Retrasa la UAG el pago del aguinaldo y la segunda quincena de diciembre, denuncia el Fredis

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) retrasó el pago del aguinaldo y la segunda quincena de fin de año, que se cubre tradicionalmente el 15 de diciembre, denunció el Frente por el Rescate por la Dignidad de la Independencia Sindical (Fredis).
La organización espera que se cubra antes de salir de vacaciones, el martes 18 de diciembre, fecha oficial de acuerdo con la circular distribuida en las escuelas.
No obstante, se señaló que se violentó el contrato colectivo de trabajo.
En consulta telefónica por la denuncia del pago incompleto en redes sociales, el Fredis informó que cada año reciben el pago de la primera y segunda quincena de diciembre el 15, junto con el aguinaldo aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de 45 días de trabajo.
En los siguientes dos o tres días, reciben el pago de bonos, de 20 y 15, que se acumulan en 70, para cubrir 70 días de aguinaldo señalados en el contrato colectivo.
Es público que el rector Javier Saldaña Almazán reconoció que recibirán del gobierno del estado cerca de 200 millones de pesos, para cubrir los compromisos laborales con los trabajadores. Llamó la atención que, curiosamente, en el Consejo Universitario que se realizó en Acapulco, se mencionaba la entrega de un reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo.
El regreso a clases formalmente en la UAG es el viernes 5 de enero, que en los hechos se extendería al lunes 8.

Pide préstamo de 20 millones al gobierno estatal para gastos de fin de año, dice el alcalde capitalino

El alcalde suplente de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas informó que el préstamo que solicitó al gobierno del estado para gastos de fin de año asciende a 20 millones de pesos; por otro lado, sobre la protesta de policías y trabajadores administrativos de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad para exigir mejoras laborales y equipamiento, dijo que son trabajadores que no quieren que les den órdenes.
El alcalde estuvo en un desayuno en el restaurante Verona junto con ex futbolistas profesionales que se presentarían más tarde en Chilapa, donde dieron una conferencia de prensa a la que reporteros de El Sur no fueron invitados.
Al término de la actividad, Tejeda Vargas habló sobre el préstamo que solicitó al gobierno del estado, dijo que está trabajando, que está por concluir su compromiso y que esperaba que para el 15 de este mes se hagan los pagos de fin de año.
“El licenciado (gobernador) Héctor Astudillo ha sido muy generoso con nosotros, muy solidario, yo quiero agradecerle de manera pública el esfuerzo económico que hace el gobierno del estado para atender la petición del municipio… no te puedo dar con exactitud cifras, pero ya estamos ya muy cerca de cumplir nuestras expectativas”.
Sin embargo, al insistir dijo que está en espera de que lleguen las participaciones para determinar el monto exacto que necesita el gobierno municipal, pero que es de unos 20 millones de pesos.

La protesta del lunes en Tránsito y Vialidad fue de empleados a los que no les gusta que les den órdenes, señala

Sobre la protesta del lunes de burócratas agremiados a la sección 14 del Sindicato Independiente para exigir la destitución del titular Pablo Antonio Astudillo Navarrete y mejoras laborales, el alcalde comentó que el comandante Astudillo le dijo que a nadie le gusta que le den órdenes, que a nadie le gusta que lo pongan a trabajar y que tenía resistencias en ese sentido, de que no querían los trabajadores cumplir las encomiendas y que por eso estaban inconformes.
Dijo que dialogó con los sindicalizados y que encontró disposición de su dirigente, Domingo Salgado Martínez, al que le pidió que lo ayudaran porque tienen un compromiso con la población y también que platicara con los trabajadores para que cumplan con su trabajo.
Respecto al asesinato de cuatro personas en la colonia Los Tanques, en una velada a la imagen de la virgen de Guadalupe la noche del lunes, reconoció que hay problemas en la capital, y sólo dijo que está haciendo su trabajo y que se está trabajado con estrategias en materia de seguridad pública.
Agregó que es necesario buscar cómo ser más eficientes, e hizo un llamado al gobierno federal para que ayude a los gobiernos municipal y estatal en esta “tarea difícil”, para dar seguridad a la población.

