Asaltan a maestros en la sierra de Coyuca de Benítez y 20 escuelas van a clases virtuales

Karina Contreras

Maestros de tres escuelas de la comunidad Las Lomitas, en Coyuca de Benítez, agremiados en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el martes fueron asaltados por hombres armados, quienes les despojaron de sus unidades de transporte y pertenencias.
Mientras que el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, confirmó los hechos y dijo que al menos en 20 escuelas, de varias comunidades de ese municipio, tendrán clases virtuales y que la dependencia manifiesta el respaldo a los docentes.
Se supo que ayer por la mañana el secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado estuvo en Coyuca de Benítez, donde se reunió con los docentes de la zona.
La postura del sindicato se supo a través de un comunicado, firmado por todos los integrantes del comité, encabezado por el secretario general, Silvano Palacios, donde se confirmó el asalto y reprueba contundentemente los hechos violentos del que fueron víctimas los maestros de escuelas de educación básica, a quienes les dan su total respaldo.
Los docentes, “víctimas de la delincuencia” imparten clases en el jardín de niños Juana de Asbaje, la primaria Francisco I Madero y la telesecundaria Juan Ruiz de Alarcón. El comité hizo un llamado a las autoridades estatales, para diseñar una “estrategia integral de seguridad” para las escuelas, trabajadores, alumnos y padres de familia.
Señala el comunicado que los trabajadores de la educación son formadores de generaciones de niños, adolecentes y jóvenes, donde su tarea es forjar a ciudadanos de bien, por lo que “su labor docente no debe ser motivo de ataques en su contra, y su compromiso inquebrantable es por la defensa de la escuela y la educación pública”.
Por su parte, la SEG en un comunicado manifestó su total respaldo a los maestros de las comunidades El Terrero, El Huamuchil, Los Nopales, Huertecillas, Colonia del Río, El Porvenir, especialmente Las Lomitas y otras localidades del municipio de Coyuca de Benítez, que fueron víctimas del hecho violento.
Informó que es una prioridad salvaguardar la integridad de los docentes, trabajadores, estudiantes y padres de familia.
En declaraciones telefónicas, el secretario Marcial Rodríguez dijo que las clases, en al menos 20 escuelas de comunidades de Coyuca de Benítez, serán de manera virtual.
El funcionario dijo que ha estado en comunicación con los maestros, así como con los directivos de la zona escolar y los supervisores, donde manifestó que lo primero que tienen que hacer es savalguardar la integridad física de los trabajajadores y los estudiantes. Señaló que en la SEG hay un protocolo para estos casos, que ya se está aplicando.
Explicó que este protocolo consiste en que, “ante cualquier circunstancia, en que no pueda haber clases presenciales, ya sea por un huracán, por una pandemia o cualquier situación, se tienen que recurrir a las clases virtuales, que es lo que está ocurriendo en este momento. Eso es lo que nos corresponde a nosotros, como sector educativo, el de salvaguardar la seguridad y garantizar el derecho a la educación”.
Al secretario se le preguntó si tiene información de cuántos hombres armados asaltaron a los maestros y respondió que no, que no se quería meter en ese tema, que estaba más vinculado a seguridad y que eso se le preguntará a la Secretaría de Seguridad Pública, porque son los que atienden esa parte y “yo le voy a informar de lo educativo”.
Explicó que el 15 de abril ya había versiones, en la comunidad de Las Lomitas, de que había personas extrañas y ya el martes, que subieron los maestros, fue cuando ocurrieron los hechos, cuando los “interceptaron en el trayecto, a unos, y en el caso de Las Lomitas llegaron en frente de las escuelas. Eso pasó ayer (martes)”. Los hechos ocurrieron después de las 9 de la mañana.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resuelten responsable por el delito de robo de vehículo, cometido en agravio de Yetzabel N, Margarita N, Carlos N y Raymundo N, por los hechos ocurridos en la comunidad de Las Lomitas, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez.
Informa, en un boletín de prensa, que al lugar de los hechos acudieron agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes, que permitan obtener los datos de prueba necesarios, a fin de esclarecer el ilícito. Agrega que la FGE refrenda su compromiso de combate a la impunidad.

