Reclaman usuarios la tarifa ilegal de 50 pesos que cobran los taxis amarillos a la periferia

Trabajadores de la zona turística reclamaron a taxistas de los colectivos amarillos, que están cobrando 50 pesos el viaje hacia las colonias Zapata, Renacimiento o Coloso.
Alrededor de las 7 de la noche del sábado, un grupo de personas que buscaban subirse a un colectivo amarillo, en la parada conocida como Las Anclas, en la avenida Cuauhtémoc, reclamaron a dos taxista la tarifa que impusieron, de 50 pesos por persona, para llevarlos a las colonias Coloso y Renacimiento.
El primer hombre comentó que subió al taxi y una vez ahí el chofer le dijo que el costo era de 50 pesos, por lo que de inmediato se bajó y comenzó a reclamarle, porque además usaban el Maxitúnel sin pagarlo, y le dijo que ya no había problemas en el abasto de gasolina.
Otra mujer, que iba para Renacimiento, también hizo lo mismo. Ella sólo comentó que no era justo que los taxistas impusieran un precio alto, cuando todos en Acapulco están afectados por el impacto del huracán.
Una mujer que iba para la colonia Zapata comentó que los administradores del condominio donde trabaja no la dejaron salir antes, para poder tomar el Acabús, cuyo servicio es gratuito pero termina sus recorridos a las 6 de la tarde, y que los taxistas estaban cobrando 40 pesos a su colonia.
La mujer pidió la comprensión, tanto de los taxistas como de los empleadores, porque ahora nadie tiene el dinero suficiente para pagar la tarifa que se impusieron los taxistas, cuando lo estipulado por las autoridades es de 20 pesos por persona en todas rutas de los colectivos en la ciudad. (Jacob Morales Antonio).

Protestan alumnos de la ESEF en la unidad deportiva de Acapulco; quieren cobrarles el uso de instalaciones, dicen

Alumnos de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) tomaron las instalaciones de la Unidad Deportiva de Acapulco (UDA) para exigir la destitución del director, Óscar Memije, debido a que les pretende cobrar por el uso de las canchas, la alberca y el estacionamiento.
Desde las 9 de la mañana, unos 50 estudiantes de la ESEF se instalaron en la entrada principal de la UDA, para manifestar su inconformidad contra el director. Colocaron cartulinas con diferentes mensajes, una de decía: “Queremos la destitución de Oscar Memije” y “Oscar Memije renuncia”.
“Nosotros utilizamos las instalaciones de la Unidad Deportiva en años anteriores, por parte del gobierno del estado se nos permitía utilizarlas en horario de clases, como complemento. Utilizaban la alberca, las canchas de beisbol, basquetbol, pero por parte del director no se respetó”, dijo Carlos Alejandro, uno de los estudiantes.
Agregó que en vez de darle una respuesta favorable a él y sus compañeros, “nos dice que nos va a cobrar, cuando nunca se nos había cobrado. Él nos quiere cobrar el acceso cuando era gratuito, ya agotamos el diálogo con él”, es por ello que decidieron salir a manifestar su inconformidad.
Recordó que el ex secretario de Educación, Salvador Pablo Martínez de la Roca, les dijo que “el gobierno del estado se encontraba en trabajo de análisis y vialidad de la sesión de derechos de la unidad deportiva, para que ésta formara parte de la escuela en tanto se autorice en sesión”.
Abundó que una parte del estacionamiento, que está en construcción, sería para la edificación de la ESEF, que se harían los trámites y trabajos correspondientes. Desde entonces a la fecha no se ha hecho nada.
Francisco Javier dijo que por el uso de la alberca se les pretende cobrar 15 pesos por persona, 10 pesos por usar los cajones del estacionamiento y nada más a los estudiantes de la ESEF “no les permite entrar”.
Explicó que son alrededor de 56 alumnos a los que les pretende cobrar, por cada uno, a pesar de los escritos que se han enviado a las autoridades para que no les cobren, “porque quería cobrar hasta el estacionamiento a los compañeros que tienen transporte. Está haciendo una caja chica en la unidad deportiva”.
“Desde que entró a trabajar como director de la UDA está en esa situación, desde el año pasado”, dijo el estudiante, quien pidió la intervención de las autoridades para dar solución a este conflicto, de lo contrario los jóvenes dicen que harán un plantón hasta que haya una solución y les permitan hacer uso de las instalaciones.

