Han recogido gobierno estatal y municipio más de 100 mil toneladas de basura, dicen

Trabajadores municipales ante un gran amontonamiento de basura en la calzada México-Acapulco, cerca de La Cima, que se ha acumulado desde el paso del huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

El gobierno estatal y el Ayuntamiento de Acapulco han recogido más de cien mil toneladas de basura, como parte de los trabajos de recuperación de Acapulco.
El gobierno estatal informó que ha recolectado más de 50 mil 251 toneladas de residuos sólidos y escombros en Acapulco, en las seis zonas que le corresponden, y el Ayuntamiento una cantidad similar.
Precisó que en los lineamientos establecidos en conjunto con la federación y el municipio, se determinó dividir el trabajo en 14 zonas específicas y al gobierno estatal le tocan seis.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, atiende colonias como Manguito, Barra Vieja, Cerro de Piedra, Amatillo, Agua Caliente, La Concepción, San Pedro Las Playas, y se han recolectado 630 toneladas.
La Secretaría General de Gobierno, integra 150 colonias, que abarca desde la Zona Diamante hasta el Crucero de Cayaco y San Pedro Las Playas, se han recolectado 3 mil 427 toneladas
El Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife), prioriza a 80 colonias y comunidades, como El Limón, Barrio Nuevo de los Muertos, Dos Arroyos, Campanario, Kilómetro 30, Fraccionamiento Arboledas, Central de Abasto, donde se han recolectado 4 mil 904 toneladas.
La SDUOPyOT también atiende la zona 4, en las colonias El Retén, San Miguel y Vista Hermosa, donde se han recolectado 3 mil toneladas de basura.
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), recolectó en
colonias como Valle Encantado, Tuncingo, Rancho Viejo, alrededor de 13 mil toneladas.
La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), atiende colonias como Renacimiento, Zapata, Las Cruces, Paraíso, donde se han recolectado 27 mil 669 toneladas.
En tanto, el Ayuntamiento ha recolectado 50 mil 544 toneladas de desechos en avenidas principales, colonias y localidades de Acapulco.
La titular de la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza, informó que se redistribuyo la estrategia para la limpieza de la ciudad y se espera que, en los próximos días, se restablezcan las rutas de recolección en colonias de manera normal.
Pidió a la población que no queme desechos porque esa “acción complica la limpieza de las calles y genera daños al medio ambiente”.
Informó que ayer se atendieron puntos del primer cuadro de la ciudad, como la calle Aquiles Serdán, Pie de la Cuesta, la colonia Ejido en las calles 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y también se realizó la limpieza en las unidades habitacionales El Coloso y Luis Donaldo Colosio, La Sabana, Ciudad Renacimiento, La Venta, y el tramo Cima-Cruces, entre otras áreas.
El Ayuntamiento exhortó a la población a separar la basura en orgánica, inorgánica, metales, escombros y residuos de árboles para facilitar las labores de recolección. (Redacción).

No ha dado a conocer la Ssa estatal el plan para atender AVG por Agravio Comparado

