Sólo elogios a Taja en un sepelio sin señalamientos ni exigencias de justicia

Asistentes al sepelio del dos veces candidato del PRI?a la alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez, en el panteón Eterno Descanso del poblado de Los Órganos, el sábado pasado Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Entre lamentos de familiares, amigos, políticos dieron el último adiós al político y empresario acapulqueño Ricardo Taja Ramírez durante su sepelio, que se realizó el sábado en el panteón Eterno Descanso, ubicado en el poblado de Los Órganos.
A las 9 de la mañana del sábado llegó el cortejo fúnebre al panteón, donde ya había amigos esperando a que llegara la carroza, se realizó una misa y después se enterró.
Javier Taja, hermano de Ricardo, agradeció a todos los que estuvieron acompañándolo, “no tengo palabras para describir el gran dolor que está pasando mi familia y a la persona que le hizo esto a mi hermano no le guardo rencor y que Dios lo bendiga”.
En tanto la regidora independiente Ricarda Robles Urioste en su mensaje dijo: “A mí me duele mucho tu partida, Ricardo, porque nuestra esperanza de cambiar Acapulco no solo era de tu servidora, era de muchos”, y agradeció por permitirle trabajar juntos.
“Siento mucho tu partida y pedirles a todos los que estamos aquí que tenemos que seguir impulsando” su proyecto, dijo durante su mensaje que dio durante el sepelio.
Otro de los asistentes dijo: “Nos llena de mucha tristeza, sé que la familia Taja Ramírez, Taja Venegas, están viviendo uno de los días más tristes de su vida, sin embargo, Ricardo nos deja un legado poco superable por el gran corazón que tenía, por su sensibilidad”.
Recordó que como presentador de sus eventos cuando fue candidato a alcalde lamenta que se haya “adelantado un hijo maravilloso, pero ante todo hoy ha trascendido el nombre de un personaje que sin duda no saldrá de la memoria de los acapulqueños”.
“Señoras y señores vamos a presentar a nuestro amigo el que no se raja y que sí trabaja, Ricardo Taja”, exclamó uno de los oradores, al tiempo que dijo que deja un gran legado a todos aquellos que estuvieron apoyando su proyecto y su trayectoria política.
Durante el sepelio había una patrulla de la policía del estado en labores de vigilancia en el lugar.
Al concluir la misa, en declaraciones el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos dijo que “es muy triste, muy lamentable lo que ocurrió con mi amigo Ricardo Taja, con quien trabajamos juntos en una campaña intensamente él como candidato a presidente municipal de Acapulco y yo como candidato a gobernador de Guerrero”.
“Teníamos un sueño, un anhelo de cambiar Acapulco, de cambiar Guerrero. No se dio por diferentes circunstancias, hoy ante este hecho tan triste y lamentable vemos el fracaso de un gobierno. Hace tres o cuatro días en una visita del presidente en su bunker aquí en Acapulco decía: ‘hay 10 mil guardias nacionales cuidando la seguridad de los acapulqueños’, y en una de las principales avenidas le arrancan la vida de manera cobarde”.
Abundó que el municipio de Acapulco, actualmente se encuentra “consternado” por el huracán Otis que ha traído tanto luto y dolor para “que sigan ocurriendo estos hechos lamentables, y creo que no se vale”.
Estuvieron el dirigente del PRI en Acapulco, Sofio Ramírez Hernández; la ex diputada local, Rosaura Rodríguez, los regidores Genaro Vázquez Flores, Ricarda Robles Urioste, el ex regidor Luis Miguel Terrazas y el ex director de Transporte Miguel Ángel Piña Garibay.

 

Pide Astudillo una investigación “precisa y contundente” del asesinato de Ricardo Taja

Los diputados locales, Héctor Apreza Patrón y Ricardo Astudillo, junto al ex gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, tras asistir al valorio de Ricardo Taja, en la funeraria San Pedro de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

