En proceso, una auditoría para descubrir anomalías en el Acabús, dice Simón Zamora

 

El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que está en proceso una auditoría interna para encontrar las anomalías en este transporte.
Insistió en que el déficit de 30 millones de pesos no es por exceso de trabajadores administrativos ni por el robo del combustible, e insistió en que el problema financiero se debe a la gratuidad de los tres meses, lo que tiene que ser subsidiado por el gobierno del estado.
En una llamada a la Redacción de El Sur, el trasportista aseguró que ya hay una demanda penal por el robo de combustible contra el secretario del Consejo de Administración del Acabús, Jonás Vélez Peláez.
Indicó que está en proceso la auditoría para encontrar desvíos de dinero por parte del tesorero Ricardo López Ocampo, y en caso de encontrarse también se iniciará una demanda en su contra.
Respondió que los socios son enviados por la directora del OPD, Silva Zapata López, y “su futuro es incierto, ya que atenta con las fuentes de empleo de los trabajadores”.
Explicó que la chequera no está a su arbitrio y como toda empresa anónima tiene sus gastos de oficina, pero que no tiene fondos porque la directora del Acabús no ha depositado dinero.
Simón Zamora detalló que el pasado 10 de agosto, el tesorero del Consejo de Administración del Acabús, Ricardo López Ocampo, dejó de trabajar porque ingresó Crescencio Díaz Soria, el 6 de agosto; “dejó su responsabilidad sin hacer una entrega a la asamblea general”.
Añadió que la renuncia en el OPD del Acabús de Ricardo López no tiene valor, “él incurrió en una falta que se puede convertir en penal, en caso de arrojar un faltante la auditoría interna se va a proceder a una demanda”.
Agregó que ya se integró una demanda contra el tesorero Jonás Vélez Peláez por robo de combustible, porque, dijo, él tiene las llaves de los tanques de la gasolina de los camiones, e incluso él recibió parte de la flota y luego “se convirtió en un aviador”.
Zamora García reconoció que algunos choferes capacitados de las rutas alimentadoras robaron combustible en garrafas pero fueron despedidos, “eso se controló, fue cosa mínima”.
Mencionó que en el caso del comisario Nelson Ríos, éste dejó de trabajar en el Acabús y se dedicó a atender su negocio de lavanderías; “yo fui al OPD para que le quitaran su salario, al igual que a Judith Radilla, ambos querían ser aviadores, por eso su molestia”.
Indicó que antes pidió al OPD del Acabús una revisión de las áreas para descartar a aviadores, “pero no lo hizo porque no existe eso”, y recalcó que el Consejo de Administración trabaja bajo los parámetros del título de concesión.
Explicó que están destinados 90 administrativos, pero tiene 80, mientras que los choferes deben ser 339 pero hay 325, 14 menos, y que los gastos en nómina tienen que ser de 4 millones 4 mil pesos pero son de 4 millones, “estamos trabajando de una forma transparente”.
El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora A cabús reconoció que tiene a familiares en la nómina, pero justificó que ellos eran socios de las extintas Maxirutas, e incluso los primeros 60 trabajadores son los dueños de los camiones, entre ellos el hermano de Judith Radilla, “somos puros transportistas, nosotros no queremos que vengan personas de fuera a hacer nuestro trabajo”.
Indicó que ya reinstaló a los 54 choferes despedidos por la directora Silvia Zapata, porque se basó en el parámetro de título de concesión, “en un acto de apoyo a los choferes, no fue ni un show ni nada”.
Insistió en la destitución de Zapata López porque “atenta contra la fuente de trabajo de los empleados”. Dijo que siguen en la idea de plantarse hoy en la Casa Guerrero.
El pasado viernes, los socios mayoritarios del Acabús denunciaron que Zamora García montó un “teatro” con los supuestos choferes despedidos, porque la directora del OPD, Silva Zapata López, le redujo los gastos.

 

 

Depende del OPD la operatividad del Acabús, responde Simón Zamora

 

