1305117549, y otra cuenta a nombre de su mamá Bertha Soto Cárdenas, le asignaron el contrato 1308798527.
Denunciaron que hay una “total impunidad” y que han ido insistentemente a pedir información de sus ahorros pero simplemente les responden que no existen las cuentas.
Una afectada informó que derivado de sus visitas al banco se enteraron que hay muchas personas en la misma situación. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

En el documento mencionan a María Valentina Álvarez, Rosa Aura Rivera Saucedo, Candelaria Jaimes Maldonado y a Eneida Jaimes Pérez a quienes les han robado “importantes cantidades de dinero”.

Personas mayores de 65 años hacen fila en el Banco del Bienestar del bulevar Vicente Guerrero en Chilpancingo para cobrar el programa de 65 y + del gobierno federal Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Utiliza su pensión para adultos mayores en comida y medicinas, dice beneficiaria de la capital

La señora Virginia Castro de 68 años de edad acudió a la sucursal del Banco del Bienestar, ubicada en la Autopista del Sol cerca de la tienda de autoservicios Soriana en la capital, para cobrar su pensión para adultos mayores y dijo que utiliza este beneficio para sus gastos de comida, medicina y vestirse.
La adulta mayor que vive en la colonia Temixco II, estaba acompañada de su hija Roxana Morales para cobrar el apoyo económico de 4 mil 800 pesos en la sucursal bancaria.
Comentó que acudió a este lugar porque había poca gente, y dijo que le informaron que en los demás bancos ubicados cerca del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y el centro de la ciudad, había más beneficiarios haciendo fila.
“Por eso venimos aquí al Banco del Bienestar para cobrar la pensión, porque no hay mucha gente, pero nos dijeron que en otros bancos había mucha gente, por eso decidimos cobrar el dinero aquí”, declaró.
Virginia Castro celebró que este año aumentó la pensión de 3 mil 850 a 4 mil 800 pesos y dijo que esto ayudará a sus gastos médicos, comida, para vestir y atender algunos asuntos pendientes.
“Esto me ayudará mucho porque no tengo ninguna ayuda, no trabajo y no tengo ingresos, con esto ya tendré dinero para atender cualquier pendiente que tengo, y gracias al gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en apoyar a este sector vulnerable”, declaró.
En el primer día de pago de la pensión para adultos mayores, hubo poca afluencia por la mañana, por ejemplo en la sucursal que está en la Autopista del Sol cerca de la tienda Soriana en la capital, había unos 16 beneficiarios de las letras de apellido A,B,C esperando su turno para cobrar; mientras que en la que está cerca del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla estaban unas 10 personas, y en la del centro de la ciudad no había personas durante el recorrido de este reportero.
Ayer inició el pago del Programa Pensión para Adultos Mayores del gobierno federal. El calendario establece que del 4 al 10 de enero cobrarán el beneficio y será de acuerdo con la letra inicial del apellido. El miércoles 4 están programados los de la letra A, B y C; el jueves 5 la D, E, F, G, H; el viernes 6 la I, J, K, L, M; el lunes 9 la N, Ñ, O, P, Q, R; y el martes 10 la S,T, U,V,W, X,Y, Z.
Para el caso de las comunidades alejadas se informó que cobrarán el primer pagó del 9 de enero al 5 de febrero y que les avisarán las autoridades locales a través de una convocatoria.
Para este año, la pensión aumentó 950 pesos, por lo que los depósitos serán de 4 mil 800 pesos. (Luis Blancas / Chilpancingo).

Adultos mayores hicieron fila durante varias horas afuera del banco de Bienestar, a un costado del Zócalo Foto: Carlos Carbajal

Largas filas en el primer día de pago de pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad

Jacob Morales Antonio

Largas filas se registraron en el primer día de pago de las pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad en las dos sucursales del banco de Bienestar en Acapulco.
Desde las 7 de la mañana los adultos mayores, algunos acompañados de hijos o nietos llegaron a formarse en las sucursales ubicadas en el Zócalo y en la calle Urdaneta.
A pesar de que ya se sabía del operativo de pago, los cajeros automáticos de ambas sucursales estaban sin operar lo que obligó a los beneficiarios a pasar a retirar su dinero de las cajas.
Para poder cobrar, además de su tarjeta tenían que presentar una identificación oficial. Afuera de los bancos había personas de la Secretaría de Bienestar quienes informaron que a pesar de la campaña de información hubo gente cuyos apellidos comenzaban con letras distintas a la A, B y C que se presentaron a tratar de cobrar.
El personal federal indicó que incluso a pesar de que quisieran cobrar o comprar en los supermercados, si no eran de las tres primeras letras del abecedario no tendrían el dinero en la cuenta porque se está dispersando conforme se calendarizó.
Algunas personas se quejaron que tenían dos horas y media esperando poder pasar a cobrar, sin embargo también se les explicó que podían ir a cualquier supermercado y realizar una compra mínima de 50 pesos y con eso podrían retirar su dinero, pero muchos optaron por esperar en la fila.
Otras personas que se presentaron preguntaron si podrían cobrar a nombre de sus familiares porque éstos no podían ir, sin embargo se les indicó que no, porque además de la tarjeta se les pedía su credencial de elector en las cajas del banco.
Para este jueves la dispersión de los apoyos será para las letras D, E, F, G y H, y también podrán acudir las personas de las letras A, B y C que no pudieron ir el miércoles.