Familiares, amigos, colaboradores, empresarios, y priistas acudieron a despedir al ex aspirante a la alcaldía de Acapulco por Morena, Ricardo Taja Ramírez, quien fue velado en la funeraria Capilla San Pedro, en la avenida Cuauhtémoc.
La familia convocó a acompañarlos desde las 11 de la mañana y uno de los primeros en llegar al lugar fue el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien estuvo tres horas y a su salida dijo: “Sin duda este es un asunto que obliga y merece una respuesta puntual, que no por rápida sea incorrecta, pero requiere de una respuesta de una investigación muy precisa y muy contundente de qué sucedió”.
El priista agregó: “es el clamor de muchos acapulqueños, acapulqueñas y guerrerenses que en vida respetamos, quisimos a Ricardo Taja. Que no haya impunidad, que se sepa quiénes son los responsables, y que se castigue en términos de la Ley a los responsables”.
El ex mandatario dijo que era “un lamentable acontecimiento, que lastima a su familia a sus amigos y a quienes lo hemos conocido, yo quiero dejar muy presente mi afecto, mi reconocimiento a él, gran cuadro, convivió con nosotros, tomó decisiones de no convivir políticamente con nosotros, pero eso no le resta a sus méritos personales, su entusiasmo, su enfoque político que demostró”.
Dijo que “no de en balde en dos ocasiones fue candidato de nuestro partido (por la alcaldía de Acapulco) con todo el impulso de un servidor, quiero dejar mi abrazo muy latente para con su familia”.
El ataúd con el cuerpo de Taja Ramírez llegó a las 2 de la tarde, y entre aplausos de unos 50 asistentes entre familiares, amigos, colaboradores, y políticos que en vida lo conocieron y convivieron con él, lo recibieron en el tercer nivel del edificio donde se solicitó no tomar fotografías a la prensa. En la capilla donde fue colocado, ya había decenas de coronas de flores blancas.
Su hermano Javier, y la esposa del fallecido, Nancy Venegas, recibieron el pésame de las personas que llegaron con arreglos de flores blancas que fueron colocados alrededor del ataúd.
Para las 3 de la tarde se ofició una misa en la capilla, para luego llevar el cuerpo y cremarlo, pero la familia a esa hora no sabía si depositar las cenizas en Acapulco o llevarlas a Puebla, de donde son originarios sus padres.
Además del ex gobernador de Guerrero, estuvo el diputado local del PRI, Ricardo Astudillo Calvo, el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos y su hermano Ricardo Moreno Arcos, el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón.
Además de los notarios Robespierre Robles Hurtado y Manolo Fabio Pano, presidente del Consejo Estatal de Fuerza Democrática de Guerrero, Julio César Bello, el dirigente estatal de la CTM en Guerrero Rodolfo Escobar Ávila, el ex diputado local del PRI, Samuel Reséndiz, el ex director de Transporte en el estado, Miguel Angel Piña Garibay, así como Ramiro Solorio y Sabás de la Rosa Camacho, ex direcrtor de Protección Civil municipal.
El acompañamiento de diversos políticos y empresarios, se notó con la presencia de una docena de guardaespaldas, quienes estaban en los accesos principales, y en los pasillos del edificio de tres niveles.

 

Velan a puerta cerrada al esposo de Zulma Carvajal; asisten el padre y una hermana de la gobernadora

La carroza en la que fue trasladado el ataúd de Enoc del Valle Zúñiga a la funeraria donde fue cremado Foto: El Sur

