Bloquean padres la carretera en Acapulco; piden un transformador para una escuela

Padres de familia y maestros de la primaria Niños Héroes, de Ciudad San Agustín, en el bloqueo que realizaron en la carretera México-Acapulco para exigir el servicio de luz en la escuela Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Durante tres horas, padres de familia de la primaria Niños Héroes y Sentimientos de la Nación, de turno matutino y vespertino, del poblado de San Agustín, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, en el punto conocido como El Retorno, y se retiraron tras llegar a acuerdos con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Los padres, durante la protesta, exigieron la instalación de un transformador eléctrico en la escuela, porque ya lleva dos meses sin luz y esto ha provocado que por el calor los niños se enfermen. Por ambos turnos hay alrededor de mil estudiantes.
Hasta el lugar llegó la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, Martha Rocío Carachure Bustos, con quien firmaron una minuta donde hay el compromiso de dar continuidad a la gestión del transformador para la escuela y que la CFE haga una revisión minuciosa del cableado, y si es necesario, que lo cambie.
Desde las 8 de la mañana, alrededor de 80 padres de familia cerraron el carril de la carretera federal, para exigir solución a su demanda.
Los padres manifiestaron que las autoridades educativas no les han hecho caso, por lo que exigen de manera inmediata la instalación de un transformador.
El director de la primaria Sentimientos de la Nación, Armando Sandoval Adame, dijo que es un problema añejo y “siento que a las autoridades se les ha salido de las manos con la atención, porque nosotros hemos llevado un proceso de gestión y, principalmente, estamos pidiendo la instalación de un transformador”.
Señaló que quieren un transformador que sea adecuado, para poder conectar los equipos que existen en la escuela, porque a cada rato se va y andamos batallando. Señaló que esa situación originó el calentamiento del cableado subterráneo y que afectó a los vecinos, porque se fue en su totalidad la luz.
La CFE acudió y dijo que la primaria estaba absorbiendo mucha energía, por lo que los padres decidieron movilizarse para obtener una respuesta, porque no han trabajado al 100 por ciento por la luz.
Explicó el director que han tenido problemas con los niños, quienes han presentado vómito, mareos y sangrado de la nariz debido al calor que se siente, porque por la falta de luz no pueden poner los ventiladores.
Subrayó que el “calor es insoportable” y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto para dar solución. Pidió disculpas por la afectación que hicieron con el bloqueo, pero es una forma de presionar al gobierno porque se está afectando a los niños.
Mientras la delegada de los Servicios Educativos, Martha Rocío Carachure Bustos, dijo que la petición será atendida y darán seguimiento a la demanda de un transformador ante la CFE.
“Queremos solución los niños no pueden tomar clases por falta de luz”, “CFE queremos un transformador”, “solución al problema de energía eléctrica”, se leía en las pancartas que portan los manifestantes.
La acción de los padres de familia provocó una larga fila de vehículos quedaron varados, sobre todo trailes de carga, camiones de volteo y autobuses.

 

Protestan Prepas populares en Chilpancingo y Acapulco para insistir en su reconocimiento

Maestros, alumnos y padres de familia de Preparatorias Populares bloquean el sentido norte-sur de la Autopista del Sol, creca de su cruce con la carretera federal en Chilpancingo para exigir a las autoridades estatales su reconocimiento oficial Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez / Karina Contreras

