Condena el Centro Morelos “la represión” a normalistas en el desalojo del Recinto

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) condenó, en una postura por escrito, “la represión” en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado contra los normalistas del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) que exigen mejores condiciones de estudio y plazas.
Para el organismo, la represión fue ordenada directamente por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “ante su incapacidad de dar solución a las demandas de los normalistas del FUNPEG”.
El Centro Morelos, que dirige Teodomira Rosales Sierra, agregó que “es indignante esta actitud de alguien que no tiene ni la capacidad para atender y detener la criminalidad, ni dar solución a demandas sociales y estudiantiles, violando flagrantemente los derechos humanos de los guerrerenses”.
Cuestionó que si esto sucede ahorita, “¿qué le espera al pueblo de México, y de Guerrero en particular, cuando metan abiertamente a la Guardia Militar Nacional” a realizar este tipo de desalojos?
Agregó: “Ahora se ufanan de que la Cámara de Diputados aprobó la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2028, así como también avalan que la mal llamada Guardia Nacional pase a las órdenes de la Sedena”.
El Centro Morelos recordó que el FUNPEG se formó hace unos 15 años, ante la falta de solución a las demandas de los normalistas, y han enfrentado diferentes represiones por parte de los gobernantes en turno, de diferentes partidos políticos, y que ahora el de Morena no es la excepción.
El Centro Morelos exigió un alto a la represión en contra los estudiantes de las normales que integran el FUNPEG, solución a sus demandas, y que “Félix Salgado Macedonio, quien es en los hechos el gobernador del estado, dé la cara y atienda a los normalistas, como lo están exigiendo”.
También pide que se respeten los derechos humanos de quienes protestan, por falta de atención a sus demandas y necesidades, por exigir justicia o por la violación a sus derechos y libertades.
El organismo responsabilizó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; a la gobernadora Evelyn Salgado y al senador Félix Salgado, “si la represión escala y hay más hechos que lamentar”.
Hizo un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que, de oficio, inicie las quejas correspondientes.
Además, convocó a los diferentes colectivos de víctimas, a las organizaciones sociales y a los organismos civiles de derechos humanos, a pronunciarse por un alto a la represión y por la solución a las demandas de los normalistas y de todas las organizaciones sociales.

 

Inicia Evelyn entrega de becas Altamirano; afirma que se evitará la deserción escolar

Un integrante del equipo de seguridad de la gobernadora Evelyn Salgado impide el paso al reportero del periódico El Sur, Emiliano Tizapa Lucena al finalizar la entrega de becas y apoyos a mujeres en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo. Aunque el equipo de Comunicación Social había adelantado que la gobernadora no daría entrevistas, el compañero intentaba acercarse a ella, como ya lo habían hecho otros colegas que burlaron la vigilancia. Los guaruras jalonearon a algunos reporteros, incluido el de esta casa editorial Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó las becas Ignacio Manuel Altamirano a 707 niñas, niños y jóvenes de zonas de alta y muy alta marginación de primaria y secundaria de 12 municipios de la zona Centro. También entregó 210 proyectos productivos a mujeres en estado de vulnerabilidad en el Palacio de Gobierno, en Chilpancingo, con una inversión de 4 millones 929 mil pesos.
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Social del estado, María del Carmen Cabrera Lagunas, aseguró que con las becas el gobierno estatal buscar evitar “la deserción escolar” de los niños más pobres del estado; sin embargo, destacó que de 60 mil solicitantes sólo recibirán la beca 3 mil 395 estudiantes en el estado.
La mañana de ayer en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo estatal, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos productivos a mujeres vulnerables y becas a niñas, niños y jóvenes del nivel primaria y secundaria de la zona Centro del estado.
Evelyn Salgado Pineda aseguró en su discurso que los apoyos y las becas son dos programas estratégicos de su gobierno y que muestran claramente que tiene como prioridad a las mujeres, las niñas, los niños y los jóvenes, a quienes consideró “el motor de la Cuarta Transformación”.
Dijo que los proyectos productivos se darán en todos los municipios del estado a mujeres en estado de vulnerabilidad y aseguró que el apoyo las empodera y contribuye a su desarrollo.
Mencionó que las beneficiarias son mujeres con mucho talento, creativas y emprendedoras que sólo necesitan un empujoncito, y con las herramientas que les entregaron ayer formarán “pequeñas fuentes de ingresos para sus familias”.
“Hay muchas jefas de familia que han sido víctimas como el desplazamiento forzado o incluso hasta de violencia en sus diferentes dimensiones que se han sobrepuesto y están demostrando la entereza, la valentía y la resiliencia de las mujeres guerrerenses”, sostuvo.
Salgado Pineda detalló que ayer se entregaron 210 proyectos productivos al mismo número de mujeres de 12 municipios de la zona Centro, con una inversión de 2 millones 96 mil 438 pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social del estado, se entregaron tres juegos de manicura y kit para postura de uñas; 11 kits de cría y venta de cerdos; tres desgranadoras; cuatro aparatos para elaborar bebidas frutales con mezcal; dos aparatos para elaborar botanas y frituras; 11 equipos para elaborar tortillas a mano y molienda de nixtamal; 19 equipos para elaborar y vender antojitos; 13 equipos para elaborar pan tradicional y pasteles; nueve equipos para costura y diseño; 37 paquetes de granja familiar de gallinas; seis huertos familiares; nueve kit básico de peluquería; seis módulos de producción y venta de hot-dog y hamburguesas; siete equipos para producción y venta de tacos; tres equipos para producción y venta de tamales y atoles; y 31 triciclos de carga para transporte y venta.
También, Salgado Pineda manifestó que la beca Ignacio Manuel Altamirano es para niñas, niños y jóvenes de nivel básico y priorizaron a “aquellos que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad”. Expuso que en su gobierno están convencidos que la educación “es el arma más poderosa que se tiene para cambiar al mundo y a Guerrero”.
Afirmó que ayer recibieron su beca 707 estudiantes de la zona Centro, programa al que invirtió 2 millones 828 mil pesos, afirmó que con ello demuestran su convicción “de disminuir y erradicar el rezago educativo y la deserción escolar garantizando a los estudiantes las condiciones de desarrollo básico”.
Pioridad a niños huérfanos o en situación de desplazamiento