El dinero que autorizó el gobernador es un apoyo extraordinario, no préstamo, aclara el rector de la UAG

Karina Contreras

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, precisó que el dinero que les va dar el gobernador Héctor Astudillo Flores para cubrir sus compromisos de fin de año, es un “apoyo extraordinario” que les ha autorizado, no préstamo, y que con ello se le da certidumbre a los trabajadores.
En declaraciones al llegar a la Universidad Americana de Acapulco, para participar como comentarista del libro El derecho de armarse del investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y colaborador de la revista Proceso, Ernesto Villanueva, el rector señaló que las vacaciones iniciarán el 21 de diciembre y que no se tiene pensado adelantarlas.
Saldaña Almazán dijo que con el apoyo extraordinario del gobernador están dadas las condiciones para que los trabajadores universitarios tengan certidumbre de que van a recibir sus quincenas y aguinaldo.
“Es un gesto muy importante del gobernador con la comunidad universitaria, se agradece la solidaridad y que ello se lo habremos de pagar con creces lo que hace por la institución Lo que tenemos que hacer todos los órganos que recibimos subsidio público es trabajar y dar lo mejor, en las condiciones que está el estado y en las dificultades que estamos con las situaciones de inseguridad, la universidad está caminando”.
Sobre la protesta de los defraudados de la caja de ahorro del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG) el rector indicó que ya pidió al comité central que los responsables sean dados de baja, porque hay evidencias y elementos para fincar responsabilidades de tipo civil y penal.
Indicó que hay varios trabajadores que tienen años que pidieron préstamos y no se les descontó, por lo que ya se les está haciendo el trámite y el comité le informó que en los primeros días de diciembre se empezará a pagar.
Saldaña Almazán adelantó que el tema se va tener que llevar al Consejo Universitario, para ver si continúa o no ese tipo de ahorro, “porque si van a seguir en esa ruta y, con todo respeto a los sindicatos, cosas como estas desprestigian a la institución y quiero aclarar que en la caja de ahorro no tiene que ver nada la Rectoría.

Ya comenzó el pago a los defraudados de la caja de ahorro, informa el STTAISUAG

El delegado de la sección 1 del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), de la Zona Sur, Miguel Ángel Ulloa Hernández, informó que ya se empezó a pagar la caja de ahorro a los sindicalizados que fueron defraudados por los responsables de la administración pasada.
Señaló que se empezó a pagar a los de menor salario, como son los intendentes y veladores, que tenían ahorrados alrededor de 5 mil pesos, por lo que a los demás se les irá pagando poco a poco. Que lo que se ha venido pagando desde hace tres semanas es porque el comité central del sindicato, que preside Brenda Alicia Alcaraz, consiguió un préstamo y a través de cuotas sindicales.
Sobre la auditoría a los responsables de la caja de ahorro, Ulloa Hernández comentó que continúa su curso, por lo que todavía no hay un resultado concreto. El pasado 14 de diciembre de 2016 se llevó a cabo el 23 Congreso General Ordinario del STTAISUAG y ahí se acordó que se rescindiera el contrato de los responsables de la caja de ahorro, a quien acusaron de “fraude” por varios millones de pesos y los intereses generados.
En esa ocasión también se acordó iniciar una auditoría para saber dónde quedó el dinero y una demanda penal por fraude contra el presidente de la caja de ahorro Guadalupe Gutiérrez Campos; el tesorero Erik Manrrique Catalán y el contador Felipe Alonso Alonso, pues ninguno de ellos supo explicar dónde quedaron los recursos de la caja de ahorro de los sindicalizados, así como los intereses generados.