 

Dos masacres y la expulsión de militares de Tierra Caliente, marcan el primer año de Evelyn Salgado

El 6 de octubre en San Miguel Totolapan, un día después de la masacre, con una retroexcavadora se tuvieron que hacer las fosas para enterrar a las personas asesinadas por un grupo de sicarios que atacó la comunidad Foto: Lenin Ocampo Torres

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Este 2022 Evelyn Salgado Pineda cumplió su primer año completo como la primera mujer gobernadora en la historia de Guerrero y enfrentó diversos hechos de violencia en varias zonas del estado, destacó la región de Tierra Caliente con la expulsión de militares en tres municipios, la exhibición de integrantes armados del Cártel Jalisco Nueva Generación en una fiesta patronal en Zirándaro y dos masacres, la primera de 22 personas en San Miguel Totolapan, en la que fue asesinado el alcalde, Conrado Mendoza Almeda, y la segunda de siete hombres en la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán.
En la zona Norte desaparecieron cuatro policías municipales de Pilcaya, hubo bloqueos carreteros en Teloloapan debido a una disputa entre la Policía Comunitaria Tecampanera y el grupo de la delincuencia organizada Los Tlacos también llamado Cártel de la Sierra.
Este año resurgió públicamente la violencia en la región de Tierra Caliente de donde presume que es originaria la familia de la gobernadora.
El 28 de julio, cerca de 200 transportistas tomaron la carretera federal de Ciudad Altamirano a Iguala en tres zonas diferentes ante el reporte de una operación militar, que supuestamente era para detener a los jefes del grupo delictivo La Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, aunque las autoridades estatales sólo confirmaron el operativo pero no el objetivo, porque argumentaron que fue organizado por el gobierno federal.
Otro caso similar sucedió el 10 de septiembre, cuando 30 soldados intentaron establecer una base permanente en las instalaciones de la planta de agua potable de Arcelia, pero fueron expulsados por unos 200 transportistas porque señalaron que sus operaciones y cateos eran ilegales.
Dos días después, 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida del Ejército, que pretendía establecer una base en el centro de salud.
En esos días se dio a conocer en videos en redes sociales que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con equipo táctico desfilaron en una cabalgata en las fiestas patronales de San Nicolás Tolentino, municipio de Zirándaro.
Las investigaciones no trascendieron, incluso el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez aseguró ante la prensa que la alcaldesa morenista, Tania Pacheco Duarte le explicó en una reunión privada en la capital, que los hombres fuertemente armados se presentaron en una cabalgata organizada por los pobladores y que ella no estaba en el lugar cuando se exhibieron en las calles de Zirándaro.
No obstante la violencia llegó a un clímax el 5 de octubre, cuando ocurrió una masacre en la cabecera municipal de San Miguel Totolapan que dejó oficialmente 22 muertos, entre ellos al alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, y a su padre el expresidente por dos periodos, Juan Mendoza Acosta.
La gobernadora Evelyn Salgado lamentó el crimen y sostuvo que no habría impunidad ante “la artera agresión”.
Sin embargo, mediante un video en Facebook supuestamente uno de los líderes de la Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, aseveró que él había sido el objetivo del atentado y que se salvó porque fue atacado cuando estaba por entrar a la reunión con el alcalde, sus funcionarios y asesores, además responsabilizó de las muertes a integrantes del grupo delictivo Los Tequileros.
Un día después de la masacre, Salgado Pineda informó que se reforzaría la seguridad en San Miguel Totolapan y toda la región de la Tierra Caliente, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE), y dos días después, el 8 de octubre la gobernadora visitó el municipio para reunirse con funcionarios y familiares de las víctimas.
Ese día la gobernadora declaró que se establecería en San Miguel Totolapan una agencia del Ministerio Público y que 200 efectivos de diferentes corporaciones se mantendrían en el municipio para darle estabilidad.
A pesar de que desde el 18 de octubre comenzó a funcionar el nuevo Ministerio Público auxiliar en San Miguel Totolapan, que según las autoridades estaría dedicado principalmente a la investigación y esclarecimiento de la masacre, casi concluye el año y el gobierno del estado ni la FGE han dado una versión oficial del motivo de la masacre, ni se ha informado con certeza si ya hay detenidos por los crímenes.
Lo que sí circuló en redes sociales fueron más videos en los que supuestos integrantes de los grupos delictivos se responsabilizan de la masacre, en unos sostuvieron que los responsables son los líderes de la Familia Michoacana, El Pez y su hermano El Fresa, y en respuesta este grupo delictivo señala al ex diputado local priista, Saúl Beltrán Orozco como el responsable de los homicidios, y lo señalan como lider de Los Tequileros.
Desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPPC), Ricardo Mejía Berdeja informó que la masacre de San Miguel Totolapan se pudo evitar, pero argumentó que la jueza de control, Isis Peralta Salvador retrasó dos días unas órdenes de cateo a cinco ranchos presuntamente de La Familia Michoacana.
En tanto, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso ha declarado que la población y las autoridades municipales no ayudan a dar condiciones de seguridad, al rechazar que el Ejército se instale en los municipios.
Sin embargo, la masacre de San Miguel Totolapan generó otros hechos de violencia. La mañana del 7 de diciembre 80 hombres armados irrumpieron en la cárcel de Coyuca de Catalán y sacaron al preso identificado como Samuel, a quien apodaban El Vago, quien cuatro días después fue hallado asesinado a balazos en el crucero de Poliutla, municipio de Tlapehuala, con una cartulina en la que lo acusaron de ser integrante de Los Tequileros.
No obstante, el 10 de diciembre resaltó nuevamente a nivel nacional la Tierra Caliente, porque en la comunidad El Durazno, ubicada en parte alta de la sierra de Coyuca de Catalán, siete pobladores fueron asesinados, entre ellos un menor de 15 años, por presuntos integrantes de La Familia Michoacana.
Las autoridades arribaron al lugar 24 horas después de los hechos y a pesar de que un grupo de militares se quedó al resguardo de los habitantes, éstos comenzaron a salir desplazados hacia comunidades de Tecpan, por temor a volver a ser atacados.
Por esta segunda masacre tampoco hay detenidos y el secretario Marcial Reynoso filtró a la prensa que los indicios de las investigaciones de la FGE señalan que la masacre en El Durazno se trató de un enfrentamiento, porque se hallaron casquillos percutidos en las casas, que indican que algunos vecinos repelieron la agresión.