Chilpancingo / Acapulco

Maestros, alumnos y padres de familia de preparatorias populares bloquearon dos horas el sentido norte-sur de la Autopista del Sol, cerca de su cruce con la carretera federal, en la capital; y en Acapulco, de manera intermitente la carretera Crucero Cayaco-Puerto Marqués, para exigir su reconocimiento oficial.
En Chilpancingo, el bloqueo inició minutos antes de las 11 de la mañana, donde participaron unos 150 manifestantes, a unos metros del entronque con la carretera federal México-Acapulco.
Solicitaron al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el reconocimiento oficial de 105 escuelas, en donde aseguran que se atienden a 13 mil 500 estudiantes.
Una de las madres de familia, de la comunidad Cuautenango de Chilapa, dijo que piden a las autoridades estatales y federales el reconocimiento de las preparatorias, porque son varios alumnos los que requieren que les den educación de calidad.
Informó que los terrenos, la construcción de las aulas y el pago de los salarios de los docentes lo han dado los padres, por medio de cooperaciones de 500 pesos mensuales.
La madre dijo que los padres de familia exigen a las autoridades educativas el reconocimiento, porque a ellos les cuesta mucho trabajo obtener dinero, ya que se dedican a la elaboración de artesanías.
Por su parte, la representante de ese grupo, Julia Suárez Martínez, dijo que son el segundo subsistema más grande del nivel medio superior en el estado, pero a más de 35 años laborando, no han obtenido el reconocimiento.
Indicó que la actual administración, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, acordó que habría mesas de trabajo para iniciar con el reconocimiento, pero no ha cumplido.
También dijo que han acudido a Ciudad de México a solicitar un techo presupuestal, para que se mejorara el salario de los docentes y la infraestructura de las escuelas, “sin embargo, no se los dieron, porque primero el estado tiene que comprobar que las escuelas cumplen con los requisitos, pero las autoridades estatales no se han preocupado por hacerlo”.
Julia Suárez informó que también exigen una gratificación de fin de año, porque no reciben, “los diputados locales no designan un recurso económico para los docentes, que tienen más de 35 años de antigüedad, pero ellos cada año se aumentan su aguinaldo”.
Además, los docentes denunciaron que las autoridades estatales no les habían pagado el salario correspondiente a mayo y que fue hasta este jueves, cuando empezaron a bloquear la vialidad, que les dieron el pago.
Los manifestantes de las preparatorias mantuvieron cerradas, casi de manera simultánea, carreteras en el municipio de Zihuatanejo, en la región Costa Grande; la Acapulco-Pinotepa Nacional, en la Costa Chica; y la carretera a Tlapa, de la región Montaña.
Al bloqueo acudieron funcionarios de Gobernación estatal y la Subsecretaría de Media Superior y Superior de la SEG, Lucila Rangel Santos, para dialogar con los manifestantes.
En declaraciones a reporteros, Lucila Rangel informó que los manifestantes solicitan un incremento presupuestal para las preparatorias populares. Detalló que al no tener el reconocimiento, al gobierno estatal les es imposible autorizar determinada cantidad de dinero.
La propuesta que les ofreció a los inconformes es que este viernes, una comisión de las áreas de Planeación, de Finanzas y la Secretaría General de Gobierno revisará qué tan viable es y cuál monto que se les tiene que dar, pero la respuesta se las dará hasta el próximo lunes.
A la 1 de la tarde, los inconformes se retiraron de la autopista y se dirigieron en marcha al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, donde instalaron un plantón.
Julia Suárez informó que este viernes nuevamente volverán a bloquear las mismas vialidades y el sábado continuarán, “seguiremos hasta que tengamos la respuesta”.

Acapulco

En Acapulco, alrededor de 80 alumnos de preparatorias populares, junto a padres de familia, cerraron de manera intermitente, durante dos horas, la carretera Crucero Cayaco-Puerto Marqués, frente al poblado Llano Largo.
Indicaron que el reconocimiento servirá para que tengan acceso a presupuesto, que ayude a mejorar la infraestructura de las escuelas, porque carecen de todo e, incluso, en algunas toman clases bajo los árboles. La acción fue simultánea a la que se realizó en el Parador de Puerto Marqués en Chilpancingo, y que encabezó la presidenta del Frente de Preparatorias Populares, Julia Suárez.
La alumna de la preparatoria abierta Sandoval Ramírez, Andrea Ramírez Salado, dijo que protestaban porque quieren que se mejoren las instalaciones en donde están sus escuelas.
Indicó que quieren el reconocimiento porque quieren que les construyan aulas, baños y que les pongan aires acondicionados, porque son cosas de las que carecen y tienen que tomar clases bajo de árboles, lo que no se les hace justo porque ni butacas tienen.
La protesta se quitó dos horas después, cuando se les llamó a los manifestantes que se retiraran, porque comenzaría una mesa de negociación con autoridades de la SEG, para hablar de las demandas. El bloqueo inició a las 10:30 de la mañana y concluyó a las 12:30 de día.