La secretaria de Bienestar y Desarrollo Social del estado, María del Carmen Cabrera Lagunas agregó que las becas consisten en un apoyo único monetario de 4 mil pesos, que corresponde a los meses de agosto a diciembre, a estudiantes de escuelas públicas del nivel básico ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación catalogadas de atención prioritaria.
Dijoque se dio prioridad a niños huérfanos o en situación de desplazamiento forzado para el padrón de la beca, porque recibieron 60 mil solicitudes de menores.
Añadió que depuraron esa lista a 30 mil, quienes cumplieron los requisitos, y también se cruzó con la Secretaría del Bienestar para evitar duplicidad con la beca Benito Juárez del gobierno federal.
Argumentó que a pesar de que en un principio se presupuestó la beca sólo para mil 358 estudiantes de todo el estado, serán 3 mil 395 quienes recibirán el apoyo.
Dijo que 26 mil solicitantes deberán esperar que el techo presupuestal de la beca se amplíe y aseguró que se les tomará en cuenta para otros programas sociales que implemente el gobierno del estado.
Mencionó que la beca fue creada para apoyar que los niños en situación de pobreza continúen sus estudios. Afirmó que con esto el gobierno del estado “evita la deserción escolar y el abandono de los espacios educativos”.
Contó que firmó un convenio para que los 3 mil 395 beneficiarios de la beca reciban leche en polvo Liconsa “para mejorar su nutrición, su desarrollo y en cada entrega (de la beca) estará un módulo de Liconsa registrando a los niños y jóvenes”.
En el presídium estuvieron la presidenta del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández; la diputada por Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna.
Asistieron al acto el alcalde de Mochitlán, Gerardo Mosso; el secretario de Finanzas Raymundo Segura; el de Educación, Marcial Rodríguez; el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; los diputados locales por Morena, Claudia Sierra Pérez, Jessica Ivette Alejo Rayo, Osbaldo Ríos Manrique, Citlali Calixto Jiménez, Antonio Helguera Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla y Beatriz Mojica Morga.

 

Fija el Congreso el calendario para que se presenten secretarios a la glosa del informe

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A partir del 21 de noviembre, el Congreso citará a comparecer a titulares de secretarías para la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, según el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política aprobado anoche, último asunto de dos sesiones el mismo día.
Detalla que ante el pleno serán llamadas a comparecer el 21 de noviembre, el secretario general de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, y el de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada; el 22 de noviembre el secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña y la titular de Salud, Aidé Ibarez Castro, y el 23 las de Desarrollo Urbano, de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón y de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas.
El 24 de noviembre se presentarán ante Comisiones las secretarías de Fomento y Desarrollo Económico, a cargo de Teodora Ramírez Vega, del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, de la Mujer, Violeta Pino Girón, de Asuntos Indígenas, Reyna Mejía Morales, y de la Juventud y la Niñez, Jéssica Maldonado Morales; el 25 de noviembre la de Protección Civil a cargo de  Roberto Arroyo Matus y el sábado 26, la de Seguridad Pública, que encabeza Evelio Méndez Gómez.
En declaraciones, el coordinador de la bancada priista, Héctor Apreza Patrón, dijo que se realizaron dos sesiones para citar la siguiente hasta la próxima semana, por las actividades conmemorativas de la erección del estado de Guerrero, el 28 de octubre.
Efectivamente, al concluir la segunda sesión del día, la presidenta de la Mesa Directiva citó para el viernes 4 de noviembre, no obstante que ayer mismo se realizó la primera y segunda lectura del dictamen y se aprobó un tema polémico, el reconocimiento de los matrimonios igualitarios en Código Civil del estado.
Asimismo, se aprobaron en un día las reformas al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para instituir el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, y en el que se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de su obligación; estará a cargo la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil.
Se autorizó a la gobernadora desincorporar del régimen del dominio público un inmueble de la localidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, a fin de que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero regularice la tenencia de la tierra en favor de sus actuales poseedores, explicó la diputada del PRI, Alicia Zamora Villalva, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, con el respaldo los diputados de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel y Carlos Cruz.

Exhorto para inversión federal en regiones mineras

En la primera sesión, se aprobó como asunto de urgente y obvia resolución, por unanimidad, un exhorto al gobierno federal, a través de las secretarías de Hacienda Crédito Público, de Educación Pública, de Salud y de Economía, para que apliquen recursos del Fondo Minero, en todos los municipios guerrerenses donde se generó el pago de derechos por la actividad minera.
El diputado de Morena, Andrés Guevara Cárdenas, explicó que la Ley federal de Derechos vigente, obliga a los titulares de las concesiones y asignaciones mineras al pago de derechos que dieron origen al fondo minero, y 80 por ciento de la recaudación total debe aplicarse en la mejora de centros educativos e inversión física con impacto social, ambiental y desarrollo urbano.
Pero advirtió que las regiones mineras “coinciden lamentablemente en territorios altamente marginados, con deficiencias en las vías de comunidades, en servicios públicos, en infraestructura educativa y de salud”.
No pasó como asunto urgente, el punto de acuerdo del morenista, Antonio Helguera Jiménez, para que alcaldes de los 80 ayuntamientos y autoridades del Concejo de Ayutla de los Libres informen por escrito en 10 días naturales sobre las obras realizadas en 2022, que permita al Congreso hacer un análisis del ejercicio de los recursos, antes de la revisión del paquete fiscal 2023. Recibió 15 votos a favor y 14 en contra; apenas 29 diputados de los 42 presentes según la lista de asistencia la primera sesión.
Alrededor de las 3 de la tarde, la Mesa directiva verificó el quórum legal, para obligar a los diputados, ausentes, volver a sus curules.
En esta sesión se informó a la plenaria, la llegada del proyecto de decreto sobre las reformas constitucionales en materia de la Guardia Nacional, del Congreso de la Unión que deben avalar los estados para que sea vigente en el país. Desde ayer se menciona en corrillos la próxima visita del secretario de Gobernación, Adán López Hernández, para hablar del tema con los diputados de Guerrero.