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A un año de la actualización de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres por Agravio Comparado, para garantizar el acceso al aborto seguro, la Secretaría de Salud Guerrero informó que sigue trabajando las rutas y el modelo de atención integral para mujeres y niñas que enfrentan violencia.
El primero de junio de 2022, la resolución de la Secretaría de Gobernación respecto a la AVGM por agravio comparado para el estado de Guerrero, establece que las 13 medidas establecidas que deberán ser atendidas en un año por diferentes instituciones del estado, a partir de la aprobación del plan de trabajo que haya presentado el gobierno del estado, responsable de la entrega de los informes de atención.
Aunque el programa de la Alerta por Agravio Comparado no ha sido publicado por el gobierno del estado ni por la Comisión Nacional para Prevenir y  Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), fuentes extraoficiales señalaron que el plazo de un año vence en septiembre, en cuatro meses.
Asimismo se supo que en el informe semestral del gobierno del estado para la atención de la alerta, esta dependencia, no tiene ninguna medida atendida ni en proceso. Sin embargo, el martes pasado, la Secretaría General del Gobierno informó  que ya se actualizó el informe de las alertas que va a evaluar un Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM).
Ayer, en un boletín de prensa, la Ssa Guerrero informó que la secretaria, Aidé Ibarez Castro, encabezó una reunión de trabajo con el equipo interno de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, donde se establecieron acuerdos y la ruta de trabajo para darle atención.
Enfatizó que la administración estatal sigue en la búsqueda de “contribuir a la garantía de su derecho a una vida libre de violencia a niñas, adolescentes y mujeres adultas, a través de diferentes dependencias de gobierno dan atención a esta temática, misma que es de mayor incidencia en zonas marginadas de alto y muy alto rezago social”.
En esta reunión, el responsable estatal del componente Aborto Seguro y de Violencia de Género, Manuel de la Cruz Candela, habló de la AVGM  por violencia feminicida, declarada en 2017, que también fue actualizada el primero junio del año pasado.
Ésta “tendrá como objetivo garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad, así como el acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas. Además de generar las condiciones y políticas públicas que contribuyan a la disminución y cese de la violencia feminicida y eliminar la desigualdad y discriminación producidas por ordenamientos jurídicos o políticas públicas que agravian los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas”.
La primera alerta por violencia feminicida, también incluyó medidas que debe atender la Ssa para garantizar el acceso al aborto seguir a víctimas de violencia.
En cuanto a la segunda AVGM por Agravio Comparado que se declaró el 5 de junio de 2020, es más específica la atención a las víctimas de violencia sexual.
En el segundo caso, anunció que se van a proveer “servicios seguros, oportunos, de calidad y gratuitos para la interrupción del embarazo”, en las siete jurisdicciones sanitarias y centros de salud, para la atención de seis medidas dirigidas a la SSA.
Señala que la dependencia estatal ya cuenta con Unidades Médicas con Servicios Especializados de Atención a la Violencia de Género y la Violencia Sexual, sin precisar cuántas ni en dónde.
Para atender una medida de prevención, señaló la elaboración y difusión de las guías de atención a solicitantes de interrupción legal del embarazo (usuarias) y atención del aborto seguro (personal de salud) con el objetivo de que en Guerrero las niñas, adolescentes y mujeres tengan el derecho de solicitar un aborto legal y seguro.
Al final, Ibarez resaltó la importancia de contar con unidades de salud para prevenir el impacto en la salud de mujeres, adolescentes y niñas, con la construcción de políticas públicas en la Secretaría de Salud.

Entrega Salud federal 25 ambulancias al gobierno estatal; atenderán zonas marginadas

 

Aurora Harrison

El secretario de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, entregó 25 ambulancias al gobierno del estado para sustituir las obsoletas y dignificar la atención a zonas marginadas para abatir el rezago.
Ayer en una ceremonia privada que se realizó en el Edificio Inteligente, donde se encuentra la sede de la Secretaría, el funcionario federal dijo que la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador es abatir el rezago en el plan de 180 días, es decir en seis meses. “Vamos avanzando gracias a ustedes y al gobierno del estado, abatiendo el rezago de salud”, indicó.
“No debe sorprendernos Guerrero es de los más desprotegidos por administraciones que no cumplieron con su labor y lo que provocó un rezago importante” dijo el funcionario ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Y abundó que las 25 ambulancias que se entregan son muestra “de un esfuerzo coordinado entre instituciones”.
Las 25 ambulancias que se entregaron tuvieron una inversión de más de 67 millones de pesos, a través de la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública.

Destaca Evelyn coordinación para fortalecer la atención

En tanto la gobernadora dijo en su mensaje: “en Guerrero estamos profundamente agradecidos por el apoyo histórico en todos los rubros, sin embargo, si hemos de elegir alguno, yo diría que ha sido en Salud”.
Abundó que “en salud ha sido un apoyo histórico, como nunca antes, no solamente por la atinada decisión de tener a la Secretaría de Salud Federal aquí en nuestro maravilloso puerto de Acapulco, sino por la absoluta convicción de hacer de este derecho una realidad para los guerrerenses sin importar dónde se encuentren”.
Detalló que el plan del gobierno federal ha sido estratégico para el fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento, recursos humanos y abasto de medicamentos, permitiendo transitar en perfecta coordinación interinstitucional hacia una mejora en las condiciones de la salud en Guerrero y abatiendo los rezagos históricos en esta materia.
Precisó que “va dirigida a la población más vulnerable para que nunca más se queden sin ese servicio básico y sin acceso a ese derecho fundamental, con una inversión de más de 67 millones de pesos, todas las regiones de nuestro estado se van a beneficiar y se van a fortalecer en materia de operaciones, de evaluación médica, rescate, atención médica, tanto adecuada como oportuna, así como traslados de emergencia”.
En tanto que el secretario general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Adrián Benítez Ruiz, dijo que con esta entrega se refrenda el compromiso histórico de la institución que representa a través de la entrega de apoyos de equipamiento médico a instituciones públicas de salud.
“Estas ambulancias totalmente nuevas y equipadas, que cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana especializada en la regulación de los servicios de atención médica prehospitalaria sustituyen unidades en condiciones de obsolescencia, contribuyendo así al fortalecimiento y mejoramiento de la atención y trato digno en materia de salud”, explicó.
De igual manera, reconoció la labor de la gobernadora por asumir el compromiso de mejorar la atención en salud, en cumplimiento al mandato constitucional de garantizar su derecho y cobertura universal para todos los guerrerenses.
Enseguida la gobernadora y el secretario de Salud federal dieron el banderazo de salida a las nuevas unidades, las cuales serán distribuidas en las comunidades.