En la zona Norte

También este 2022 en la zona Norte, que colinda con la Tierra Caliente, se registraron hechos de violencia entre los que destacaron la desaparición de cuatro policías municipales de Pilcaya el 29 de abril, cuando salieron de Iguala y se dirigían hacia su centro de trabajo.
A pesar de que el gobierno del estado desplegó una operación de búsqueda en coordinación con el Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y FGE, el 3 de mayo fue hallado asesinado a balazos y con signos de tortura uno de los cuatro policías en la cajuela de un automóvil en la carretera federal México-Acapulco, a 100 metros de la comunidad El Naranjo, municipio de Iguala.
El 26 de mayo el aún vicefiscal de investigación de la FGE, Ramón Celaya Gamboa informó que en la localidad de Taxco El Viejo, municipio de Taxco, fueron rescatados los tres policías municipales que estaban desaparecidos, quienes estaban amarrados, vendados de los ojos y golpeados, aunque no se detalló el lugar exacto ni fue detenido ningún responsable, tampoco se dijo qué grupo delictivo los tenía retenidos.
Otro hecho que resaltó fueron los bloqueos a carreteras organizados por la Policía Comunitaria Tecampanera, el 8 de noviembre con el apoyo de transportistas cerraron el paso vehicular en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en Teloloapan, para exigir la presencia del Ejército y Policía Estatal, porque integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo arribaron al municipio vecino de Apaxtla de Castrejón, quienes argumentaron que fue la población la que les pidió combatir al crimen organizado, cansados de los cobros de cuotas y extorsiones.
El bloqueo fue una reacción luego de que el 6 de noviembre hombres armados a quienes la Tecampanera señala son del grupo delictivo de Los Tlacos incursionó en los municipios de Cuetzala del Progreso y Apaxtla de Castrejón, tomó varias comunidades y desplazó a decenas de familias.
Según los integrantes de la Tecampanera, el conflicto es por el control de la venta de drogas, así como de la minera de Teloloapan, Capela, que pertenece al grupo Industrias Peñoles.
El gobierno del estado reforzó la seguridad con agentes de la Policía Estatal y Guardia Nacional, sin embargo los bloqueos continuaron hasta mediados de diciembre por la Tecampanera, organización que dijo suspendió sus manifestaciones por la visita de miles de turistas y habitantes en las vacaciones decembrinas, lo que afectaría económicamente a la región de Tierra Caliente y zona Norte, pero el conflicto sigue latente.

 

 

Regresa el desfile de globos gigantes en Acapulco, anuncia la gobernadora

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, anunció el regreso del desfile de globos gigantes World hollywood parade, el próximo 6 de enero de 2023 a las 11 de la mañana en la avenida Costera de Acapulco.
Durante el mensaje semanal de la Mesa de seguridad para la paz, que se transmite en línea, informó: “La gente pedía el regreso del espectáculo y escuchamos lo que el pueblo dice”, explicó del evento que en 2017 tuvo un costo de 4 millones de pesos que se pagó a la empresa canadiense, según notas periodísticas.
Añadió que el espectáculo tendrá una duración de tres horas, partirá de la asta bandera del Parque Papagayo hacia el Centro de Convenciones.
Celebró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) haya declarado aptas las playas de Acapulco para fines recreativos, porque se redoblaron esfuerzos de los tres niveles de gobierno.
“La gente pedía el regreso del espectáculo y escuchamos lo que el pueblo dice”.
El secretario de Turismo, Santo Ramírez Cuevas, detalló los preparativos de la gala de pirotecnia del 31 de diciembre. Para Acapulco, señaló que estaba llegando el producto con la pólvora del Estado de México, que recibirán corporaciones de los tres órdenes de gobierno, y que se colocará en el parque de la Reyna.
Participan en el resguardo agentes de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional, Armada de México y Marina.
Asimismo se coordinaron con los ayuntamientos los sitios de colocación de disparo de la pirotecnia, en lugares distintos a Acapulco.