 

Sigue el mal servicio y las Urvan deterioradas pese al aumento al precio del pasaje en Chilpancingo

A pesar del aumento al precio del pasaje en esta ciudad las urvans continúan deterioradas, los choferes no portan uniforme ni gafete y siguen sin dar buen servicio, se quejaron usuarios.
En un recorrido por las distintas rutas de transporte en la ciudad, se vio que las unidades tienen colocado un equipo de sonido que los choferes encienden a todo volumen, llevan chalanes, algunos a sus hijos o pareja.
Los choferes suben o bajan pasajeros en doble fila en las calles, no portan una identificación visible de conductor ni uniforme, las unidades están sucias, llevan personas paradas, conducen a exceso de velocidad y no respetan sus rutas, son algunas de las quejas de los usuarios y que El Sur comprobó en un recorrido.
Según la información recabada, a los concesionarios del transporte público se les otorgó el incremento al precio del pasaje de cinco a seis pesos con la condición de mejorar el servicio y los vehículos, sin embargo se mantienen en las mismas condiciones.
Los usuarios reprocharon que las autoridades hayan permitido el aumento, debido a que las unidades están en mal estado y reciben malos tratos de los choferes.
Consideraron que es un “abuso” el aumento del pasaje porque las rutas en Chilpancingo son de corta distancia.
Una mujer que pidió omitir su nombre dijo, “si le aumentan al pasaje deberían de mejorar la calidad del servicio, pero estamos en la misma situación porque los choferes siguen siendo groseros, van a alta velocidad y tienen sucias sus unidades”.
Además en el recorrido se comprobó la queja de usuarios de que los choferes no respetan la tarifa de las personas de la tercera edad, quienes deberían de pagar cuatro pesos.

Se revisará la tarifa del Acabús que pagarán los usuarios, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores precisó que el 31 de mayo el Acabús empezará a funcionar con una cuarta parte de los vehículos previstos, y ofreció “revisar” la tarifa del pasaje que se cobrará a los usuarios.
El pasado lunes, el presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que el 31 de mayo sólo circularían 20 camiones y el servicio no será durante todo el día.
Del número de vehículos que empezarán a brindar el servicio el 31 de mayo, el gobernador aclaró que serán 34 y “para ensayar y vayan poco a poco agarrando motor”.
Agregó que ese día no sólo entrarán en operación los vehículos que circulan por la ruta troncal, sino también de las otras rutas, por lo que será una cantidad importante de autobuses los que empezarán a dar el servicio en la fecha anunciada.
En declaraciones a reporteros después de encabezar junto con el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, una ceremonia de entrega de recursos a productores de café en San Luis Acatlán, el gobernador dijo que el precio del pasaje del nuevo transporte no lo determinó él y ofreció revisar la tarifa.
Adelantó que en la próxima reunión que tenga con los concesionarios se abordará el tema.
En la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo funcionan servicios de transporte público similares al Acabús, pero la tarifa que pagan los usuarios es de 6 y 8 pesos, costos menores de los que se pretenden aplicar en Acapulco, donde se anunció que será de 10 pesos.
Del choque de un camión articulado por la mañana, consideró que los ciudadanos deben de respetar el carril confinado.

Un percance, bromas de ciudadanos y congestionamiento

Y ayer, durante el recorrido en ruta de tres camiones articulados del Acabús, en los que se capacita a los choferes, hubo un percance con un camión de carga, congestionamiento y peatones que pidieron “aventón” y tomaron fotografías.
Los choferes dijeron que de salarios y horarios aún no se les informa, que solo saben que tendrán un salario fijo y prestaciones,.
Los 72 choferes de los camiones articulados son los que, según el concesionario, tendrán el mejor salario.
Los recorridos con camiones padrón comenzaron el jueves 5 de mayo y el martes pasado empezaron las prácticas con los articulados y ayer fue su segundo día en el circuito Paso Limonero-Oviedo.
“Ahí van los poderosos”, fue la expresión de un joven al ver pasar los dos camiones articulados que iban de regreso al taller, minutos antes de que llegara uno de ellos al entronque con la avenida de El Quemado, que entra a la Central de Abastos donde sucedió un incidente con un camión de carga.
El joven que iba al volante durante el incidente recordó que tuvo que maniobrar al ver que el camión le iba cerrando el paso a pesar de que el chofer del primero iba en su carril confinado, pero el conductor del otro vehículo quiso ganarle el paso para dar vuelta a la izquierda y lo impactó.
Del golpe resultó con daños el parabrisas del camión articulado del Acabús.
En un comunicado por la tarde, el gobierno del estado informó que el incidente se registró al mediodía en el bulevar Vicente Guerrero, entre las estaciones Vacacional y Paso Limonero, donde un camión de carga invadió el carril confinado mientras uno de los camiones articulados del Acabús realizaba un recorrido, lo que resultó en un choque que dejó como consecuencia “una fisura en el parabrisas y daños en el espejo retrovisor de éste último”.
Se precisó que aunque una patrulla de Tránsito estatal iba abriendo el paso, los agentes no intervinieron en el incidente “a petición del chofer del camión de carga para concretar un arreglo entre particulares”.
En el comunicado las autoridades del estado exhortaron a los automovilistas y transportistas a no invadir el carril exclusivo del Acabús donde se realizan la prácticas con los operadores.