 

El Plan de Ayutla significó el nacimiento del Estado mexicano, destaca diputada

El acto en Ayutla estuvo encabezado por la presidenta de la Mesa Diectiva del Congreso, Yanelly Hernández, el secretario de Gobierno Ludwig Reynoso Núñez y los coordinadores del gobierno comunitario Isabel de los Santos, Crescenciana Morales Locia y Epifania González Foto: Facebook de Yoloczin Domínguez

En el acto de conmemoración del 169 aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, la presidenta de la Mesa Directiva de la 63 Legislatura del Congreso local, la perredista Yanelly Hernández Martínez afirmó que éste fue el acta de defunción del centralismo y al mismo tiempo el acto de nacimiento del liberalismo mexicano y del Estado que a partir de ahí se forjó.
Este miércoles se desarrolló la sesión pública y solemne en la plaza central de La Paz, en Ayutla, con la presencia de 29 diputados, del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y los coordinadores del gobierno comunitario Isabel de los Santos Morales, Crescenciana Morales Locia y Epifania González Guadalupe.
Previo a la ceremonia se montó una guardia de honor en la plaza central, y durante la sesión solemne se dio el pase de lista de los personajes ilustres que suscribieron el Plan de Ayutla, como el general Juan Alvarez Hurtado, el coronel Florencio Villarreal, el coronel Ignacio Comonfort, y el capitán Vicente Luna.
En su intervención ante unos 200 asistentes, la presidenta de la mesa directiva dijo que la fecha es significativa para todos los mexicanos y no sólo para los guerrerenses, porque fue el día que se hizo público el descontento social y se derrocó el gobierno dictatorial que amenazaba las garantía de los ciudadanos.
Señaló que el gobierno de Antonio López de Santa Anna era sinónimo de corrupción, “se convirtió en un modelo de favoritismo, autoritarismo, opresión, y nepotismo que solo favorecía a una pequeña parte de la población y que dejó al país en una completa crisis económica, política y social”.
Además fue uno de los personajes más infames de la historia nacional debido a los excesos en que incurrió. Destacó que el gobierno que surgió del Plan de Ayutla no se limitó a la ordinaria administración pública, sino que promovió una serie de medidas legislativas para lograr la reforma liberal en México.
“El Plan de Ayutla no se trató de un plan o pronunciamiento más de muchos planes, proclamas o convenios sufridos por nuestra patria en los anteriores años. Este plan fue el parteaguas de nuestra historia en el siglo XIX, y fue el acta de defunción del centralismo y al mismo tiempo el acto de nacimiento del liberalismo mexicano y el Estado que a partir de ahí se forjó”.
Agregó que no fue un instrumento declarativo, y que implicó un llamado a la acción, que permitió congregar un gran apoyo popular.
A la ceremonia también acudieron el comandante de la 12 región naval, Julio Cesar Pescina Ávila; la magistrada Adela Román Ocampo, en representación del TSJ; los diputados federales de Morena, Pablo Amílcar Sandoval, y del PRI, Reynel Rodriguez Muñoz, además de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán y el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla, y alcaldes de la región.
Alrededor de la ceremonia se observó una intensa y nutrida movilización de los cuerpos de seguridad del gobierno del estado con policía estatales, pero también de policías de la Unión de Pueblos y Organi-zaciones del Estado de Guerrero que en su totalidad en ese municipio son de comunidades indígenas.
Al te?rmino de la sesio?n solemne, ante legisladoras y legisladores hizo uso de la palabra el coordinador Ysabel de los Santos, agradeciendo la presencia de los diputados, y solicitó al mismo tiempo la culminacio?n del proceso de designacio?n de autoridades instituyentes del nuevo Ayuntamiento de N?uu Savi, garantizando el respeto a las comunidades que lo conforman.
Con esta sesio?n pu?blica y so-lemne quedo? instalado el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo An?o de Ejercicio Constitucional de la Sexage?sima Tercera Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Al finalizar la ceremonia solemne se realizó el desfile cívico con la participación de las representaciones de los planteles educativos de nivel básico y medio superior del municipio (Jacob Morales Antonio / Ayutla).