Reportan 65.6% de ocupación en la primera semana de vacaciones

En el balance de la primera de tres semanas de vacaciones, Ramírez Cuevas informó que hubo una afluencia de 343 mil personas en Guerrero y una derrama económica de poco más de 2 mil millones de pesos.
Añadió que la ocupación estatal general fue 65.6 por ciento, “a unos pocos puntos del pronóstico”, pero destacó que en los dos últimos días se encuentra arriba del 70 por ciento, y esperan en los últimos tres días del año llenos de 95 a 100 por ciento.
Destacó que la semana anterior, hubo días en hotelería hasta de 35 mil personas, y alrededor de 30 mil en inmuebles, condominios y departamentos
La ocupación general de la semana en Ixtapa alcanzó 75 por ciento, y en algunos días con más de 10 mil turistas; en Zihuatanejo fue de 34.55 por ciento, y en Taxco, de 41.4 por ciento, con poco más de mil personas.
Explicó que se espera incremento de la afluencia, así como de ocupación para hoteles y también condominios a partir de este lunes, así como del flujo vehicular, principalmente en zona diamante.
El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, informó de 12 decesos en accidentes automovilísticos, por asfixia por sumersión y derrapes en motocicleta, de 44 lesionados en accidentes de tránsito, 77 accidentes en carretas y vías de población, 22 incendios entre vehículos viviendas y comercios, 61 detenidos por delitos federales y del fuero común, en la primera del operativo Guadalupe-Reyes.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección, Roberto Arroyo Matus, dijo que hasta el momento no había personas ahogadas en playas ni piscinas.
Informó que se han realizado decomisos de fuegos artificiales, en tres diferentes días, más de 62 mil piezas en Chilapa, y mil 357 piezas en Chilapa, y 2 mil piezas en Chilpancingo.

 

 

Evelyn: se ampliará la seguridad en vacaciones a la Autopista y a todas las regiones del estado

La presidenta municipal Abelina López Rodríguez y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la conferencia de prensa en dónde anunciaron la gala pirotécnica de Año Nuevo que se celebrará en la bahía de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que durante esta temporada vacacional de fin de año, Acapulco y Zihuatanejo tendrán un refuerzo “especial” de seguridad, y las labores de vigilancia se aplicarán en todas las regiones del estado.
En conferencia de prensa en el hotel Dreams, donde se anunció el espectáculo de pirotecnia de fin de año, la gobernadora precisó que las labores de seguridad no solo se concentrarán en las áreas turísticas y en las zonas urbanas de los municipios, sino que la Autopista del Sol ya cuenta con vigilancia por parte de la Guardia Nacional, “son carreteras seguras, serán caminos seguros”.
“En todo momento estará Guardia Nacional, Marina, Sedena; la Policía Estatal está patrullando y en los municipios también reforzando las policías municipales. Prácticamente tenemos un operativo en todo el estado, principalmente reforzado en Acapulco por la cantidad de visitantes que vamos a tener, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y las costas”.
A pegunta expresa sobre las acciones de seguridad en las autopistas, del Sol y Siglo XXI, abundó que estará tránsito estatal, Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil, quienes estarán en puntos estratégicos para auxiliar a los paseantes. También habrá módulos especiales en los municipios y de parte de Cruz Roja.
En su mensaje la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez dijo que el gobierno del estado y el municipal van a trabajar coordinadamente en esta temporada vacacional, cada uno hará lo que le corresponde.
Reiteró que el municipio cuenta con mil 675 agentes de seguridad para resguardar a los visitantes y a los acapulqueños en esta temporada. La fuerza desplegada está compuesta por 379 agentes de la Guardia Nacional, 472 militares, 185 marinos, 26 de la Policía Rural, 177 de la Policía Turística 177, diez de Movilidad, 64 de la Policía Estatal, 22 del Capta, 140 de la Policía Vial, 150 de la Policía Urbana y 50 de Protección Civil.

