Dobles registros y búsqueda de pluris; la puja en Morena por las candidaturas

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En el proceso interno de candidaturas de Morena por los distritos electorales locales se encuentran, además de la mayoría de los diputados locales, líderes sociales y de gremios, así como el hijo del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, Pavel Raymundo Casarrubias Sánchez.
De acuerdo con la información conocida por El Sur, por los distritos 01 y 02 locales de Chilpancingo hay 54 aspirantes, entre estos, el ex delegado de Morena, Cuauhtémoc Ney Catalán, el ex regidor de Chilpancingo, Samir Daniel Ávila, el lider social, Nicolás Chávez Adame, y el hijo del presidente del TSJ.
Así como el ex perredista Asunción Martínez Ortiz, la ex consejera electoral y ahora representante de Morena ante el IEPC, Rosio Calleja Niño, y en los primeros lugares de la relación en análisis, la directora de la Unidad de Género de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Nahomy Nicole Cambray Valdez, que en redes sociales difunde a diario la entrega de apoyos en colonias de Chilpancingo.
Particularmente, diputados se anotaron en más de una postulación para que se analicen sus perfiles en diferentes espacios de la competencia electoral. Es el caso de Nora Velázquez Martínez, Osbaldo Ríos Manrique, aspirantes a las diputaciones de mayoría relativa y en la vía de representación proporcional o plurinominales por Chilpancingo, para la reelección. El segundo también se registró por la alcaldía.
El diputado Fortunato Hernández Carbajal está en la relación de la alcaldía Atoyac y en la de diputaciones plurinominales. La diputada María Flores Maldonado, que antes informó su interés en una diputación federal, también aparece como aspirante a una curul de RP local.
La diputada federal Arely Ocampo Manzanares se anotó para el senado, para una diputación federal de mayoría y en la vía plurinominal, y diputación local en Iguala.
El dirigente del partido y diputado local, Jacinto Gonzalez Varona, su suplente en el Congreso, Agüero García, el ex regidor Avila Bonilla, la ex diputada e integrante del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Celeste Mora Eguiluz, son aspirantes a diputaciones plurinominales locales.
La diputada local Estrella de la Paz Bernal, está en los primeros lugares de aspirantes a la diputación del distrito 03 de Acapulco, con la secretaria general de la sección 17 del sindicato del IMSS, Rosebel Solís Sánchez, la líder Kena Gutiérrez Pérez, y el líder trasportista, Proceso González Calleja, entre otros.

La diputada Gloria Citlaly Calixto Jiménez se anotó por el distrito 04 de Acapulco, así como la ex regidora del PRI, Ricarda Robles Urioste, el ex regidor del PRD, Amílcar García Estrada, y el sancionado líder de Morena, Ignacio Meneses Hernández.
La diputada local Leticia Ortiz Castro, inscrita por la candidatura al senado, aparece en la lista de diputados del distrito 06 de Acapulco, y en la relación de aspirantes de RP del congreso local.
En este mismo, van anotados el subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno del estado, Daniel Cahua López, el presidente de la Asociación de Molineros de Acapulco, Mario de la O Calixto, y el ex diputado de Morena, Moisés Reyes Sandoval.
En el 07 de Acapulco, se cuenta el presidente Federación Interdisciplinaria de Transportistas, Pescadores y Líderes Sociales del Estado de Guerrero, Fernando Ureña Silvestre, que también se anotó en la lista de plurinominales, Igual que Proceso Calleja.
El alcalde de Tecpan de Galeana que renunció al PRD, Yasir Deloya Dáz también se le contempla como candidato a diputado por el Distrito 11 por Morena.
Por el distrito 24 con sede en Tixtla, aparecen entre los aspirantes, la trabajadora del Congreso local que demandó al diputado Alfredo Sánchez Esquivel, Arlene Sarabia Peña, y el ex alcalde perredista, Hossein Nabor Guillén, que también son esposos, entre dos docenas de aspirantes.
Esta información se conoció de manera extraoficial, no está publicada en los estrados de Morena ni en sus plataformas digitales, para impedir que se impugne el proceso, de acuerdo con algunos de los interesados.
También se conoce que los diputados locales Carlos Cruz López, Andrés Guevara Cárdenas, José Efrén López Cortés, se anotaron por la reelección. Así como Yoloczin Domínguez y Joaquín Badillo Serna está en el proceso interno por la alcaldía de Acapulco, Marben de la Cruz Santiago, confirmó que se anotó en la interna del municipio de Marquelia.
Por el senado, declararon que son aspirantes, Beatriz Mojica Morga, Antonio Helguera Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel. Sólo se desconoce si Angélica Espinoza y Claudia Sierra López están en la competencia.