Protestan maestros del SNTE en la entrada a playa Revolcadero; piden su ingreso al Fone

Maestros de secundarias generales de la zona 22 protestan en la zona Diamante, para exigir la liquidación de pagos pendientes, recategorías y reconstrucción de escuelas Foto: Karina Contreras

Karina Contreras

Maestros de la zona escolar 22 de secundarias generales protestaron en el bulevar de Las Naciones, para exigir atención de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a sus diversas demandas, entre ellas, el ingreso al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y la reconstrucción de las escuelas afectadas por el huracán Otis.
Otras de las demandas son el pago de adeudos de claves directivas, pago de recursos faltantes, pago de horas adeudadas, retabulaciones salariales, regularización de claves, así como servicio de agua potable y energía eléctrica para las nueve secundarias que se ubican en Llano Largo, La Venta, Cacahuatepec, Agucaliente, El Coloso y La Navidad.
Cerca de 80 docentes se reunieron en la entrada a playa Revolcadero, donde tenían la intención de bloquear, pero les ofrecieron una mesa de trabajo para el próximo viernes con las áreas involucradas, incluyendo la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras (Uesicamm).
Los maestros, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), portaban una lona que decía: “Evelyn Salgado Pineda. Gobernadora del estado de Guerrero. Los representantes sindicales de la zona escolar 22, de secundarias generales, exigimos no más burlas a los trabajadores de la educación. Mesa de trabajo resolutiva con las autoridades de la SEG, a las peticiones y necesidades de las escuelas”.
El secretario general de la secundaria David Alfaro Siqueiros, ubicada en La Venta, y coordinador de la zona 22, Martín Bailón Olea, informó que el acuerdo entre los manifestantes es parar labores toda la próxima semana, para esperar la reunión y ver si se solucionan sus demandas.
La suspensión de labores, de alrededor de 500 trabajadores, dejará por lo menos a 2 mil alumnos sin clases. En declaraciones, el dirigente sindical dijo que los problemas que tienen son añejos, como las basificaciones, regularizaciones e ingreso al Fone, es decir, “un sin fín de necesidades”.
Agregó que la protesta es porque desde el huracán Otis les han cancelado mesas de trabajo y cuando se logró una, el martes pasado, no llegaron las áreas indicadas para destrabar las demandas, como el Uesicamm y la de Planeación Educativa, por lo que decidieron levantarse de la mesa, al “no haber condiciones para ello, pues las dos más importantes para generar nombramientos no llegaron y los estuvieron esperando más de dos horas”.
Indicó el dirigente sindical que ya lo hablaron con los padres de familia y la suspensión de clases será hasta que se lleve a cabo la mesa de trabajo, por lo que dijo que esperan no ser engañados nuevamente por las autoridades.
Indicó que suspendieron el bloqueo programado para este viernes, en la entrada a playa Revolcadero, porque el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo Castillo Peña, ofreció una mesa de trabajo, luego de que expusieron las demandas que tienen, donde se comprometió a que estarán todas las áreas involucradas, en la reunión que será a las 10 de la mañana en Acapulco, el próximo 19 de abril.

Protestan padres y maestros en la CFE de Chilpancingo; piden servicio en una primaria