Dientes a temas ambientales, pide Fortunato Hernández

Los diputados de Morena, Fortunato Hernández Carbajal y Gloria Citlaly Calixto fijaron posicionamientos por el Día internacional del cambio climático, 24 de octubre, para señalar la obligación particularmente como autoridades, de reducir la contaminación en todas sus vertientes.
“El calentamiento del planeta todos los padeciendo y debemos poder dientes en estos asuntos, y la educación debe jugar palanca de transformativo no para ir apropiándonos de una verdadera cultura económica”, indicó Hernández Carbajal.
La diputada Jennyfer García Lucena llamó a sus compañeros a no ser “demagogos” y atender el problema para el desarrollo de las personas que representa la tartamudez, porque ya presentado dos iniciativas que siguen en comisiones. Insistió en que el trastorno en etapas tempranas, es tratable.

La segunda sesión

Después del trámite de primera lectura, en la primera sesión, se aprobó en la segunda, un dictamen relativo a sentencias por laudo laboral en contra de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno Estatal y el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, realizada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, y otro referente a la vinculación realizada por el mismo tribunal en las sentencias de laudos laborales de los municipios de Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cutzamala de Pinzón, Taxco de Alarcón y Zihuatanejo de Azueta, todos del estado de Guerrero.
Otro relativo a una sentencia de laudo laboral en contra de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno Estatal y el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, realizada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.
Se resolvió en contra, el juicio de Rafael Alejandro García Serrano y Maricela Moctezuma Miranda, regidor y regidora de los ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Juchitán, que solicitaron desempeñar de manera simultánea funciones docentes y edilicias.
Además, aprobó la segregación de la comunidad de El Posquelite del municipio de Atoyac de Álvarez la localidad, para anexarla a Coyuca de Benítez.

No fueron al primer informe de Evelyn por el caso Totolapan, confirma el PRD

El dirigente estatal del PRD Alberto Catalán es entrevistado por reporteros Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del PRD, Alberto Catalán Bastida, confirmó que el grupo parlamentario y la dirigencia no acudieron al informe de la gobernadora Evelyn Salgado porque no tienen respuesta del Ejecutivo para reunirse y hablar de San Miguel Totolapan, en donde no tienen claridad de si van a respetar que sea un perredista el nuevo alcalde, tras el asesinato de Conrado Mendoza.
En declaraciones antes de la conferencia de prensa del aspirante la Presidencia y ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, Catalán Bastida confirmó que “fuimos invitados, pero decidimos no asistir toda vez que hasta estos momentos no hemos tenido una reunión con el Ejecutivo”, a pesar de que el lunes de la semana pasada la pidieron por escrito “con carácter de urgente, para ver, conocer, discutir la ruta política que tenemos que plantear nosotros y conocer cuál es la que ellos están planteando respecto a San Miguel Totolapan”.
El perredista dijo que quieren recordarle a la gobernadora que “el municipio era o es un municipio que era gobernado por el PRD, conocimos de las intenciones de un personaje de Morena de levantar la mano” y que por ese motivo tienen también la incertidumbre de que exista la intención de designar como alcalde a alguien ajeno al PRD.
Lamentó que ya hayan transcurrido tres semanas de la masacre de 20 personas y que no exista un acercamiento con la gobernadora y criticó de nuevo las declaraciones del secretario general de Gobiuerno, Ludwig Reynoso Núñez quien después de los hechos llamó a los partidos a reflexionar respecto a quiénes son sus candidatos a cargos de elección popular para no postular a quienes pudieran tener vínculos con grupos criminales, y a pesar de que no mencionó al PRD, este partido se dio por aludido.
Explicó que además del documento que enviaron a Evelyn Salgado también tuvieron comunicación con el jefe de la Oficina de la gobernadora, quien les planteó que la reunión se realizara después del informe, por lo que siguen a la espera de una fecha. Por lo pronto dijo que están platicando con los dirigentes de los grupos y “los referentes municipales” en San Miguel Totolapan sobre los escenarios.
Y el grupo parlamentario decidió no asistir al informe en “solidaridad” con el partido.
Catalán también señaló que no ve ningún “motivo o razón” por el cual la gobernadora no presentó su informe ante el pleno del Poder Legislativo: “creo que hay garantías por parte de las fracciones” y que tal vez lo que trató de evitar fue escuchar las posturas sobre las “asignaturas pendientes que se tienen como es el caso de la seguridad, un tema muy delicado que no han querido afrontar de manera directa”.
Se le preguntó si ya hablaron con el alcalde suplente de Conrado Mendoza Almeda. Respondió sin dar detalles que en su momento él tendrá que informar por escrito al Congreso local sobre su decisión de no asumir el cargo, pero antes es necesario hablar con la gobernadora sobre el tema: “estamos esperando y en cuanto tengamos claridad en la ruta que debamos tomar pues haremos los trámites correspondientes”.
Se le preguntó si la decisión del suplente depende de lo que pudieran hablar con la gobernadora, pero no quiso precisar, “tendríamos que platicarlo, verlo con él, no puedo yo opinar al respecto porque es una decisión muy personal y creo que hay que respetar eso”.

El ataque fue a un equipo político

Después señaló que la intención es que la “propuesta surja de los propios compañeros militantes de allá en el municipio”. De si el PRD tiene estructura allí, dijo “sí hay estructura, lamentablemente esta masacre fue enfocada a un grupo político, pero hay otros compañeros que quedan, que son parte del equipo del PRD, y es con ellos con quienes estamos teniendo acercamientos y pláticas buscando tener una propuesta que surja desde ahí”.
Se le preguntó cuántos perredistas murieron en el ataque del 5 de octubre. Aunque no precisó el número comentó que salvo los policías, el menor de edad y el hombre que vendía helados, todos los muertos eran parte del equipo del alcalde, quienes tenían cargos en gobierno municipal y eran militantes.
Advirtió que defenderán el gobierno municipal para el partido “creo que es lo que nos corresponde, el PRD fue a competir en el proceso electoral, llevó una planilla que los ciudadanos decidieron que fuera esa planilla quiénes los representarán en el municipio… creo que tendría que respetarse la voluntad del pueblo”.
El dirigente no quiso mencionar los nombres de las propuestas que ya tienen como partido para ocupar este cargo, sin embargo ya los tienen, “los estamos procesando, obviamente es una situación delicada” y pedirán que quien lo asuma tenga “las garantías de seguridad que requieren”.
Debido a que no se ha detenido a nadie por esos hechos “entendemos que los que cometieron este crimen siguen libres”.