Redacción

Iguala

A puerta cerrada se velaron y cremaron los restos de Humberto Enoc del Valle Zúñiga, esposo de Zulma Carvajal Salgado, prima hermana de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, víctimas de un ataque armado el domingo por la mañana afuera de su casa en el centro de Iguala.
El velorio de Enoc del Valle, quien fue policía federal de Caminos y director de la Policía Preventiva de Acapulco, congregó a amigos, familiares y funcionarios del gobierno estatal que le dieron el último adiós.
La noche del domingo, atrás de las puertas cerradas del salón de fiestas Villa de Los Ángeles, propiedad de Zulma Carvajal, llegó para dar el pésame y acompañar a su prima hermana Celeste Salgado Pineda, hermana de la gobernadora Evelyn Salgado e hija del senador Félix Salgado Macedonio, y a quien también se le ha mencionado como entre las probables candidatas de Morena a la alcaldía de Iguala en las elecciones del año próximo.
Llegaron familiares vestidos de negro y personas con coronas de flores, que tocaban a la puerta.
Los asistentes se mantuvieron herméticos y no hicieron declaraciones a reporteros que, ante la ausencia de información oficial, querían conocer sus opiniones o más detalles sobre el ataque armado contra Zulma Carvajal y su esposo, quien murió en el Hospital General Jorge Soberón Acevedo a causa de las lesiones con arma de fuego que le provocaron entre cinco y siete disparos.
La familia recibió a distintas personas, que acudieron a manifestar sus condolencias. En ese intercambio de muestras de afecto y solidaridad, fue inevitable el llanto de algunos y hubo quien exigió justicia y que el crimen no quede impune, de acuerdo con uno los presentes.
El ataúd con el cuerpo de Enoc del Valle estaba rodeado por adornos florales, veladoras y en las oraciones del rosario se pedía por su eterno descanso entre cánticos y música de una banda de viento.
Antes del cortejo funebre llegó el senador Félix Salgado, tío de Zulma Carvajal y ex jefe de Enoc del Valle cuando fue alcalde de Acapulco en el trienio 2005-2008; así como diputados locales, entre ellos la morenista Beatriz Mojica Morgan y otros políticos.
También acudieron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), para hablar con Zulma Carvajal, pues por la carpeta de investigación por asesinato no podía cremarse el cuerpo de su esposo, sin embargo, finalmente lo autorizaron.
Alrededor de las 4 de la tarde, los deudos rezaron un rosario, después Zulma Carvajal agradeció a todos los asistentes por acompañarla, mientras alguien más daba instrucciones de la ruta del cortejo fúnebre.
A las 5 de la tarde partió el cortejo hacia el servicio del crematorio de la Funeraria Gutiérrez, ubicada en la esquina de la carretera nacional México-Acapulco con Periférico, a unos 500 metros de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería.
Durante la cremación, Zulma Carvajal estuvo acompañada por sus dos hijos varones, su madre Naborina Salgado Maacedonio, hermana del senador, familiares y amigos.

 

Deja Walton un hueco en la clase política, coinciden ex gobernantes y dirigentes

El secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; Rosalinda Bueso Asfura, esposa del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebard; y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López al salir de la funeraria San Pedro del fraccionamiento Magallanes en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

Ex gobernadores, dirigentes de partidos y ex alcaldes dijeron que Luis Walton Aburto deja un hueco en la clase política, empresarial y que lo reconocen por ser un hombre preocupado por Guerrero y Acapulco, recto, honesto y que ayudó a muchas personas.
Este sábado, durante la velación que se realizó en la funeraria San Pedro, ubicada en la avenida Cuauhtémoc, políticos coincidieron que es muy lamentable el fallecimiento del también ex senador, porque dijeron que fue un hombre que valoraba mucho la amistad.
El domingo, el secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, dijo: “No hay palabras para expresar, porque él no era mi amigo, era mi hermano. Lo quiero mucho, lo estimo mucho y es un gran hombre que nos deja un gran legado en Guerrero”.
Mencionó que en Acapulco y en Guerrero “lo conocían y lo querían mucho, lo van a seguir queriendo, deja un gran legado”.
Contó que apenas el viernes platicó con el ex senador, “desgraciadamente se nos adelantó”.
La esposa del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, Rosalinda Bueso Asfura, dijo que el ex alcalde, “fue un gran amigo, un gran compañero de lucha. Amaba muchísimo lo que era Acapulco, siempre muy entregado a toda su gente. Sí es una pérdida muy grande, de todo el cariño que teníamos y la cercanía, sí es un vació muy grande que deja en nuestros corazones”.
Del trabajo para coordinar en Guerrero la promoción de Ebrard Casaubón como candidato de Morena a la Presidencia de la República, dijo: “Eso sigue avanzando, él dejó todo muy bien establecido y era uno de nuestros grupos grandes. Pero eso sigue conformándose, eso no se detiene”, y abundó que en Guerrero tiene personas muy entregadas y decididas.

El senador Ricardo Monreal durante la misa por el ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Foto: Jesús Trigo