Maestros y padres de familia de la primaria 30 de Abril, ubicada en la colonia Ampliación Independencia, protestaron en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir la reinstalación del servicio de luz.
Contaron que desde hace siete meses, la CFE les corta continuamente el servicio, ya que la escuela está conectada por medio de “diablitos”.
Los maestros precisaron que la escuela salió beneficiada para la habilitación de un aula de medios, por lo que la CFE tenía que hacer un reajuste en el cableado, por las computadoras que utilizarían, y la propia comisión le dijo que provisionalmente podían colocar “diablitos”, pero ahora les corta la luz y tampoco arregla el cableado.
Unos 30 manifestantes protestaron en las oficinas ubicadas en la avenida La Juventud, en la colonia Burócratas, en donde pidieron la intervención de las autoridades educativas, porque 270 alumnos se quedaron sin clases este martes, debido a que no hay electricidad.
El director de la escuela, Octavio Romero Gerónimo, informó que el lunes acudieron a la CFE y solicitaron la reconexión después de haber realizado el proceso, pero estuvieron hasta las 7 de la noche sin que fueran atendidos.
Destacó: “Cada vez que llegan los de la CFE a la escuela, van y nos quitan los ‘diablitos’, nos arrancan los cables y nos dicen que somos unos rateros por no pagar la luz”.
Los inconformes explicaron que este martes fueron atendidos por un directivo de la empresa en Chilpancingo, quien les informó que el servicio se reestablecería en alrededor de una hora.
Los padres y maestros aceptaron y se retiraron, pero advirtieron que si el personal de la CFE no cumple con su promesa, volverán a manifestarse este miércoles. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Por el eclipse, acude menos del 70 por ciento de alumnos a las escuelas de Tierra Caliente

Alumnas del Colegio de Bachilleres de Coyuca de Catalán se cubren la cabeza mientras salen de clases, a la hora en que comenzaba a oscurecerse el cielo por el eclipse de sol de este día Foto: Israel Flores

En las escuelas de nivel básico de los nueve municipios de Tierra Caliente reportaron una asistencia menor al 70 por ciento, por la decisión que tomaron los padres de familia o los maestros, relacionada con el eclipse.
Desde este domingo, varias escuelas circularon un mensaje dirigido a los padres de familia, en el que los planteles no se hacían responsables de algún daño visual que pudieran tener los menores, producto de ver directamente al sol durante el eclipse.
Las única medida que las escuelas anunciaron que tomarían, fue impedir que los niños estuvieran expuestos al sol durante el periodo que durará el eclipse y que se mantuvieran dentro del salón de clases.
Ante ello, los padres decidieron no enviar a sus hijos a la escuela, pues no se garantizaba que los niños tuvieran la disciplina para no ver directamente al sol al momento del eclipse. También se tenía la preocupación por la reacción de los niños respecto al momento en el que se fuera oscureciendo el sol y si alguno pudiera tener alguna crisis nerviosa.
Se confirmó que de grupos de 30 alumnos llegaron a clases un promedio de 10, en el mejor de los casos hubo reportes, de algunas secundarias, de que llegaron 13 alumnos por salón.
Hubo escuelas en las comunidades que tuvieron que suspender actividades debido a que nadie se presentó a clases, sólo los maestros.
Ciudad Altamirano y Cutzamala fueron los lugares en el estado donde se pudo observar un 80 por ciento de cobertura del sol durante el eclipse y, por tanto, donde se registró la mayor visibilidad del eclipse.
El ambiente se oscureció, pero las actividades se mantuvieron de manera regular en las calles y los comercios. Sólo se observó que los estudiantes, a la hora de salir de clases al mediodía, se cubrían con lo que podían hacerlo para evitar los rayos directos de sol. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Seguirá el paro de labores en la UIEG al volver a clases, informan trabajadores

 

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Maestros y administrativos de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG) recordaron que antes de salir de vacaciones de Semana Santa continuaban con su paro de labores, el cual seguirá cuando se reanuden las actividades, debido a la falta de respuesta a sus demandas por parte del rector Rubén Casiano Mendoza.
Los inconformes indicaron, en un comunicado, que ya se cumplió más de un mes del paro de labores en esa universidad, en las sedes de La Ciénega, municipio de Malinaltepec, y las unidades académicas de Ayutla de los Libres y Atliaca, municipio de Tixtla.
Uno de los docentes gestores, Fidel Trinidad León, informó que ante el incumplimiento “de las instrucciones encomendadas al rector de la UIEG”, desde el 11 de marzo del presente año, por las autoridades educativas federales y estatales, seguirán con la suspensión de labores.
Manifestó que el rector ha demostrado falta de voluntad para hacer las gestiones y responder a las demandas laborales del pliego petitorio de los trabajadores, lo cual viola sus derechos humanos, negándoles un salario digno, seguridad social y laboral.
Trinidad León detalló que Rubén Casiano no ha solicitado la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la UIEG, para discutir y aprobar el pago de los salarios y prestaciones laborales.
También externó que el rector obstaculizó los avances para el cumplimiento del pliego petitorio y aplaza las mesas de trabajo con las autoridades estatales y federales.
A nombre de sus compañeros, el gestor dijo que hacen responsables al rector de la UIEG de las afectaciones académicas, por lo que solicitó una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para darle a conocer directamente sus peticiones.
Sostuvo que ante la falta de solución a su pliego petitorio el paro laboral continuará, por lo que 480 alumnos seguirán sin clases.

