El Ayuntamiento trabaja para prevenir los feminicidios: Instituto Municipal de la Mujer

Aurora Harrison

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza, lamentó el asesinato de dos mujeres ocurrido el lunes en diferentes zonas de la ciudad, dijo que el Ayuntamiento lleva a cabo acciones para prevenir esos hechos.
Ayer se llevó a cabo la primera sesión del Mecanismo para la Implementación y Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, ahí informó del avance del gobierno en ese rubro, con la creación de su Policía de Género y la creación de los módulos para atención a mujeres víctimas de violencia.
“Son reprobables los hechos, cualquier mujer en las condiciones que sea por violencia delincuencial, por violencia de género son reprobables los hechos, ahí es competencia del estado no del municipio, son hechos lamentables que se siguen dando, estamos trabajando para que no se dé, pero tenemos que hacer todos lo que nos corresponde”, dijo.
Abundó que cuando es un feminicidio le corresponde a la Fiscalía General del Estado hacer las diligencias y “no te puedo dar el dato, porque no lo tengo, como te repito es un tema de la Fiscalía”.
El lunes fueron asesinadas dos mujeres, una de ellas en la colonia Vista Alegre y la otra en la colonia Las Parotas, ubicada atrás del penal de Las Cruces.
En lo que va de junio se tiene un registro, de acuerdo con notas publicadas en este diario, de nueve mujeres asesinadas.
La funcionaria dijo que como gobierno se trabaja para atender la alerta de violencia de género, una de ellas es que están solicitando que se levante la medida número 5 donde nos recomienda crear una Policía de Género, porque ya existe, son 25 efectivos mujeres y hombres que se han capacitado y sensibilizado sobre el tema.
“Otra de las medidas que estamos pidiendo que se levante es la creación de módulos, es la medida 2, porque decimos que sí, porque el módulo del Zócalo ya está, en la parte del instituto se va a hacer una extensión y en la Zapata se va a remodelar un espacio físico y con eso damos cumplimiento a la medida”, declaró la funcionaria.
Consideró que con esas acciones que se están haciendo en el siguiente informe se levante y “lo pedimos como municipio, porque como estado tendrían que ser los 10 municipios que cuentan con la alerta, Acapulco es el primero que integra su mecanismo de atención, es el municipio que tiene creada su Policía de Género”.
Además, “es el municipio que ya tiene el módulo de atención a mujeres víctimas de violencia, es el municipio que tiene 21 unidades de género en 21 dependencias que serán los primeros respondientes cuando se de una violencia por acoso laboral o por violencia laboral, estamos avanzando, tenemos 25 mujeres certificadas”.

Avances en las medidas

En la sesión que presidió el secretario General, José Juan Ayala Villaseñor, en representación de la presidenta Abelina López Rodríguez, reconoció que el gobierno tiene una deuda con las mujeres que son víctimas de violencia de género y que depende de la actuación de las y los servidores públicos tener los mecanismos adecuados de atención.
En el informe que presentó la responsable de coordinación de las mesas de trabajo para la elaboración del Programa Municipal para la Atención a la Declaratoria de la Alerta por Violencia de Género, Mayra Bravo Organis, dijo que los ayuntamientos deben de atender las 21 recomendaciones que se hicieron para prevenir la violencia.
Sostuvo que en Guerrero son 10 municipios que tienen alerta de violencia de género, que deben trabajar en la creación del programa para atender la declaratoria, el más reciente que se agregó fue Xalpatláhuac, además de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ayutla, Ometepec, Chilapa, Tlapa, Iguala y Coyuca de Catalán.
Bravo Organis recordó que en el informe de hace dos años, “se estableció que la mayor parte de las medidas no estaban cumplidas, sino que estaban como no cumplidas, esto fue porque no había ninguna acción que evidenciara que se estaba atendiendo la medida en la declaratoria, 25 por ciento como parcialmente cumplidas y sólo un 20 en proceso de cumplir y esto llevó a retomar la declaratoria y trabajar en los programas”.
Sostuvo que Acapulco por medio del Instituto de la Mujer establecieron acciones inmediatas para cumplir la declaratoria a través de una coordinación institucional con diversos representantes de secretarías entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública, Bienestar, Desarrollo Comunitario y Coordinación de Servicios Públicos.