En declaraciones, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo que tuvieron la fortuna de compartir juntos los periodos de gobierno, Walton Aburto como presidente de Acapulco y él como mandatario estatal, “fueron de las pocas donde el gobernador y el alcalde nunca estuvieron en pugna, siempre mantuvimos una relación sana, de respeto y mucha cordialidad”.
“Hemos visto en los últimos tiempos, que parece una historia que se repite muchas veces, las diferencias que se dan entre esos dos ámbitos de gobierno. Entre él y yo nunca se dieron”, dijo y mencionó que, por el contrario, hizo suya la propuesta del Acabús, porque Walton Aburto “formuló que esa obra, que en esos años fue considerado la más importante no sólo en México, sino en América Latina”.
Dijo que hace 15 días antes se reunió con el ex alcalde, en su casa, “estaba optimista, para mi que recibí la noticia de su partida fue muy impactante, porque no me lo esperaba”.
Abundó que ese día, que conversó con Walton Aburto en su casa, estaba muy “emocionado” con el proyecto del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y no tenía intención de morir porque quería ser gobernador de Guerrero.
Por su parte, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que Luis Walton fue un hombre “triunfador, exitoso, buen amigo, cultivaba sus amistades, era amigo de sus amigos y era un guerrerense bien comprometido con Acapulco. Siempre pensaba mucho en Acapulco y creo que Luis, con su partida, deja un hueco entre toda la clase empresarial y política”.
“Para mí es muy lamentable la partida de Luis, mi amigo. Tuve una amistad muy sólida con él y deseo que descanse en paz”, puntualizó Astudillo Flores.
El coordinador de la fracción del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, dijo que “siempre tuve una relación de respeto con él, inclusive fue presidente de la Fundación Ángel de la Guarda, en 1997, cuando fui alcalde interino”. Detalló que Walton Aburto dejó una gran corriente política en Guerrero, que eso no se puede negar.

El luchador social de la izquierda históririca, Eloy Cisneros Guillén en el velorio de Luis Walton el sábado Foto: Aurora Harrison

El coordinador de la fracción de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que el deceso de Walton Aburto es “una gran pérdida para Guerrero, porque fue un hombre generoso, que entrego su vida y es un ejemplo de político, honesto, serio, recto y fue muy bueno”.
“Es una ausencia verdaderamente notable, yo tengo un aprecio y un cariño por él, siempre lo tendré a él y su familia, por eso desde temprano estamos aquí, dándole el último adiós de un buen ciudadano, un buen político y buen amigo. Fuimos senadores juntos en el 2006 y luego lo acompañé en sus dos campañas, hasta que ganó la presidencia municipal y siempre estuve muy cerca de él y nos da tristeza su partida”, dijo el senador.
Agregó que Walton Aburto era un “amante de Acapulco, sobre todo, pero de todo Guerrero. Se sentía orgulloso de su origen humilde y de lograr escalar en política, a niveles que muchos no esperaban que lo hiciera”.
Monreal Ávila dijo que a pesar de que Walton Aburto se encontraba haciendo promoción del secretario de Relaciones Exteriores. Marcelo Ebrard, el trato era igual, “nunca se perdió la amistad, pero yo estoy aquí con él hasta el último día de su partida”.
El presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, dijo que Luis Walton siempre fue un hombre generoso, que apoyaba a gente que lo requería y tuvo una gran vocación política, que le permitió ser alcalde de Acapulco, senador y candidato a gobernador de Guerrero.
Recordó que el ex alcalde “siempre apoyó mucho a Andrés Manuel (López Obrador), él patrocinaba autobuses cuando hacíamos los eventos. Lo apoyó siempre, incluso sin ser dirigente, el único que lo apoyaba más que él era yo. Pero nosotros marcamos distancia porque no es el momento de significar, en este momento de dolor, diferencias, lo único puedo decir es que Luis Walton fue un hombre congruente y generoso”.