 

La CETEG de la zona Centro bloquea calles en la capital por adeudos de la SEG desde 2022

 

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) región Centro, bloquearon el cruce de la avenida Lázaro Cárdenas con la lateral de la Autopista del Sol dirección sur-norte, para demandar el pago de horas que se les adeudan a maestros desde 2022.
La dirigente Reyna Bello culpó a la estructura de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de no dar solución a un problema que tiene dos años. Comento que han existido mesas de trabajo desde agosto de 2023, pero no se ha llegado a una solución.
“La nueva estructura de la SEG, en lugar de hacer una revisión y de tener una radiografía de campo. No hicieron el trabajo y nos están dejando a las escuelas secundarias sin maestros, sin el pago de sus salarios”.
Reyna Bello comentó que el caso es preocupante y que por ello, padres de familia se están sumando a las actividades de protesta, para que las clases vuelvan a la normalidad. Indicó que uno de esos casos es el de la Técnica 30, donde ya tienen tres semanas sin clases.
“Le hacemos un llamado a la gobernadora para que atienda el llamado a la educación, ya que es el punto principal para que detone el desarrollo en el estado”. Reprocho que ni a la estructura de educación ni a alguna de las subsecretarías que integran el nivel básico, les ha interesado la educación.
Dijo que el estado está convulso y prueba de ello son las protestas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con las cuales no están chocados, porque coinciden con algunas demandas, pero ellos agregarían la cancelación de la Ley de la Usicamm, la cancelación de la Ley del ISSSTE y la cancelación de la Ley de las UMAS.
Pasado el mediodía del jueves, autoridades de educación llegaron al lugar del bloqueo y se acordó que serían recibidos hoy, a la 1 de la tarde, por autoridades de la SEG. (David Juárez / Chilpancingo).

 

Siguen las marchas, bloqueos y la toma de oficinas de la SEG en el paro estatal del SNTE

El secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios, en la concentración organizada por el paro laboral, afuera de la delegación de los servicios educativos en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras / María Avilez Rodríguez / Alejandro Guerrero / Brenda Escobar

