Cierran padres las oficinas del Jurídico de la SEG; le piden reponer personal en una secundaria

Padres de familia de la secundaria Donaciano Gutiérrez Garduño, ubicada la localidad Almolonga, municipio de Tixtla, protestan en las oficinas de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEG, ubicadas en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Padres de familia de la secundaria Donaciano Gutiérrez Garduño, en la comunidad Almolonga, municipio de Tixtla, cerraron las oficinas de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir la reposición de personal.
Los manifestantes indicaron que en total son 12 trabajadores los que hacen falta en la escuela, entre docentes, administrativos y de intendencia, por lo que unos 80 alumnos son afectados.
Indicaron que desde marzo pasado, los trabajadores se retiraron de la escuela, quienes se fueron “por su voluntad”. Detallaron que los padres de familia sólo pedían la salida de la encargada de la biblioteca, por incumplir con sus funciones laborales, pero después se fueron los demás.
Por lo que, ante la falta de personal, acudieron a la capital para solicitar la intervención de las autoridades educativas.
Los inconformes precisaron que en la escuela sólo hay tres maestros laborando y que el director de la secundaria fue el que se hizo cargo, para que los alumnos terminaran el ciclo escolar pasado.
En el transcurso de la mañana, los padres de familia cerraron las oficinas, ubicadas en la colonia Tribuna Nacional, en Chilpancingo y colocaron pancartas con sus peticiones.
Después de ser atendidos, informaron que acordaron con las autoridades de la SEG que enviarán a tres trabajadores: un conserje, un administrativo y un docente y que el transcurso de la semana les enviarán dos maestros más, para cubrir las materias de inglés, formación cívica y ética, educación física y biología. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Mantiene la CETEG la toma de dos oficinas de la SEG para exigir recategorizaciones

Maestros de la CETEG en el inicio de su protesta para exigir recategorizaciones en las oficinas que albergan la Dirección General de Personal de la SEG, ubicadas en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero / archivo

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) mantienen tomadas tres oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir recategorizaciones, y denunciaron que las autoridades se niegan a atenderlos.
Las oficinas tomadas en Chilpancingo son las de la Subsecretaría de Planeación Educativa, Finanzas y Administración y Dirección de Administración de Personal.
Los cetegistas exigen al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, que cumpla con la renovación de 120 contratos docentes, recategorizaciones, la construcción del hospital del ISSSTE de tercer nivel y un aumento salarial emergente.
Uno de los gestores de la CETEG, Juan Carlos Chávez Galena, informó que la Dirección de Personal la mantienen tomada desde la semana pasada, pero que las autoridades se niegan a atenderlos.
Explicó que exigen la liberación de los pagos por defunción a los deudos de los trabajadores administrativos, integrados al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
Además, detalló que esta semana otro grupo de sus compañeros tomó dos oficinas más, como medida de presión contra las autoridades educativas. Adelantó que ahí permanecerán hasta que les resuelvan. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Se manifiestan trabajadores de la UAG; exigen saber sobre el amparo contra el ISR

El abogado Josué Juárez y los académicos de la UAG, Romualdo Hernández y Norma Méndez, durante la conferencia de prensa para denunciar que aún se les descuenta el ISR Foto: Jessica Torres Barrera

Maestros de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) se manifestaron en las oficinas del juzgado séptimo de distrito, ubicado en Chilpancingo, para exigir que se les informe del expediente de suspensión del descuento del Impuesto Sobre la renta (ISR) a su salario.
Los universitarios llegaron a las oficinas, ubicadas en la lateral de la Autopista del Sol, donde explicaron que en julio de este año, 50 trabajadores ganaron una resolución de suspensión del descuento, pero la UAG se niega acatarla.
Indicaron que acudieron ante el juez séptimo de distrito, Anastasio Ochoa Pacheco, para que les informara sobre el expediente de la demanda que interpusieron, para la suspensión del descuento que ha realizado la universidad.
Dijeron que estaba la “indisposición” de no permitirle a su abogado consultar el expediente y obtener todos los procedimientos que se han realizado en este proceso.
El asesor jurídico Josué Noé Juárez Vitrago manifestó que la finalidad de la manifestación fue para “tener una plática” con el juez séptimo, porque durante el proceso de juicio de amparo indirecto se ha visto que “el juez se ha cargado a favor de la UAG”.
“Los universitarios, al ver que la autoridad no ha aplicado las multas a la UAG, piensan que tal vez son favores políticos”, resaltó. Detalló que, dependiendo de la antigüedad, a algunos les descuentan hasta 7 mil pesos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Protestan trabajadores del Cobach contra la retención del salario de una trabajadora