 

Reanudan soldados entrega de enseres en algunos módulos de la ciudad

Entrega de enseres domésticos afuera del centro acuático El Rollo, en la Costera Foto: Argenis Salmerón

Aurora Harrison

El sábado y domingo en algunos módulos de la ciudad se retomó la entrega de enseres domésticos, incluidas las estufas que faltaban, por parte del gobierno federal a damnificados de Acapulco por el huracán Otis.
Mientras que en el parque Papagayo, vecinos señalaron que tienen más de una semana que el Ejército no entrega los paquetes de enseres.
En el módulo ubicado en la avenida Costera, afuera del parque acuático El Rollo, se entregaron más de 100 paquetes de enseres a las personas que llevaban formadas desde hace más de una semana y que no se iban para no perder su lugar en la fila.
Ayer domingo la entrega empezó poco después de las 7 de la mañana comentaron personas que siguen haciendo fila en espera de que llegue su turno para recibir sus paquetes de enseres.
Se entregaron más de 100 paquetes de enseres, y a las 10 de la mañana ya no había ningún camión del Ejército ni camionetas de mudanzas. Los únicos que estaban son personas que llevan más de una semana esperando que llegue su turno.
Los damnificados están en la banqueta esperando sentados en sillones, banquitos, sillas y se cubren del sol con sombrillas, cartones, bolsas de plástico negras o pedazos de tela amarradas de los postes. La fila empieza a unos metros de la entrada del parque acuático y se extiende hasta antes de llegar a la playa.
El viernes por la noche el Ejército informó que se reinicia el Plan DN-IIIE, que los puntos de entrega son: Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Costera y Caletilla; que la entrega sería por orden alfabético, para personas que sus apellidos empiecen con las letras de la A a la letra G.
Tras el anuncio de que se reinicia la entrega, muchos vecinos acudieron a formarse al módulo del parque Papagayo para hacer guardias. Ayer domingo por la mañana había varias decenas de personas formadas en espera de que se retome la entrega, y es que dijeron que ahí lleva más de una semana sin entregar enseres.
Vecinos de Zapotillo, Palma Sola Santa Cruz, y del Módulo Social Fovissste comentaron que llevan más de 10 días esperando respuesta de las autoridades responsables de la entrega de los paquetes de enseres domésticos.
Uno de ellos contó que formaron un grupo y es ahí como se comunican, además de ponerse de acuerdo en los días en que les toca guardia, porque a pesar de que lleva varios días sin que se entregue en dicho lugar, las personas están cuidando su espacio, para que cuando se retome la entrega ser de los primeros.
La señora Evelia dijo que están por grupos, los primeros que están en la fila, después los que van en medio y los que se encuentran hasta el final. ayer en el lugar donde había cajas de cartón, plástico blanco con los que hicieron una casita para cubrirse del sol y de esa forma es que se va apartado el espacio.
“No nos han dicho de cuándo se va a reiniciar la entrega en este punto, nos hemos dado cuenta de que en otros lugares han dado, pero son pocos y las personas se pelean porque no son suficientes, yo voy a esperar porque ya están más cerca”, dijo la damnificada.
Abundó que en los medios vio que en la colonia Emiliano Zapata fueron muy pocos los paquetes y las personas se estaban peleando, en Caleta también se entregaron pocos, “decían que no había estufas y que no estaba completo el paquete y que por eso no entregaban”.
La vecina dijo que las autoridades le dicen que se vayan a su casa y “que esperemos a que salga la colonia, pero se supone que somos rezagados y la colonia que nos toca ya salió, ya pasó, entonces no nos dan una solución”. Mencionó que algunos de sus compañeros han desistido de la entrega y los que se mantienen en espera se van turnando.
Ayer en el parque Papagayo la entrega de enseres domésticos se mantiene detenida por parte de los soldados del Ejército Mexicano y que desconocen para cuándo en ese punto se va a retomar, pero los damnificados dicen que van esperar que salga en lista.