El presidente del Consejo de Administración del Acabús, Simón Zamora García, dijo que la operatividad del transporte no depende de él, sino del Organismo Público Descentralizado (OPD).
Precisó que los comisarios del Acabús ya tienen los estados financieros y que los socios, en especial dichos comisarios, están molestos porque el OPD les retiró su mensualidad de 12 mil 500 pesos.
En una llamada a la Redacción de El Sur, el transportista explicó que el OPD del Acabús determina las frecuencias de paso y horarios conforme a los estudios realizados internamente, es decir toda la operatividad.
Señaló que los comisarios del Acabús, Nelson Alejandro Ríos Salas y Jonás Vélez Peláez, están molestos porque el OPD les quitó el salario de 12 mil 500 pesos mensuales por falta de complimiento en su trabajo, “no cumplieron sus obligaciones, eran aviadores”.
Añadió que Ríos Salas tiene, desde el 19 de septiembre de este año, los estados financieros del Acabús emitidos por el contador de la empresa; “están firmados por él, e incluso se recalca que el déficit no se le atribuye a los concesionarios sino a la gratuidad de los primeros meses del nuevo transporte”.
Zamora García recalcó que Ríos Salas no cumple su obligación como comisario del Acabús, y Vélez Peláez quiere que la documentación se le envíe a su casa, “querían ganar dinero sin trabajar”.
Indicó que la única manera de revertir el déficit financiero del Acabús, de 25 millones de pesos, es que “lo señores pongan el dinero en el fidecomiso, no hay otra manera”.
Precisó que el dinero del Acabús no lo maneja él si no la empresa de recaudo Teknei, “ellos van al fidecomiso para pagar el diesel y todo los demás”.
Advirtió que cada vez que los socios del Acabús arremetan contra él, “les voy a contestar, no quería caer en los dimes y diretes porque la verdad quiero mucho al Acabús, estos señores son muy mezquinos porque no querían que hubiera el sistema del transporte”.

Funcionan camiones pirata en rutas que quedaron, denuncia dirigente

Por su parte, el presidente de la empresa Urbanos Bicentenario, una de las integradas al sistema de transporte Acabús, Crescencio Díaz Soria, denunció que se han incrementado al doble el número de camiones que circulan por las rutas Renacimiento, Zapata y Cine Río.
El dirigente exigió a las autoridades estatales que antes de seguir atendiendo las peticiones de los transportistas que están en contra del Acabús, se saquen los camiones que, aseguró, circulan de manera irregular “con concesiones pirata”.
En una llamada a El Sur, el representante de los concesionarios del bloque 4 (ruta rosa) que se sumaron como socios al Acabús, Crescencio Díaz, dijo que las declaraciones de los representantes del bloque 1, ruta Costera, Nelsol Alejandro Ríos Salas y del bloque 2 Garita, Jonás Vélez Peláez, son “argumentos falsos”.
Los transportistas coincidieron en que hay una mala operatividad en el Acabús, por lo que podría ir a la “quiebra”.
Crescencio Díaz expuso que según el número de concesiones que se quedaron fuera por el Acabús, sólo deben de circular 30 camiones en las rutas Costera-Rena, Costera-Zapata y Costera-Cine Río.
Sin embargo, aseguró el transportista, trabajan unos 70 camiones; “sacan las unidades pirata duplicadas, esa es competencia desleal”.
Exigió a Transporte que se regule el número de camiones en esas rutas.
Dijo que es innegable que hay problemas de operatividad en el nuevo transporte por la falta de combustible y mantenimiento de los camiones, aunque, aclaró, no es por el presidente de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, sino por el déficit que hubo al ofrecer gratis el servicio al inicio, pues el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que eso lo cubriría el gobierno del estado y no lo ha hecho.
Agregó que esperan la reunión con el gobernador porque están convencidos de que se resolverán los problemas.

 

 

 

No retomarán transportistas las rutas suspendidas por el Acabús; buscan reunión con Astudillo

El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que los transportistas acordaron esperar a la reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores para la chatarrización de los camiones, y no salir a circular como lo acordaron el pasado jueves.

El transportista reiteró que el déficit que se tiene en la recaudación afecta la operación del Acabús, porque se le deben casi 20 millones de pesos al proveedor de diesel y a la empresa Dina por el mantenimiento a los camiones.
El pasado jueves, los transportistas acordaron que el martes saldrían a circular por la ruta Arroyo Seco-Hospitales, después de que no les convenció el argumento del jurídico del Organismo Público Descentralizado (OPD) Acabús, de que en 15 días les dirían cuándo empezaría el proceso de chatarrización de los camiones.
Sin embargo, en una reunión de ayer por la mañana, los concesionarios, incluidos los del Bloque 4, ruta Cumbres de Figueroa, 1 de Mayo y Progreso-Florida, que anunciaron que volverían a sacar sus camiones el miércoles, dijeron que esperarán a reunirse con el gobernador y así no desestabilizar las rutas existentes, entre ellas las del Acabús.
Simón Zamora expuso que esperan que el gobernador les dé una audiencia lo “más pronto” para hablar de la chatarrización, así como del déficit que hay en el Acabús y que afecta el pago de servicios y proveedores.
Recordó que en la concesión que tiene, el gobierno del estado se compromete a solventar los gastos que falten en un periodo de un año; “queremos que nos eche la mano el gobierno para salir de este bache económico”.
Indicó que como concesionarios traen un déficit en la operación de menos de 2 millones de pesos, sin embargo la empresa Teknei, encargada del recaudo, tiene una pérdida mayor, y eso afecta el pago al proveedor del diesel, al que ya le deben 9 millones de pesos, y a Dina, cuya deuda al viernes era de 11 millones de pesos.
Reiteró que desde el jueves la empresa Dina dejó de dar mantenimiento a los camiones del Acabús ante la falta de pago por el servicio.
Agregó que el único argumento que les dan es que el gobierno del estado no tiene dinero para cubrir el déficit que, según las concesiones, tendría que solventar, problema que esperan los transportistas que se resuelva a la brevedad.