 

Piden mezcaleros plan de los gobiernos estatal y federal contra la inseguridad

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El delegado enlace del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal AC, José Jesús Robledo Rodríguez, consideró que ante la inseguridad en que trabajan los productores, debe haber un plan de los gobierno estatal y federal en la región Centro y de Tierra Caliente, porque en esta última ya han cerrado fábricas.
De la crisis del maguey y el acoso de grupos de civiles armados que denunciaron  productores de mezcal de Tixtla, señaló que en esa zona, además de la seguridad, se tiene que certificar las fábrica mezcaleras de manera ordenada, a través de los recursos que se gestionen mediante el Consejo Directivo del Comité Agave-Mezcal.
Informó que la asamblea del Comité de Sistema Producto Agave-Mezcal, de donde es nuevo integrante, sesionó este jueves para integrar a 14 miembros, después de 25 años sin cambios en el padrón; el próximo 10 de marzo se va a elegir por votación a la próxima mesa directiva estatal.
Antes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), informó con un boletín que el 16 de febrero sesionó de manera ordinaria este Comité para la toma de protesta de nuevos productores mezcaleros y organizaciones del sector.
Sin precisar fecha, la dependencia indicó que aprobaron la próxima sesión extraordinaria para renovar el Consejo Directivo y de representantes de la sociedad civil.
Consultado vía telefónica como impulsor de este proceso, Robledo Rodríguez indicó que la asamblea extraordinaria se aprobó para el 10 de marzo, y el registro de planillas con su plan de trabajo para la nueva directiva será de lunes a viernes de la próxima semana.
Estimó que habrá dos planillas en la votación por urnas, la del equipo que ha tenido la dirigencia en el pasado, que ha presidido, Rigoberto Acosta González. Por otro lado, la de la asociacion Algarabía Mezcalera, que conforman especialistas del sector, de la que también Robledo Rodríguez forma parte.
Aclaró que el reglamento de los Comités sistema producto, antes permitía la releección, ahora ya no. La vigencia del último Consejo Directivo electo terminó hace unos dos años.
Afirmó que el año pasado, el equipo de Albaragía insistió mucho en poner a funcionar al Comité del sistema Agave-mezcal, “no era posible que al Cecafé de inmediato se le entregó la mesa directiva a cafetaleros de Atoyac, y pasó desapercibida para la opinión pública”.

Apoyo a Tixtla con fondos del Sistema Agave-mezcal

En general, señaló que los problemas del sector productivo, son el alza en el robo de agave, y el campo completamente deforestado.
Para la inseguridad, indicó debe haber un plan de los gobierno estatal y federal, en la región Centro y de  Tierra caliente, porque en esta ultima ya han cerrado fábricas.
“Los verdaderos productores están a favor de un cambio a una productividad sustentable. Hay que profesionalizar toda la cadena de los pequeños productores, para eso es el recurso que gestiona el Comité Sistema Producto, no es nada más para hacer actividades en hoteles de Acapulco”.
Enfatizó que este año “sólo faltamos nosotros”, ya hay presupuesto rtiquetado del sistema nacional para los sistemas productos café, mango, coco.
“La resolución que tengamos (de la elección en la asamblea extraordinaria del 10 de marzo) se lleva a la Secretaría de Desarrollo Rural en la Ciudad de México. La delegación Guerrero dice, ‘ya se entendieron los productores, tan amigos como siempre, ya comenzó a trabajar la nueva mesa directiva’, y de ahí se detonan las reuniones para generar el presupuesto de tres años”.
Los fondos dependerán de la propuesta de trabajo que tenga la mesa directiva, precisó.
Reconoció también que faltan garantías de seguridad para los inversionistas, por los eventos en zona Centro y Tierra Caliente, mucho se basan en esa infirmación que conocen afuera, deben trabajar en ello.
De la convocatoria para integrar nuevos miembros, explicó que Sader y Sagadero como representantes legales, y el represntante del sistema producto de la sociedad civil, la emitieron.  El jueves, se  incorporaron 14 personas, entre comerciadores certificados, empresas mezcaleras y organizaciones.
Añadió el padrón no se habia actualilizado en 25 años sólo tenía 16 productores, y las organizaiones que han presidido el Sistema “no llevaron por buen camino, apoyaban a sus amigos”.
Aclaró que deba hacer un traje a la medida de los mezcaleros, para que los productores puedan comerciarlizar su producto, o en su caso, haya un centro de acopio donde donde lleven  su mezcal, con su firma, para reconocer el trabajo de cada artesano y se le pague un precio justo, con un envasado hecho en Guerrero, una comercializadora estatal que pueda llegar ese producto a otros países o lo tenga en venta en tiendas departamentales importantes en México, para “cerrar el negocio”.