Abrazar, complementar y mejorar los programas sociales de AMLO, la propuesta de Evelyn Salgado

Maribel Gutiérrez / Ramón Gracida Gómez

(Segunda parte y última)

 

Evelyn Salgado Pineda gobernará Guerrero de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, con las políticas y los recursos que envíe el gobierno federal, y del otro lado, se propone gobernar “de la mano del pueblo”, que participen los ciudadanos en la toma de decisiones para atender sus demandas.
Le tocan tiempos difíciles: de coronavirus que azota a todo el mundo como nunca en la historia de la humanidad, cuando Guerrero se mantiene como uno de los estados con más pobreza en el país, y si bien ha bajado, sigue alto el número de víctimas de la narcoviolencia.
A la redacción de El Sur en Acapulco, cerrada por la pandemia, que sólo abrió para esta entrevista, llegó acompañada por su hermana Liz Adriana Salgado Pineda, que se encarga de coordinar sus actividades, y de tres colaboradores. Fue larga, casi de dos horas, y en la segunda parte se centró en los grandes problemas de Guerrero y lo que un gobierno de izquierda puede hacer.
En resumen, frente a la inseguridad, la pobreza, la pandemia de Covid-19, coordinarse perfectamente con el gobierno federal, con el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, atacar las causas de la violencia, y “abrazar los programas sociales” federales, y su gobierno hará su parte para “mejorar las políticas” de López Obrador. “Vamos a abrazar los programas sociales y los vamos a complementar y los vamos a mejorar”, declara.
La gobernadora electa por el partido Morena se propone “que la gente se dé cuenta de que esta lucha no nada más se hizo para lograr la gubernatura de Guerrero, sino para tener un estado próspero y con bienestar. Y sobre todo un estado que no sea ya reconocido nada más por tener los primeros lugares en lo malo”.
Evelyn Salgado Pineda ahora verá los problemas desde arriba, desde el gobierno.
Sus postulados son los de López Obrador: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Además menciona mandar obedeciendo, no reprimir a los movimientos sociales, luchar por la justicia, caminar de la mano del pueblo.
Está convencida de que al final su gobierno será el mejor, y desaparecerán problemas que todavía existen, por ejemplo, comunidades a las que no se les ha dado acceso a políticas públicas y “no les llega nada, en ningún rubro, ni en el educativo ni en la salud ni en la cultura, en caminos, nada”.
Dice que problemas como esos deben desaparecer y cree que se logrará con las políticas de López Obrador, y su función como gobierno estatal será respaldarlas, complementarlas, mejorarlas.
Evelyn Salgado considera que se necesita crear un nuevo gobierno, “porque no nada más va a ser de la noche a la mañana, se tiene que crear esa forma de hacer gobierno”.
“Y me queda claro que el cambio que se vaya a hacer, que todas las políticas públicas que se vayan a hacer, que todas las propuestas, proyectos, y todo lo que tenga este nuevo gobierno tiene que ser de la mano del pueblo”.
Y agrega: “Nosotros estamos proponiendo que sea la misma gente la que interactúe, la que esté también participando en el gobierno y que aquellos que no han tenido voz en muchos años, ahora lo tengan. Es por eso que empezamos con este ejercicio de participación ciudadana, que va a ser reflejo de este nuevo gobierno: la participación del pueblo”. La gobernadora electa se refiere a los foros de consulta y participación ciudadana Transformando Guerrero, organizados del 15 al 29 de agosto en cada región, de los que saldrán propuestas para integrar su plan de gobierno. Y de los que escuchará también sugerencias para la integración de su gabinete.

No nada más en la Montaña hay pobreza

El día de la entrevista, viernes 6, se había publicado en los medios el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (conocida como Coneval) sobre la probreza entre 2018 y 2020, que en México aumentó, principalmente como resultado de la pandemia, y las políticas sociales de López Obrador pudieron mitigarla pero no revertirla, y Guerrero aparece en segundo lugar en el país con ese flagelo, sólo arriba de Chiapas.
–¿Sería uno de tus propósitos emparejar a Guerrero con el resto del país?
–Aquí tenemos que ir todos de la mano, si no vamos a la par, no se puede hablar de desarrollo. Nosotros tenemos que ir a la par, no tenemos nada que nos limite y no tenemos nada diferente al resto de los estados que pueden a lo mejor en este momento estar en los primeros lugares en educación, en salud, en bienestar.
–¿Por qué Guerrero está siempre desde hace años en los lugares más bajos de desarrollo?
–Yo creo que ha sido el poco acceso que han tenido nuestros pueblos, nuestras comunidades más alejadas, al desarrollo. No se les ha dado la oportunidad de acceso al desarrollo, la infraestructura carretera, el mejorar caminos para que pueda llegar el progreso y el desarrollo a las comunidades es algo que es básico.
“Hay que quitarse esa percepción de que Guerrero siempre tiene que estar en la marginación, no tiene que ser así”.
–Además de la pobreza, López Obrador ha dicho varias veces que Guerrero es el estado con más desnutrición, por eso estableció el programa de fertilizante gratuito. ¿Cómo has visto este problema?
–Lo hemos visto en las siete regiones, hay muchas comunidades, no es propio de alguna, porque antes se decía es nada más en la Montaña donde no se tiene acceso a otros servicios, pero también se puede ver que existe en otras comunidades que están alejadas o que no cuentan con la atención necesaria.
“Nosotros tenemos ya un programa que va realizar el DIF, que traen unos jóvenes para combatir la desnutrición en el estado de Guerrero”.

 

“Y ha faltado también atención a la salud, es muy importante que tengan acceso directo a todos los servicios de salud, que haya atención médica en las siete regiones, que ninguna comunidad no sea atendida. Las quejas que nos hacían en todas y cada una de las regiones era que no había atención médica, que no tenían un médico, una enfermera que les dijera cuál era el peso correcto de los niños de acuerdo a su talla, cuál es la alimentación que deben de llevar las mujeres embarazadas, cuál es la alimentación qué debe de llevar una persona diabética o hipertensa”.