 

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitcobach) de Guerrero, tomaron las oficinas de Recursos Humanos del Cobach en Chilpancingo, para protestar contra la retención del salario de una trabajadora.
Los sindicalizados cerraron desde temprano las oficinas, ubicadas en el centro de la capital, como muestra de apoyo a la trabajadora María del Socorro Abarca Calvo, quien padece de una discapacidad en la pierna y le suspendieron su salario la quincena pasada.
Señalaron que, incluso, el puesto de su compañera ya fue ocupado por otro trabajador y la justificación que dan los directivos del Cobach es que la afectada tiene un año que no se presenta a laborar.
María del Socorro Abarca Calvo dijo que tiene 23 años trabajando en el Cobach y reconoció que es verdad el tiempo de su ausencia, pero que es debido a sus problemas de salud y justificó todas sus inasistencias.
Manifestó: “Tengo todo mi expediente médico, todo está en regla. Tanto es así que es la primera vez que me suspenden el salario”.
Abarca Calvo aseguró que si la ponen en un escritorio “voy a trabajar, no me estoy negando hacerlo”, pero externó que desde marzo ha estado laborando en su sindicato y que incluso le hizo llegar los documentos a Recursos Humanos.
Externó que todos los directores del Cobach “han sido empáticos conmigo, me han aceptado todas mis constancias médicas de hospitales privados”. Aseguró que el servicio del ISSSTE para alguien “como yo, no me funciona”.
Por su parte, el dirigente del sindicato, Daniel Tamayo Núñez, dijo que en la organización pensaban que todo está bien, porque entregaron los documentos en los que se justifica la ausencia de la trabajadora, pero los directivos se cierran a que es una indicación porque se les observó desde la Auditoría Superior del Estado.
Manifestó que la trabajadora no fue notificada por escrito de que se le iba a suspender su salario, tampoco le solicitaron que se presentara a trabajar.
Mientras, el jefe del Departamento de Recursos Humanos del Cobach, Fidencio Ixta Rojas, informó que el colegio está atendiendo las indicaciones de la Auditoría Superior del Estado.
Dijo que en agosto de este año les realizaron una auditoría física de los trabajadores que laboran en el Cobach, en la que se hizo una comparación con la nómina, para verificar si se encontraban en su centro de trabajo.
“En esa inspección se observó que hubo tres trabajadores que no se presentaban a laborar”, uno de los trabajadores se justificó que estaba comisionado en el sindicato y otra maestra murió. En el caso Abarca Calvo, la auditoría determinó que no se presentaba a trabajar.
Además, personal del área jurídica del Cobach indicó que obtuvieron la información de que Abarca Calvo labora en otra parte, “la misma trabajadora confesó que trabaja en otro lugar, tal vez por eso ella no tramita su licencia ante el ISSSTE, la cual está requiriendo la auditoría”.

 

Mantienen cetegistas por segundo día el cierre de las oficinas de Personal de la SEG en la capital

Docentes agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) mantuvieron cerrada la Dirección General de Personal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y denunciaron que no les han resuelto las jubilaciones.
Los manifestantes tomaron este martes las oficinas, ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Sur, para exigir al titular de Personal, Julio Alejandro Lucas Secundino, solución a su petición.
Uno de los gestores de la CETEG, Juan Carlos Chávez Galeana, informó que este miércoles una comisión fue recibida por autoridades educativas, a quienes les plantearon la liberación de los pagos por defunción a los deudos de trabajadores administrativos integrados al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
Sin embargo, manifestó que no hubo acuerdos porque los funcionarios de la SEG sólo les dijeron que no tenían facultades para solucionar la petición, por tal motivo mantuvieron cerradas las oficinas.
El cetegista adelantó que ahí permanecerán hasta que tengan respuesta a la minuta de acuerdos, firmada por las autoridades de la SEG desde el pasado 27 de marzo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Cierran cetegistas oficinas de Personal de la SEG; piden que se paguen jubilaciones