La pirotecnia

Salgado Pineda anunció el espectáculo de fuegos artificiales “Guerrero vuelve a brillar” que se realizará entre los últimos minutos de este año y los primeros del 2023 el cual, al igual que el año pasado, estará sincronizado con música, para lo que se sugiere sintonizar la frecuencia 97.7 de Radio y Televisión de Guerrero (RTG).
“Queremos que este espectáculo llegue a todos los lugares del mundo, que tanto a nivel nacional e internacional identifiquen a Acapulco también por su gala de pirotecnia, con toda su riqueza natural, gastronómica, con todo lo que tiene Acapulco a nivel mundial y que ahora nuestros visitantes extranjeros digan vamos a Acapulco porque es un espectáculo maravilloso, de nivel y de talla internacional”, dijo la gobernadora.
Salgado Pineda informó que se invertirán 12 millones 447 mil pesos en el espectáculo, de los cuales 10 millones 904 mil pesos por la pirotecnia y un millón 543 mil pesos por el show de drones.
Además de Acapulco, habrá espectáculo de pirotecnia de fin de año en Taxco, Chilpancingo, Iguala, Playa Troncones, (La Unión), Zihuatanejo e Ixtapa, San Jerónimo (Benito Juárez), Bahías de Papanoa (Tecpan), Playa Ventura (Copala), Coyuca de Benítez.
En Acapulco, también habrá disparos de los fuegos artificiales en la bahía con 16 plataformas para los disparos y ocho mas distribuidas entre en Pie de la Cuesta, Caleta, Puerto Marques y Playa Bonfil.
Este año por primera vez se emplearán 200 drones con los que se formarán palabras e imágenes, dos equipos de rayo lasser y mil 800 kilos de pólvora la cual será lanzada desde 24 plataformas mediante 10 mil 194 disparos. En total el espectáculo tendrá una duración de diez minutos.
Salgado Pineda indicó que este año recibieron muchos comentarios positivos sobre el espectáculo de fuegos artificiales porque no fue como se hacía anteriormente de que había disparos esporádicos desde diferentes lugares, sino que ahora están coordinados con la música.
Agregó, sin especificar quienes, que sabe que muchos gobernadores van a pasar el fin de año en Acapulco.
La gobernadora precisó que los drones estarán previo al conteo final en los últimos ocho minutos del 2022 y posteriormente serán los fuegos artificiales con una duración de 10 minutos. “Va a ser una noche única, en la que vamos a recibir un 2023 de oportunidades, de esperanza de mucho trabajo, de mucha ilusión para los que estamos trabajando. Vamos a tener una temporada vacacional histórica” pues será el primer cierre de año después de la pandemia de covid-19.
Adelantó que el próximo año se buscará incorporar a más ciudades del estado con este espectáculo de fuegos artificiales.
Evelyn Salgado indicó que en 2020 el espectáculo de pirotecnia tuvo un costo de 13 millones de pesos y no hubo drones ni sincronización con la música y para este año son 12.5 millones de pesos e incluye el show de drones.

“Un espectáculo único”

El secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas destacó que la gala de pirotecnia que se realiza en Acapulco “es única” y no tiene comparación con otras ciudades del país sino con actividades similares que realizan las ciudades mas importantes del mundo.
Agregó que para la realización del espectáculo, en las labores de seguridad participan los tres niveles de gobierno para el cuidado de la pólvora desde que sale de los proveedores hasta que se coloca en los sitios de disparo, con Protección Civil, Marina, Sedena.
Ramírez Cuevas hizo énfasis en pedir a los empresarios que el espectáculo de pirotecnia se sincronice con la estación de radio para que se pueda disfrutar plenamente.
La inclusión de drones es para empezar la transición hacia un espectáculo amigable y sustentable.
La pirotecnia fue contratada a proveedores locales, quienes estuvieron presentes en la conferencia y están coordinados con Protección del Estado y los municipios y la Secretaría de Seguridad Pública
El secretario de Turismo reiteró que para la temporada vacacional de fin de año del 17 de diciembre al 8 de enero se espera la visita de 850 mil vacacionistas con una ocupación hotelera que oscile entre el 69 y 70 por ciento. La derrama económica estimada para las próximas tres semanas es de 7 mil 500 millones de pesos. El gasto estimado por visitante es de 3 mil 500 pesos. Tan solo en la noche de fin de año se estima que habrá una derrama de 700 millones de pesos.
Para los balnearios de Costa Chica y Costa Grande que no reciben el mismo numero de vacacionistas que Acapulco y Zihuatanejo se espera que tenga una derrama económica de diez millones de pesos.
En la conferencia la gobernadora estuvo acompañada por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el secretario de Turismo Santos Ramírez Cuevas y el presidente de la AHETA Alejandro Domínguez Aveleyra.

 

Regresa tras dos años el Paseo del Pendón en la capital; esta vez no desfilan autoridades

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda saluda al hijo de Belisario Arteaga Vega, que lleva el mismo nombre y que por su padre fue nombrada la plaza de toros de Chilpancingo. Cada año, Belisario Arteaga abre la caminata con una burra y dos bidones de mezcal, declama e invita a la gente a beber del producto que lleva. Su padre fue pionero de la charrería en Chilpancingo, hace más de 80 años, y es reconocido por todos los capitalinos como promotor del jaripeo Foto: Lenin Ocampo Torres