 

El préstamo ayudará a “oxigenar” las finanzas afectadas por la deuda heredada, dice Evodio


El alcalde Evodio Velázquez Aguirre dijo que el préstamo de 158 millones de pesos autorizado por Cabildo ayudará a “oxigenar las finanzas” del Ayunramiento, de modo que éste no se paralice y deje de funcionar debido al “peso de la deuda que le han dejado administraciones pasadas”.
Asimismo, insistió en que con el mismo se pagarían deudas al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) y cuotas al Infonavit y que también se dirigirían recursos para obras que están en proceso.
En declaraciones, después de visitar la etapa 11 de la unidad habitacional El Coloso, el alcalde subrayó que “por eso nos vimos en la necesidad de tomar esta línea de crédito”.
Dijo que el préstamo servirá “para oxigenar las finanzas” del municipio y que se ocupará para “satisfacer necesidades que en este momento pueden afectar a ciertos sectores de la población”.
Al preguntarle cuánto del dinero conseguido por el préstamo se destinará a pagos del ISSSPEG y del Infonavit el alcalde dijo: “No tengo todavía el dato”.
Agregó que el Ayuntamiento tiene una “deuda inmediata” de 380 millones de pesos y el préstamo, de 158 millones de pesos, permitirá “fluir” a la administración.
Al preguntarle si el dinero del préstamo se ocupará para financiar su primer informe de labores, el alcalde dijo que ese gasto ya está programado y subrayó: “158 millones para financiar un informe, por favor, claro que no”.
“El dinero se va a invertir para hacer el trabajo que necesita el pueblo de Acapulco, para hacer funcionable un gobierno que debe funcionar con todo y el peso de la deuda que le han dejado administraciones pasadas”, agregó.
Velázquez Aguirre confió en que el préstamo se podrá pagar antes de un año e insistió en que será responsable con el manejo de las finanzas del municipio y no contratará deudas por 10 o 15 años.
Del porque se manejó en sigilo la intención de contratar deuda, el alcalde negó que lo haya hecho en secreto, dijo que quienes lo ven desde esa perspectiva lo que buscan es “politizar” el tema.
“Hubo muchas cosas que se hicieron anteriormente, que al final de cuentas tienen a Acapulco como lo tienen, endeudado con muchísimos millones de pesos y no voy a echar culpas a nadie, lo que voy a decir es que estoy haciendo financieramente lo que hacen todos los gobiernos, estoy oxigenando las finanzas y no estoy endeudando al gobierno mas allá de mi administración”.
Agregó que espera pagar el préstamo de 158 millones antes de un año y adelantó que en caso de que el Ayuntamiento necesite más dinero volverá a contratar deuda.

La Nao

Velázquez Aguirre dijo que en la décima edición del festival La Nao el país invitado será China y será “muy buena”, que ya están en mesas de trabajo para definir las actividades del festival.
“Cumplimos diez años, entonces debe ser algo muy bueno para Acapulco, traemos varias cosas importantes, que tienen que ver con el talento acapulqueño para mostrarlo al mundo entero”, dijo.
Agregó que así como el gobierno municipal promueve el deporte con atletas acapulqueños, también lo hará con los artistas del municipio.
En su discurso ante los vecinos de El Coloso, Evodio Velázquez dijo que la décima edición de La Nao será “un gran festival” y que estaría “cerca” de los ciudadanos de manera gratuita.
En su discurso el alcalde informó que el ayuntamiento patrocina al boxeador Marcos Villasana, porque busca con ello promover al municipio mediante la presentación del boxeador, indicó que el sábado acudió a ver la pelea en la que el acapulqueño le ganó al filipino Rosekie Cristobal.
Del final de la temporada vacacional de verano, el alcalde dijo que fue “buena”, tanto para los hoteleros como para la oferta extrahotelera.
Adelantó que habrá operaciones de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y de Transito, por el regreso a clases que será hoy.