 

Cierran padres el Ayuntamiento y bloquean la avenida; exigen un terreno para una escuela

Padres de familia y maestros de la primaria Real del Palmar, en el bloqueo que realizaron en la avenida Cuauhtémoc, frente Ayuntamiento de Acapulco, para exigir la donación de un predio para el plantel Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Padres de familia de la escuela primaria Real del Palmar, ubicada en el fraccionamiento del mismo nombre, bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc, para exigir que se inicien los trámites de donación del predio que necesita el plantel y acudir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para iniciar su reconocimiento oficial.
Alrededor de 50 padres de familia y maestros llegaron al Ayuntamiento, poco antes de las 11 de la mañana, y cerraron el inmueble por un lapso de 40 minutos, pero ante la falta de atención de las autoridades municipales, decidieron bloquear la avenida, mientras gritaban que la administración de Abelina López Rodríguez era un “gobierno fallido”.
La presidenta del comité de padres de familia, Elena Pacheco, informó que han pasado 72 días desde que les prometieron una mesa de trabajo para iniciar los trámites de donación del predio, por parte de la constructora, y que ellos puedan iniciar el procedimiento ante la SEG para su reconocimiento oficial.
Indicó que a esta escuela asisten 100 niños, que sus documentos salen a través de otras primarias, pero ellos quieren ya su registro oficial. Indicó que el 15 de marzo se reunieron con Gobernación municipal y se acordó que “se iba a concretar entre el apoderado legal de ARA y el ayuntamiento, pero de esa fecha a hoy han pasado 72 días. No han podido hacer una agenda, acordar una fecha para recibir a la empresa, que está en toda la disposición de entregar el predio donde se encuentra la escuela”.
Añadió que la escuela no está reconocida porque le falta ese documento, que debe ser emitido por el ayuntamiento, por la donación del predio y “con ese documento nosotros ante la SEG ya podríamos hacer los trámites para regularizarla y estar reconocidos. Nuestros hijos sí están registrados, pero nuestra escuela no tiene clave y los maestros no están cobrando, somos nosotros los que apoyamos en algunos momentos”.
Añadió que lo que quieren es que el municipio entregue ese predio en donación para poder dar el siguiente trámite, “nada más es lo que queremos. La empresa ya tiene los documentos para entrega, pero el municipio no quiere recibir, con 72 días todavía dicen que no pueden empezar el proceso. Por eso decimos que es un gobierno fallido, muy burocratizado”.
Otro de los padres, mediante un megáfono, mientras bloqueaban ambos carriles de la transitada avenida y los automovilistas con su claxon mostraban su molestia ante la acción de los manifestantes, dijo que ese bloqueo era una reacción por un mal gobierno que sólo les ha estado largas en una mesa de trabajo y lo que exigían era una pronta solución a la entrega del documento de donación. Señaló que el gobierno no ha escuchado la demanda que han hecho.
“Abelina decía que todo cambiaría, mentira la misma porquería” y “educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués”, fueron algunas de las consignas que corearon durante su protesta. Mientras llevaban pancartas donde se leía: “Apoyo para la educación de nuestros hijos”, “exigimos solución a la petición de Real del Palmar”, “no más engaños y simulación”, “Abelina López exigimos solución para la donación”, “Abelina cumple tu palabra”, “Abelina López exigimos solución para la donación” y “urge el documento de donación del terreno”.

 

Bloquean una calle en la capital; exigen que continúe el programa USAER en una primaria

Padres de familia de la primaria Himno Nacional bloquearon la calle Leona Vicario y tomaron ese plantel, para demandar que continúe un programa que atiende a niños con alguna discapacidad.
La protesta en la escuela, ubicada en el barrio San Mateo, inició minutos después de las 8 de la mañana, donde los padres cerraron la escuela y por lo que unos 450 alumnos se quedaron sin clases.
El presidente del comité de padres, Paulo César Cerros, dijo que el viernes las dos maestras que atienden a 28 niños de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) no acudieron, por lo que exigen a las autoridades educativas que les den una respuesta para saber si el programa continuará.
Los padres de familia indicaron que la USAER atiende a niños con problemas psicológicos, que no saben leer, falta de madurez cerebral u otra discapacidad.
Los inconformes colocaron pancartas en las que exigieron la reinstalación de las profesoras Wendy Celen Costilla y Miroslava Peralta Fernández.
Manifestaron que la salida de las docentes probablemente se debe a un conflicto sindical con los docentes Yiset Areli Organista Alarcón, Aba Areli Encarnación, Laura Agüero, Alfredo Almazán y Luis Enrique Medina.
Acudieron autoridades para dialogar con los inconformes y éstos se retiraron luego de que acordaron otra reunión el 30 de mayo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Pedirán la intervención de AMLO para la reconstrucción de una escuela de Acapulco

Desde noviembre, los alumnos de la primaria Alfonso García, en Acapulco, reciben clase bajo lonas que han comprado los mismos padres, para que sus hijos no estén bajo el sol Foto: El Sur