La relación con AMLO

–Ya te has reunido con López Obrador.
–Ya tres veces, una reunión aquí en Acapulco, otra reunión que tuvimos con todos los gobernadores y gobernadoras electas de Morena, y una tercera reunión en la que también estuvimos los gobernadores y gobernadoras en funciones y electos.
–¿Qué impresión te ha dejado en cuanto al apoyo del gobierno federal para Guerrero? ¿Puedes tener la mano del gobierno federal para poder emprender el camino?
–Yo estoy convencida y estoy segura de que se va a contar con todo el apoyo del gobierno federal, no nada más de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluso muchos han dicho que tiene como estado consentido a Guerrero. Guerrero, ustedes saben, es obradorista, y dicen que amor con amor se paga. Entonces el presidente ha manifestado en muchas ocasiones que va a apoyar con todo a Guerrero.
“Pero de verdad ha sido para nosotros una sorpresa, algo que he visto y que he notado, que en las puertas que he tocado, y ahora en estas reuniones que he tenido con todo el gabinete federal, todos expresan que quieren ayudar a Guerrero. Todos los secretarios, secretarias, todos los miembros del gabinete con los que hemos platicado, pues todos dicen, nosotros queremos mucho a Guerrero, vamos a apoyar a Guerrero y tenemos estos proyectos para Guerrero. Incluso hemos platicado ya de proyectos que ya van a entrar inmediatamente que nosotros tomemos protesta, pues ya van a estar en marcha esos proyectos.
“Guerrero necesita y merece que exista una buena coordinación entre el gobierno federal y sobre todo también entre los gobiernos municipales”.

El problema de la inseguridad

–¿Crees que hay lugares en Guerrero, en la sierra, donde no puede entrar la fuerza pública, las corporaciones federales y estatales, porque hay grupos armados, como cárteles, que controlan estas regiones? ¿Y cómo piensas que se puede resolver la inseguridad y qué tanto también cuentas con el apoyo del gobierno federal?
–Realmente considero que una solución, mientras no se ataquen las causas que generan la pobreza, que generan la inseguridad, pues no vamos a hablar de una pacificación real en Guerrero. Más allá de los grupos delincuenciales que puedan existir, hay que ver el porqué existen y el porqué muchas veces nuestros jóvenes lo ven como una opción. No tiene que ser una opción (…) Nosotros tenemos que darles alternativas, tenemos que darles para que (la delincuencia organizada) no sea una alternativa para ellos, tenemos que rescatar los espacios públicos, donde nuestros jóvenes realicen actividades deportivas, culturales, artísticas, donde desarrollen sus talentos. Esa es la manera en la que podemos arrancarles a la delincuencia nuestros jóvenes. Vamos a hacer una estrategia, más que de fuerza, de inteligencia.
–Es lo que plantea López Obrador.
–Yo sí respaldo la política, la estrategia, que está llevando el gobierno federal, me parece muy buena, me parece muy correcta. Me parece que es la manera en la que se puede arrancar de raíz todos y cada uno de los males que están lastimando nuestro estado.
La gobernadora electa anuncia que todos los días a las 8 de la mañana estará encabezando una reunión de seguridad, con la participación de las corporaciones federales y estatales, y se analizarán también otros problemas que aquejan al estado.

Cero corrupción en su gobierno

La gobernadora electa se refiere reiteradamente a la importancia de erradicar la corrupción.
–Yo coincido plenamente en lo que ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador, que definitivamente la madre de todos los males no nada más en Guerrero, sino en el país, ha sido la corrupción. Puedes tener proyectos, puedes tener planes, pero mientras no arranques la corrupción de raíz, el mal va a seguir ahí.
“Mientras nosotros combatamos la corrupción, desde ahí puede haber presupuesto y el presupuesto tiene que llegar a quienes tiene que llegar. Que se acaben los intermediarios, los apoyos tienen que ser de manera directa, el presupuesto se tiene que regionalizar, no son las mismas necesidades que tienen nuestros pueblos de la Montaña, a lo mejor a las que tienen en la región Centro.
“Nosotros necesitamos acabar con la corrupción para que realmente haya ahorros en las diferentes áreas. Estoy proponiendo también un tipo de gobierno con austeridad republicana, claridad, transparencia, honradez y cero tolerancia a la corrupción.
–Usted menciona una necesidad de coordinación, pero varias de sus acciones se van a enfrentar a grupos de interés que están incrustados en las instituciones. ¿Cómo lidiar con ellos? ¿Siente la fuerza del gobierno federal con usted? ¿Cree que la va a apoyar en eso?
–Sí, definitivamente sí y no creo que lo haga nada más por pertenecer a Morena, sino lo hace por convicción, porque eso es algo que ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, erradicar la corrupción en todos los ámbitos, y creo que también porque Guerrero ha demostrado ser ese estado valiente, de lucha, y ese estado que también no se ha dejado ante las injusticias y ha levantado la voz.
“Entonces yo creo que es algo muy bueno, que sí voy a contar con el respaldo y el apoyo del presidente Andrés Manuel, del gobierno federal, porque es una de las directrices ideológicas por las cuales nos tenemos que regir, el acabar con la corrupción, cero tolerancia a la corrupción. Entonces yo creo ése va a ser el eje fundamental porque si no existe eso lo demás sería simulación”.
Su postura contra la corrupción se podrá ver próximamente, cuando conforme su gabinete, que reitera que será paritario, mitad mujeres y mitad hombres.
Porque, dice, “más allá del perfil académico, lo cual es muy bueno, se tiene que valorar siempre la trayectoria, la experiencia, pero también va a ser algo muy importante la honradez, la honestidad, que sean personas que se conduzcan bajo estos principios y también van a firmar una cartilla moral (…) va a ser un compromiso que van a tener con el pueblo de Guerrero, que se tienen que conducir de una manera ejemplar, y que no tendrá cabida la corrupción en ningún sentido, en ninguna modalidad y en ninguna de las áreas de gobierno”.