 

Piden priistas que familias que dirigen el partido no acaparen las candidaturas

El dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca en la inauguración del foro estatal “El México que queremos”, en las instalaciones del CDE en la capital del estado Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Durante el foro El México que Queremos, Diálogo Ciudadano 2024-2030, que organizó el PRI, se plantearon propuestas como el reconocer a los militantes que se han mantenido leales a este partido y que las candidaturas y espacios plurinominales ya no sean repartidos entre algunas familias.
Este foro se realizó en las oficinas estatales del PRI, en seis ejes temáticos. En cada mesa participaron decenas de priistas de todo el estado.
Ahí el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, dijo que está obligado como dirigente a llevar y defender las propuestas de los priistas en Guerrero.
Propuestas como recuperar las escuelas de tiempo completo, aumentar la participación y los espacios para la comunidad LGTBI, el cuidado del medio ambiente y la regularización de la tenencia de la tierra.
En la mesa de seguridad y justicia, Alejandro Bravo dijo que es “un tanto incómodo, pero es una realidad que vivimos, el problema diario que tenemos que enfrentar de la inseguridad”, y que plantearon el regreso de “programas sociales, no electoreros si no los que reconstruyen el tejido social… que den oportunidades a los jóvenes para que no se desvíen a la delincuencia organizada”, pero no dijo a cuáles se refería.
También se planteó, reconocer a quienes han trabajado y se han mantenido “leales” en el PRI, y pidieron que las candidaturas y espacios plurinominales en el Congreso local ya no sean acaparadas por familias que dirigen al partido.
El dirigente priista dijo que el foro fue convocado “no para escuchar sólo lo que nos gustaría oír, no estamos preocupados por lo que escucharemos, al contrario, queremos saber qué piensan del partido, y lo más importante, qué México es el que queremos”.
También se refirió “a la política errante y ocurrente del actual gobierno federal”, lo cual “nos obliga, con responsabilidad, a generar un cambio, pero no para beneficiar a unos cuantos, a grupos o personas, sino que queremos un cambio  que nos lleve a corregir y rectificar las políticas de la mal llamada Cuarta Transformación, la cual solo nos ha dejado polarización entre hermanas y hermanos mexicanos”.
En estos foros participaron además de militantes de todo el estado. También estuvieron la secretaria general del CDE, Pilar Vadillo Ruiz, los diputados locales Alicia Zamora Villalva, Ricardo Astudillo Calvo, Julieta Fernández Márquez, Rafael Navarrete Quezada, Gabriela Bernal Reséndiz y Jesús Parra García. Además del ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, el ex dirigente estatal Heriberto Huicochea Vázquez, el regidor de Acapulco René Juárez Albarrán, y dirigentes de sectores.
En la bienvenida Vadillo Ruiz, dijo que este era un “evento donde dejaremos claro que la preocupación del priismo siempre se ha enfilado a buscar el México que queremos. Venimos con la obligación y el deseo de darle ruta a esta gran nación, y el partido político al que pertenecemos nunca se ha manejado y nunca ha existo a partir del encono ni de la ocurrencia y muchos menos  de la improvisación”.
Los seis ejes temáticos fueron: Igualdad para todos y todas; Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático; Crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno; Paz, seguridad, justicia e instituciones sólidas; Alianza y sociedad, y Gobierno y Democracia.