Daniel Velázquez

Maestros y padres de familia de la primaria Alfonso García Robles acordaron solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la reconstrucción y equipamiento del plantel, que fue severamente dañado por el huracán Otis.
Este jueves, en asamblea de padres de familia se acordó que recurrirán a instancias federales, porque en el ámbito estatal agotaron todos los trámites y lo que les dijeron es que no hay dinero para la reconstrucción del plantel.
La directora de la escuela, Obdulia Aguirre Rayo, informó que de acuerdo con el dictamen de Protección Civil municipal, el plantel resultó con pérdida total después del huracán. Para Protección Civil del estado es “de riesgo” y pero para la federación, de acuerdo con el censo que aplicó, sólo se les autorizó la reparación de dos aulas y la cocina.
Aguirre Rayo relató que la escuela contaba con 12 aulas, que estaban construidas de plástico rellenos de espuma de unicel, así que los techados y paredes no resistieron los vientos del huracán y fueron destruidos.
Indicó que desde el 30 de octubre entregó todas las evidencias a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para que atendieran el problema, pero a casi siete meses del paso del huracán, no ha recibido respuesta.
La escuela se ubica en la colonia Alborada Cardenista, cerca de Llano Largo y a un lado del distribuidor vial de la carretera Cayaco-Puerto Marqués y su Clave es 12DPR5948U.
La escuela reanudó labores en noviembre, un mes después del huracán y actualmente los menores reciben clases bajo lonas que han comprado los padres, para que sus hijos no estén bajo el Sol.
La directora indicó que por las condiciones de Acapulco, el calor es intenso al mediodía y tener a los menores bajo lonas no es lo más adecuado, por eso ha hecho todos los trámites para que le informen cuándo reconstruirán la escuela, pero nadie responde.
En la asamblea de este jueves, la sociedad de padres de familia, encabezados por la presidenta Lluvia Irais Villanueva Hernández, y la directora de la escuela acordaron llevar su demanda hasta el presidente López Obrador, para que se dé cuenta en las condiciones en que estudian los niños y que en el municipio las autoridades no los han atendido.
En la escuela estudian 379 menores, 210 niños y 169 niñas, que son atendidos por 22 maestros en los seis grados escolares.

Cierran padres la carretera a San Marcos para exigir la salida de una directora de primaria

Padres de familia de la primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la localidad Cerro de Piedra, de Acapulco, bloquearon la carretera federal a San Marcos para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la salida de la directora Rebeca García Luna, a quien señalan de no haber iniciado la reconstrucción de la escuela tras el impacto del huracán Otis.
Desde las 2 de la tarde, los inconformes bloquearon con troncos la vialidad y portaron pancartas con leyendas contra la directora. La actividad, en la que hubo alrededor de 50 padres de familia, dejó varados a decenas de vehículos por cerca de dos horas y algunos manifestaron que, pese a que el comité ya recibió el dinero, los trabajos de reparación no inician.
Desde el pasado 24 de abril algunos padres de familia han denunciado que aunque el dinero para la reconstrucción de la escuela ya llegó, no se han iniciado los trabajos.
Han venido suspendiendo clases para exigir la intervención de la SEG para saber sobre el dinero.
Como se informó, la Secretaría del Bienestar destinó 600 mil pesos para las escuelas que fueron afectadas por el huracán Otis, en octubre pasado, y ese dinero llegó a un comité que fue conformado por padres de familia, donde no tienen ingerencia los directores de los planteles.
La asignación de ese dinero ha traído conflicto en varias escuelas, entre padres de familias y directores, por las obras que se tienen que hacer y por lo cual el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, ha subrayado que con ese dinero se deben hacer las obras propuestas durante el censo por el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa. (Karina Contreras).

 

Protestan maestros y padres para pedir que se dé plaza de base a una conserje

Padres de familia y maestros de la telesecundaria Centenario de la Revolución Mexicana, ubicada en el poblado Xaltianguis, en Acapulco, protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir la basificación de una conserje.
Unos 15 manifestantes llegaron a la capital minutos después de las 11 de la mañana, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que basifique a la conserje Luz María Herrera Hernández.
El docente de la telesecundaria, Javier Godoy, precisó que desde hace 12 años la trabajadora labora por medio de contrato, por lo que le pagan mil 800 quincenales, que no tiene certeza laboral, servicio médico, ni prestaciones laborales, “pedimos que tenga un salario digno”.
El maestro manifestó que las autoridades sólo los han traído dando vueltas, desde hace varios años, y no solucionan la petición. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Se reúnen padres con autoridades para saber el manejo del dinero en la escuela Bicentenario