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Después de dos años sin desfile oficial del Pendón, por las restricciones de la pandemia, este domingo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con alcaldesas, funcionarios y algunos políticos, comenzó el recorrido de danzas.
La gobernadora caminó en el paseo del Pendón, comenzó en el barrio San Mateo, pero a diferencia de otras ediciones, se quedó en un templete en la avenida Ignacio Ramírez, atrás del Ayuntamiento y desde ahí observó el paso de los contingentes.
La mayoría de las ediciones, a 197 años de la procesión de máscaras, trajes y color de la Feria de Navidad y Año Nuevo de la capital del estado, funcionarios y políticos habían desfilado al mismo tiempo que los danzantes, saludando en el trayecto a los vecinos que ofrecen frutas y degustaciones de mezcal a autoridades y visitantes.
En los años recientes, sólo el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero se retiró o no acudió a la fiesta, ante posibles protestas de normalistas de Ayotzinapa, por el desalojo violento de estudiantes de la Autopista del Sol en diciembre de 2011.
En esta ocasión, la mesa de las autoridades motivó la parada de casi todos los grupos, para saludar a la gobernadora y tomarse fotografías.
Esta parada rompió la continuidad del desfile hacia el barrio San Antonio, junto a la colonia Los Ángeles, sede de la feria. Las danzas pasaban distanciadas entre sí, y esto ocasionó malestar ente algunos que querían avanzar y otros que esperaban saludar a la gobernadora.
A pregunta sobre la nueva modalidad de participación de las autoridades, Salgado Pineda indicó que los barrios solicitaron que pudiera ver todos los bailables y las danzas.
“Queríamos saludarlos a cada uno. Hacen mucho esfuerzo por tener su escenografía, por eso hicimos esta parada”, dijo la gobernadora.
Destacó la participación amplia de las representaciones de las regiones, visitantes de todo el estado y de otras entidades de la República, para vivir o atestiguar esta tradición.
El coordinador general del Paseo del Pendón, Juan Carranza Soriano, informó que inicialmente tenían registrados 105 grupos, 38 bandas de viento, carros alegóricos y las reinas de los barrios, que representaban unas 3 mil 500 personas, para un recorrido estimado en dos horas, pero se extendió más de tres, con la llegada de más participantes.
“Hace dos meses hemos ido a las comunidades, para invitarlos y decirles que Chilpancingo tiene la correspondencia, para cuando ellos se les ofrezca en su fiesta”.
Del orden de la manifestación cultural indicó que comenzó con el paseo del estandarte, que representa el Paseo del Pendón, seguido de las burritas con carga de mezcal, escaramuzas, las bandas de música de viento, las representantes de la Flores de Nochebuena, joven e infantil, del concurso municipal.
Tras de ellos, fueron las danzas de los barrios tradicionales y de las colonias de la capital; comunidades aledañas, municipios de la región Centro, seguidos de la presencia de las regiones Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande, Norte y Montaña.
Con las regiones, la gobernadora salió de la mesa para bailar con los danzantes, comenzando con el grupo de Tierra Caliente.

Protesta del agua
y partido de futbol

La actividad comenzó poco después de las 10 de la mañana. Las alcaldesas de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; de Juan R Escudero (Tierra Colorada), Diana Costilla Villanueva; de San Jerónimo, Glafira Meraza Prudente; así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Christian Valadez González, entre otros, salieron de la pozolería Las Máscaras, en San Mateo.
La gobernadora se unió a poca distancia, en la Calle 5 de Mayo, antes de bajar hacia el zócalo, donde encontraron una pancarta de protesta con la leyenda: “Queremos agua”, frase que también corearon por unos instantes los vecinos.
También estuvieron la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, el delegado federal Iván Hernández Díaz, la presidenta de la Codehum Cecilia Narciso Gaytán, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, el jefe de Oficina de la gobernadora Jesús Urióstegui, el presidente estatal de Morena, el diputado local Jacinto González Varona.
El contingente de la gobernadora llevaba, al frente y detrás, vallas humanas coordinadas con personal de seguridad, que impedían acercarse a los funcionarios y apresuraban a reporteros y fotógrafos que iban al frente.
Aunque había decenas de personas avanzando y la operación de seguridad en curso, además de policías estatales con armas largas, y agentes de Protección Civil alrededor del contingente de autoridades, todavía se observaban muchos bancos y sillas apartando el espacio, posiblemente porque en ese momento también se estaba transmitiendo el partido de la final del mundial de Argentina conta Francia, que terminó a mediodía.
En la actividad no se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas, como en otros años. Si bien hubo consumo en la vía pública, fue menor que en otros festejos.
La primera parte del Pendón consiste en el desfile, la segunda se desarrolla en la plaza de toros, la pelea de tigres de los barrios de Chilpancingo, denominado Porrazo del Tigre, lo que ocurrió por la tarde ante cientos de asistentes.