Acapulco / Chilpancingo / Iguala / Zihuatanejo

Durante el segundo día de paro laboral de maestros agremiados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los trabajadores marcharon en distintas avenidas, bloquearon algunas calles y siguieron con la toma de oficinas de la SEG para exigir plazas, nivelación salarial y prestaciones.
El paro sigue porque no hay acuerdos con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), informó el secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado.
“Si no hay respuesta, tendremos que escalar el movimiento y no queremos, porque no queremos desestabilizar y colapsar más de lo que ya esta el sistema educativo”, advirtió este miércoles en Acapulco, en el segundo día de paro laboral de trabajadores activos y jubilados.
El dirigente sindical estuvo con los maestros de Acapulco, que están concentrados en las oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, donde informó sobre la situación del paro laboral que este miércoles cumplió dos días.
Palacios Salgado informó que no hay acuerdos con la SEG, por lo que el paro de labores va continuar en todo el estado.
Agregó: “No nos dejan otra, vamos a seguir manifestándonos y usando las facultades que nos otorga la misma Constitución política”. Subrayó que el sindicato siempre privilegia el diálogo y el acuerdo, pero si no les dejan otra, ellos también conocen estrategias de movilización a las que no quieren llegar. Aseguró que no quieren seguir escalando la protesta, pero no sólo quieren que los escuchen si no les den solución.
Señaló que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “sabe los problemas del gremio magisterial y hacemos un llamado a ella, para que nos voltee a ver. Quizás la estén engañando sus funcionarios de mediana categoría. Le pedimos que nos solucione las demandas, porque son justas, legítimas”.
Dijo que han tenido acercamientos con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y otros funcionarios, donde “nos están pidiendo una cosa a cambio de la otra y no podemos aceptar”.
Indicó que siguen en la postura de que se destituya al subsecretario de Finanzas y Administración de la SEG, Alejandro Moreno Lira, y el director de Administración de Personal, Julio Alejandro Lucas Secundino, pero que las autoridades piden la “permanencia de estos funcionarios a cambio de ir resolviendo algunas de las demandas, pero no es una moneda de cambio y, lamentablemente, la SEG, con todo respeto, está cambiando los pesos por los tostones”.
Señaló que algunos funcionarios no están cumpliendo con los principios de la Cuarta Transformación, porque “han hecho mal uso de los recursos administrativos, como son las plazas del PAAE (Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación). Son plazas que han estado repartiendo a sus compadres y amigos, y no es así”.
Sobre las declaraciones del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, de que “grupos conservadores” están usando el movimiento del SNTE para destituirlo, el dirigente Silvano Palacios respondió: “Nosotros no entramos en ese terreno. Las demandas son justas, legítimas y aquí quien está detrás de tu servidor son 65 mil compañeros activos y 25 mil pensionados y jubilados”.
En entrevista con El Sur, al dirigente sindical se le preguntó cuáles son los avances que se tienen con las autoridades educativas para poder destrabar el paro de labores, a lo que respondió: “Ninguno”.
Añadió que este era el cuarto movimiento que se hace desde que está al frente del SNTE, pero que a año y meses no ha tenido respuesta a los diversos planteamientos. Dijo que las protestas en junio, noviembre, hace dos meses con los de educación física y ahora, son “ante la necedad y cerrazón de respuesta de la SEG y, por eso, estamos haciendo un paro laboral y toma de oficinas, de manera pacífica, para buscar una solución a las demandas justas de los compañeros”.
Recordó que entre sus demandas está que cuando fallezca un trabajador del PAAE, la plaza se le dé a un familiar directo, pues es un sector vulnerable y se necesita rescatar ese acuerdo, que no se debió dejar perder hace años; también piden que se publique una convocatoria de Estímulo a la Jubilación y lo que se genere de ella, se aplique para incorporar al menos al 50 por ciento del personal que está fuera de la nómina federal, que son alrededor de 3 mil en total.
Además hay adeudos de horas, desde hace años, en secundarias técnicas y generales; adeudo en horas adicionales por la Uesicamm y subrayó que están pidiendo la desaparición de esta área en el país. Una convocatoria de cambio de adscripción del PAAE y el bono decembrino a 17 jubilados que quedaron pendientes desde 2022 y las incidencias que quedaron de 2023, el pago del SAT-Fovissste y el pago del ahorro solidario.
Así como la reconversión de docentes que están frente a grupo y tienen claves administrativas. También piden la retabulación de 2 mil trabajadores que están en el tabulador 3 de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez y que cobran con el 2.
Indicó que también quieren que se mejore el edificio de los Servicios Educativos, porque las autoridades ni siquiera lo han reparado luego de que fue afectado por el huracán Otis, que hay centros de trabajo que siguen en “pésimas condiciones”.
Señaló que se han tenido que movilizar, una vez más, para que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los voltee a ver y “nos dé soluciones a las demandas justa de mis compañeros”.

Chilpancingo

En Chilpancingo, trabajadores del SNTE bloquearon la avenida Vicente Guerrero y mantuvieron tomados sus centros de trabajo, como parte de su paro estatal.
El bloqueo inició minutos después de las 8 de la mañana, en la delegación regional de Servicios Educativos región Centro y frente a la secundaria federal Antonio I Delgado.
El secretario de Organización región Centro, Miguel Ángel Castillo Aparicio, informó que son 19 oficinas de áreas centrales que están cerradas en la capital.
Los manifestantes colocaron lonas y pancartas en las que pidieron a la SEG solucionar sus demandas, entre ellas, la incorporación a la nómina federal, legislación del bono a jubilados y entrega de plazas administrativas al PAAE. Minutos antes de las 4 de la tarde, los manifestantes se retiraron de la avenida.