 

Solo funcionarán 20 camiones del Acabús “y no todo el día” el 31 de mayo, prevé Simón Zamora

Salida de circulación de los camiones que sustituirá el Acabús, conclusión de la construcción de los talleres y de la habilitación de la vía alterna, así como la instalación de las máquinas de la empresa recaudadora, son los pendientes a tres semanas de que inicie funciones el nuevo transporte, informó el presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora, Simón Zamora García.
En declaraciones por teléfono, Zamora García previó que el 31 de mayo solamente funcionarán 20 camiones y “no todo ese día”, aunque sostuvo que los transportistas están “listos” para otorgar el servicio.
Indicó que hasta ayer se tenían 300 de 350 choferes en capacitación y “con eso podemos arrancar”, y que los 135 camiones nuevos están en Hidalgo y se trasladarían a esta ciudad en 62 horas.
Añadió que falta la construcción de los talleres en el predio ubicado en el poblado El Quemado, pero estimó que esta semana inicien las maniobras, que los patios están terminados, tanto que todos los días hay capacitación de manejo para los choferes.
Zamora García abundó que está pendiente la conclusión de los trabajos de la vía alterna en la calle Andrés de Urdaneta, ubicada en el fraccionamiento Hornos, aunque esa obra se concluirá el 25 de este mes porque será el desahogo de los automóviles particulares que se dirigen hacia Las Cruces.
Dijo que los transportistas esperan el programa de chatarrización de los 361 camiones que saldrán de circulación de cinco rutas, Maxitúnel, Garita, Florida y Cumbres de Figueroa, además Costera en el trayecto Renacimiento, Zapata y Cine Río.
Indicó que está pendiente la fecha del recorrido de los nuevos camiones dentro de las cinco rutas trocales y las 11 alimentadoras, “esa fecha la dará el gobierno del estado”.

No pasan antidoping sólo 12 de 261 aspirantes a choferes del Acabús, informa Simón Zamora

 

El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que 12 de los 261 aspirantes a choferes que hicieron la prueba del antidoping no la pasaron, por lo que se les hará una nueva evaluación.
El lunes inicia la capacitación a los que serán los operadores del Acabús y se piensa emitir una convocatoria pública debido a que faltan conductores para juntar los 350 que requieren para el servicio.
Consultado vía telefónica, Zamora García informó que el lunes recibieron los resultados de los exámenes antidoping que se les aplicaron a 261 aspirantes a conductores del nuevo transporte, de los cuales 12 no pasaron el examen y se les volverá hacer la prueba para confirmar que no haya un error.
El transportista admitió que tenían el temor de que los colaboradores que se anotaron no pasaran en su mayoría el examen, y se llevaron una sorpresa cuando fue la minoría los que salieron positivos.
Zamora García explicó que tienen un padrón de 307 conductores, de los cuales solamente 261 acudieron a presentar las pruebas y requieren tener una plantilla de 350 para cubrir el servicio. Por lo que de no asistir el resto de los inscritos en el padrón, faltarían 89 conductores y tienen como fecha límite el 15 de mayo para tener el total.
De no asistir a las pruebas los conductores que están en el padrón y de no participar los 100 que están afuera del proyecto por falta de interés, entonces emitirán una convocatoria abierta para hombres y mujeres para que se sumen al Acabús, dijo Zamora García.
Expuso que unos 100 conductores de las rutas que actualmente funcionan no se interesaron en inscribirse para tener un empleo formal y con prestaciones, y en el portal de la Secretaría de Trabajo se emitió la oferta de empleo pero solamente han respondido ocho personas, por eso han pensado en abrir la convocatoria.
Recordó que contrario a lo que dijo el líder del Bloque 1, Jesús Catalán, que los choferes quedarán sin empleo les hace falta personal y no se perderá ni uno, sólo los de aquellos que no están interesados en el proyecto.
Simón Zamora indicó que la Fiscalía Regional a dado 184 cartas de antecedentes no penales de manera gratuita a los conductores, debido a que es un requisito que les están solicitando para ser parte del Acabús.
Agregó que el lunes empezará la capacitación a los operadores de los camiones, lo cual se hará en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social y otra parte en los talleres del Acabús. Los conductores tendrán capacitación psicológica, legal y de operatividad y conducción, que estará a cargo de capacitadores del IMSS, personal de la Dirección General de Tránsito Estatal y personal de la empresa de transportes DINA.