Plantea el informe de la consulta a pueblos indígenas y afros, reservar plurinominales

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En el informe del resultado de la consulta a comunidades indígenas y afromexicanos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) envió al Congreso local, se planteó también que los partidos reserven diputaciones plurinominales para estas poblaciones, y se generen los mecanismos para elegir diputaciones locales a través del sistema normativo propio de usos y costumbres.
En este proceso de consulta, para determinar las propuestas de reformas a los artículos 13 Bis y 272 Bis de la ley 483 de Instituciones Procedimientos Electorales del estado, los representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas realizaron propuestas para otras modificaciones en materia electoral.
Esta consulta se realizó precisamente para que a partir de este informe el Congreso local realice reformas a la ley y establecer las reglas con las que se garantizará a estas poblaciones su participación en el proceso electoral 2023-2024.
En el informe aprobado por el Consejo General se incluye la opinión de las comunidades consultadas respecto a que las candidaturas indígenas y afromexicanas no sólo deben ser en diputaciones de mayoría relativa, sino también se solicita que se haga obligatorio que en la lista de candidaturas de representación proporcional se reserven espacios exclusivos para ambas poblaciones.
También plantearon diseñar un mecanismo para que se puedan registrar candidaturas independiente indígenas, electas vía asamblea comunitaria, y que se flexibilicen los requisitos para que pueda materializarse este tipo de candidaturas.
Otra propuesta que se destaca en este informe es que las comunidades indígenas durante la consulta plantearon crear el marco normativo para que esta población pueda elegir diputaciones locales a través del sistema normativo propio de usos y costumbres.
En la legislación que apruebe el Congreso local, de acuerdo a lo propuesto en la consulta, se deberán establecer mecanismos de revisión o certificación de documentos que eviten que haya políticos que usurpen la identidad de personas indígenas o afromexicanas, y que estos casos sean sancionados.
En este informe se incluyeron opiniones de organizaciones relacionadas con pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, una planteó que se consideren municipios indígenas a Cuajinicuilapa, Copala, Juchitán, Marquelia y Florencio Villareal, y que en estos los partidos políticos postulen a personas afromexicanas en las planillas incluidos a la presidencia, sindicatura y en la lista de regidurías observando la paridad de género, juventudes y población LGBTTTIQ+.
Otra propuesta de organización es establecer una sanción para quien usurpe un cargo indígena auto ostentándose como indígena sin serlo, así como para el partido y el órgano electoral que lo postule.

 

Iniciativa de que el INE no revise listas de pluris va contra la paridad: Vadillo

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La secretaria general del PRI, Pilar Vadillo Ruiz, consideró que la propuesta del diputado del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, para que los órganos electorales respeten la prelación de las listas plurinominales de los partidos políticos, “es otro intento de manosear la paridad de género, regresar a las viejas prácticas”.
Aunque la propuesta proviene de un partido aliado, estimó que la iniciativa sigue la línea del gobierno federal en el retroceso en los derechos de las mujeres. Explicó que “hay actores de los partidos que hoy quieren congraciarse con Morena”.
En consulta telefónica, indicó que el PRI estará muy pendiente del trámite legislativo de esta iniciativa de Ortega “que asoma una intención dolosa”.
Sin embargo, además del tema legislativo, en los hechos hay retrocesos desde que arranca el gobierno federal, cuando desaparecen las estancias infantiles, los albergues para mujeres víctimas de violencia y las escuelas de tiempo completo.
Subrayó que estos programas ayudaban a las mujeres en situaciones complejas, quienes podían ir a trabajar con tranquilidad sabiendo que sus hijos estaban seguros.
De la propuesta de Ortega Jiménez, confirmó que en nada favorece la lucha de las mujeres por la paridad en los Congresos locales y ayuntamientos, aunque plantee que los partidos tengan libertad de proponer a un mayor número de mujeres.
Opinó que si esa fuera la intención, la redacción del documento debería plantear porcentajes más altos para las mujeres en las fórmulas y planillas, al menos de 60 por ciento, y 40 por ciento para los hombres.
Esa proporción sería la adecuada para las mujeres que representan 52 por ciento del padrón electoral, indicó.
“Es un juego de palabras, tramposo, doloso. Los avances en derechos políticos no son fortuitos, han sido luchas de las mujeres como sociedad civil organizada. Tantas lágrimas, sangre, tanto esfuerzo para afinar la legislación, y tratan de modificarla para quedar bien con su jefe, el que determina las candidaturas. Es un levanta dedos no me extraña lo que está fraguando”, dijo.
Añadió que toda propuesta que trata de menoscabar a las mujeres está conectada con el gobierno federal, “hay actores de los partidos que hoy quieren congraciarse con Morena. El chapulineo de muchos actores se da hacia Morena, no al PT, o al Verde. Ahí conoces la condición humana, te das cuenta de que pretenden colgarse de una situación ventajosa”.
Pero destacó que la ciudadanía está aprendiendo a enviar los mensajes correctos y colocar en la mesa sus acciones, “es muestra de que se saben organizar”.