Aumentan las filas por el retraso en la entrega de enseres domésticos, se quejan

Vecinos de la colonia Bocamar reclamaron que el atraso que hubo de la entrega de enseres domésticos ocasionó largas filas y quedarse a dormir tres noches afuera del parque acuático El Rollo.
Los damnificados por el huracán Otis, en su mayoría son rezagados o los que se censaron en la segunda etapa.
La fila de personas rodeó el centro acuático El Rollo y los vecinos se cubrieron del sol con sombrillas y pedazos de cartones.
La Sedena informó que no entregaron enseres domésticos el miércoles, jueves y viernes pasado en Acapulco y Coyuca de Benítez, debido a que la empresa proveedora tuvo un atraso y no había estufas para los paquetes y hasta el sábado se reanudó el reparto.
Las personas censadas por la Secretaría del Bienestar se quejaron que no aumentaron el número de los paquetes de enseres domésticos a entregar, a pesar que hubo un atraso.
El señor Alejandro Maganda Lara se quejó que tuvo que dormir tres noches en la calle para recibir sus enseres domésticos, debido al atraso que hubo.
“Nos tocó la mala suerte, porque se atrasaron en la entrega y se acumuló mucha gente de otras colonias”, manifestó.
Expresó: “fui de los primeros en censar y soy el último en recibir mis enseres, porque mi colonia apenas salió en la lista de los soldados”.
Comentó que no hubo órden en la entrega de enseres domésticos, porque aseguró que salieron varias listas de personas, pero los soldados respetaron la fila y repartieron fichas.
La señora Alejandra Pintos Piedra narró que durmió tres noches afuera del centro acuático El Rollo, “fue mucho tiempo, todo por el atraso de la entrega de enseres domésticos”.
“Se juntaron muchas colonias y hubo más demanda y entregaron poquitos paquetes de enseres en lugar de aumentar el número por el atraso”, criticó.
Declaró que ya casi no hay enseres domésticos, “así que me tengo que aguantar la asoleada, dormir en la calle y mal comida”.
Las sedes de entrega autorizada por el Ejército se van cerrando conforme pasa el tiempo, en la zona poniente ya no hay distribución a un costado de la tienda Chedraui ni en Balcones al Mar.
Los lugares establecidos son en la colonia Jardín Magos, Caletilla, plaza Patio, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, en Acapulco, y en Coyuca de Benítez en el mercado municipal.
El paquete de enseres domésticos contiene un refrigerador, una estufa, un colchón, una licuadora, un ventilador y un juego de sartenes.

 

Acuden decenas de afectados por Otis a los módulos de pre registro para un segundo censo

Decenas de ciudadanos hicieron fila ayer en los módulos de atención a damnificados del huracán Otis para el pre registro de un segundo censo de la Secretaría del Bienestar federal.
En un recorrido por tres módulos la Unidad Deportiva Vicente Suárez, el ubicado en parque de la colonia La Laja y el del Zócalo había personas adultas y jóvenes que acudieron con sus documentos para registrarse, llevaban sus documentos en folder.
Los requisitos que los “Servidores de la Nación” pedían era copia de la credencial de elector, la CURP, el comprobante de domicilio y les informaban que si tenían la dirección tenía que coincidir y que si su nombre ya había salido en el primer censo se iba a anular.
En el módulo de la colonia La Laja como a las 11 de la mañana había unas 50 personas formadas esperando a que les permitieran el ingreso para que un servidor público los atendiera, les pedían los documentos antes mencionados y les informaron que a partir de la próxima semana, el lunes 15, les iban a llamar para poder recibir su apoyo.
“Lo que pasa es que yo no pude censarse en el primer registro porque como estaba trabajando, no tuve tiempo para estar en la casa y poder censarme”, dijo el vecino de la colonia La Laja que ayer acudió al módulo para registrar su vivienda dañada.
Otro de los ciudadanos que llegó a formarse en la fila contó que no se había censado y “voy a ver si todavía me puedo censar, porque la primera vez como padezco de la presión, pero como no había medicamentos mis hijos me sacaron de aquí para poder tratarme”.
En el módulo de atención a damnificados ubicado en el Zócalo de la ciudad también había un gran número de personas formadas, ahí estaban atendiendo a personas que no se habían censado de las colonias Hornos, Centro, Petaquillas, 5 de Mayo, Miguel Alemán, Barrio de la Guinea y Pozo de la Nación.
En el módulo de la Unidad Deportiva Vicente Suárez fueron pocas las personas que acudieron a la hora que se hizo el recorrido. (Aurora Harrison).

