Impugna el STAUAG a cuatro trabajadores de Desarrollo Regional; son “irregulares”, asegura

El delegado del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) en el Centro de Ciencias de Desarrollo Regional (CCDR), Maximiliano Reyes Umaña, impugnó ante el sindicato a cuatro auxiliares de confianza categoría 1, porque argumenta que son irregulares.
En un oficio dirigido al secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, entregado el 22 de septiembre, se informa de la impugnación contra los trabajadores Viviana Robles Leyva, Enrique Flores Munguía, Carlos Rodolfo Anzaldúa Soulé y Margarita Beatriz Rosas Acevedo, “quienes hasta la segunda quincena de agosto de 2023 detentaron las categorías laborales de Asistente 10, los tres primeros y la subdirectora de administración y gestión, respectivamente”.
Añade el oficio que estos trabajadores no han realizado su trámite contractual correspondiente ante la delegación sindical para obtener su categoría de base ni su basificación correspondiente; sin embargo, es el caso que en la nómina correspondiente a la primera quincena de septiembre del año en curso, aparecieron con categorías de base, es decir, pasaron de asistente 10 confianza a auxiliar académico 1.
Reyes Umaña señala que con razón a lo anterior y en su carácter de delegado sindical y en cumplimiento del contrato colectivo de trabajo realizo “la impugnación correspondiente, a fin de que sean retiradas estas categorías laborales a los trabajadores mencionados, ya que les fueron otorgadas de forma irregular (unilateral) y al margen de los establecido en el contrato colectivo vigente”. (Karina Contreras).

Ojalá que el nuevo rector gestione las indemnizaciones por jubilación, dice el líder del STAUAG

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes , dijo que espera que con el rector Javier Saldaña Almazán se puedan hacer las gestiones ante el gobierno federal, para tener el dinero que cubra las indemnizaciones por jubilación.
Explicó que sus jubilaciones se gestionan con el ISSSTE, que es el que paga, pero la indemnización al jubilarse la debe hacer la universidad, porque así está en el contrato colectivo de trabajo. Comentó que es muy probable que el próximo año se publique una convocatoria para la bolsa de trabajo dentro de la máxima casa de estudios.
Sobre el problema por la falta de dinero, dijo que este existe en todas las universidades, pero que está convencido de que con la llegada del rector y su capacidad de gestión, así como con la intervención de los dos sindicatos universitarios, “vamos a buscar la manera de gestionar para que haya ese recurso, si no en su totalidad, sí que haya para empezar a pagar indemnizaciones a los que ya están en el proceso de jubilación”.
Reconoció que es mucho el dinero que se requiere para indeminzar a más de mil 300 trabajadores académicos, que ya están en edad y tiempo de jubilarse.
En declaraciones en Acapulco, en la Facultad de Contaduría y Administración, al dirigente sindical se le preguntó sobre la situación de los que mantienen su paro en las instalaciones de los Laboratorios de Análisis Clínicos y dijo que han sido atendidos, pero no se puede estar en la postura de todo o nada.
Señaló que desde el primer momento se les atendió y se les acompañó en las negociaciones, pero ellos se han negado a lo que les presentó la Rectoría. También, como ya estaba el cambio de rector, se espera que haya una propuesta para concluir con el conflicto.
Reconoció que en centros de trabajo hay quejas por la llegada de unilaterales y es algo que violenta el contrato, y agregó que si no están por la vía bilateral, pues que se proteste y el sindicato los va apoyar. Además, pedirán a la Rectoría, con base en el contrato, que si no cumplen esos trabajadores los requisitos, pues que los retire.

