La Fiscalía, la Ssa y la SSP acumulan 28 de las 58 recomendaciones de la Codehum

Daniel Velázquez

Durante el 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum), emitió 58 recomendaciones a diversas autoridades del estado; las que más acumulan son la Fiscalía General del Estado con 12, la Secretaría de Salud con diez.
La lista de las recomendaciones emitidas este año está disponible en la página de internet de la Comisión, las cuales corresponden al periodo del primero de enero a diciembre de 2022.
Además del número de quejas que acumulan algunas dependencias del gobierno estatal también destaca el hecho de que este año varias recomendaciones van dirigidas a los ayuntamientos y al pleno del Tribunal de Concilia-ción y Arbitraje del Estado; en total son 12, las cuales se refiere al pago de laudos que adeudan los gobiernos municipales a trabajadores y funcionarios despedidos. Destacan los casos de Tixtla con tres y Acapulco con dos; Xalpa-tláhuac, San Luis Acatlán, Tlapa, Tecoanapa y Teloloapan tienen una, y una recomendación similar la Secretaría de Educación, la de Salud y la Comisión Técnica de Transportes.
De las 12 recomendaciones contra la Fiscalía estatal que dirige Sandra Luz Valdovinos, una es sobre un feminicidio ocurrido en diciembre de 2020, cuando una mujer solicitó ayuda en el Ministerio Público de Petatlán para auxiliar a su hija que le había dicho que su pareja la golpeaba, pero en la agencia no atendieron su llamado, y después a la señora le avisaron que su hija estaba muerta. Presentó la denuncia y posteriormente le dijeron que el expediente del caso estaba perdido y que se resignara a su pérdida.
De las diez para la Secretaría de Salud cuya titular es Aidé Ibarez, una es porque a un usuario le cobraron 12 mil pesos por una trasfusión de sangre que le hicieron a su esposa en el Hospital General de Taxco.
De las seis recomendaciones para la Secretaría de Seguridad Pública que dirige Evelio Méndez Gómez, una es por el caso de un vecino de Acapulco que fue golpeado y torturado por policías ministeriales porque lo confundieron con otro hombre, lo patearon, le echaron agua en la nariz y le preguntaban por armas, le robaron la cartera y un celular y cuando se dieron cuenta que lo habían confundido lo dejaron golpeado en el patio de su casa.
De las cinco para la Secretaría de Educación, una es porque una profesora del jardín de niños Rosaura Zapata de Chilpancingo le pidió a una alumna que ya no hablara en su lengua materna me’phaa (tlapaneco) sino que sólo usara el español.
De las cuatro para el Ayuntamiento de Acapulco una es por violación a la libertad de expresión a un reportero de Acapulco por parte del regidor de MC Genaro Vázquez Flores.
La Orquesta Filarmónica de Acapulco también tiene una debido a una queja presentada por un trabajador al que pretendían despedir.
Otra fue para el rector de la UAG Alfredo Romero Olea por las expresiones usadas contra quien se desempeñaba como coordinador de la Comisión Mixta Paritaria de Admisión y Promoción de la Universidad Autónoma de Guerrero, en la campaña electoral.
Otra recomendación es para el rector de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande, Francisco Javier de la Cruz, por un tendedero que hicieron alumnas de esa institución en la que denunciaron ser victimas de acoso sexual por parte de maestros y alumnos.
Una más fue para la encargada de despacho de la dirección ejecutiva estatal de Atención a Víctimas, Enedina Medrano Serrano, por no atender a una solicitud hecha por el Colectivo de Desplazados y Víctimas de la Violencia de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, porque desde 2021 solicitó que se les reconozca como víctimas pero no se les dio respuesta.
Otra fue para el secretario general del gobierno del estado, Ludwig Marcial Reynoso, para que atienda la demanda del Colectivo de Desplazados y Victimas de la Violencia de los Bienes Comunales de Cacahuatepec para que se les brinde seguridad para regresar a sus casas y se les reintegren sus pertenencias, pues tuvieron que salir de los Bienes Comunales por la policía comunitaria y civiles armados.
Otra recomendación fue dirigida a varias autoridades del estado, a los secretarios general del Gobierno, Ludwig Marcial; de Finanzas, Raymundo Segura Estrada; de Planeación René Vargas Pineda; la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el titular de Comité Técnico de la Caja de Previsión Ernesto Cuadros Gómez, debido a que un policía ministerial no se le ha hecho efectiva la recomendación médica de tener incapacidad médica total y permanente.
Otra fue para el Centro Estatal de Oftalmología debido a que un usuario recibió un mal diagnóstico por parte del médico que le atendió y perdió la visibilidad en su ojo izquierdo, y solicita que le reintegren los gastos médicos que erogó en un hospital particular a causa de la negligencia médica, pues se le vulneró su derecho a la salud.
Para Chilpancingo se emitieron dos recomendaciones, una por el contubernio que hay entre los agentes de tránsito y los transportistas para favorecerlos en los accidentes de tránsito y otra por una queja de amenazas de una trabajadora contra quien fue segundo síndico en el trienio anterior.
Otros municipios que también tienen recomendaciones de Derechos Humanos son Pilcaya, Tlapa, Tecoanapa y Florencio Villarreal (Cruz Grande).