 

El regreso a clases para escuelas de nivel básico será el martes 10, informa la SEG

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña informó que las clases para escuelas de nivel básico se reanudarán el martes 10 de enero de 2023.
En un breve comunicado indicó la dependencia que las clases en preescolar, primaria y secundaria, se reanudarán en dicha fecha.
Mencionó la SEG que lo anterior se debe a la impartición de talleres de Formación Docente, para preparar el nuevo Plan, Programas de Estudio y Libros de Texto Gratuito, el cual inició el pasado 2 de enero. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Hay una política de terror para que la gente no salga a votar, insiste Adela Román

La candidata a la alcaldía de Acapulco de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena- PES), Adela Román Ocampo, recorrió el mercado de la colonia 20 de Noviembre y ahí se comprometió a que, de ganar la elección, destinará 50 por ciento de su salario para apoyar la educación, programas para madres solteras, adultos mayores y personas vulnerables.
El salario del alcalde actualmente es de 65 mil 319 pesos, lo que significa que el 50 por ciento son 32 mil 659 pesos.
Por otra parte, en conferencia de prensa, ex funcionarios de turismo, que apoyan el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, reprocharon el abandono del gobierno federal al sector turístico y anunciaron que llevarán a cabo un foro el próximo 6 de junio en el que estará, el ex secretario de Turismo en la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, quien es el responsable de la propuesta para fomento turístico del candidato de Morena.
Al concluir su recorrido, al consultarle acerca de lo dicho por el gobernador Héctor Astudillo Flores, de que 30 candidatos tienen seguridad, y los exhorta a colaborar para exponerse menos a una ola de agresiones, Román Ocampo respondió que debe dar seguridad para todos los ciudadanos guerrerenses y le pidió “que cese esta política de terror, que quiere obligar a la gente a vivir con miedo y evitar que salgan el 1 de julio”.
“El gobernador debería de preocuparse y ocuparse por darle seguridad al pueblo de Guerrero, mis custodios son todos los que ves aquí. Hasta este momento no he pedido seguridad, ni la voy a pedir, porque si hay inseguridad para todo el pueblo de Acapulco no puedo ser la excepción, y sigo protegida por la gente que confía en este proyecto”, dijo.
Aunque precisó que no ha tenido amenazadas, sí se han suscitado hechos “desagradables” en algunos lugares donde ha tenido actividades.
Con un megáfono invitó a la población acapulqueña para que el 25 de junio acuda al Zócalo, a la visita que hará el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
A las 9:30 de la mañana llegó al lugar acompañada de su equipo de campaña y saludó a los comerciantes del mercado. Ahí algunos la recibían con porras y preguntaban cuándo vendría Andrés Manuel López Obrador a Acapulco; otros le preguntaron sus propuestas de campaña, otros le dijeron que no creían en las promesas de los políticos.
Un taxista se acercó le preguntó cuáles son sus promesas de campaña, la candidata respondió: “Soy abogada y estoy por la legalidad, cuando fui síndica de Gobernación (en el periodo de Zeferino Torreblanca), mejoramos la calidad de vida de los policías, para brindar seguridad a los acapulqueños; aumentamos el seguro de vida, le dimos seguro social, para que estuvieran protegidos y cuidaran mejor a la sociedad”.
Después, dijo que de resultar electa el 50 por ciento de su salario será para apoyar a madres solteras, a los adultos mayores, “tendrán un apoyo económico, si hoy se les da cada dos meses, con Andrés Manuel será cada mes”.
Hubo una comerciante que le expresó que era difícil creer en la gente y más en los políticos, la candidata acotó: “No todos somos iguales, las mujeres somos más responsables” y les aseguró que Morena es una esperanza para el cambio de México.
De la petición para que el hospital General regrese a la avenida Ruiz Cortines, les informó que “Andrés Manuel va a traer a Guerrero la Secretaría de Salud”.
En declaraciones sobre la donación de su sueldo, respondió que “los candidatos de Morena hacemos un compromiso de regalar el 50 por ciento de nuestro salario, porque no se puede tener un país de pobres, con un gobierno de ricos, luego los altos salarios. No van con las necesidades del pueblo de Acapulco, aquí estamos tratando de llegar al mayor número de habitantes”.
De qué hará con ese 50 por ciento de su salario de resultar electa, respondió que en el país se han creado universidades públicas “van 14 en el país, pero en lo personal, estoy planteando que el salario de los de Acapulco sea para las personas más vulnerables, sobre todo a jefas, madres de familia”.
Abundó que no hay ninguna comunidad, pueblo de Acapulco, donde no haya mujeres que son “padre y madre para los hijos, tenemos las guarderías, que es otra propuesta, que la pusimos en práctica cuando fui diputada a través de un programa de Sedesol federal”.
“Independientemente de la obra pública que es obligatoria, de los servicios públicos que son obligatorios, pensamos en la obra social que muchas veces no se ve, pero es definitiva para que la sociedad viva en armonía y felicidad”, declaró la candidata a la presidencia de Acapulco.
Agregó que “en mi corto paso en los cargos de elección popular, creo que no di el 100 sino el mil por ciento, y todos los apoyos que recibí en esos cargos, la dieta famosa que le den a los diputados y ediles, la canalicé a la obra y apoyos a la gente, andadores, la pavimentación de calles, uno se convierte en promotor y gestor de las necesidades. Porque Guerrero es un pueblo muy lastimado, Acapulco es un pueblo muy lastimado, lleno de carencias, inseguridad, la gente esta harta de corrupción”.