 

Acuden no censados a registrar en los módulos sus viviendas dañadas por Otis

Argenis Salmerón

Decenas de personas acudieron al módulo de la terminal de autobuses de Ejido para ser pre registrados para la segunda vuelta del censo de viviendas damnificadas por el huracán Otis en Acapulco, luego de que lo anunció ayer la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
Una gran cantidad de personas se acercaron a la terminal, donde se encuentra el módulo para la captura de sus datos y posterior censo.
En el sitio se establecieron dos mesas, una para los rezagados ya censados que no pudieron cobrar su dinero y otra para el pre registro.
Para la captura de datos, los “Servidores de la Nación” piden a las personas credencial de elector, CURP y comprobante de domicilio. El horario de atención es de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
La señora Guadalupe Jiménez Castro dijo que no fue censada en la primera etapa, porque “me salí de la ciudad ya que mi mamá está grave de salud”.
“Nuesta casa es de material, solamente se metió el agua y dañó todo lo material, quedó como un cascaron”, contó.
Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por abrir otra etapa de censo, “es que algunos no estuvimos en nuestras casas por atender diferentes situaciones”.
Manifestó que se enteró de que continúa los censos por medio de la conferenciamañanera que dio ayer el presidente, “fui a buscar mi módulo más cercano y dejé mis documentos para que vayan a hacer la visita”.
De acuerdo con los trabajadores el pre registro empezó el lunes con unas 200 personas anotadas, el martes unos 500 y ayer más de 600.
El delegado del estado de Chihuahua Valdez Anaya, explicó que capturan los datos de los damnificados y posteriormente se hacen las llamadas o mensaje de texto para las visitas y hacer el censo.
Añadió que durante el censo los “Servidores de la Nación” pedirán más documentación, “como pasó la primera etapa de censo”.
El delegado del estado de Chihuahua, afirmó que los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar están por tiempo indefinido todos los días.
Contó que él llegó el viernes pasado a Acapulco, pero “mandé una brigada de 14 personas desde el inicio, cuando no había luz”.
Afirmó que tiene tres brigadas de “Servidores de la Nación” una con el pre registro, escuelas y hoteles.

 

Acuden pocos rezagados a los módulos de pago de recursos para reconstrucción y limpieza