 

Sigue la protesta en los laboratorios de la UAG; no se concretan acuerdos con Rectoría

Los trabajadores de los Laboratorios de Análisis Clínicos, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), continúan en paro laboral, luego de que no se concretaron los “acuerdos” a los que habían llegado con el rector José Alfredo Romero Olea.
En su cuarto día de protesta, los paristas, agremiados en el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), acusaron al área jurídica de la máxima casa de estudios de no respetar los acuerdos alcanzados con el rector, el miércoles pasado, para levantar el paro, aunque no precisaron cuáles fueron.
Acusaron los parista a los integrantes de la comisión del sindicato que acudió a las instalaciones, de tener una “actitud patronal” y aseguraron que van a continuar en paro hasta que se respeten todos los derechos laborales.
Entre las demandas de los sindicalizados está la salida del trabajador de confianza, Néstor José López Martínez, que trabaja desde el 2020 con categoría de asistente.
También demandan la entrega de equipos que urgen, entre ellos, para el ultrasonido y otro para hacer las pruebas de hemoglobina glicosilada, que es un estudio que tiene gran demanda para personas con diabetes.
Además, del equipo para estudios hormonales, para realizar pruebas de electrolitos; también un equipo digitalizador para el equipo de rayos X, para que sea reactivado el servicio de imagenología. La compra de material y reactivos para cada una de las diferentes áreas del laboratorio, y señaló el delegado sindical que es con lo “mínimo que debe contar un laboratorio de análisis clínicos”. (Karina Contreras).

 

Más de mil 300 maestros están en edad de jubilarse, pero no hay dinero: STAUAG

El secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, durante la reunión de gestión e información de la organización, que se llevó a cabo este miércoles en la sala de juntas de la delegación de jubilados de la coordinacion sindical, en la colonia Alta Progreso en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, dijo que al menos mil 300 maestros están en edad y tiempo para jubilarse, por lo que calificó como grave que no haya dinero para sus pensiones.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical indicó que desde el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto y en los que van de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la federación no ha dado recursos extraordinarios para pagar jubilaciones y es una situación que se vive en todas las universidades.
Recordó que hace un año fueron a la Cámara de Diputados, para reunirse con miembros de las comisiones del área educativa y previsión social, para empujar la propuesta, “en ese momento nos dijeron que no había, que ellos estaban priorizando, como gobierno y como cámara, el apoyo a los programas de asistencia social, en este caso, el apoyo a los sectores de la tercera edad y estudiantes”.
En esa ocasión, les manifestaron que se buscaría una vía para obtener esos recursos, pero hasta la fecha no ha habido una respuesta, por lo que es un problema bastante grave que es general en el país y en los sindicatos de la UAG, donde el rector que esté lo “debe tener en la agenda”.
El rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, dijo que por recortes federales heredará pasivos por 300 millones de pesos al próximo rector, Javier Saldaña Almazán. Agregó que en medio de esta situación financiera, el 40 por ciento de los casi 6 mil trabajadores ya están en edad de jubilarse, pero no hay dinero para el pago de su pensión.
Al dirigente sindical se le preguntó sobre esta situación y manifestó que es grave, que por eso en el congreso ordinario del sindicato, en diciembre pasado, se acordó impulsar “una lucha para buscar recursos, para darle solución a esta situación”.
Señaló que el rector habla del total de trabajadores, pero que ellos tienen alrededor de mil 300 maestros que ya tienen “la edad laboral y, por qué no decirlo, hasta biológica de jubilarse, pero no hay dinero”.
Añadió que hay maestros que le han dicho que ya se quieren retirar, porque ya se cumplió su edad laboral y años, que el ISSSTE sí los va pensionar, pero la indemnización que se tiene en el contrato colectivo de trabajo no se va a pagar de inmediato. “El problema está en que algunos maestros y maestras tienen una edad avanzada, ya se les dificulta para ir a cumplir con sus tareas académicas y eso implica que la UAG pueda tener también un rezago académico. Es un problema que debemos tomar en cuenta”.
Agregó que es un problema grave, pero no nada más en la UAG sino en todas las universidades públicas, porque el gobierno federal no ha dado el dinero. Dijo que antes se otorgaba una bolsa económica, en la cual se concursaba en una serie de proyectos y cuando esa bolsa de más de 2 mil millones de pesos se repartía, se dedicaba para situaciones como éstas, pero en esta ocasión no ha habido. “Es un problema grande que hay, porque no se tiene dinero para pagar las jubilaciones”.