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, lamentó el deceso del ex senador y expresó que ella se encuentra agradecida con Walton Aburto, porque “siempre estuvo ahí, en mis momentos difíciles, ayudándome en mi administración”.
“Walton fue un hombre muy práctico, yo he sido muy práctica, y cuantas veces nos encontrábamos repartiéndonos responsabilidades, a ti te toca esto, a mi esto. La verdad es que tengo muchos recuerdos, pero además, en mi experiencia y responsabilidad de ser presidente, yo muchos de los temas lo comentaba con él. Me ayudó y aconsejaba: ‘hazle así, creo que aquí puede ser’. Recuerdo que al inicio de la administración dijo: ‘los primeros meses es cuando tú debes ahorrar el tema del aguinaldo, para que no te estés tronando los dedos al final’ y es lo que he hecho. En muchos temas siempre escuché sus opiniones”, dijo.
La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, dijo que “Luis Walton fue un hombre con el cual tuvimos muchas coincidencias en el pasado, de manera política, y de ahí nació una gran amistad y obviamente que todos lamentamos el fallecimiento”.
La ex presidente municipal de Acapulco y actual magistrada, Adela Román Ocampo, dijo que conoció a Walton Aburto cuando estaban en la universidad, y se hicieron buenos amigos y compañeros en la Barra de Abogados, “lo caracterizó siempre su generosidad con la gente que tocaban su puerta y le iban a pedir un apoyo, y él, a la más desprotegida siempre la apoyó”.
“Su carácter alegre, optimista que contagiaba, recuerdo mucho cuando llegaba a la Barra de Abogados y todo mundo lo rodeada, porque empezaba a contar chistes, bromas y era una alegría contagiosa, y quiero quedarme con ese recuerdo de ese Luis alegre”.
El ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, lamentó el deceso, porque dijo que “se pierde un miembro de la clase política guerrerense que tuvo una dimensión nacional, ha dirigido un partido político y al ser senador de la República, independiente de las aportaciones que hizo para el estado de Guerrero, en diversas responsabilidades que asumió, fue un liderazgo indiscutible. Pudimos haber tenido algunas diferencias, pero en política es lógico y natural, pero nunca nos perdimos el respeto”.
“Uno de los legados de mayor trascendencia es el concepto de amistad que deja, supo ser amigo de sus amigos, valoró mucho la amistad”, consideró el ex alcalde.
El luchador social y represente del Frente Progresista, Eloy Cisneros Guillén, dijo que Luis Walton fue una persona que siempre estuvo dentro de lucha democrática, “hay un reconocimiento para él, no es porque hoy ya no está físicamente con nosotros, sino porque hemos tenido una relación de amistad y de lucha social”.
Sostuvo que hace tres semanas tuvo la oportunidad de saludarlo y le sugirió intentar con medicina alternativa, pero su enfermedad ya estaba avanzada, “todos lamentamos su deceso”.
La ex delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Marisela Ruiz Massieu, el domingo dijo que con el ex alcalde los unió una amistad de más de 40 años, “lo recuerdo porque desde que nos volvimos adultos, nos dedicamos a servir por medio de la política”.
“Es un hecho lamentable no para su partido, no para su familia, para el pueblo de Guerrero y este país, creo que el pueblo de Guerrero se va quedando sin líderes y, bueno, eso nos afecta”, dijo y abundó que Walton Aburto deja un ejemplo, porque un hombre de no tener nada, de ser hijo de pescadores, de una familia grande, logra hacer un emporio empresarial que da la oportunidad de ayudar a la gente, “porque él era un hombre que ayudada y la gente lo sabe”, indicó.
El ex senador David Jiménez Rumbo dijo que conoció a Luis Walton cuando era dirigente de Movimiento Ciudadano, y que se hicieron amigos en la campaña al Senado, “nos fue bien en la elección y después de eso tuvimos varias anécdotas políticas”, que en 20 años de amistad nunca tuvieron diferencias, a pesar de que cada quien tenía simpatía hacia otras personas.
“Él va a dejar un legado de trabajo en la izquierda, de congruencia política, de firmes decisiones, un legado de dignidad y de respeto hacia los demás”, opinó Jiménez Rumbo.