Personas rezagadas que ayer acudieron a las instalaciones de la UDA para preguntar por los documentos que faltan para recibir los recursos para la reconstrucción Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Ayer dio inicio la entrega de apoyos de limpieza y de reconstrucción para personas rezagadas que resultaron afectadas por el huracán Otis, hubo muy poca afluencia en los módulos, unos sí pudieron cobrar, pero otros se quejaron porque no han recibido ninguno de los pagos y temen que no les den nada.
Durante un recorrido ayer por la mañana en los módulos de atención que se instalaron en la Unidad Deportiva Vicente Suárez, Unidad Deportiva Acapulco, ubicada en la colonia Progreso, en la Escuela Secundaria Federal número 1, y en el Zócalo y que estarán hasta el domingo 7 de enero había pocas personas.
Los damnificados que quedaron rezagadas llegaban con sus documentos en original y copia para cobrar su apoyo, unos iban por el segundo pago del apoyo. En un comunicado de prensa de la Secretaría de Bienestar, se informó que para el apoyo de limpieza las personas deben llevar talón de censo original, identificación, CURP y comprobante de domicilio.
Para el apoyo para reconstrucción de primera exhibición, es el talón del cobro de apoyo de limpieza original, identificación oficial con fotografía, original y copia, CURP y comprobante de domicilio.
En el caso del segundo pago tienen que llevar plan de trabajo, avance de la reconstrucción de vivienda o local, documento que acredita la propiedad o posesión del inmueble censado, entre ellas escritura, certificado agrario, cesión de derechos, certificado parcelario, constancia de posesión, contrato de arrendamiento, comodato, compraventa, documento de herencia, juicio sucesorio o cualquier otro que demuestre que se ocupa o habita el inmueble.
La señora Soledad Velázquez es vecina de la colonia Progreso, llegó con sus documentos en mano y dijo: “vine porque no se me ha hecho el pago ni siquiera de los 8 mil pesos de limpieza, entonces me dijeron que espere que hasta que ellos me llamen y no se, esto es incierto para mí, si me vayan a pagar realmente o no nos vayan a dar”.
Recordó que cuando se hizo la entrega del apoyo de los 8 mil pesos para limpieza ella acudió a ese mismo módulo y “me dijeron que no aparezco en el sistema, pero investigué con los muchachos que están atendiendo y me dijeron que sí me iban a pagar del 2 al 7 y es por eso que estoy viniendo hoy, pero me acaban de comentar que no estoy”.
“Tengo el cintillo del censo, pero no me han dado nada, me dicen que me van a llamar, lo hicieron, me pidieron un dato de mi credencial se los di, pero desde entonces no se han comunicado conmigo, nada más me dijeron que me esperara a que me volvieran a hablar y no se si me vayan a pagar, la verdad no sé”, dijo la vecina de la colonia Progreso.
Abundó que ignora por qué no le han dado los apoyos, si se debió a que la persona que la censo anotó mal sus datos, y que por esa razón no le han dado sus apoyos, a pesar de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya dicho que todos los censados serán apoyados.
Otro de los afectados, Benjamín Olea, dijo que le dieron el apoyo de los 8 mil pesos de limpieza y el cintillo para cobrar los enseres domésticos, pero ya no apareció en el sistema para cobrar el apoyo para la reconstrucción y eso que su local que tiene en la calle Feliciano Radilla, del Mercado Central y su casa resultaron dañados.
“Me dieron nada más los 8 mil pesos del pago de limpieza, pero no el de reconstrucción y sí lo necesito porque traigo fotos de los daños de mi negocio y los que tuve en la vivienda en el Barrio de la Fábrica, pero no me han dado ningún apoyo”, declaró.
La primera señora y el segundo dijeron que van a volver hasta que les resuelvan, y es que dijeron que el presidente de la República dijo que a todos los afectados se les iba a apoyar.

 

Inicia el sindicato un paro de labores en el Cecyteg contra el nuevo marco curricular

Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos Tecnológicos del Estado de Guerrero y módulos de Educación Media Superior a Distancia (Cecyteg-Emsad) informaron que pararon labores contra la aplicación del nuevo marco curricular.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, el secretario general del Sindicato Democrático de Trabajadores del Cecyteg, Margarito Godínez de Dios, dio a conocer sus demandas.
Detalló que desde que inició la administración del director general Raymundo Gatica Carmona, comenzaron las irregularidades. Detalló que con la aplicación del nuevo marco curricular se afecta laboral y académicamente a los docentes y administrativos.
Margarito Godínez dijo que siempre se han opuesto al marco curricular, porque hay docentes que se quedan sin horas frente a grupo en todo un semestre.
Además, hay diferentes conflictos en varios plateles, entre ellos el de Petatlán, donde a dos docentes que cubren interinatos, el otro sindicato no les permite su ingreso, la misma situación ocurre en el de Chilapa.
“La persona que puso al frente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en este caso el director general, lejos de resolver lo académico y lo laboral, están creciendo más los conflictos”, destacó el dirigente.
Dijo que tampoco les dan la asignación de préstamos personales ante el ISSSTE, pese a que les descuentan de su salario; asimismo, denunció que a algunos trabajadores les bajaron el salario “sin previo aviso”.
Margarito Godínez destacó que “a 352 trabajadores con sueldos bajos, de más de 800 en el subsistema, se han visto afectados por la nivelación salarial, porque no se ajustaron a las reglas de operación que manda la federación”.
Por estas irregularidades, los sindicalizados informaron que este miércoles pararon labores en todos los planteles del estado, por lo que unos 5 mil alumnos se quedaron sin clases. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).