 

Paran trabajadores de Servicio Social de la UAG; exigen que Rectoría despida a los aviadores

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Trabajadores de la Delegación de Servicio Social y Prácticas Profesionales, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pararon labores para exigir al rector José Alfredo Romero Olea que quite al personal que de forma “unilateral” colocaron en la nómina.
Los trabajadores, agremiados en el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), indicaron que de manera unilateral incluyeron a “aviadores” en la nómina de servicio social, como es el caso de Eurídice Velázquez Gutiérrez, quien se presenta para que le den funciones, pero ella nunca ha trabajado en el área.
Los inconformes también solicitan la remodelación de sus oficinas y que haya luz eléctrica en las lámparas, pues a pesar de ser un área certificada desde 2016, éstos son deficientes. Dijeron que carecen de computadoras, mobiliario y de cubículos.
La delegada sindical de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Ruth Guevara Hernández, detalló que la presunta trabajadora se presentó el 28 de agosto, y desde entonces se inconformaron en la Rectoría, por lo que “los trabajadores pedimos su retiro inmediato, de ella y de becarios aviadores, porque nada más están cobrando y no vienen a trabajar”.
Externó que también han solicitado la regularización de siete “becarios aviadores”, quienes no cobran en nómina pero sí acuden a realizar funciones de personal académico, “nosotros no estamos dispuestos a dar nuestros espacios a becarios”.
Velázquez Gutiérrez llegó con categoría de auxiliar académico J, que corresponde a trabajadores que realizan funciones académicas, “no se vale ocupar espacios”, dijo, porque la delegación sindical tiene varios años pidiendo cambios de adscripción, pero la administración central les dice que no hay dinero para contratar personal.
Ruth Guevara Hernández externó que se han jubilado cuatro trabajadores y la administración les niega el uso de esos espacios vacantes.
Los trabajadores aseguraron que ya se agotó el diálogo con el jefe del área, Juliel Antonio Morales, y el dirigente sindical del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, que también enviaron un oficio a la Rectoría pero no obtuvieron respuesta.
Detallaron que los que pararon labores son 40 trabajadores, 20 del área y otro número igual de la delegación sindical. Dijeron que por el paro serán afectados unos mil 600 alumnos que realizan sus prácticas y servicio social.

 

Organiza STAUAG una caminata a sus oficinas para conmemorar sus 54 años de fundación

Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), realizaron una caminata para conmemorar los 54 años de su fundación.
Los universitarios salieron desde la alameda Granados Maldonado, frente a las preparatorias 1 y 9 de la UAG, a las 8 de la mañana, hasta llegar a sus oficinas.
En su mensaje, el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, dijo que a 54 años de la fundación, hacen una mención de honor a los trabajadores que “se decidieron” formar un sindicato en la universidad.
Externó que están comprometidos con seguir en unidad para que el sindicato siga existiendo, “vive y lucha, y todos son parte de éste, porque nos da la oportunidad de defender los derechos laborales”.
Martínez Llanes indicó que el gobierno federal solicitó la legitimación del contrato colectivo de trabajo, y en las votaciones que realizaron, obtuvieron el 97 por ciento de aprobación.
Destacó que “el STAUAG está de pie y sigue vigente, es un sindicato combativo”. Manifestó que ahora “tienen una relación diferente con la Rectoría de la UAG, y no porque seamos compañeros o amigos. Aquí hay independencia”.
El dirigente precisó que en el emplazamiento actual tienen cerca de 400 recategorizaciones, sin condicionamiento a los trabajadores, y eso es por una negociación “ardua” y de comunicación con la Rectoría.
Los universitarios, junto con Martínez Llanes, partieron un pastel, cantaron Las Mañanitas y corearon “se ve se siente el STAUAG está presente” y “el sindicato unido, jamás será vencido”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Ya se legitimó mediante el voto de afiliados el contrato colectivo, informa el STAUAG