Las fuerzas armadas están con la 4T, dice la gobernadora en evaluación de la seguridad

La gobernadora Evelyn Salgado ayer en la ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas a soldados del Servicio Militar Nacional Foto:?Facebook de la gobernadora

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la mañana de este viernes en las instalaciones del Campo Militar 35-C de Chilpancingo, la reunión de seguridad con alcaldes de la región Norte y mandos militares, en la que se hizo una evaluación de las acciones de seguridad en la entidad.
Al cuartel militar que es sede del 27 Batallón de Infantería asistió, a la ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas de 108 soldados del Servicio Militar Nacional del tercer escalón 2022, acto en el que la mandataria destacó que “las fuerzas armadas están con la Cuarta Transformación, un cambio profundo, de respeto irrestricto a los derechos humanos y la construcción de paz, además refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con las fuerzas armadas”.
Alrededor de las 9 de la mañana se reunieron mandos policiacos y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y seis de los 16 alcaldes de la zona Norte, entre ellos el alcalde de Teloloapan, el perredista Homero Hurtado Flores, que fue nombrado el jueves como “enlace” de las negociaciones entre el gobierno estatal y miembros de la autodefensa de ese municipio.
Según un boletín de prensa, en esta reunión se acordó reforzar las tareas de atención a la población, además de establecer una estrategia de acciones conjuntas para la temporada vacacional de invierno 2022.
La gobernadora exhortó a las corporaciones de seguridad estatal y a las autoridades municipales a “intensificar” los trabajos de seguridad permanentes en coordinación con las instituciones militares y federales, para mantener el orden y la gobernabilidad, además de continuar disminuyendo los indicadores delictivos en la región.
Se informó que en este acto, Salgado Pineda reiteró su apoyo y respaldo a los alcaldes de la zona Norte, con quienes dijo, mantiene una comunicación permanente y respetando su autonomía.
Asimismo se informó en la sesión de la puesta en operaciones del Plan Nacional de Seguridad Invierno 2022 en Guerrero para dar mayor seguridad durante las vacaciones con la intervención del Ejército, Marina y Guardia Nacional que brindarán apoyo y atención inmediata por tierra y aire a quien lo requiera.
En el encuentro estuvieron los alcaldes de Iguala, David Gama Pérez; de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara; de Taxco, Mario Figueroa Mundo; de Teloloapan, Homero Hurtado Flores; de Tepecoacuilco, Félix López Olivares y de Cocula, Carlos Duarte Bahena.
Fuentes extraoficiales informaron que en el encuentro se abordaría con el alcalde de Teloloapan, Homero Hurtado, el conflicto que hay con la Policía Comunitaria Tecampanera que entre el martes y jueves bloqueó las carreteras para exigir mayor seguridad. El jueves cerca de las 10:20 de la noche retiraron los bloqueos con el compromiso de que este viernes se daría una solución a su demanda, y se informó que el presidente municipal fue designado como enlace, sin embargo, de esto no se dio información.
Una hora más tarde en el mismo campo militar, la gobernadora asistió como invitada de honor a la Ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas a soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) encuadrados en el Tercer Escalón 2022 de la Novena Compañía de la clase 2004 y remisos.
En su mensaje a los jóvenes graduados, Salgado Pineda destacó el fortalecimiento de una de las características más importantes del Ejército, como lo es la capacitación y el desarrollo permanente de todos los efectivos, “solo de esta manera podemos aspirar a instituciones fuertes y de excelencia como lo han sido desde su fundación las fuerzas armadas mexicanas que son pilares indiscutibles de nuestro país, de su soberanía y de su independencia”.
Reconoció su entusiasmo y compromiso, “todo nuestro país aplaude su honor, su disciplina y su constancia al servicio de nuestro pueblo, no solamente para defender sus intereses, sino como un apoyo permanente en todos los momentos complicados, siempre al lado de las familias de Guerrero y de México”.
Les dijo a los egresados del Servicio Militar que son un ejemplo para toda la juventud guerrerense, y reafirmó su compromiso absoluto y la convicción “de seguir trabajando de la mano con las fuerzas armadas, y hacerlo en las tareas comunes de construcción de paz y en los esfuerzos por garantizar la seguridad de las familias de Guerrero, y en el trabajo permanente en beneficio de nuestro estado”.
Enfatizó que hoy las fuerzas armadas como todo nuestro país “están con la transformación, no en el sentido de un partido o de un movimiento, sino en el sentido de un cambio profundo, de la revolución de conciencias, de la lucha por las libertades, del respeto irrestricto a los derechos humanos, de la coordinación efectiva y sobre todo, de la construcción de la paz”.
En la ceremonia, en la que se rindieron honores a la Bandera y los jóvenes egresados dieron muestra de la disciplina aprendida, estuvieron el Comandante de la Novena Región Militar, el General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Flores González; el Comandante de la XII Región Naval, Almirante Julio César Pescina Ávila, y el comandante de la 35 Zona Militar, el General de Brigada Enrique Martínez López.
Asimismo el Coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero, Comisario Andrés Ramírez Xochicalli, el Comandante de la Novena Compañía del SMN, Capitán Primero Pedro Uziel Cruz Carreño, el Presidente de la Cámara de la Industria y la Construcción en Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez, así como los alcaldes de Iguala y Tepecoacuilco, David Gama y Félix López Olivares. (Alejandro Guerrero / Iguala).