 

 

Muere una mujer en el Hospital del Niño y la Madre donde no había médicos para atenderla

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Ayer en la madrugada, en el Hospital del Niño y de la Madre Guerrerense ocurrió la muerte materna de María Concepción de 39 años de edad, que solicitó atención médica de urgencia la madrugada del 4 de enero.
A mediodía, sus familiares denunciaron negligencia médica en las primeras horas que solicitaron ayuda, porque no había ginecólogo ni anestesiólogo para llevar a cabo el procedimiento, en este caso un aborto porque el producto llegó muerto.
Los directivos del nosocomio notificaron ayer del caso a la Fiscalía General del Estado como probable violencia familiar. La intervención de la Policía Ministerial motivó la denuncia pública de los familiares que no tenían conocimiento de esta situación, varias horas después del fallecimiento de María, a las 2:30 de la madrugada.
Mientras se dirimía en el hospital la autorización del traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, una fuente de la familia detalló que la paciente llegó el martes a las 4 de la madrugada al hospital, grave, con su esposo, a quien le dijeron que no había ginecólogo ni anestesiólogo para la intervención.
De las 6 a 8 de la mañana tuvo la primera de cuatro cirugías en dos días, que incluyó una histerectomía (extracción del útero) porque no se podía detener el sangrado.
Sus familiares estuvieron atentos a los requerimientos, como la búsqueda de donadores de sangre, hasta la madrugada de este miércoles 6, cuando les avisaron que no resistiría más y murió.
Uno de sus familiares aclaró que estaban en espera del cuerpo, cuando personal se acercó a preguntarles si habría alguna denuncia, sin entender a qué se referían y comenzaron a dudar del procedimiento médico.
Cuando llegaron los policías ministeriales a interrogar a los familiares que acompañaron a la paciente, consideraron que el hospital buscaba deslindarse de los hechos, y culpar al esposo del desenlace.
Por otro lado, se tuvo información de que la enferma dijo haberse caído cuando entró al hospital, luego de una hora comenzó a convulsionar y fue intubada. Ya no recuperó el conocimiento, sin embargo, el personal estimó que las lesiones no correspondían a un accidente y ayer notificaron el caso como probable violencia familiar.
Consultada vía telefónica, la secretaria de Salud, Aidé Ibárez Castro, indicó que en una reunión se hacía una revisión del caso y de lo que pasó en la atención de la paciente.
Señaló que cada vez son más frecuentes las atenciones por abortos, y reunía la evidencia para ver cómo atender este fenómeno.

 

Vuelven a bloquear maestros frente al ISSSTE de la capital y atiendan a una maestra

Integrantes de la delegación D-III-(16)-02 que pertenece a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon dos horas los dos sentidos de la avenida Ruffo Figueroa, y el acceso al estacionamiento de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para exigir atención médica para una maestra.