Karina Contreras

Padres de familia de la escuela Bicentenario de la Revolución se reunieron en el plantel, para saber la situación del dinero que entregó la secretaría del Bienestar para la reconstrucción después de los daños causados Otis, así como lo que ingresa de las cuotas de inscripción.
Luego de la reunión, donde estuvo la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos, se acordó que el lunes se abrirá el plantel, mientras se inicia una auditoría a los recursos que llegan, como los 600 mil pesos de La Escuela es Nuestra, para iniciar con las reparaciones, que no ha iniciado a seis meses del huracán Otis.
El director encargado, Carlos Emilio Salazar Burgos, subrayó que ya se aclaró a los padres que como director no maneja ningún recurso económico y los 600 mil pesos llegaron al comité del bienestar, que se conformó para tal fin; además, aseguró que las cuotas escolares las maneja el comité de padres de familia.
Se le preguntó si va seguir siendo el encargado de la escuela y dijo que sí, por lo que agradecía la confianza que le estaban dando los padres de familia. Indicó que por el momento busca apoyos para la reconstrucción de la escuela, porque se calcula que se necesitan 15 millones de pesos, pues los daños que dejó el huracán fueron severos.
Indicó que ninguno de los tres órdenes de gobierno le han metido un peso para la reconstrucción de la escuela, pues el dinero que llegó no es tanto de reconstrucción sino del programa La Escuela es Nuestra, que no “nos damos por mal servidos”, pero en el caso es que se requieren más de 15 millones de pesos.
Explicó que de 24 aulas, de acuerdo con el dictamen de Protección Civil, 12 se tienen que demoler, a las otras se les debe poner techo nuevo. También el huracán destruyó la cooperativa, los laboratorios y parte de la barda. Mientras que se volaron los sanitarios y los tinacos.
Al director se le preguntó por la denuncia de los padres de malos manejos del dinero y exigen su salida y dijo que el tema esta manipulado y politizado por la ex dirigente sindical, Gabriela Torres Díaz y el subdirector, Daniel Castrejón Aguilar y el maestro Carlos Arturo Lemus Ramírez. Agregó que con Gabriela Torres ha tenido algunas diferencias y “no es la primera vez que me trata de ocasionar problemas, pero ahora sí manipuló a los padres para que pidieran auditoría y echando que yo tengo el dinero. El dinero de la Secretaría del Bienestar yo no lo manejo, se conformó un comité, el dinero del comité de padres ellos lo manejan, ellos tienen sus recursos propios”.
Dijo que otro dinero no ha llegado a la escuela, al contrario, anda gestionando para que el IGIFE o las aseguradoras les reconstruyan la escuela, pero ellos han manipulado todo para “sacarme de la escuela”. Señaló que los acuerdos es regresar a clases el lunes, mientras se empezará con la revisión de las cuentas de los comités porque la dirección no maneja ningún recurso. En esa revisión lo hará Contraloría de la SEG para dar claridad del manejo de los recursos económicos.

 

Protestarán ante AMLO si no se les dona el terrero, advierten en la secundaria Martí

Los recursos entregados por la Secretaría del Bienestar no se han aplicado, luego de seis meses, a reparar los daños causados por Otis en la primaria Bicentenario de la República, denuncian Foto: Karina Contreras