Inaugura la gobernadora Evelyn Salgado la segunda exposición de Guerrero en Los Pinos

La gobernadora Evelyn Salgado degusta mezcal y queso del estado, durante el evento en la capital del país
Foto: Juan Luis Altamirano Uruñuela

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acudió este viernes a la Ciudad de México para inaugurar la exposición Guerrero en Los Pinos, donde se muestran productos artesanales, gastronómicos y culturales de la entidad.
La gobernadora llegó a 5 de la tarde al Complejo Cultural Los Pinos para inaugurar la exposición, misma que es la segunda ocasión que se realiza. En exclusiva para El Sur, invitó a la población en general que la visiten.
“Les hacemos la invitación para que quienes vivan en la Ciudad de México, en el Estado de México, pues vengan a escaparse un ratito y se olviden de todos los problemas y disfruten un pedacito de Guerrero aquí en la Ciudad de México”, comentó Salgado.
Acompañada de su hermana, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, Liz Salgado Pineda, la gobernadora aseguró que a la exposición asistirán personas de diferentes estados.
“Es la segunda ocasión que está Guerrero en Los Pinos. Estamos muy contentas, muy contentos, la gente viene de diferentes lugares, vienen del Estado de México, de aquí de la Ciudad de México y vienen por supuesto también guerrerenses, con las danzas, con la cocina tradicional, tenemos cocineras, gastronomía, artesanías” mencionó Salgado Pineda.
En la exposición de este año hay 20 artesanos, 20 cocineras tradicionales y 25 grupos tradicionales, pero para 2023, la gobernadora adelantó que se busca duplicar el número de expositores.
“Cada año es para mejorar, entonces vamos a hacer más extensa la invitación, que vengan más comunidades, pueblos indígenas, afromexicanos. Nosotros tenemos diversidad cultural, entonces para el próximo año yo creo que vamos a dobletear el número de estands”, externó.
Antes de la inauguración, la gobernadora Salgado bailó con algunos integrantes de grupos que tocaban canciones y ritmos tradicionales del estado.
En su discurso, Salgado Pineda aseguró que mientras se realice la exposición de Guerrero en Los Pinos, ella siempre estará presente para ser parte de la misma.
Al concluir el discurso, una señora de la tercera edad, proveniente de la alcaldía Xochimilco, subió al estrado para dedicarle unas palabras a la gobernadora, además de colocarle una corona de flores.
Después, Evelyn Salgado, Liz Salgado, la subsecretaria de Desarrollo Cultural federal, Marina Núñez y la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Martínez, recorrieron los estands.
Algunos de los expositores les obsequiaron productos como café, prendas tradicionales del estado y artesanías, además de probar la muestra gastronómica que estaba a la venta.
La exposición Guerrero en Los Pinos inició este viernes y se mantendrá durante el sábado y domingo abierta para todo el público en general en la plaza Cencalli, del Complejo Cultural Los Pinos.

Podría Ayotzinapa estar infiltrada por el crimen organizado, dice el líder de Morena

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona consideró que hubo excesos por parte de los normalistas de Ayotzinapa y de la policía estatal en los hechos ocurridos la noche del lunes. También dijo que se debe investigar porque es probable que la normal esté infiltrada por el crimen organizado y se busque desestabilizar el gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
En declaraciones en el Congreso local, González Varona afirmó que “hubo excesos de parte de los dos” grupos, tanto de normalistas y el de policías estatales, “creo que todavía no sea ha entendido que ya las cosas ya cambiaron, creo que ya la policía del estado no está en esa sintonía de de agredir o de este de disparar entonces, podría decir que le creo a la policía que fue la primera en haber sido agredida”.
Pero el morenista reconoció que para emitir una opinión debe tener “todo el contexto”, por lo que “como no estuve en el en los hechos no podría este afirmarlo”.
Después pidió “a los compañeros normalistas que se den cuenta que ya no están en un gobierno represor”, y a diferencia de años anteriores, ahora ya no hay la orden de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ni del del secretario de Seguridad Pública estatal Evelio Méndez Gómez de agredir o golpear a los manifestantes.
“No se han visto agresiones directas a los manifestantes, ha habido desalojos respetando los protocolos y con presencia de derechos humanos”, dijo el presidente estatal de Morena.
Insistió en que se debe “entender que de parte del gobierno del estado, de la gobernadora, no hay indicación para que la policía reprima, pero también los compañeros normalistas deben de confiar en que ya la policía no está para eso”.
Sin embargo, Jacinto González solicitó que se investigue “a fondo” a las patrullas y los policías estatales que iban a bordo y que presuntamente realizaron los disparos, “que se agoten todas las líneas de investigación, porque sí es evidente que hubo disparos, habría que revisar si esos disparos salieron de las unidades de las armas de los policías, también por eso digo que tiene que ser una investigación a fondo, clara clara y puntual porque pues ahora con lo que se vive en el estado ya no se sabe de dónde salen las bandas”.
Dijo que no puede asegurar o tener certeza de que “la normal no esté infiltrada, puede estar infiltrada y pueden estar queriendo generar inestabilidad e ingobernabilidad a la gobernadora”.
A la pregunta de quiénes estarían infiltrados en la normal y podrían tener esta intención de generar inestabilidad, respondió contundente: “el crimen, el crimen, ustedes saben en qué región está (la normal en referencia a Tixtla), entonces puede estar infiltrada y los estudiantes no pueden estarse dando cuenta”.