La secretaria general de la delegación sindical, Reyna Bello de Jesús informó que desde hace cuatro semanas la trabajadora Irma Bello fue internada en la clínica del ISSSTE debido a problemas en la vesícula, y los médicos que la atendieron informaron que necesita una operación de emergencia, pero no fue intervenida, sólo recibió sedantes para controlar el dolor mientras se programaba una fecha para la cirugía.

Dijo que el trato que recibió la maestra no es el que merece como derechohabiente del Instituto, en el que no hay suficientes medicamentos para los pacientes, y consideró que hay negligencia del personal que pone en riesgo su vida.

Acusó a los médicos del ISSSTE de retrasar las operaciones para forzar a los pacientes a recurrir a la iniciativa privada con la que lucran, y llamó al gobernador, Héctor Astudillo Flores, y a su administración a poner atención en lo que sucede en la clínica, así como a respetar los derechos de los trabajadores.

Recordó que el presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, informó que con la descentralización que aplicará en su administración, la Secretaría de la Salud tendrá su sede en Guerrero, por lo que es importante que las autoridades garanticen que el servicio público sea de calidad; expresó que el ISSSTE en Chilpancingo funciona como oficinas y clínica, y la CETEG exige que haya un hospital de primer nivel para atender a los trabajadores que cotizan en el instituto.

El bloqueo comenzó alrededor de la 1 y concluyó después de las 3 de la tarde, cuando se informó que Irma Bello fue ingresada al quirófano, por lo que sus compañeros liberaron el paso vehicular y sólo se quedaron para conocer el resultado de la operación.

 

 

 

 

Bloquean maestros frente al ISSSTE en la capital para exigir atención médica a una maestra

Integrantes de la región Centro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon la avenida Ruffo Figueroa, frente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para exigir atención para la maestra Irma Bello de Jesús, quien, consideran, es víctima de negligencia médica.
Alrededor de la 1 de la tarde, los inconformes cerraron de manera total la circulación vial y colocaron una manta con las siglas de la CETEG, la Delegación III-16-02 de oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el mensaje, “En pie de lucha”.
La integrante de la Comisión de Organización, María del Carmen Florencio Miguel informó que Bello de Jesús fue internada de urgencia en el ISSSTE la semana pasada, pero fue dada de alta el viernes “de prueba”, sin medicamento, y se le informó que debía esperar a que se programara una cirugía, aunque se desconoce de qué intervención se trata.
Consideró que es una negligencia médica y añadió que Bello de Jesús volvió a ingresar al ISSSTE la mañana de ayer, pero no recibió atención inmediata pese a que su estado de salud es crítico.
Informó que representantes del instituto dialogaron con una comisión a la que le pidieron paciencia y le aseguraron que su compañera sería atendida como corresponde por ser derecho habiente. Luego de recibir la información que exigían, los inconformes se retiraron poco antes de las 2 de la tarde. (Alina Navarrete / Chilpancingo).

 

La autoridad resolverá si hubo negligencia médica en la muerte de un niño en el hospital de Zihuatanejo, dice el director

El director del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez de Zihuatanejo, Víctor Echeverría Aquino, manifestó que serán las autoridades competentes quienes se encarguen de resolver la denuncia de negligencia médica interpuesta por la madre de un niño de 3 años fallecido el pasado 1 de mayo en ese nosocomio.
El martes 8, la madre del niño fallecido, Charlene Alejandra Zamora Olea, junto con familiares y amigos protestó en el hospital general para denunciar que su hijo, Franksoa Alexander Zamora Olea de tres años de edad, ingresó el lunes 30 de abril al hospital con tos, flemas y dificultad para respirar, y falleció el martes 1 de mayo.
La señora Zamora responsabilizó del fallecimiento del menor a dos médicas pediatras y al director del hospital, Víctor Echeverría Aquino; dijo que interpuso una denuncia penal por negligencia médica en la agencia del Ministerio Público del fuero común, y pidió que se le haga justicia.
Sobre esta situación, en consulta en sus oficinas del hospital, el director Echeverría Aquino declaró que “sentimos mucho el problema del deceso del menor, como seres humanos entendemos el dolor de la familia, por eso es que los compañeros involucrados no hemos hecho ninguna declaración, porque sabemos del dolor que les causa; sentimos el deceso del menor y apoyamos… a la mamá y su familia”.
Comentó que la instancia legal se encargará de la situación y determinará con base en un expediente si hubo o no negligencia, “es lo único que podemos decirle, que como seres humanos nos duele mucho esa situación, estamos nosotros en este proceso y desgraciadamente pues los medios, ustedes ya saben todo lo que se ha dicho, pero nuestros pediatras están resolviendo ante el Ministerio Público la demanda de la madre”.