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, informó que la mayoría de los agremiados votaron para legitimar el contenido del contrato colectivo de trabajo, como lo marca la nueva reforma laboral.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical dijo que hicieron la solicitud de proceso de consulta en la plataforma del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y este lunes concluyó en las siete regiones, donde de acuerdo con el padrón de 2 mil 500 sindicalizados, pues quedaron fuera los funcionarios, mil 700 estuvieron a favor y 50 en contra.
Explicó que la reforma laboral metió a todos los sindicatos en la dinámica de que, “ahora tenemos que legitimar el contrato colectivo, como una posibilidad para que el sindicato siga existiendo como sindicato académico, con todas de la ley”.
Indicó que este lunes concluyó la consulta del contrato colectivo y en la tarde-noche, “un verificador que mandan de Ciudad de México realizó el conteo. Yo firmé las actas y obtuvimos más del 90 por ciento de la votación que legitima el contrato y un bajo porcentaje en contra”. Dijo que felicitaba a los universitarios por legitimar el contrato, donde este año cumplen el 54 aniversario como sindicato.
Martínez Llanes dijo que enviaron el padrón de los sindicalizados en esa organización, que fue de 3 mil 200, pero que haya validaron a 2 mil 500, dejando fuera a los funcionarios, y votaron mil 775, de los cuales votaron en contra 50.
Se le preguntó porqué no votaron casi 800 universitarios y respondió que no lo hicieron por una serie de situaciones, entre ellas, el poner una sola urna y puso como ejemplo el caso de Costa Chica, donde fue colocada en Marquelía, hasta donde tenían que acudir los maestros; o la de zona Norte, donde se puso en Iguala; en la Montaña fue Tlapa, en Tierra Caliente, Altamirano; es decir, esas distancias provocaron esta situación,.
Precisó que todo el proceso de consulta estuvo bajo el centro federal y donde le preguntaron a los maestros si iban obligados, si conocían el contrato, al dirigente de ellos y “nosotros solamente apoyamos con la cuestión logística, apoyando con las urnas”.

 

Paro laboral en Cultura Física y Recreación de la UAG; exigen mejores instalaciones

Trabajadores del Departamento de Cultura Física y Recreación, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pararon labores para denunciar irregularidades y exigieron mejoras laborales.
Los agremiados en el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) cerraron la entrada principal de las canchas de la universidad, donde están sus oficinas, minutos después de las 8 de la mañana.
El delegado sindical de la zona Centro, Edgardo Valle Bello, informó que piden una reunión con el rector José Alfredo Romero, para solicitarle que se mejore la infraestructura de sus instalaciones.
Indicó que piden la destitución de la jefa del Departamento de Cultura Física y Recreación, Dulce María Díaz Leyva, porque no ha atendido sus demandas, así como el rescate de becas deportivas.
“Queremos que nos volteen a ver, para tener las mejoras correspondientes en las instalaciones”, destacó Valle Bello. Dijo que además piden una auditoría de los ingresos del departamento.
Manifestó que desde antes de la pandemia, la encargada del departamento presentó su renuncia por las “presiones” que venían haciendo, porque no les solucionaba, pero continúa en el cargo.
El delegado informó que este miércoles tenían programada una mesa con representantes de la Rectoría, pero que los sindicalizados acordaron que pararían labores. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Los inconformes deben acercarse al STAUAG, dice la coordinadora de la Zona Sur