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Este martes, la directora de la secundaria José Martí, Nohemí Ibarra Ramírez, padres de familia y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), dijeron que el director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), Jesús Villegas Quevedo, no termina el trámite administrativo para la donación del terreno que ocupa esa institución.
Los inconformes adviertieron que para cuando vuelva a Zihuatanejo el presidente Andrés Manuel López Obrador, se manifestarán ante él, para decirle que no cumplió.
Este martes, Ibarra Ramírez, acompañada de la subdirectora de la escuela, Elizabeth Rendón Alarcón; así como integrantes de comité de padres de familia, representantes de la CETEG y de maestros jubilados, se reunió con Villegas Quevedo en las oficinas del fideicomiso, para conocer el avance del trámite para la donación del terreno a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que ocupa la escuela desde hace 24 años.
Lo anterior, luego de que los padres de familia, alumnos y maestros se manifestaron durante la visita de López Obrador a Zihuatanejo, para pedirle la donación y él se comprometió a que en su próxima visita, antes de que deje de ser presidente del país, vendrá a entregar las escrituras del predio, como se comprometió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
De ahí que este martes, Ibarra Ramírez y los representantes de los padres de familia acudieran para saber qué avances hay en ese trámite. El director del Fibazi les comentó que en la última reunión del consejo técnico de este organismo, se estuvo analizando qué figura jurídica darle a ese trámite, porque el fideicomiso no puede hacer donaciones y que tampoco se puede pasar al Ayuntamiento, para que a su vez lo entregue a la SEG, como se ha propuesto anteriormente, “porque el Fibazi no le debe tierras”.
Agregó que sí hay avances en el trámite, que incluso le autorizaron a que sea él quien busque el término más adecuado para pueda llevarse a cabo el proceso, pero que, sin embargo, las propuestas ya están en la Consejería Jurídica y que ahora depende de ellos el tiempo que tiene que transcurrir para resolver.
De ahí que tanto Ibarra Ramírez, como los representantes de los padres de familia y los maestros cetegistas, advirtieran al funcionario que la donación del terreno fue un compromiso del presidente López Obrador y que confían en que para cuando él regrese a inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional, en esta ciudad, “le digamos que muchas gracias, en lugar de decirle que no cumplieron”.
La directora puntualizó que en lo que va de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, “con usted, han pasado cuatro directores del Fibazi y confiamos en que ahora sí se pueda ver cristalizado el compromiso del presidente López Obrador de que se nos entregue el terreno para nuestra escuela”.
Por su parte, los maestros de la CETEG, el presidente y el secretario del comité de padres, durante sus intervenciones coincidieron en puntualizar que el compromiso debe de cumplirse y que el director del Fibazi tiene que pedir a la Consejería Jurídica que le de celeridad a sus trámites burocráticos.

Toman padres una primaria en Homex; exigen que se haga una auditoría al director del plantel

Karina Contreras

Padres de familia de la primaria Bicentenario de la República, ubicada en casas Homex, tomaron el plantel para exigir una auditoría integral por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque aseguraron hay malos manejos de los recursos económicos que genera la escuela.
También pidieron la salida del director encargado, Carlos Emilio Salazar, porque argumentan que no ha dado cuentas de todo lo que ingresa a la escuela, así como de los 650 mil pesos que dio la Secretaría del Bienestar para reparar las afectaciones que dejó el huracán Otis y que todavía no se han hecho.
Explicaron que hay clases escalonadas por grupos, que su única protesta es que están evitando que pase el director a la escuela.
Las madres de familia colocaron unas cartulinas, donde se pudo leer: “Fuera el encargado de la dirección, por mal manejo de recursos económicos”, “queremos rendición de cuantas del apoyo del Bienestar”, “trabajadores de la institución nos unimos a la lucha de los padres de familia” y “parte de la base trabajadora exigimos una auditoría”.
La madre de familia Nayeli Rodríguez Talavera dijo que ha habido un mal manejo del dinero por parte del director encargado, pues cada inicio del ciclo escolar ingresa medio millón de pesos, por el cobro de inscripción; además, los obligan a comprar los uniformes en la escuela, con una persona que trajo el director, pero que ocurrió Otis y la persona no los entregó. Se quejó que cada año les cambian el uniforme y que llega a costar de 350 a 400 pesos.
Añadió que los niños tienen que pagar 2 pesos para ocupar los baños y lo que se está viendo es que “para él es un negocio, al igual que la cooperativa”.
Señaló que no reconocen el comité de padres de familia que eligieron, para recibir el dinero del apoyo para reparar la escuela, porque el que encabeza este comité ya no tienen hijos en la escuela.
“No tuvimos conocimiento de esa reunión y si nos hubieran convocado, hubiéramos estado en contra porque es el bienestar de nuestros hijos, pero el director puso a quien pudiera manipular y manejar el dinero”, dijo.
Según la madre hay violencia hacia ellos, porque “no tienen el tacto para tratar a los padres de familia y tuvimos que llegar a esta situación, por el hartazgo, porque ya no podemos estar así ni tolerar esto”.
Añadió que “están pidiendo la rendición de cuentas del dinero que entra, que venga la auditoría para que revise lo que ingresa, que es la cantidad de 150 pesos por alumno y los gastos administrativos. El pago de la limpieza por 70 pesos por alumno”.
La madre de familia dijo que ya están hartos de ser “cajero automático” de la dirección de la escuela, por lo que exigen una auditoría al plantel, porque de lo contrario no van a levantar su plantón.