Marchan en Zihuatanejo ante presunta negligencia en la muerte de un niño en el hospital general

La tarde de este martes, la madre y familiares de un menor de tres años de edad que falleció en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, en Zihuatanejo, marcharon en avenidas de este puerto y protestaron en el nosocomio para denunciar que la muerte del niño se debió a una negligencia médica de la que responsabilizan a dos médicas pediatras y al director, Víctor Echeverría Aquino.
La madre del niño, Charlene Alejandra Zamora Olea manifestó que el 30 de abril pasado, su hijo Franksoa Alexander Zamora Olea de tres años ingresó al hospital con tos, flemas y dificultad para respirar, y falleció el martes 1 de mayo.
Responsabiliza a las pediatras Sugely N. y Gisela Carolina N, que atendieron a su hijo, de no haberle aplicado los medicamentos adecuados al menor y de no haberle informado que su estado de salud era delicado, “les pregunté varias veces si podían atender a mi hijo, si no para llevármelo a un médico particular, pero nunca me hicieron caso”.
Agregó que el día que falleció su hijo, le pidió ayuda a la pediatra Gisela Carolina, pues el niño no respiraba, “ella estaba jugando con su hija en el área de pediatría y se acercó 10 minutos después, me pidió que me saliera y ella llamó a otro doctor a quien le dijo que no sabía qué hacer, el doctor le dijo que para eso ella era la pediatra, pero mi niño ya había muerto”.
La joven madre comentó que el miércoles 2 de mayo, acudió a la agencia del Ministerio Público del fuero común a interponer una denuncia contra las dos pediatras y el director del hospital, Víctor Echeverría, por presunta negligencia médica; dijo que en el Ministerio Público les solicitaron el expediente clínico del niño, “y hasta apenas ayer, lunes 7 de mayo, hicieron llegar el expediente, ya le acomodaron todo lo que quisieron”, afirmó.
Indicó que un médico se comunicó vía telefónica con ella, para indicarle que el director del nosocomio pidió que se reunieran a solas para hablar, “pero de qué va a hablar conmigo, de qué, si cuando yo subí a su oficina a pedirle que atendieran a mi hijo no me hizo caso, y él mismo es pediatra, pero no me hizo caso, dejaron morir a mi hijo”.
Rechazó estar buscando alguna compensación económica, “quiero la cárcel para ellos, no merecen estar trabajando en un lugar donde dejan morir a las personas; cuando mi hijo estaba muerto, la doctora Gisela me dijo que para qué lloraba, que al cabo yo podía tener más hijos, minimizando la muerte de mi niño”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

No hay médicos en el hospital de La Unión y no atienden a las embarazadas, denuncian