 

Claman por justicia en los sepelios de los dos detenidos por policías de Chilpancingo que aparecieron muertos

Exigen en funeral justicia para los dos detenidos por policías de la capital que aparecieron muertos

Llaman familiares de Jorge Arturo Vázquez y de Marco Catalán a exigir el cese de la violencia en Chilpancingo

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

“Exijo justicia para mi hijo y para todos los jóvenes que así como él murieron de esta manera”, gritó la impotente madre de uno de los jóvenes desaparecidos por policías de Chilpancingo y hallado ejecutado, Jorge Arturo Vázquez Campos.
Familiares, amigos y vecinos de Jorge Arturo Vázquez, conocido como Mazo, acudieron a su sepelio en el panteón central de la ciudad, donde le dieron el último adiós y exigieron seguridad, así como el esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones cometidas en los últimos días.
La capilla del panteón fue rebasada en su capacidad durante la misa de cuerpo presente que se celebró a las 11 de la mañana, la mayoría de los asistentes vestía de negro como dicta la formalidad del luto, aunque hubo quienes acudieron de blanco.
Al concluir la ceremonia el féretro fue cargado por familiares hasta la tumba mientras un mariachi entonaba Las Golondrinas, y el resto de los acompañantes caminaba detrás sumidos en silencios rotos por lamentos.
Previo al entierro la madre de Jorge Arturo expresó su sentir y dirigiéndose de manera dura a los presentes gritó: “¡malditos todos los que no hacemos nada por rescatar a los jóvenes!, ayer (el jueves) que me daban el pésame cada uno de los amigos de mi hijo les dije ‘cuídense, cuídense cada uno de ustedes’ porque en este mundo hay mucho peligro y no saben si hoy salen de su hogar como mi hijo salió el 30 de diciembre, y me dijo ‘madre, al rato regreso’, y cuántos jóvenes dicen lo mismo, ‘padre, al rato regreso’ y qué pasa, qué pasa, ¿dónde están esos jóvenes que han desaparecido?”.
“Yo me pregunto dónde están y qué ha hecho el gobierno, qué ha hecho la sociedad para salvarlos, ¡salvemos a nuestros hijos!, no es justo que a gente sana con ganas de trabajar, con ganas de luchar por salir adelante, le arrebaten la vida, ¡no es justo!, exijo justicia para mi hijo y para todos los jóvenes que así como él murieron de esta manera, murieron tan cruelmente como yo les decía: no se vale”.
Al fondo del reclamo de la señora un mariachi cantaba, “Si vas al campo donde los muertos reposan ya, busca mi tumba y ahí solita la encontraras, llévale flores, muchas gardenias y un rosal, que sean violetas y no me olvides y nada más…”.
El tío de Jorge Arturo Vázquez pidió a los chilpancinguenses que se unan para exigir el cese de la violencia en la capital, para que regrese “el orden que todavía a algunos nos tocó vivir”, luego preguntó, “¿Qué es lo que quiere Chilpancingo?”, y los presentes respondieron al unísono, “¡justicia!”.
Jorge Arturo Vázquez, dueño de la Zapata’s Barber Shop, desapareció la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo junto al chef Marco Catalán Cabrera, sus cuerpos fueron hallados la noche del miércoles en un basurero cerca de Tierras Prietas.
Según el alcalde de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas, ambos fueron detenidos por policías municipales tras una riña y liberados luego de que una persona pagó la multa correspondiente.
Después de las denuncias de su desaparición y la de otros cinco jóvenes a manos de policías municipales, la Policía del Estado y el Ejército tomaron el control de la seguridad en la capital.
El Chore no sería capaz de hacerle daño a nadie

Marco Catalán, Chore, como lo apodaban sus amigos, también fue sepultado en el panteón central en la tarde, la escena de la mañana se repitió. Su madre y hermana hablaron de la pérdida del joven “de la manera más cruel”, pidieron a los asistentes que lo tengan en sus oraciones.
La consternación por el asesinato de Marco Catalán, quien vivía en Cuernavaca, Morelos, permanece insuperable para su familia que durante el entierro aseguró que el joven no sería capaz de hacerle daño a nadie.

Respalda el Ayuntamiento la toma del cuartel  de la Policía Municipal, informa

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El Cabildo de Chilpancingo respaldó las diligencias y acciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), el Ejército y la Policía Federal, que el jueves tomaron el cuartel de la Policía Preventiva municipal y el control de la seguridad pública del municipio.
El alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas afirmó que brindan todas las facilidades para el desahogo de las acciones ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) con la finalidad de esclarecer hechos.
En un boletín de prensa, se informó que es prioridad del Ayuntamiento de Chilpancingo salvaguardar la integridad de los ciudadanos, por lo que esta acción conjunta en materia de seguridad pública debe ser conforme a la ley, en estricto apego a los derechos humanos.
El boletín de prensa fue firmado por el alcalde Tejeda Vargas, y los síndicos Miguel Ángel Hernández Gómez y Cristina Morales Nicolás, así como por 12 regidores, Julio Cesar Morales Días, Yessenia García Salmerón, Jaime González González, Sara Pablo González, Omar Chavarría Obeso, Cynthia del Carmen Corona García, Mario Moreno Sotelo, Nancy Soraya Cruz García, Margarita Montaño Salinas, Érika Gonzales Amado, Patricia Reyes Mejía y Yoselina Casiano Platero.
Este jueves, las policías Federal y Estatal, y del Ejército tomaron las instalaciones de la Policía Municipal de Chilpancingo, en la colonia Alianza Popular al oriente de la capital, y desarmaron a los agentes municipales, señalados como responsables de la desaparición de siete jóvenes, dos de ellos asesinados la noche del miércoles en esta ciudad; tres más aparecieron golpeados y aún se desconoce el paradero de dos.
A las 4:34 de la tarde, el área de Comunicación del Ayuntamiento informó que, “Por motivos de fuerza mayor y en solidaridad a los hechos ocurridos en Chilpancingo se cancela el evento de jaripeo programado para este viernes. 5 de enero. Agradecemos su comprensión”.
El jaripeo estaba programado para las 6 de la tarde, y acudirían el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas e integrantes del Cabildo.