 

Impugna Morena fallo del Trife contra la candidatura de Amílcar Sandoval

Morena impugnó la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) que anuló las candidaturas del delegado estatal del partido, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y de la militante Elizabeth Vega Crispín, a los que reinscribió en tercero y sexto lugar de la lista de candidatos plurinominales ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPEC) para el proceso electoral del 1 de julio.
El consulta telefónica, el represente del partido ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo, informó que se impugnó la resolución del órgano jurisdiccional por inmiscuirse en la vida interna del partido, al señalar que Sandoval Ballesteros y Crispín Vega no podían ser postulados como candidatos de Morena, porque nunca tuvieron la condición de aspirantes en las precandidaturas, según el expediente que tuvieron en revisión.
En sesión de trámite, el IEPC aprobó la tercera y sexta fórmula de candidatos de representación proporcional de Morena, para el proceso electoral de ayuntamientos y diputados 2017-2018, en cumplimiento de la sentencia de la sala regional de la Ciudad de México, del juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, SCM-JDC-670-2018.
Asimismo, aprobó la postulación de la fórmula y la planilla de candidatos a la alcaldía de Florencio Villareal (Cruz Grande), postulada por el Partido del Pueblo de Guerrero, también en cumplimiento de la resolución de la Sala Regional de la Ciudad de México.
En el primer caso, la Sala revocó parcialmente el dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, y dejó sin efectos las candidaturas tres y seis de la lista candidatos a diputados plurinominales, de Sandoval Ballesteros y Vega Crispín.
Agregó que, “tomando en consideración que no se acreditó la existencia de un registro de personas externas para ocupar dichas candidaturas (tres y nueve), se ordenó a la Comisión Nacional de Elecciones que atendiendo a lo dispuesto por su normativa interna y en apego a los procedimientos previstos en ella, incluida la perspectiva a que en las candidaturas reservadas para la designación de personas externas pueda postularse militantes del partido que tengan el carácter de aspirantes y así lo soliciten, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de la resolución, emita una resolución que a derecho proceda para asignar a quienes harán de ocupar posiciones tres y seis de las lista”.
El representante de Morena explicó que el partido cumplió con la sentencia de la sala regional, para que en un término de 48 horas, que se cumplieron el sábado, pero en lugar de presentar nuevos nombres, reinscribió a los mismos candidatos sin descuidar lo dispuesto a su normativa interna.
Afirmó que la Comisión Nacional de Elecciones tiene la facultad de hacer los registros “a partir del trabajo de liderazgo que se haya realizado en el partido, y en contra de la sentencia se presentó un recurso de impugnación en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) porque el Tribunal federal se inmiscuyó en el vida interna de los partidos políticos, violentando el artículo 41 constitucional, y 44 de los estatutos.
Señaló que según el Trife, los impugnados no realizaron la solicitud de registro como precandidatos en tiempo y forma, y el Comité Nacional de Elecciones presentó la solicitud y dio cumplimiento a los requisitos del partido.
Insistió en que el documento ya existía en el expediente, pero no fue requerido por el Trife, y no lo conoció. Además, “es una sentencia muy confusa y el tribunal se mete en la vida interna del partido”, dijo.
Por otro lado, también por orden judicial, el IEPC registró la fórmula y la planilla de candidatos a la alcaldía de Florencio Villareal (Cruz Grande), postulada por el Partido del Pueblo de Guerrero, que negó el instituto electoral así como en el TEE, en primera instancia, porque hicieron una sustitución con hombres en la fórmula de la presidencia municipal, donde originalmente registraron mujeres.
Los lineamientos de paridad de género impedían que un hombre fuera postulado en un espacio que inicialmente se otorgó a una mujer.
Dado que el partido de nueva creación tiene más de cincuenta por ciento de postulaciones de mujeres, el tribunal federal consideró que no se excedía el tema de paridad de general y ordenó al IEPC registrar la sustitución.