Derechohabientes del hospital IMSS-Prospera de La Unión denunciaron que el servicio de ginecología continúa sin funcionar porque no hay médicos, acusaron que a las mujeres en proceso de parto las envían al puerto de Zihuatanejo o al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, “cuando vienen a hacer supervisión les hacen creer que todo está bien, pero no es verdad, no hay doctores”, denunció uno de los beneficiarios, José Arturo Gómez Sandoval.
Este miércoles vía telefónica el vecino de la cabecera municipal de La Unión, don José Arturo recordó que hace unos meses “yo mismo le dije que traje a mi esposa aquí al hospital para que tuviera a nuestro bebé, pero esa vez nos dijeron que no había ginecólogo y nos mandaron para el hospital de Lázaro Cárdenas, gracias a Dios que yo tuve manera de llevarla aunque sea en mi carro viejo a esa hora, a las 4 de la mañana me la llevé hasta allá porque ya iba a nacer nuestra criatura”.
Agregó que después de que se publicó su denuncia en El Sur “el director del hospital y otras personas vinieron hasta mi casa y se disculparon, pero sigue la misma situación, antier la esposa de un familiar tuvo a su bebé y le hicieron lo mismo, le dijeron que no había doctor y los mandaron al hospital de Zihuatanejo, nosotros somos gente pobre, aquí no hay mucho trabajo, uno se mantiene de lo que puede y a duras penas a veces sale para la comida del día, ora imagínese hacer un gasto tan grande de irse a atender a otro lugar tan lejos”.
El campesino aseguró tener conocimiento de que “han venido a supervisar el hospital, ha venido gente a ver cómo está funcionando pero les dicen mentiras, les hacen creer que todo está bien y no es cierto, no hay doctores, no se vale, deberían de decir mejor la verdad para que manden doctores y así uno no tenga que irse tan lejos a que lo atiendan, no sirve de nada que esté el hospital aquí si no van a tener doctores, uno está confiado en que vamos a tener la atención médica cerca y resulta que no hay doctores”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Bloquean carretera Acapulco-Pinotepa; exigen la salida de un supervisor y el envío de maestros

Maestros y padres de familia de ocho municipios de Costa Chica y la Montaña, bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), para exigir la salida de un supervisor, que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envíe 40 maestros, así como la rehabilitación y reconstrucción de aulas afectada por los sismos.
A las 8 de la mañana, un grupo de maestros de la zona escolar 11 del municipio de Copala, tomaron las instalaciones de la Delegación Regional de los Servicios Educativos en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), para exigir la destitución del supervisor Floebel Prestegui Vargas, por abuso de poder y amenazas.
El maestro Osiris Adame Armenta informó que desde el 31 de octubre de 2017, los maestros denunciaron ante el jurídico de la SEG los actos de intimidatorios del maestro, de manera muy directa a cinco maestros, por no apoyarlo y a quienes amenazó de sacarlos de la plantilla.
Recordó que desde el 7 de noviembre, y ante la falta de respuesta de las autoridades educativa, en especial del delegado de la región, Mario Rosado Beltrán, cerraron las oficinas de la supervisión, ubicada en Cuautepec, misma que hasta ayer seguía tomada.
El maestro indicó que por la denuncia ante el jurídico se abrió un expediente y se sometió a juicio al supervisor, sin embargo, Prestegui Vargas es protegido por el delegado de la región y no ha sido cambiado.
Además denunció que el supervisor solapó a dos maestros que se fueron a los Estados Unidos desde hace dos ciclos escolares y dejaron de dar clases en la primaria de la comunidad de Coacoyulichán de Cuautepec, pero durante todo ese tiempo siguieron cobrando sus quincenas, debido a que el supervisor solapó al director de la escuela, donde las libretas de asistencias eran supuestamente firmadas por los dos maestros.
Otras de las irregularidades cometidas por el supervisor es que en la zona escolar hay trabajando 57 maestros, pero en la platilla de la supervisión aparecen 84 maestros. Una comisión de maestros se trasladó a Chilpancingo, para tratar de dialogar con las autoridades de la SEG.

Faltan 40 maestros y hay escuelas dañadas

A las 12 del día, un grupo de padres de familia de comunidades de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Igualapa, Metlatónoc, Cochoapa el Grande y San Luis Acatlán, llegaron a la delegación en Cruz Grande, para cerrarla debido a la falta de maestros en las comunidades, así como el arreglo y la reconstrucción de aulas.
Pero la delegación ya estaba tomada, por eso se tomó la decisión, junto con el grupo de maestros que ya protestaba, de realizar otra acción y desde las 1 de la tarde bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotapa Nacional. Según lo informado por teléfono por el maestro Margarito González Palacios, el cierre sería hasta que las autoridades educativas dieran respuesta a sus demandas y que podría continuar hasta hoy.
El maestro dijo que en sector 13 de Ometepec, perteneciente a la zona 86, hacen falta 40 maestros de preescolar, primaria y secundaria, que fueron solicitados a la SEG desde el ciclo escolar pasado y las autoridades no habían dado solución.
A nombre de los padres de familia, principales, comisariados y comisarios el maestro dijo que en tres ocasiones han firmado minutas de acuerdo con la autoridades de la SEG, sin embargo, han hecho caso omiso.
Dijo que en el caso de la secundaria de la comunidad El Carmen, de Xochistlahuaca, desde hace cuatro años no hay un maestro de inglés, un prefecto, un intendente y un director.
Además, informó que desde el sismo del 19 de septiembre del año pasado, hay al menos 30 salones afectados y con cuarteaduras. Que luego del sismo del pasado viernes, de magnitud 7.2, se agravaron y urge que sean rehabilitadas, además de que hay otras escuelas severamente afectadas y que necesitan ser reconstruidas.
Informó que los padres de familia decidieron que no se quitarían de la carretera hasta obtener una respuesta.