Investiga la Codehum casos de siete desaparecidos presuntamente por policías de Chilpancingo, dice

Inició la pesquisa con información publicada en medios, de no hacerlo incurrirían en una omisión, informa Ramón Navarrete

El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno informó que el organismo ya inició una investigación con información de medios de comunicación sobre la desaparición, presuntamente a manos de policías municipales, de siete personas, de lo contrario incurrirían en una omisión, dijo.
El ombudsman estatal agregó que todavía falta acercarse a los familiares de las víctimas para que interpongan su queja y recabar datos concretos, por lo que les llamó a acudir, aunque dijo que entiende que están siendo atendidos por el gobierno del estado para agilizar la localización.
En consulta telefónica, Navarrete Magdaleno manifestó que se abrió un expediente el jueves por este caso, y que se va a solicitar información a la Fiscalía General del Estado (FGE) para ver el trámite que le está dando desde el punto de vista de responsabilidad del Ministerio Público, y de ahí se tendrá que ir haciendo acopio de la información en el expediente.
Aclaró que la Codehum no investiga delitos, lo que corresponde al Ministerio Público, “nosotros haremos un análisis, ya que tengamos todo recaudado, de la responsabilidad que hayan tenido los servidores públicos, en este caso los policías, y responsabilidades administrativas, las responsabilidades penales serán responsabilidad de la propia Fiscalía establecerlas”, dijo.
A pregunta expresa, aclaró también que “nosotros permitimos que (los familiares de los desaparecidos) continuaran en el proceso de protesta que tenían (el viernes), y a partir de ahí se va a hacer la localización; sin embargo, nos ayuda mucho que se publique esto para que los interesados acudan a la Comisión a presentar sus quejas”.
Abundó que aunque los familiares no acudieran a interponer su queja, la investigación se inicia por oficio, porque son facultades que tiene la Comisión para proceder.
Resaltó que la Codehum incurriría en una omisión e irresponsabilidad si, teniendo conocimiento del hecho, no inicia una investigación, de lo que da pauta la propia ley.
El ombudsman señaló que no ha identificado a los familiares, y por eso mismo los llamó para que se presenten a la Comisión para formalizar las quejas, y aportar todos los elementos que permitan entrar en el estudio a profundidad de cómo sucedieron los hechos.
Agregó que los sábados y los domingos hay guardias permanentes en la Codehum.
También expuso que “la prioridad es la integridad física de los hasta ahora desaparecidos, y por ello nosotros no queremos involucrarlos con carácter de urgente en nuestro expediente, si están aprovechando el tiempo para promover que aparezcan sanos sus familiares”.
Remarcó que en cuanto el organismo tenga completa la investigación, también publicará boletines para su localización, pero que sí es importante que los familiares mantengan el contacto con la autoridad ministerial.
Dijo que este viernes solicitaría a la Policía Preventiva un informe detallado sobre los hechos, como posibles responsables de la desaparición.
“Lo lamentamos profundamente, sobre todo cuando se trata de jóvenes… se truncan muchas esperanzas cuando muere un hombre joven, un hombre o una mujer, y eso es lo que duele a la sociedad”.
Manifestó que ello implica mayor responsabilidad para la Codehum de estar atenta al desarrollo de las actividades de los jóvenes, seguir impulsando los derechos humanos en torno a la legalidad, a la justicia, y enseñarles los valores para que tengan un pleno desarrollo de su juventud.

Comunicado

Más tarde, la Codehum emitió un comunicado para precisar que, tan pronto tuvo conocimiento de los hechos elaboró el acta circunstanciada 002/2018, y con ello dio inicio a la investigación del caso.
Además, informa que la Primera Visitaduría General requirió información al titular de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, Esteban Espinoza Montoya, en torno a la detención y posterior liberación de los dos jóvenes, luego encontrados asesinados.
Añade que el objeto de la investigación de la Codehum es determinar las responsabilidades administrativas en las que hayan podido incurrir los policías preventivos, y que la investigación de los delitos que posiblemente se hayan cometido es competencia de la FGE.
Finalmente, manifiesta su respaldo a las acciones implementadas por los gobiernos estatal y federal, para garantizar la seguridad pública de los capitalinos, y “pugnando porque todas las acciones  sean con estricto respeto a los derechos humanos”. (Beatriz García / Chilpancingo).