 

 

Evelyn Salgado: de su infancia entre mitines y marchas, amenazas y atentados, a la gubernatura

La gobernadora electa postulada por el partido Morena, Evelyn Salgado Pineda, en la entrevista en la Sala de Redacción de El Sur en Acapulco Foto: Carlos Alberto Carbajal

Maribel Gutiérrez / Ramón Gracida Gómez

(Primera parte)

Evelyn Salgado Pineda será la primera mujer gobernadora de Guerrero y la más joven de los tiempos recientes, y se distingue porque llegó al cargo como respuesta de un movimiento político en el estado a una acción de instituciones federales que de manera “arbitraria”, “con mano negra”, en un “atentado a la democracia”, le quitaron la candidatura a Félix Salgado Macedonio, su padre.
Desde niña acompañó a éste y aprendió la importancia de la lucha del pueblo por la democracia en Guerrero, por la que muchos dieron hasta la vida. Le tocó conocer amenazas y atentados por motivos políticos y probablemente su historia de infancia y adolescencia la preparó para encabezar un gobierno de izquierda, pero ella no se lo había propuesto, no pensaba ser candidata en la elección del 6 de junio porque el objetivo era la candidatura de Félix Salgado, hasta el 27 de abril, cuando en definitiva las autoridades electorales federales, el INE y el Trife, se la quitaron, en lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “atentado a la democraia”, “juego sucio”, “mano negra”. Faltaba sólo poco más de un mes para las votaciones.
En ese momento, ser la candidata “era la manera de continuar con el proyecto, con el movimiento y de manifestarnos contra una decisión tan arbitraria”, declara en entrevista.
Evelyn Cesia Salgado Pineda, que será gobernadora a partir del 15 de octubre, la primera que viene de las filas de la izquierda, de 39 años, licenciada en Derecho y con maestría, habla de sus recuerdos; de mítines y recorridos por el estado, y la primera acción con la que comenzó a entender la lucha es cuando su papá tuvo que vaciar en el recinto de la Cámara de Diputados federal dos costales repletos de boletas electorales quemadas para que reconocieran su triunfo por el distrito de Iguala en las elecciones de 1988 que encabezó el candidato a la Presidencia Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
–Muchas veces has dicho que desde niña participaste en marchas al lado de dirigentes como Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, que ibas a los mítines con tu papá Félix Salgado. ¿Nos puedes contar un poco qué hacías exactamente? y algunos datos personales.
–Nací en 1982 en Iguala, el 5 de febrero, me iban a poner el nombre Constitución, soy Evelyn Cecia, una de las hijas de Job, a mi papá le gustaba esa parte de La Biblia que habla de la paciencia de Job, Cecia significa canela en hebreo, y Evelyn porque le gustó a mis papás.
“Cuando tenía 6 años, en 1988, se da lo de los costales, y sí recuerdo mucho haber visto a mi papá con dos costales y una chamarra de mezclilla, nunca se me va olvidar esa chamarra de mezclilla que se llevó a la Cámara de Diputados donde arrojó los costales con las boletas quemadas, yo estaba muy pequeña, pero recuerdo que me despedí de él y llevaba dos costales en la mano con boletas, regresó como a los tres días con la misma chamarra. Años después hilé las situaciones, y entendí cuando se fue para acudir a ese momento histórico, cuando él arroja los costales de boletas demostrando el fraude electoral y le devuelven la diputación; 1988 quedó para la historia, es como queda como diputado federal por primera vez”.
Félix Salgado fue reconocido en el país por su acción exitosa contra el fraude electoral que era una práctica predominante, y fue llamado “diputado costales” en el año en que a Cuauhtémoc Cárdenas –quien encabezó una gran movilización ciudadana en todo el país– las instituciones no le reconocieron el triunfo como candidato a presidente de la República que se le dio al priista Carlos Salinas de Gortari.
Evelyn recuerda que desde entonces su casa era visitada por políticos opositores al régimen reconocidos en todo el país, y menciona a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, y entre los dirigentes locales a Ranferi Hernández Acevedo, asesinado en Chilapa el 14 de octubre de 2017.
También recuerda de su edad escolar: “Acompañábamos a mi papá a los mítines a las 5 de la tarde los domingos en la explanada de Iguala, a veces llegaban compañeros de Tepecoacuilco, de Cocula, de Altamirano. A veces mi papá me llamaba: Evelyn, da las palabras de bienvenida y una poesía, va a venir el ingeniero Cárdenas. Así es como yo empiezo, después fui a Teloloapan, ya estaba el PRD, hay una foto donde salgo con mi playerita con el logo del sol azteca hablándoles a los niños, llamando a que les digan a sus papás que voten por el cambio”.
“Primero yo escuchaba, nos decía mi mamá, váyanse a jugar (eran cinco hermanas, ella la mayor) y yo me quedaba a escuchar, y le preguntaba a mi papá: dicen que el compañero, ¿quién es el compañero?, él me explicaba: nosotros estamos en un movimiento social, somos de izquierda, estamos luchando por cambiar la situación del estado y del país, significa que somos opositores al régimen que lleva años gobernando el país y necesitamos un cambio en el país, en Guerrero y en Iguala.
“Me llevaba a los mítines y comprendía más. Mis hermanas y yo hacíamos las tareas debajo del templete, mientras estaban los mítines, andábamos en gira por Tierra Caliente, Costa Grande, Costa Chica, mi papá andaba con la recua de guachitas, que así nos decían en Tierra Caliente, éramos cinco niñas acompañando a mi papá, me gustaba escucharlo, muchas palabras no las entendía, era un deleite para mí escuchar su discurso, escuchar que la gente lo veía con esperanza, en un mitin en Iguala lo cargaron, se lo fueron llevando, cargando”.

Bombas molotov contra su casa y un acto de rebeldía contra Salinas de Gortari

Durante la niñez de Evelyn los gobernadores fueron José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero, y fueron años de la formación del PRD que sufrió la constante represión, y tuvo más de 100 asesinatos y desaparecidos por motivos políticos.
–¿No te daba miedo?
–Cuando era muy pequeña escuchaba hablar de lo difícil que era estar en la izquierda, había amenazas, a mí me tocó recibir amenazas telefónicas hacia mi papá, no había celulares, era el teléfono de casa, contestaba el teléfono: buenas tardes ¿con quién desea hablar?, me dicen: dile a tu papá que se va morir, dile que lo vamos a matar, o aventaban papeles por debajo de la puerta, era 1990, yo tenía 8 años. Las amenazas fueron constantes, aventaban debajo de la puerta papeles, sobres, yo los abría, decía: te vas a morir, hijo de tal, se los daba a mi mamá pero ya sabía leer y me enteraba. Sí llegué a sentir miedo por él.
“Ya cuando nos avientan las bombas molotov, vivíamos en la calle Zaragoza, ese día (Evelyn y sus hermanas) dormimos en casa de mi tía, llegamos y encontramos todo nuestro cuarto quemado, las camas, las cortinas, la alfombra, la ropa, los juguetes, las muñecas. Fue en 1992, tenía 10 años. Lo bueno es que teníamos una parte separada de la casa y ahí no alcanzaron a quemar. Ahí estaban mi mamá y mi papá”.
Recuerda un atentado: “Una vez balearon el vehículo donde nosotras íbamos con mi papá a Buenavista de Cuéllar, no nos pasó nada, pero nosotras íbamos con él.
“Fueron años difíciles. Muchos compañeros se retiraron, compañeros y compañeras perdieron la vida, y mi papá me decía que teníamos que seguir luchando para que valga la pena ese esfuerzo y sacrificio que hicieron los compañeros”.
“Aprendimos que la lucha en la izquierda era de alto riesgo. Igual que el periodismo, mi papá tenía su periódico Acción.