Critican la falta de apoyo federal para el turismo

Por otra parte, en conferencia de prensa, ex funcionarios de turismo que respaldan el proyecto de López Obrador, dijeron que hay un abandono del gobierno federal para apoyar con recursos proyectos de impacto que ayuden para que Acapulco renazca, además que hace falta un nuevo modelo turístico.
El ex secretario de Turismo, Sergio Salmerón Manzanárez, dijo “no es posible que a Guerrero se le trate de una manera diferente en términos de presupuesto, en turismo hoy podemos decir que el turismo es el nuevo petróleo de la actividad económica y debe ser tratado de esa manera. Es irrelevante la cantidad de presupuesto que se le asigna nivel estatal, en lo municipal no tiene nada, en el país es significante; se requiere una visión política de la federación para nuevos proyectos que generen economía”.
El coordinador de los foros, Benjamín Sandoval Melo, dijo que “Acapulco está en el abandono. Por mucho tiempo no ha existido un plan Acapulco, sólo hay unos apoyos emergentes circunstanciales, cuando fue Paulina y Manuel, eso ha sido cuando el gobierno federal volteó sus ojos a Guerrero y Acapulco”, y dijo que se debe revisar el modelo turístico.
Por su parte, Teresa de Jesús Rivas Pérez, directora de Turismo en el gobierno de Félix Salgado, expuso que el objetivo del foro, que se realizará el 6 de junio y que contará con la presencia de Miguel Torruco Marques, es identificar los problemas más relevantes de los destinos turísticos y de sus empresas, con la participación de actores clave en la industria sin chimeneas, quienes propongan posibles alternativas de solución que contribuyan a definir lineamientos para la política turística de México.

 