Exigen en funeral justicia para los dos detenidos por policías de la capital que aparecieron muertos

“Exijo justicia para mi hijo y para todos los jóvenes que así como él murieron de esta manera”, gritó la impotente madre de uno de los jóvenes desaparecidos por policías de Chilpancingo y hallado ejecutado, Jorge Arturo Vázquez Campos.
Familiares, amigos y vecinos de Jorge Arturo Vázquez, conocido como Mazo, acudieron a su sepelio en el panteón central de la ciudad, donde le dieron el último adiós y exigieron seguridad, así como el esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones cometidas en los últimos días.
La capilla del panteón fue rebasada en su capacidad durante la misa de cuerpo presente que se celebró a las 11 de la mañana, la mayoría de los asistentes vestía de negro como dicta la formalidad del luto, aunque hubo quienes acudieron de blanco.
Al concluir la ceremonia el féretro fue cargado por familiares hasta la tumba mientras un mariachi entonaba Las Golondrinas, y el resto de los acompañantes caminaba detrás sumidos en silencios rotos por lamentos.
Previo al entierro la madre de Jorge Arturo expresó su sentir y dirigiéndose de manera dura a los presentes gritó: “¡malditos todos los que no hacemos nada por rescatar a los jóvenes!, ayer (el jueves) que me daban el pésame cada uno de los amigos de mi hijo les dije ‘cuídense, cuídense cada uno de ustedes’ porque en este mundo hay mucho peligro y no saben si hoy salen de su hogar como mi hijo salió el 30 de diciembre, y me dijo ‘madre, al rato regreso’, y cuántos jóvenes dicen lo mismo, ‘padre, al rato regreso’ y qué pasa, qué pasa, ¿dónde están esos jóvenes que han desaparecido?”.
“Yo me pregunto dónde están y qué ha hecho el gobierno, qué ha hecho la sociedad para salvarlos, ¡salvemos a nuestros hijos!, no es justo que a gente sana con ganas de trabajar, con ganas de luchar por salir adelante, le arrebaten la vida, ¡no es justo!, exijo justicia para mi hijo y para todos los jóvenes que así como él murieron de esta manera, murieron tan cruelmente como yo les decía: no se vale”.
Al fondo del reclamo de la señora un mariachi cantaba, “Si vas al campo donde los muertos reposan ya, busca mi tumba y ahí solita la encontraras, llévale flores, muchas gardenias y un rosal, que sean violetas y no me olvides y nada más…”.
El tío de Jorge Arturo Vázquez pidió a los chilpancinguenses que se unan para exigir el cese de la violencia en la capital, para que regrese “el orden que todavía a algunos nos tocó vivir”, luego preguntó, “¿Qué es lo que quiere Chilpancingo?”, y los presentes respondieron al unísono, “¡justicia!”.
Jorge Arturo Vázquez, dueño de la Zapata’s Barber Shop, desapareció la noche del sábado en la Feria de Navidad y Año Nuevo junto al chef Marco Catalán Cabrera, sus cuerpos fueron hallados la noche del miércoles en un basurero cerca de Tierras Prietas.
Según el alcalde de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas, ambos fueron detenidos por policías municipales tras una riña y liberados luego de que una persona pagó la multa correspondiente.
Después de las denuncias de su desaparición y la de otros cinco jóvenes a manos de policías municipales, la Policía del Estado y el Ejército tomaron el control de la seguridad en la capital.
El Chore no sería capaz de hacerle daño a nadie

Marco Catalán, Chore, como lo apodaban sus amigos, también fue sepultado en el panteón central en la tarde, la escena de la mañana se repitió. Su madre y hermana hablaron de la pérdida del joven “de la manera más cruel”, pidieron a los asistentes que lo tengan en sus oraciones.
La consternación por el asesinato de Marco Catalán, quien vivía en Cuernavaca, Morelos, permanece insuperable para su familia que durante el entierro aseguró que el joven no sería capaz de hacerle daño a nadie.