Crecí como hija de periodista, como hija de luchador social, que le entraba a todos los movimientos, además tenía un personaje como luchador (de lucha libre) que era Súper voto. Nos enseñó a ser valientes”.
–¿Fue automática tu participación o lo decidiste?
–Mi papá nos involucraba y nos hacía sentir que todas en la familia (eran cinco hijas y su esposa, María de Jesús Pineda Echeverría) estábamos luchando por la misma causa, cuando íbamos a Ixcateopan, Huitzuco y a Cocula nos explicaba quién estaba allá, qué líderes, y nos fue involucrando y que la lucha iba más allá de la lucha de Félix, de López Obrador, nos hizo entender y sentir la lucha como propia, que es una lucha por un proyecto, por causas justas.
“Conocíamos perfectamente las comunidades. Ahora que estuve en la campaña y alguien decía: es que ella no conoce, y él decía es que Evelyn conoce el estado más que ustedes, porque desde los 6 años ha estado recorriendo el estado”.
“En esos años había desaparecidos, matanzas, él me explicaba y yo leía en los periódicos, a los 10 años me compró la primera computadora, le ayudaba a redactar para el periódico, después tenía una revista que se llamaba Costales, yo redactaba en el periódico los avisos de actividades, como visitas de Cuauhtémoc Cárdenas, así que la política la tenía el la mañana, en la tarde y en la noche, todo el día era hablar de política”.
–¿No veías que otras niñas y adolescentes de tu edad no hacían lo mismo? ¿no querías hacer tú lo mismo que ellas?
–A veces veía por qué no podemos estar en todos los festivales de la escuela, se lo preguntábamos a mi papá. Y me dijo, es que yo no soy un papá normal, porque nosotros estamos en la lucha, y cuando estamos en la lucha no podemos pasar el tiempo que queremos con la familia, nosotros como luchadores sociales no tenemos horario, por eso ustedes andan recorriendo el estado, nos costó entender, pero después comprendí que era por una causa mayor y que valía la pena, que era la lucha social”.
“Cuando iba en 6º de primara, era el último año de Salinas, 1994, me acuerdo que ensayaron en la escuela la canción de Solidaridad, me aprendí una poesía, porque llegó Carlos Salinas de Gortari a Iguala para que le declamáramos esa poesía de Solidaridad. Le dije: sabes qué papá, yo no voy a ir, porque este hombre ha hecho mucho daño a los mexicanos, a los guerrerenses, no es un presidente bueno, y nosotros somos de izquierda. Creo que esa fue mi primera acción de rebeldía”.

Del movimiento “hay toro” a “la torita”

Félix Salgado ha sido dos veces diputado federal, dos veces senador y mientras tenía estos cargos seguía participando en los mítines y las protestas. “En la Cámara mi papá se enfrentaba al régimen autoritario”, comenta Evelyn. Se refiere a intervenciones en tribuna, algunas directamente contra los presidentes, o señalando vínculos de poderosos políticos y funcionarios con el narcotráfico.
Félix Salgado fue presidente municipal de Acapulco de 2005 a 2008, y entonces Evelyn, cuando tenía 22 años, fue presidenta del DIF, su primer cargo público después de terminar la carrera.
Fueron incontables los plantones que encabezó Félix por diversas causas, principalmente contra fraudes electorales. Evelyn dice que el último fue frente al INE, en la Ciudad de México, “y ahí estuvimos también nosotras, ya no con la cobija y el vasito, ahora tuvimos nuestra casita de campaña”.
Félix Salgado Macedonio, senador por segunda vez, que pidió licencia para contender por tercera vez para gobernador, fue personaje con presencia inusitada en los principales medios de comunicación nacionales, desde noviembre pasado cuando se publicó en un periódico de circulación nacional una acusación en su contra de violación sexual. Su familia, incluida Evelyn, siempre lo respaldó, incluso después de que apareció una segunda denuncia. En la entrevista no hubo preguntas sobre este problema.
Aunque no prosperaron estas denuncias –que el presidente López Obrador calificó como parte de una “guerra sucia” electoral y de un “linchamiento mediático”– Félix Salgado vivió medio año de una campaña en los medios nacionales en su contra, y de impugnaciones y demandas encaminadas a quitarle la candidatura, y terminó sin ella. Primero dentro de su partido, Morena, después de que el 12 de marzo se dio a conocer el resultado de la encuesta de la que resultó ganador y después de registrado el INE le retiró la candidatura, y el Trife ratificó esta resolución el 27 de abril.
El domingo 11 de abril el senador con licencia encabezó con el presidente de Morena, Mario Delgado, un plantón afuera del INE, que se levantó el martes siguiente. En esos días Salgado Macedonio se confrontó con los organismos electorales, y llegó a plantear que si no se reconocía su candidatura no habría candidato de Morena, que no habría elecciones en Guerrero, y propuso la desaparición del INE y el Trife.
–¿Qué pensabas durante ese proceso de desconocimiento de la candidatura de Félix?
–Sabíamos que él era el candidato y no tenían porqué arrebatarle de manera tan arbitraria algo que por su derecho le correspondía, la candidatura, y era el pueblo el que estaba respaldando su candidatura.
“Cuando fuimos al plantón exigíamos el respeto a la voluntad del pueblo que había decidido quién era el candidato. Nunca platicamos que yo fuera candidata, él como padre nunca se acercó y ni me dijo que yo iba a ser la candidata, siempre vimos claro que el candidato era él, que íbamos a luchar, a agotar todas las instancias.
“Pero también, él como líder que es, evitó la confrontación, él no quiso exponer al pueblo. Cuando terminó la sesión del Tribunal y le retiran la candidatura, me dijo que se iba a presentar una terna para una encuesta, y que en esa terna va mi nombre”.
“Vimos que era la manera de continuar con él este proyecto, con el movimiento, y de manifestarnos contra una decisión tan arbitraria”.
Evelyn explica que en este tiempo se generó un movimiento para impulsar la candidatura de Félix, con las consignas “hay toro, vamos con toro”, y para ese movimiento la propuesta después de que le quitaron la candidatura es ella. Sustituyeron “toro” por “torita”.
“Dijimos: sin miedo, para delante, tope hasta donde tope. Lo querían ver derrotado, en el piso, querían ver derrotado el movimiento en Guerrero”, pero “vi a un hombre que no estaba derrotado, se encontraron un Félix fortalecido, se encontraron con un movimiento fortalecido, y que el movimiento no se había acabado en Guerrero”.
–¿No tenías otros planes?
–Estuvimos en la candidatura, no tenía otros planes, renuncié a mi trabajo para entrarle con todo a la campaña de mi padre, estuvimos en las siete regiones, en un día estábamos en siete eventos. Cuando se le retira de manera arbitraria la candidatura me quedó claro que yo tenía que asumir la responsabilidad con el movimiento y con el pueblo de Guerrero.
“Arranco campaña en Acapulco, ese día sí sentí algo de nervios, al último, en el cierre de campaña en Chilpancingo, la gente vio una Evelyn fortalecida”.
“Se ganó con una diferencia de más de 60 mil votos. Creo que sí fue contundente la voluntad de los guerrerenses en las urnas.
“La gente me motivaba, me decía: tú puedes torita, Evelyn no está sola, y sentía el respaldo del pueblo, me mandaban cartas, canciones, poemas (y mensajes en redes sociales). Lo que le hicieron a Félix fue un robo, una arbitrariedad, pero tú puedes, vamos a ganar. En cada evento me sentí más segura”.
Su campaña duró menos de un mes. No había anuncios espectaculares ni carteles, los mitines terminaban en fiesta y a veces ella cantaba, salía con vistosos huipiles bordados de la Costa Chica que en Chilpancingo se pusieron de moda y sombreros calentanos y subía al templete con sus discursos de izquierda. Su imagen es de una mujer joven, bonita, bien arreglada y maquillada, vestida de moda casual o formal, o de jeans, que llama la atención.