Maestros agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) cerraron la Dirección General de Personal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para demandar el pago de jubilaciones.
A las 7:30 de la mañana, unos 30 manifestantes colocaron pancartas en la fachada de las oficinas, ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Sur, en Chilpancingo, y las cerraron para evitar que ingresaran los trabajadores.
Uno de los gestores de la CETEG en la región Costa Grande, Juan Carlos Chávez Galeana, indicó que exigen al titular, Julio Alejandro Lucas Secundino, que respete las minutas de acuerdos ya firmadas desde el pasado 27 de marzo.
Detalló que la SEG se comprometió a liberar los pagos por defunción a los deudos de los trabajadores administrativos integrados al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), “en algunos casos se han cumplido hasta siete meses y no se han pagado los seguros”.
Chávez Galena dijo que piden a la SEG que los espacios de los trabajadores del PAAE que fallecieron, sean heredados a sus hijos, en total son 15 plazas en las regiones Costa Grande, Norte, Tierra Caliente y Montaña.
“Los trabajadores no entendemos por qué las autoridades educativas no quieren solucionar, pese a que ya hay una minuta firmada y está avalado por la gobernadora Evelyn Salgado”.
En el transcurso de la tarde, los cetegistas informaron que no fueron atendidos, por lo que este miércoles continuarán con la toma de las oficinas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Maestros de la CETEG durante la toma de las oficinas de la Dirección General de Personal de la SEG, donde exigen el pago a jubilados y de seguros de vida y que las plazas de trabajadores que fallecieron sean heredadas a sus hijos Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Le dan un espacio dentro de un plantel a la supervisión 7 de secundarias de Costa Grande

 

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El inspector de la supervisión escolar 7 de las secundarias técnicas de Zihuatanejo y Petatlán, Humberto García Soberanis, dio a conocer que fue atendido por el subsecretario de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, para responder a la solicitud de un espacio donde ubicar las oficinas de esa instancia.
La semana pasada, García Soberanis, junto con algunos trabajadores de esta supervisión, iniciaron sus labores de este ciclo escolar en la plaza Libertad de Expresión, ubicada en el centro de este puerto, debido a que no tienen una oficina y la SEG no había dado una respuesta a la solicitud de que les asignen una, luego de que fueron desalojados por el gobierno municipal de las instalaciones que ocuparon durante 12 años.
Este lunes, vía telefónica, el inspector dio a conocer que el subsecretario Ricardo Castillo le informó la semana pasada, luego de su manifestación en la plaza Libertad de Expresión, que hay un espacio disponible dentro de la secundaria técnica 52 Caritino Maldonado, ubicada en la colonia El Embalse, donde se pudiera construir la oficina de la supervisión escolar, “pero el detalle es que no hay recursos presupuestales y en las escuelas no se construyen oficinas, sólo aulas”.
“Entonces, dadas las circunstancias, vamos a instalarnos cuando menos en la barda de la escuela. Vamos a hacer un cobertizo rústico provisional y nos vamos a trasladar a la escuela. Hay algunos maestros que están un poco renuentes, porque muchas de las veces ven a la supervisión como una instancia que va a perturbar su tranquilidad, sobre todo aquellos que son impuntuales, que no cumplen con ciertas cosas. Pero pienso que lo de ellos es algo que se puede superar”.
Agregó que este lunes se encontraba en Chilpancingo, para entrevistarse con el subsecretario y “que pueda apoyar a la escuela con la construcción de un edificio, que están solicitando para ocho aulas. Entiendo que el director ya solicitó al IGIFE que se construya y que ya fueron a hacer los estudios y medidas, que al parecer será una de las obras que harán en 2024. Entonces, esperamos que cuando esas aulas se construyan, nos puedan ceder una de las viejitas, que están pegadas a la barda, para poder darle el acceso a quienes hagan trámites en la supervisión”.
“El subsecretario ha mostrado buena disposición para apoyarnos en la supervisión. Confiamos en que tendremos una buena respuesta de su parte y de sus buenas gestiones ante el IGIFE, mientras tanto, vamos a trabajar ahí, pegados a la barda de la escuela secundaria”, apuntó.

 

Organiza STAUAG una caminata a sus oficinas para conmemorar sus 54 años de fundación

Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), realizaron una caminata para conmemorar los 54 años de su fundación.
Los universitarios salieron desde la alameda Granados Maldonado, frente a las preparatorias 1 y 9 de la UAG, a las 8 de la mañana, hasta llegar a sus oficinas.
En su mensaje, el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, dijo que a 54 años de la fundación, hacen una mención de honor a los trabajadores que “se decidieron” formar un sindicato en la universidad.
Externó que están comprometidos con seguir en unidad para que el sindicato siga existiendo, “vive y lucha, y todos son parte de éste, porque nos da la oportunidad de defender los derechos laborales”.
Martínez Llanes indicó que el gobierno federal solicitó la legitimación del contrato colectivo de trabajo, y en las votaciones que realizaron, obtuvieron el 97 por ciento de aprobación.
Destacó que “el STAUAG está de pie y sigue vigente, es un sindicato combativo”. Manifestó que ahora “tienen una relación diferente con la Rectoría de la UAG, y no porque seamos compañeros o amigos. Aquí hay independencia”.
El dirigente precisó que en el emplazamiento actual tienen cerca de 400 recategorizaciones, sin condicionamiento a los trabajadores, y eso es por una negociación “ardua” y de comunicación con la Rectoría.
Los universitarios, junto con Martínez Llanes, partieron un pastel, cantaron Las Mañanitas y corearon “se ve se siente el STAUAG está presente” y “el sindicato unido, jamás será vencido”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Se reabren al público las oficinas estatales en Zihuatanejo tomadas por maestros jubilados