En el texto aprobado en Cabildo no se menciona ni al ISSSPEG ni al Infonavit

En el documento de tres páginas presentado en la sesión de Cabildo que autorizó la contratación de un crédito por 158 millones de pesos, se lee que es para cubrir salarios y aguinaldos.
En el mismo se argumenta que el Ayuntamiento vive una “situación de crisis” e “insolvencia” que “amenaza con paralizar y colapsar el funcionamiento del gobierno y de la administración pública municipal”.
Alega que la administración de Evodio Veláquez “ha tomado medidas de austeridad para racionalizar el gasto”, que ha habido incrementos en la recaudación de ingresos propios, que ha buscado fuentes alternas de financiamiento en el gobierno federal y estatal, pero “la situación no ha mejorado sustancialmente”.
En el considerando segundo, se lee en el documento que es importante garantizar el pago quincenal de los empleados del Ayuntamiento y de su aguinaldo de fin de año, prestaciones de ley que son insoslayables, para lo cual “no se cuenta con las previsiones ni los recursos correspondientes”.
No se menciona en ninguna parte que los recursos serán para cubrir el adeudo con el ISSSPEG o las cuotas al Infonavit.
No obstante, en el boletín enviado por Comunicación Social del Ayuntamiento sobre la sesión de Cabildo, sí se dice que en ésta “se informó que la línea de crédito que se gestionará será utilizada para que el Ayuntamiento pueda cumplir sus obligaciones a corto plazo y hacer frente a algunas de las deudas históricas como la del ISSSPEG”.

…y Baldovino destacaba que no se ha contraído deuda y que no le preocupaba el aguinaldo

Por otra parte, el alcalde negó ayer en declaraciones que el acuerdo de Cabildo se haya procesado en sigilo, pero apenas el pasado martes, el secretario de Administración y Finanzas de Acapulco, Merced Baldovino Diego, aseguró que la administración pública estaba en mejores condiciones y que una prueba era que no había recurrido a préstamos.
“Estamos en mejores condiciones que cuando lo tomamos y prueba de ello es que hasta ahora el municipio no ha contraído deuda pública, sino que al contrario la ha bajado”, dijo hace menos de una semana.
En declaraciones a reporteros después de acudir a una sesión de gabinete que encabezó el alcalde Evodio Velázquez, al secretario de Finanzas se le preguntó sobre el pago de aguinaldos a los trabajadores, y respondió que eso no le preocupaba porque tenía una mejor planeación. “Esa parte no me preocupa, hoy tenemos una gran estrategia para mejorar la eficacia de la recaudación”.
Ese día dijo que confiaba en que con los ingresos propios y aportaciones federales, el Ayuntamiento podrá cumplir en tiempo y forma el pago de aguinaldos a los trabajadores.
También expuso que el gobierno municipal ahorra al mes 4 millones de pesos luego de los ajustes que hicieron a la nómina, dinero con el que se sufragan gastos de las dependencias como Zonatur, Movilidad y Transporte, el Instituto Municipal de Planeación y la Policía Turística.

Resultado de un enfrentamiento, el muerto y los heridos del jueves en la capital, dice el alcalde

El alcalde Marco Antonio Leyva Mena informó que los dos heridos y el muerto de la comunidad de San Vicente que fueron llevados al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo el jueves son resultado de un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado en la zona serrana del municipio.
La madrugada de este jueves 31 de diciembre llegaron tres heridos de bala al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón. En el lugar murió uno de ellos. Ese día, la Secretaría de Seguridad Pública del estado y las autoridades municipales informaron que tenían el reporte de lo acontecido en la sierra.
Los heridos son Andrés Mónico Millán de 18 años e Ismael Mónico Millán; el padre de ambos, Antonio Mónico Morales de 40 años murió en el hospital a causa de los balazos que recibió en el pecho y las piernas.
Consultado durante un desayuno con reporteros en el restaurante El Toro Rabón, de la Feria de San Mateo, se le preguntó a Levya Mena sobre lo sucedido en San Vicente, el alcalde dijo que el reporte que conoció es que fue un enfrentamiento entre “organizaciones de bandas criminales, sus sicarios matándose unos entre sí”.
Agregó que San Vicente es una comunidad complicada que requiere apoyos para sus carreteras, educación y salud.
Leyva Mena consideró que el gobierno municipal –que él encabeza–, debe atender en esta administración los problemas de desarrollo en San Vicente para evitar el trasiego y producción de droga en la zona, y las bandas delictivas.
“Lo que es el trasiego, lo que es la producción en cuanto a la droga y bandas delictivas, seguramente hacen su asiento en estas comunidades, y la lejanía muchas veces lo complican”, agregó.
Insistió en que la falta de recursos económicos en la Secretaría de Seguridad Pública municipal, hace “imposible” que estos hechos violentos se puedan evitar en las comunidades serranas del municipio.