La coordinadora general de la Zona Sur, Xóchilt Astudillo Miller, indicó que las demandas de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), quienes cerraron las oficinas el lunes, tienen que ver más con solicitudes que debieron ser expuestas ante el sindicato y ser tratadas en el pliego petitorio.
En declaraciones en la facultad de Contaduría y Administración, a donde acudió al conservatorio Las universitarias frente a la violencia de género, a la funcionaria universitaria se le preguntó sobre la protesta de los sindicalizados y precisó que no fueron todos los trabajadores, sino 13 los que tomaron las instalaciones de la coordinación y presentaron entre sus demandas, “algunos temas, la mayoría de tipo sindical, donde la universidad tiene otros mecanismos para resolver los problemas sindicales”.
Señaló que apenas se terminó el emplazamiento a huelga y “eso hubiera sido un espacio idóneo, para que ellos pudieran plantear sus propuestas. Desde luego, los respeto y escucho, pero muchas de las peticiones no están en mi área de competencia”.
Dijo la coordinadora que seguirán dialogando y los exhortará para que sus peticiones las conduzcan a las áreas correspondientes, para que puedan tener una respuesta apropiada a lo que ellos solicitan.
Sobre la denuncia de los 50 unilaterales, la coordinadora Astudillo Miller respondió que los trabajadores deben de plantearlo de manera muy concreta a las áreas correspondientes “porque en su caso, como coordinadora, no está dentro de mis funciones. Dado que son una delegación sindical tienen que plantearlo en su sindicto”.
Acerca de la denuncia de que les han quedado funciones a los sindicalizados y todo concentrado en la Rectoría, en Chilpancingo, la coordinadora subrayó que con la pandemia en la UAG, como en todas las universidades, se profundizó, se obligó a los procesos de digitalización y con ello ofrecer un mejor servicio a los estudiantes.
Sobre las condonaciones, dijo que son derechos que los trabajadores tienen y se planteó que sea de manera digital, para que ellos directamente puedan subir su solicitud a una plataforma y de esa manera pueda ser más rápido el servicio, “todavía no está a punto ese sistema, se seguirá perfeccionando”. (Karina Contreras).

Protestan trabajadores del STAUAG en la Zona Sur; exigen respeto al contrato colectivo

Integrantes del STAUAG en la toma de las instalaciones de la Coordinación de la Zona Sur, donde denunciaron que en esa sede hay más trabajadores unilaterales que sindicalizados Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

Trabajadores de la Coordinación General de la Zona Sur, adheridos al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), pararon labores para exigir respeto al contrato colectivo de trabajo, pues argumentaron que al menos en esas oficinas hay 50 trabajadores unilaterales y cuando sindicalizados son 46.
Los sindicalizados se colocaron afuera de las oficinas de la coordinación, donde colocaron algunas pancartas en las que plasmaron algunas de sus demandas y se podía leer: “Salida de unilaterales”, “información clara para jubilaciones, autonomía no es sinónimo de impunidad”, “no a la descentralización de las funciones académicas de la Zona Sur”, “un engaño la vía de escolarizados” y “no más a la violación al contrato colectivo del STAUAG. ¡Solución!”.
El delegado sindical, Mateo Hernández Cisneros, dijo que los trabajadores ya han entregado un pliego petitorio al rector José Alfredo Romero Olea y a la coordinadora de la Zona Sur, Xóchilt Astudillo Miller, sin obtener respuesta a sus demandas.
Se quejó del trato desigual que se tiene entre los trabajadores para obtener los beneficios a los que tienen derecho y que están plasmados en el contrato colectivo, como los beneficios de la vía no escolarizada, becas al hijo de trabajador y las condonaciones, que no se están cumpliendo.
Señaló el delegado sindical que las condonaciones para los hijos de trabajadores en las escuelas de la UAG, ya no las autorizan en la coordinación de la Zona Sur, sino que tienen que ir a Rectoría, lo que les genera un gasto y consideró que se está “implementando un método de control y de tratar de agilizar las condonaciones, pero no es así, porque hay condonaciones que desde febrero no se han realizado”.
Dijo que ahora todo se quiere concentrar en las oficinas centrales de Rectoría, ubicadas en Chilpancingo, “quitando las funciones laborales a los trabajadores sindicalizados”. Denunció que en la coordinación hay al menos 50 trabajadores unilaterales, que también invaden las funciones de los agremiados al STAUAG, por lo que están exigiendo la salida de éstos.
Además, piden un trato igualitario para los trabajadores sin distingo de “ideologías políticas” y se quejó del “desplazamiento de funciones a otras áreas en Chilpancingo, el cual quita funciones a los trabajadores de la coordinación”.
Hernández Cisneros dijo que en el lugar no estaban varios trabajadores y no sabía el motivo, aunque “nos han llegado los rumores que han sido beneficiados con recategorizaciones y otras cosas al margen del contrato”.
Los manifestantes se retiraron a las 2 de la tarde, luego de entregar sus demandas a funcionarios de la coordinación y esperan respuesta a ellas.