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Este martes, fue reabierto el edificio donde se encuentran las oficinas de la delegación de Finanzas, del Registro Público de la Propiedad y de la Coordinación de Fiscalización, que estaban cerradas desde el 6 de junio por maestros jubilados de los municipios Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, para demandar el pago de sus ahorros.
La apertura ocurrió este martes, antes de las 8 de la mañana. Las instalaciones estuvieron custodiadas por policías estatales con equipo antimotines, para impedir que los maestros jubilados intentaran volver a cerrarlas, lo cual no ocurrió, sino que se mantuvieron replegados en uno de los costados del edificio, en espera de que el subsecretario de Finanzas, Alejandro Moreno Lira, o el subsecretario de Desarrollo Político, Óscar Chávez Rendón, a quienes llamaron por teléfono, pero eso tampoco pasó.
Durante el transcurso del día, los maestros jubilados de la delegación sindical D-IV-33, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibieron la visita de los coordinadores municipal y regional de la CETEG, Martín Maldonado Arcos y Manuel Salvador Rosas Zúñiga; así como del regidor morenista de Zihuatanejo, Jesús Espino Mercado, y el restaurantero y también gestor social, Mauricio Cancino González, quienes les expresaron que “no están solos” y que si se requiere de “elevar el movimiento”, para que el gobierno estatal les resuelva sus peticiones, “estaremos en la lucha”.
En distintos momentos, los jubilados se manifestaron frente a la entrada principal del edificio, portando sus pancartas y gritando consignas, “¡el pueblo se pregunta, y estos quiénes son, somos jubilados exigiendo solución, solución!”, “¡el pueblo unido, jamás será vencido!”, “¡de norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste!”, “¡Evelyn decía, que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”, “¡los uniformados, también son explotados!” y “¡Evelyn gobernadora, queremos solución ahora!”.
Los jubilados llevan siete meses gestionando ante el gobierno estatal el pago de los ahorros que tienen en el Sistema del Ahorro para el Retiro y la indemnización por jubilación incluida en el Plan de Previsión Social.

 

Dependencias estatales no previenen violencia de género ni en sus oficinas, señalan

Daniel Velázquez

El vocero del Frente Amplio Feminista, Enrique Solano López, denunció que las Unidades de Género de las dependencias del gobierno estatal no cuentan con presupuesto para emprender acciones para prevenir la violencia de género en sus mismas oficinas.
En conferencia de prensa en un restaurante del Zócalo de Acapulco, también señaló que en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no hay registros de feminicidios en la entidad, lo cuál sostuvo “es mentira” porque sí hay casos de feminicidios en la entidad: “estamos pensando y creyendo que están omitiendo información y eso es un delito”.
Críticó que la violencia contra las mujeres no se acaba con pintar un vehículo de color morado o con colocar una lona y ese tipo de acciones lo que reflejan es que falta un diagnóstico integral, interinstitucional que incluya metas e indicadores.
El Frente Amplio Feminista se integró hace dos años por unas 35 personas en todo el estado.
Informó que mediante solicitudes de información a 12 dependencias del gobierno del estado sobre el trabajo de las unidades de género encontraron que éstas no tienen presupuesto. De las 12 la única que sí funciona es la de la Secretaría de Salud, pero otras como Educación cumple a medias, pero en Turismo no hay nada, lo que se convierte en violencia institucional.
La Secretaría de Salud es la única que tiene documentados 22 casos de violencia contra mujeres trabajadoras de esa dependencia. En las otras dependencias no hay registros porque no cuentan ni con plan de trabajo.
Un detalle que informaron las dependencias es que su meta para este año es impactar al 30 por ciento de su personal con capacitaciones sobre perspectiva de género, lo que consideró es un dato que evidencia el desinterés en los asuntos de género.
Añadió que el Congreso también está siendo omiso pues la legislación también va rezagada, las leyes de Acceso a una Vida Libre de Violencia tiene 12 años de atraso y la de igualdad entre hombres y mujeres tiene 11 años de atraso.