Presentará denuncia por las amenazas que ha recibido

El pasado 28 de diciembre el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, informó que prepara una denuncia de hechos para presentarla en la Procuraduría General de la República (PGR) por las amenazas que recibió de la delincuencia.
Durante la consulta al término de un encuentro con periodistas, el funcionario municipal informó que en esta semana, entre jueves o viernes presentará la denuncia.
El 22 de diciembre dio a conocer que había sido presionado y amenazado por grupos del crimen organizado que operan en la capital, para que trabajara dentro “de los lineamentos” que las organizaciones delincuenciales le pedían.

Recibió un préstamo de 15 millones del gobierno estatal para pagar aguinaldos

El gobierno del estado prestó al gobierno municipal 15 millones de pesos, para pagar los aguinaldos de los trabajadores del Ayuntamiento capitalino.
Consultado el alcalde explicó que para poder cumplir con el pago del aguinaldo a trabajadores del Ayuntamiento, tuvo que recurrir a un préstamo por parte del gobierno del estado.

Prestó el gobierno estatal a la UAG 21 millones para pagar la quincena

Retiene la SHCP el presupuesto de la segunda quincena de mayo, informa Germán Cerón

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La Administración Central de la Universidad Autónoma de Guerrero consiguió el viernes un préstamo del gobierno del estado para poder pagar salarios a los trabajadores de la institución, debido a que la Secretaría de Hacienda del gobierno federal le retuvo el presupuesto correspondiente a esta segunda quincena de mayo.

Por medio de un desplegado aparecido ayer en Novedades Acapulco, la Administración Central de la UAG informó a los trabajadores universitarios que debido a “la grave situación financiera en que se encuentra” la institución “por una serie de factores externos”, estaba “en riesgo el pago de salarios de la segunda quincena del mes de mayo”.

En el mismo texto se indicó que el rector Valle López gestionaba ante el gobierno del estado “un crédito” para pagar los salarios de esta quincena y confiaba en “el apoyo que el C. gobernador René Juárez Cisneros ha brindado solidariamente” a la institución.

De acuerdo con el contrato colectivo de la universidad, se debe pagar los días 14 y 29 de cada mes, pero como esta quincena el 29 cae en sábado debería de pagar el viernes.

El director de Gestión y Recursos Estratégicos de la UAG, Germán Cerón Silverio, informó que debido a ello el rector acudió al gobierno estatal para solicitar un préstamo, mismo que se concedió poco antes de las 3 de la tarde del viernes.

El funcionario universitario indicó que el préstamo adquirido asciende a 21 millones de pesos, recursos que serán suficientes para el pago de la quincena a los trabajadores universitarios.

Explicó que este préstamo podrá ser cubierto cuando la Secretaría de Hacienda libere los recursos, lo cual podría ocurrir la próxima semana.

Germán Cerón informó que es común que cada año la federación retrase la liberación del presupuesto en mayo y que por ello el rector se está coordinando con los rectores del país para que el problema se resuelva, toda vez que dijo que esto no ocurre solamente con la UAG, sino con todas las universidades del país.

En el desplegado, la Administración Central de la UAG explicó que “la no entrega del subsidio federal a esta fecha impide el pago puntual de salarios a los trabajadores, como lo señalan los contratos colectivos firmados con los sindicatos universitarios”.

Asimismo, que “la política presupuestal del gobierno federal ha restringido gravemente las ministraciones del subsidio durante el primer semestre del presente ejercicio, argumentando la recuperación gradual en el segundo semestre, situación que ha generado incertidumbre en los pagos salariales”.