 

 

Entregaré cuentas claras del DIF en mi primer informe: Evelyn Salgado Pineda

 

La presidenta del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) municipal Evelyn Salgado Pineda declaró que en su primer informe entregará cuentas claras a la sociedad sobre los programas que se llevaron a cabo y los recursos que se utilizaron en cada uno de ellos.
Ayer la presidenta del patronato acudió a nueve comunidades de la zona rural entre ellas Las Joyas, Ejido Nuevo, Sabanillas, Dos Arroyos, Altos del Camarón, Agua de Perro y Venta Vieja; hoy recorrerá los poblados de Plazuelas, Testaruda y Paso Limonero, entre otras a entregar juguetes como parte de los festejos del Día de los Santos Reyes.
Las niñas recibieron de manos de la presidenta del patronato un juego de té o una cosmetiquera, mientras que los niños carritos de volteo de plástico.
Durante la gira, la funcionaria afirmó en Ejido Nuevo que será un día para informar a la comunidad de los logros que se han obtenido en este primer año de la administración del patronato.
Precisó que entregarán cuentas claras y una administración transparente de todo el trabajado realizado y adelantó que en este año nuevamente será prioridad para el DIF la zona rural doblando el número de brigadas y “abrir más programas que beneficien a los grupos vulnerables”.
Salgado Pineda expresó que se siente satisfecha por este primer año en donde uno de los logros más importantes fueron las brigadas médicas y otros servicios llevados a los lugares dónde antes no habían llegado.
Dijo que espera que este año sea mejor para el DIF y continuar con el trabajo en la zona rural.
Sobre la entrega dijo que serán 48 mil juguetes que se repartirán en 73 comunidades y 10 colonias populares entre la zona rural y urbana del municipio de Acapulco al mismo número de niños; agregó que en esta ocasión se están entregando el doble de juguetes que el año pasado, que fueron 28 mil.
En esta segunda entrega que concluirá el día 6 con una convivencia con los hijos de las reclusas en el Centro de Readaptación Social de Acapulco, precisó que se invirtieron 442 mil pesos para la compra de los juguetes a los niños que serán repartidos por cuatro equipos de trabajo del DIF en las distintas comunidades.

Presentan al nuevo director del DIF en Acapulco, José Antonio Camacho


Rocío Luna Castro

La presidenta del patronato del Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Evelyn Salgado Pineda, presentó ayer al nuevo director de la dependencia, José Antonio Camacho Olea.
En conferencia de prensa en el hotel Crowne Plaza, anunció que la ex directora del DIF municipal, Mónica Patricia García Caballero, renunció al cargo, pero que le informó su decisión a tiempo, “quedamos en los mejores términos”.
Dijo que Mónica García “tiene otros proyectos personales, proyectos de trabajo, es madre de familia”. Agregó que el trabajo en el DIF “es muy absorbente” y que respeta los planes de ella.
Presentó ante la prensa al director del DIF que en diciembre de 2005 fungió como coordinador de vinculación tributaria y servicios en la Subsecretaría de Ingresos del Ayuntamiento de Acapulco, José Antonio Camacho, y dijo que “es una persona comprometida, te repito no hay horario de trabajo, se necesita a una persona entregada y encontramos el mejor perfil” en él.
Expuso que un cargo en la dependencia que preside es diferente a cualquier otro cargo público, porque en el DIF se requiere a una persona que cuente con sensibilidad, convicción y con suficiente tiempo para desempañar las funciones.
Camacho Olea manifestó que se reunirá con Evelyn Salgado y otros miembros del patronato para establecer las pautas de trabajo y revisar los programas que el DIF tiene establecidos como el programa para asistencia social, nutrición y protección jurídica.