Zihuatanejo

En el segundo día de paro laboral, maestros sindicalizados de la sección 14 del SNTE, de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, marcharon por las principales avenidas de este puerto, para exigir al gobierno estatal solución a sus demandas de mejoras labores y salariales.
A partir de las 8 de la mañana de este miércoles, los maestros empezaron a reunirse en la plaza principal de esta ciudad, ubicada en la avenida Juan N Álvarez, de donde salieron portando lonas y pancartas en las que expresaron sus exigencias.
El contingente, de unos 500 maestros activos y jubilados, caminó por las avenidas Juan N Álvarez, Benito Juárez, Morelos y Heroico Colegio Militar, de retomaron parte de la avenida Morelos y después se encaminaron por el bulevar Zihuatanejo Poniente hasta llegar al Palacio Municipal. Ahí, un grupo de siete maestros que representaron al nivel básico y medio-superior, se reunieron en privado con el alcalde priista, Jorge Sánchez Allec.
Durante la marcha, los maestros, apoyados con una bocina y un micrófono, iban explicando que esta movilización se debe a que el gobierno estatal no ha resuelto sus demandas, “solamente así nos van a regresar a ver a los trabajadores de la educación”.
La movilización de los maestros provocó un fuerte congestionamiento vehicular según éstos iban avanzando, incluso algunos conductores les echaron el vehículo encima, como ocurrió en la esquina que forman la calle Las Palmas con la avenida Heroico Colegio Militar, pero no hubo personas lesionadas o heridas.
Metros más adelante, en el entronque de la avenida Paseo del Palmar y la ya mencionada avenida, se conglomeraron los vehículos que iban con dirección hacia la zona oriente, por lo que empezaron a tocar sus cláxones al unísono, para apurar el paso de los profesores, pero no tuvieron más remedio que esperar a que pudieran seguir con la circulación.
Cuando los maestros llegaron al Palacio Municipal ya eran esperados por el director municipal de Gobernación, quien organizó la mecánica de la entrevista que tendrían con el alcalde, a quien le solicitaron que sea gestor ante las autoridades estatales, para que se atiendan las demandas del magisterio de esta región.
El resto de los manifestantes se mantuvo afuera del Ayuntamiento hasta las 12 y media del día, luego se retiraron.

Iguala

Más de 3 mil trabajadores de la educación de la zona Norte marcharon en esta ciudad y realizaron un mitin en el monumento a la Independencia, además, mantuvieron la toma de la delegación regional de la SEG y la suspensión de clases en las escuelas.
Alrededor de las 8:30 de la mañana, los trabajadores afiliados a la sección 14 del SNTE marcharon del bulevar Colegio Militar, por la avenida Bandera Nacional, hasta el monumento a la Independencia, donde realizaron un mitin encabezado por el secretario de Organización, Erik Tapia Hernández, y el representante regional del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Marco Manuel Díaz Gutiérrez.
De manera simultánea a la movilización de los maestros de los 16 municipios de la región Norte, mantienen tomada la delegación regional de los Servicios Educativos de la SEG y suspendidas las clases en escuelas de educación básica, y algunas de nivel medio superior, donde los trabajadores se mantienen durante su horario de labores.
Durante la movilización, los diferentes bloques de cada municipio llevaban lonas y cartulinas con sus diversas demandas. En el mitin, en el monumento a la Independencia, los representantes sindicales hicieron un recuento de todas ellas.
En la marcha participaron jubilados y pensionados, profesores del sistema indígena, PAAE, docentes de educación básica, de Educación Física, de Educación Especial y del nivel medio superior y superior.