El recorrido

Para los 30 choferes que salieron a ruta ayer fue su primera práctica fuera del patio del taller donde los seleccionaron.
La principal prueba era acomodar el camión en los paraderos, que fuera menor a los 30 centímetros el espacio entre la unidad y la parada para que los usuarios no tuvieran dificultad para descender o ascender.
En su mayoría los conductores lograron el objetivo de quedar cerca de la parada, pero la instrucción que les dieron y el objetivo es que con la práctica logren una separación de solo 10 centímetros entre el camión y el paradero.
Durante el recorrido quienes veían pasar los dos camiones articulados que iban siguiéndose tomaban fotos o video con el celular. “Es el Acabús”, se vio a varias personas diciéndole a otras al verlos pasar.
En el centro, en el retorno del edificio Oviedo, y en el tramo entre la calle Humbolt y Vía Rápida el tránsito se volvió lento, lo que permitió que más personas bromearan con los choferes.
Una chica con collarín les pidió “aventón”, mientras el chico a su lado reía; otro señor les hizo la parada y a señas preguntó porqué cuando le dijeron que no se podría subir.
A señas, otro hombre les dijo que a la vuelta se subía, mientras que un vendedor les señalaba la puerta trasera como indicando que por ahí le permitieran subir a vender sus productos.
Algunos ciudadanos se pasaban por el carril confinado sin tener precaución al ver los camiones, por lo que se uno de los vehículos frenó de pronto para permitir el paso de tres personas; también en su práctica los choferes tuvieron que ceder el paso a los camiones urbanos de diferentes rutas que les iban cerrando el paso.
Y en el retorno de la parada del edificio Oviedo los choferes de los tres camiones tuvieron que maniobrar debido a que como no funciona el sistema, todavía se permite el estacionamiento en la calle Jesús Carranza, lo que limita el paso de las unidades.
También se observó en el recorrido a bordo del Acabús que se sigue trabajando en las paradas, en algunas terminando los baños y en otras la instalación para conectar las máquinas de cobro de las que se encarga la empresa de recaudo.

Los choferes

Por su parte, los choferes del Acabús están seguros de que el nuevo transporte funcionará, y dijeron que empezaron a conocer los camiones y la ruta que seguirán diariamente luego de ser seleccionados. Para manejar los camiones de los 300 aspirantes fueron elegidos 72.
Aunque ya están en prácticas en ruta, a los choferes todavía no les han informado su salario o los horarios de trabajo, aunque tienen claro que será de ocho horas, que tendrán un pago fijo y contarán con prestaciones de ley como seguridad social.
Javier Guillén, de 56 años, consideró “fabuloso” que a su edad vaya a trabajar en el Acabús y que no haya tenido ningún problema para llegar a ser conductor de un camión articulado. Él tiene experiencia conduciendo camiones de turismo y dijo que no es “muy” diferente el manejar los articulados, aunque “siempre hay que tener cuidado de no regarla”.
Por lo del salario, comentó que “todavía estamos en la cuerda floja, de salarios no nos han dicho nada”, aunque sigue entusiasmado por trabajar en el nuevo transporte de Acapulco.
Otro de los operadores que se capacita para manejar el camión articulado es Noé Aguilar Hernández, quien manifestó que lo que se requiere es “práctica, decisión y cálculo para hacer bien las maniobras”, debido a los espacios por donde están haciendo el recorrido.
Agregó que en el recorrido vio que se da una buena imagen y que están siendo los capacitadores “muy rígidos y estrictos” al momento de seleccionar a los conductores.
Afirmó que la automovilistas poco a poco se van a ir adaptando y respetando el carril confinado cuando empiece a funcionar.
Pedro Gallardo Nava, de 37 años, es otro de los seleccionados para conducir camiones articulados; él consideró que hay más comodidad en las nuevas unidades.
Le agradó que el trato con los usuarios sea diferente a lo que actualmente ocurre, “para que no nos estén insultando”, debido a que el trato con los conductores será casi nulo en el Acabús.
Los choferes de camiones urbanos actualmente ganan entre 200 y 300 pesos diarios; mientras que, según los concesionarios, en el Acabús se tendrá un salario fijo aproximado de 8 mil pesos mensuales. (Mariana Labastida).