 

 

Perdió a su bebé por negligencia en el hospital de Ometepec, denuncia el hermano de una paciente

El señor Antonio Torres Hilario denunció que su hermana perdió a su bebé de 40 semanas de gestación a causa de negligencia médica en el hospital regional de Ometepec, en la región de la Costa Chica.
En una llamada a la Redacción de El Sur, Torres Hilario pidió justicia y castigos a los médicos que atendieron a su familiar, que tuvo una infección.
Contó que el 13 de febrero, su hermana María Estela de 20 años ingresó al hospital regional de Ometepec con 40 semanas de gestación de alto riesgo con referente médico para una cesárea.
Sin embargo, los médicos no atendieron una fiebre que tenía su hermana y quien al día presentaba dolores fuertes en todo el cuerpo.
Criticó el segundo día fue intervenida para la cesárea, pero el bebé nació envuelto de heces fecales, líquido amniótico y en estado de salud grave; posteriormente fue trasladado al área de cunas.
Reclamó que, dos días después el bebé murió en el hospital y la mamá contrajo una infección, no preciso dónde, “fueron los tres días de sufrimiento, todo por la negligencia médica del hospital”.
Torres Hilario recordó que en el centro de salud de su comunidad se determinó que su hermana tenía más 40 semanas de gestación y en el hospital regional más de 38 semanas, “desde allí comenzaron las irregularidades”.
Contó que su hermana tenía programado su parto del 1 al 13 de febrero, pero en el hospital Regional de Ometepec, “la hicieron esperar mucho, no la atendieron, ellos (los médicos) quería que fuera un parto natural, siendo que tenía alto riesgo y referente a cesárea”.
Manifestó que los médicos y trabajadores administrativos del hospital aislaron a los familiares de la víctima, “ella tenía mucho dolor, son groseros los trabajadores, te tratan como animal”.
Llamó al secretario de Salud, Carlos de Peña Pintos a supervisar los hospitales para evitar negligencias médicas, “a nadie le deseamos un dolor similar al de nosotros”, y exigió justicia y castigo a los médicos y trabajadores administrativos del hospital que atendieron a su hermana. Informó que su hermana salió del hospital el lunes pasado.

 

Denuncia mal servicio en el hospital general de Atoyac; dejaron una gasa dentro de su esposa

Familiares de la paciente Mercedes Ascensión Vélez de 26 años, se quejaron de mal servicio en el hospital general doctor Juventino Rodríguez García, de Atoyac, donde le dejaron una gasa luego de atenderla de un aborto, lo que generó una infección.
El esposo de la paciente, Benito García Velela dijo que su esposa ingresó el pasado miércoles al hospital, luego de sufrir un aborto en su comunidad en La Junta de los Ríos, en lo alto de la sierra de Atoyac.
Contó que su cónyuge ingresó a urgencias, y el viernes la atendió el médico Javier Masiel. El sábado su esposa fue dada de alta, y se retiraron, pero esa misma noche tuvieron que regresar luego de que la mujer tenía mareos, hemorragias y fiebre.
Dijo que su esposa estuvo sin atención hasta el lunes, y que al revisarla encontraron una gasa en su interior, lo que generó una infección.
Pide a las autoridades de Salud que presten atención en el hospital, ya que son frecuentes este tipo de negligencias médicas que ponen en riesgo la vida de los pacientes. (Francisco Magaña/Atoyac).