Rechaza la UPN en Chilpancingo el paro; les parece “sospechoso”

Docentes y administrativos de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 12 A, informaron en un comunicado que rechazan el paro laboral del SNTE.
Detallaron que les “parece sospechoso” que es la primera vez que se convoca a un paro indefinido de labores y que en ningún momento se les tomó en cuenta o se les informó de los motivos.
Agregaron que en su centro de trabajo “la delegación sindical, de manera conjunta con las administraciones en turno, han usufructuado de manera ilegal y patrimonialista las plazas vacantes de compañeros jubiladas o que han fallecido, para su beneficio personal, pasando por encima de los derechos laborales de compañeros con mayor antigüedad y con más derechos”.

 

Estarían sus salarios en la campaña de Félix, dicen paristas de la Tec de Tierra Caliente

Se reúnen maestros con algunos padres de familia en la entrada de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, a quienes les expresan su inconformidad con la rectora Zaira Gama Foto: Isarel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Los maestros que mantienen tomadas las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente, colocan pancartas en donde exigen que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue si el dinero de los salarios que no se les han pagado podrían haber sido desviado a la campaña senador de Félix Salgado Macedonio.
A dos días de que inició la toma de las instalaciones de la Tecnológica, no hay ninguna respuesta por parte del gobierno estatal, incluso, los maestros revelaron audios de la rectora, en los que señala que le han ordenado que ella tome las medidas que considere pertinentes.
Los maestros señalaron que se trata de una protección directa del candidato al Senado, Félix Salgado, de lo que la misma rectora está presumiendo y que en la reuniones se burlado de ellos, expresando su amistad con el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los maestros colocaron pancartas en las que piden una investigación del INE a los recursos de la campaña de Félix Salgado, debido a que la Tecnológica de Tierra Caliente es la única escuela donde no se han pagado dos quincenas a sus trabajadores.
Además, aseguran que hay diversos faltantes que ellos reportan, en documentos entregados a las autoridades, pero que a pesar de los reportes y denuncias no han tenido ninguna respuesta.
Eduardo Bolaños Jiménez, quien fue líder en el sindicato de educación superior, dijo acerca de las denuncias de malos manejos del presupuesto de la Tecnológica, que se debe de esclarecer “se han dado casos, como en el norte de la República, donde se detectó el desvío de dinero de una universidad a una campaña política”.
Los maestros continúan con la inconformidad por la falta de pago y exigen la salida de la rectora. Expresaron que van a mantener su protesta, de forma indefinida, hasta que tengan una solución por parte del gobierno estatal.
También aseguraron que les han cerrado las puertas y que Tierra Caliente está olvidada por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Agregaron que la forma en la que los están tratando, muestra el abandono de la educación por parte del gobierno estatal.
Padres de familia llegaron a llevarles comida a los maestros, donde escucharon las inconformidades y los motivos del paro, expresar su apoyo también al grupo inconforme, al reconocer que los estudiantes constantemente se quejan de la falta de equipo, de mantenimiento en las instalaciones y del deterioro físico que muestra la universidad, que fue fundada en 2014, pero que a 10 años se observan los salones más descuidados que en otras escuelas, que tienen hasta 50 años funcionando en la región.

Bloquean maestros de secundaria el antiguo libramiento a Tixtla; exigen nombramientos

Bloquean padres de familia y maestros de la Secundaria Técnica 30 el antiguo libramiento a Tixtla, frente al Cuartel de la Policía Municipal de Chilpancingo, para demandar nombramientos, así como el pago de horas adeudadas Foto: Jessica Torres Barrera