 

Designa Morena a Nestora Salgado para el Senado por las vías uninominal y plurinominal

La ex comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Nestora Salgado García, fue electa candidata a senadora por Guerrero por la vía uninominal y plurinominal por Morena.
Por la vía uninominal va en la segunda fórmula, junto con Félix Salgado Macedonio, y por la vía plurinominal está en el lugar 9 de la lista aprobada por el Consejo Nacional.
Nestora Salgado, quien tiene doble nacionalidad, mexicana y estadunidense, estuvo presa 31 meses durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, fue detenida el 21 de agosto de 2013 acusada de secuestro, portación de armas y delincuencia organizada; siendo liberada el 18 de marzo de 2016, porque se determinó que actuó como autoridad de la Policía Comunitaria, al amparo de la Ley 701, y no se acreditaron los delitos.
En el hotel Hilton de la Ciudad de México se llevaron a cabo la Asamblea Nacional Electiva de Morena, en la que se eligió a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial y a los candidatos a senadores. Después sesionó el Consejo Nacional de Morena, que aprobó la lista de candidatos plurinominales a senadores y se aprobó la lista de candidatos a diputados federales plurinominales.
El secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Marcial Rodríguez, recordó que la ley electoral permite que hasta seis candidatos al Senado puedan participar como fórmula en el estado y en la lista de plurinominales.
Agregó que Salgado García es la única guerrerense que está en la lista de candidatos al Senado por la vía plurinominal, indicó que en caso de que gane en la fórmula, la lista nacional de senadores plurinominales se recorre sin mayor inconveniente. Y si no gana en las urnas, se le ubica en un lugar de la lista que le garantiza de todos modos obtener un escaño en la Cámara.
Está definida la candidatura, subraya Amílcar Sandoval

A pregunta expresa sobre que pasará con las propuestas del PES y PT al Senado, con los que Morena integra la coalición Juntos Haremos Historia, Marcial Rodríguez dijo que ambos partidos pueden presentar propuestas, pero el acuerdo nacional es que se sumarán a los candidatos de Morena, por lo que estimó que Nestora Salgo será la candidata a senadora de la coalición.
Pese a que en declaraciones después del foro 2018, Unidad y Retos de la Izquierda de México, la regidora del PT en Acapulco y propuesta de ese partido para encabezar la segunda fórmula al Senado, Francisca Alma Juárez Altamirano, dijo que no está definida la candidatura al senado, vía telefónica el presidente del Consejo Estatal de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, confirmó que la postulación de Nestora Salgado al Senador está firme.
Aseguró que esta candidatura no se someterá al tamiz de medirse con las propuestas del PT o PES.
Sostuvo que en Morena están “orgullosos” y “contentos” de que la ex coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá haya aceptado la postulación de Morena, como candidata a senadora por la “distinción” que les hace.
Indicó que la candidatura de Nestora Salgado es la forma en como Morena reivindica su compromiso con los movimientos sociales del país y con los pueblos originarios.
A pregunta expresa sobre el rechazo de los caciques de Guerrero hacia Nestora Salgado, Sandoval Ballesteros recordó que Morena siempre se ha pronunciado en contra de los caciques, pues representan pobreza, atraso y muerte, por eso su partido ha mantenido una postura contra los cacicazgos que representan lo peor del estado.
La candidata al Senado de Morena, Nestora Salgado, es uno de los frentes contra los cacicazgos, representa una lucha de los pueblos contra los caciques y su postulación reivindica la postura de Morena.

Hay maestros de la CETEG en las pluris locales

En declaraciones antes del foro 2018, Unidad y Retos de la Izquierda de México, el líder magisterial Walter Añorve Rodríguez indicó que en la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal hay dos maestros: Carlos Cruz López, que encabeza la lista de hombres, y Zaira Reyes Jiménez, pero esta última no aparece en la lista de mujeres que resultaron sorteadas.
Indicó que actualmente hay tres maestros propuestos en los espacios plurinominales de Morena: Idalia Reyes Miguel, por una diputación federal plurinominal, y Carlos Cruz y Zaira Reyes en las diputaciones plurinominales locales.
Añorve Rodríguez indicó que los maestros integraron el Frente Guerrerense Magisterial y Popular por la Transformación de México, que tiene como objetivo que López Obrador gane la Presidencia de la República y no están buscando cargos, pero sí se les da la oportunidad a maestros van a estar “contentos y congratulados”.