Usó 110 millones en gasto corriente por necesidades del municipio: Leyva Mena

El alcalde con licencia de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, dijo en su defensa que el informe financiero 2017 del Ayuntamiento de Chilpancingo, que fue entregado a El Sur confirma que los 110 millones de pesos desviados fueron utilizados para necesidades del propio municipio, y que tiene un plan de recuperación al que se le tiene que dar continuidad.
Consultado por teléfono, el alcalde priista con licencia advirtió que si se retrasa su autorización para regresar a su cargo, podrían ser afectadas gravemente las finanzas del municipio, pues la actual administración no siguió con el plan estratégico de recuperación de recursos, que él tenía programado.
Le recordó también al PRI, que la mejor manera de recuperar la estabilidad en el municipio es que se apeguen al estado de derecho, “y si se tiene que pasar por el juicio de revocación de mandato, adelante, yo no tengo ningún problema. Que se concluyan los procedimientos para que la gente pueda creer en las instituciones”.
Dijo que aún hay tiempo para estabilizar las finanzas del municipio, porque el proceso de fiscalización de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la cuenta pública 2017 inicia hasta el 28 de febrero, que es la fecha limite para que el gobierno municipal entregue la cuenta pública.
Leyva Mena dijo que le sorprendió que la información se esté filtrando de manera anticipada, pero también festejó que se dé a conocer que los 110 millones de pesos que desvió de programas federales fueron utilizados en gasto corriente y no en una cuenta personal.
“Asumo mi derecho de defensa, todo lo que están comentando, eso se tiene que hacer saber a la ASE y a la Auditoría Superior de la Federación, y yo voy hacer frente”.
De la cuenta pública 2016, en la que se presumen el desvíos de recursos, recordó que fue aprobada por el Cabildo antes de ser entregada al órgano fiscalizador.
“Están tratando de mandar el mensaje de que este asunto (de la licencia y el juicio de revocación de mandato) fue por un tema financiero. Eso no es cierto, la recuperación de este recurso (desviado) estaba perfectamente programado”, porque afirmó que hay manera de recuperarlos, principalmente con el predial.
En el caso de la filtración de la información de los desvíos de recursos de programas federales, que fueron utilizados en gasto corriente, dijo que más que perjudicarlo le dan la pauta para precisar cómo se utilizaron esos recursos.
Dijo que para solventar los 110 millones de pesos están los recursos del predial, lo que se ahorra por la depuración de la nómina y el limitar el gasto corriente y los gastos superfluos. Dijo que incluso el tema de la basura podría generar recursos, “eso lo sabe el cabildo”.
Leyva Mena comentó “había una estrategia muy clara de recuperación, me alegra mucho que salgan este tipo de notas, porque eso quiere decir que el alcalde Marco Leyva no está haciendo un asunto (el desvío) para su peculio personal, está perfectamente demostrado donde está ese dinero, son traspasos de una cuenta a otra cuenta del Ayuntamiento, no a cuentas personales”.
Ejemplificó los problemas financieros del Ayuntamiento con el tema de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que le cuesta al municipio 6 millones de pesos mensuales, mientras que los ingresos de la paramunicipal es de 2 millones y medio a tres millones de pesos, que representan un déficit anual de aproximadamente 36 millones.
Insistió en que la estrategia para tomar recursos de programas, para resolver problemas inmediatos, estaba “perfectamente planeada”, pero cuando inició el juicio de revocación de mandato “abruptamente nos cambió la estrategia”.
Confirmó que busca regresar al Ayuntamiento capitalino para continuar con lo que llama su estrategia financiera y poder regresar los recursos desviados a las cuentas o programas a los que pertenecen.
Pero también responsabilizó a la actual administración, que encabeza el alcalde suplente Jesús Tejeda, por no aceptar el plan financiero que tenía, y si no se continúa, la responsabilidad financiera será contra Leyva Mena.
Advirtió que el problema financiero del ayuntamiento capitalino será peor si no se le permite regresar al cargo constitucional, que ganó en el proceso electoral 2015. “No he tomado un solo centavo de recurso público para enriquecerme”.
Cuando se le preguntó por la postura del PRI y de la bancada priista en el Congreso local, que podrían buscar obstaculizar su regreso al Ayuntamiento, dijo que “lo único que tengo, es el respaldo de mucha gente en las colonias populares y también el respaldo de la ley, porque me respalda el voto ciudadano”.

 

Está preparado el gobierno por si productos guerrerenses son rechazados en EU: Burgos

 

El secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, indicó que se debe esperar para ver cómo viene la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el presidente Enrique Peña Nieto y el de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró que el gobierno está preparado en caso de que se ven afectados productos guerrerenses.
En declaraciones al salir de un acto de entrega de recursos con el gobernador Héctor Astudillo Flores, el funcionario estatal dijo que se trabaja mucho con países de Asia donde hay mucha demanda del mezcal guerrerense, así como en Holanda, por lo que se está buscando con los productores fortalecer las exportaciones.
A Burgos Barrera se le preguntó cómo prevé que le va ir a los productos de Guerrero con la renegociación del TLC, y respondió: “Pri-mero hay que ver cómo viene esa renegociación que ya se ha planteado por parte del presidente de los Estados Unidos. Ya están el secretario Luis Videgaray (de Relaciones Exteriores) y Alfonso Guajardo (de Economía) para iniciar este tipo de negociaciones, vamos a esperar los resultados”.
Indicó que en el estado se van a dar una serie de apoyos para preservar los empleos y generar nuevos. “Estamos enfocados a trabajar de forma coordinada con la federación, con los municipios y también con el sector empresarial para que con base en los programas federales y estatales podamos fortalecer los proyectos productivos y empleos que hay en el estado”.
A la pregunta de qué productos podrían ser afectados en la renegociación del TLC, Burgos Barrera insistió en que “ahorita no podemos saber de una afectación porque no sabemos qué es lo que van a quitar, qué es lo que van incrementar y qué es lo que se puede ver afectado”.
Sobre qué productos está exportando Guerrero a Estados Unidos, dijo que joyería de plata, mango y algunos derivados del coco.
Sobre si se han rechazado algunos productos como sucedió con 120 toneladas de aguacate de Jalisco, Burgos Barrera subrayó: “Hasta el momento no tenemos registrado el rechazo de algunos productos. En el caso de Pilcaya se inicio ya la exportación de tomate. Hace unos días la exportación de pepinos”.
Indicó que en el caso del aguacate de Jalisco se tiene que ver por qué lo rechazaron. Si les faltó algún documento o una cláusula que le haya afectado. Dijo que en Guerrero quien quiera exportar no sólo a Estados Unidos sino a Europa o Asia, siempre tendrán el respaldo, asesoría y apoyo del gobierno.
Sobre si se trabaja en un plan emergente en caso de que no se permita la entrada de productos de Guerrero a Estados Unidos, dijo que siempre han estado preparados para ese tipo de emergencias.
De si se esta viendo otras opciones para poder exportar, Burgos Barrera dijo que se ha estado trabajando con diferentes productores que quieren vender a otros países.
–¿Qué otras opciones tendría Guerrero para mover sus productos fuera de Estados Unidos?
–Se está trabajando mucho con Asía. En Asia está muy demandando ahorita el mezcal. En Guerrero estamos trabajando con estos productores precisamente para poder fortalecerlos, pero no sólo en Asia sino también en Holanda, donde están demandando mucho mezcal. Vamos a ver también en parte de la oferta que Proméxico tiene de demanda en otros países, poderlas aterrizarlas aquí en el estado y poder ayudar a los productores.

El delegado de la Cdi excluyó a Alcozauca de su plan de obras, denuncia el alcalde

El presidente municipal priista de Alcozauca, Nicolás Diego Herrera, dijo que el delegado en Guerrero de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), Julio César Licona Omaña, asigna las obras a discreción y a camaradas suyos, dejando de lado a los municipios indígenas marginados.

Nicolás Diego explicó que sus señalamientos son porque en días pasados en una reunión en esta ciudad, el delegado de la Cdi les dijo que por el recorte del presupuesto habría afectaciones generales a los municipios, y “se entiende que pueden quedar fuera algunas obras, pero Alcozauca quedó fuera de todo”, se quejó.
Dijo que le pidió explicaciones al delegado sobre la exclusión de Alcozauca  en las obras, pero no las recibió y el funcionario sólo le dijo que buscara el próximo año.
Mencionó que su municipio es mayoritariamente indígena na savi, tiene un grado de marginación elevado y las obras de las que entregó en tiempo los expedientes técnicos eran para agua, drenaje y electrificación, principalmente, y ascendían a más de 35 millones de pesos, “tenemos la firma de que se recibieron y no hubo observaciones”.
Lamentó la política federal, porque “ellos nos dijeron que fuéramos a las comunidades y recuperáramos el sentir y necesidades, y ahora nos dejaron fuera, ya no se hará nada con recursos de la Cdi  en San Miguel el Grande, Zoyatlán, Xochapa, Xonacatlán, Lomazoyatl y Nuevo Zaragoza”.
El alcalde dijo que a la región sólo le dan migajas del presupuesto y no conformes con eso, “entregan los recursos de manera tendenciosa, a los camaradas, o quieren que les hagan la barba” y no toman en cuenta los indicadores, la realidad de los municipios, que no conocen porque no salen de su oficina.
Pidió que se revise el comportamiento de Licona Omaña, “quien no es de Guerrero, es de Hidalgo, habrá que investigar si los recursos no se fueron para allá”.
Dijo que expresó su inconformidad porque de los municipios citados el excluido fue Alcozauca, “no sé si los demás presidentes de la región tengan la misma opinión, pero yo no me voy a quedar callado porque la Cdi no está cumpliendo con los pueblos indígenas y se ve la inequidad”, enfatizó.
El edil dio la información al concluir la reunión de ayuntamientos de la Montaña convocada por la coordinación regional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo  Regional para integrar el Programa de Desarrollo Regional de la Montaña.