David Juárez

Chilpancingo

Maestros y padres de familia de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas bloquearon la mañana de este martes el antiguo libramiento a Tixtla, para exigir nombramientos para diez docentes que desempeñan su labor en ese centro educativo.
La secretaria de Organización de la delegación D-1230, María Rosalía Ramírez Téllez, comentó que desde hace tres semanas la Técnica 30 está en paro indefinido, por falta de nombramientos para maestros que están cubriendo labores desde 2022.
Dijo que el impedimento, por parte de las autoridades, en un primer momento, para entregar estos nombramientos es la preparación de los maestros, que debía ser avalada por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), la cual evalúa perfiles docentes, pero como los maestros entraron antes de 2019, año en que entró en vigor la Usicamm, y la medida no era retroactiva, no fue impedimento legal ya que los maestros fueron idóneos para impartir la asignatura establecida.
Ahora, el impedimento puesto para entregar los nombramientos es el tamaño de la matrícula, para ratificar la necesidad de estos docentes en ese centro escolar, lo cual para ellos es improcedente, porque desde inicio del ciclo escolar se aceptó y así se está trabajando en plataforma.
Añadió que el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, pidió fusionar dos grupos, a lo que los docentes se niegan pues aseguran que será un giro de 180 grados, que tendrá como consecuencia reubicaciones de personal docente y administrativo, para lo cual hay una normatividad y un proceso.
La secundaria técnica 30 cuenta con 18 grupos operando en el turno matutino y 14 en el turno vespertino, lo que constituye una matrícula aproximada de mil 100 alumnos, por lo que desestiman que ese sea el impedimento para los diez nombramientos y, además, de que así se aceptó las inscripciones del año 2022-2023 y 2023-2024.
Ramírez Téllez pidió igualdad, pues existen escuelas donde con 18 alumnos se asigna un docente.

 

Toman maestros y alumnos la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente; exigen la salida de la rectora

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Maestros y alumnos de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente tomaron las instalaciones, ubicadas en la comunidad Los Limones, del municipio de Pungarabato, para exigir la salida de la rectora Zaira Yael Gama Palacios, pues denuncian sus malos manejos financieros y de la institución, sin que hasta ahora el gobierno estatal los atienda.
Los maestros informaron que llevan dos quincenas sin cobrar y que en los siguientes días serán tres, que por tal motivo ya le han expresado al gobierno estatal su inconformidad por la falta de pago, pero no le dan ninguna solución.
Señalaron que es la único plantel en Guerrero, del mismo subsistema, donde no se ha pagado a sus trabajadores, debido a que el dinero se maneja de forma equivocada internamente.
Además, han entregado un pliego petitorio, en el que exigen que se les pague su seguridad social para una atención médica, pues también señalan que es la única escuela que no tiene este servicio para sus trabajadores; además, argumentan que sí llegan los 700 mil pesos necesarios para la seguridad social, pero que se desvía.
Los alumnos señalaron que ellos se sumaron al paro por la falta de equipo para las diferentes carreras, además de que ya le expresaron a la rectora que nos sirven los aires acondicionados y que a partir de este mes, las clases las empiezan a tomar a 40 grados centígrados, por lo cual es importante que se restablezca el servicio.
Denunciaron que sus pagos de colegiaturas son en efectivo y que les prometieron que la reinscripción sería una vez al año, pero se está haciendo cuatrimestral, además de los pagos de colegiatura cada cuatro meses, sumando un total de 2 mil 200 pesos por alumno.
El grupo solicita la intervención de las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para que le den solución o mantendrán el paro de manera indefinida.
Por la tarde llegó al lugar de la protesta, la delegada de Gobierno, María Asunción Santamaría Jiménez, para dialogar con los maestros, quienes a su vez le mostraron las pruebas de los malos manejos en la universidad, pero no llegaron a ninguna solución.
El grupo está insistiendo en que se les pague los adeudos, que les autoricen el seguro social y además que se cambie a la rectora.
Esta escuela, hace tres años, contaba con más de 500 alumnos pero en la actualidad solamente hay 270, incluyendo un grupo que toma clases de manera virtual.
Entre las cartulinas colocadas en la puerta de la universidad, se encuentra una que pide al senador Félix Salgado Macedonio que ya no proteja a la rectora.
Los maestros llevan más de un mes con su movimiento de inconformidad, por la falta de pago, además de las reuniones y denuncias en contra de la rectora, pero la semana pasada, Zaira Gama subió una fotografía a sus estados con Félix Salgado y con la leyenda “soporten”, lo que fue considerado por los maestros sindicalizados como una burla ante sus diversas quejas al gobierno estatal, y afirman que no han tenido respuesta debido a la protección que le brinda el senador Félix Salgado.