Hay 361 escuelas que se encuentran con daños a causa de Otis, reporta la SSPC

Empleados de la CFE trabajando en la calle Almirante Peary, en Costa Azul, donde un árbol tumbó la barda de una casa Foto: El Sur

Juan Altamirano Uruñuela

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que hay 361 planteles educativos se encuentran con daños tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Como parte del informe del día 18, para la recuperación y atención a la población afectada por Otis, la secretaría indica que ya visitaron 232 planteles educativos y en 155 ya se realizó la verificación, mismos que están en proceso de apoyo.
Por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), se mantiene un registro de 48 personas que perdieron la vida y 30 que se encuentran como no localizadas. El gobierno estatal, en coordinación con el gobierno municipal de Acapulco, informaron de la reapertura de 11 tiendas de autoservicio de las cadenas Soriana, Grupo Walmart y Chedraui, así como 11 sucursales bancarias, con todos los servicios y 21 cajeros automáticos.
De igual forma, indican que 72.61 kilómetros se encuentran limpios, además de la recolección de 17 mil 919 toneladas de residuos por parte del estado y 24 mil 226 por el municipio.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene 10 mil elementos desplegados, en tanto que la Guardia Nacional cuenta con 6 mil 500 para distintas tareas, como la repartición de víveres y el apoyo en labores de seguridad y patrullajes.
Han entregado 335 mil 558 despensas, un millón 952 mil 415 litros de agua, 17 mil 272 canastas básicas y 3 mil 568 enseres domésticos. En el centro de acopio de Mundo Imperial hay 23 mil 349 despensas, 111 mil 254 litros de agua y 2 mil 948 enseres listos para su distribución.
Mediante cinco cocinas y 13 comedores comunitarios se han servido 522 mil 341 raciones de comida y entregado 89 mil 998 kilogramos por medio de ocho máquinas tortilladoras, además de 18 millones 421 mil litros de agua repartidos.
Y realizó 7 mil 285 consultas médicas, 15 evacuaciones por aire y nueve por tierra, así como 4 mil 184 personas evacuadas por aerolíneas comerciales.
Sedena tiene en operación 11 plantas de energía eléctrica, 21 unidades de maquinaria pesada para remoción de lodo y escombro, 141 motosierras y 128 operaciones aéreas.
La Secretaría de Marina cuenta con 8 mil 377 elementos desplegados y 21 comandos dedicados a la entrega de despensas y canastas básicas. Recuperaron 71 embarcaciones y 297 ya localizadas, además de tener en operación dos buques multipropósito, dos patrullas oceánicas, dos dragas, cuatro embarcaciones defender, tres embarcaciones menores, cuatro motos acuáticas y un remolcador.
La dependencia indica que ya repartió un total 129 mil 724 despensas, 669 mil 12 litros de agua y 19 mil 152 canastas básicas, entregadas en 37 colonias y 63 poblados, y con siete cocinas móviles han brindado 53 mil 821 raciones de comida.
En total han generado 3 mil 12 atenciones médicas, 3 mil 926 curaciones y procedimientos menores, 42 cirugías, 68 hospitalizaciones, 253 de hemodiálisis y 25 traslados terrestres.
Los buques de la Marina brindaron a vehículos oficiales y a la población 468 mil 185 litros de diésel, 35 mil 600 litros de turbosina y 80 mil 230 litros de gasolina. Han realizado 334 vuelos para transporte de despensas, 27 vuelos de ambulancia, 88 vuelos logísticos y 51 vuelos para mover brigadas de sanidad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indica que más de 3 mil trabajadores atienden los servicios casa por casa, con 171 colonias visitadas de 507. Tienen el registro de 15 mil 324 servicios para revisar y realizar conexiones de acometidas.
Se tienen 94 plantas de emergencia para servicios de conservación de alimentos, antenas de comunicación y otras tareas. En cuestión del alumbrado, censaron 12 mil 242 luminarias y la rehabilitación 2 mil 705.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantienen labores de limpieza en 27 colonias, cuentan con un cargador frontal, tres retroexcavadoras, seis camiones de volteo, pick ups y seis motosierras, además de trabajos de desazolve.
Destacan que las señales de Televisa y TV Azteca operan al 100 por ciento, con la recuperación del servicio de comunicaciones móviles de 74 por ciento en Telcel, 45 en AT&T y Altán al 90 por ciento.
Del 26 de octubre al 5 de noviembre se trasladaron a 26 mil 814 personas por tierra a Chilpancingo, Cuernavaca y Ciudad de México, además de 76 operaciones aéreas de Ciudad de México a Acapulco, y viceversa.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que han suministrado 4 millones 385 mil litros de agua potable a hospitales, centros de salud y unidades médicas; un millón 985 mil litros a colonias, 975 mil litros a plantas potabilizadoras, 200 mil litros en refugios temporales, con un total de 8 millones 307 mil 100 litros de agua repartidos.
“Se concluyen los trabajos de desazolve en la cabecera municipal de Coyuca de Benítez, acumulando mil 880 metros lineales de red de drenaje desazolvada, en cinco colonias, limpiando 42 pozos y retirando 64 metros cúbicos de azolve”, agregaron.
Por parte del Sistema Nacional de Salud, hay mil 276 profesionales de la salud dando atención médica y con la reactivación de 94 por ciento de las unidades de salud de primer nivel de atención, y hay 66 unidades médicas móviles.
Se han dado 35 mil 155 atenciones de salud, en el primer nivel de atención, junto con 48 mil 839 acciones de enfermería y con el Instituto Estatal de Cancerología, trabajando exclusivamente para radioterapias.
Hay 130 pacientes hospitalizados y se dio alimentación y hospedaje a 491 familiares de pacientes que fueron trasladados a hospitales de otros estados; además de 651 atenciones de urgencias y especialidades y que cuenta con 200 camas disponibles para hospitalización.
La Secretaría del Bienestar tiene a 2 mil 840 servidores de la nación participando en el censo, con un total de 268 mil 626 registros de comercios y viviendas. Han visitado 816 colonias y comunidades y cuentan con 257 brigadas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta 63 gasolinerías en funcionamiento, que corresponden al 83 por ciento del suministro total.

Libera el Ayuntamiento, las tiendas y 200 camiones la Tecampanera en Teloloapan; les ofrecen una reunión

En su tercer día de protestas para pedir mayor seguridad para el municipio integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera mantuvieron hasta la tarde de ayer la toma del Ayuntamiento y el cierre de tiendas de autoservicio, y por segundo día mantuvieron retenidos unos 200 camiones y tráileres de productos que iban hacia la región Tierra Caliente.
A las 4:30 de la tarde luego de pactar una mesa de trabajo a las 10 de la mañana de hoy viernes con el secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame, los comunitarios liberaron el Palacio Municipal y las tiendas de autoservicio que mantenían tomadas desde el martes, y permitieron el paso a más de 200 camiones y tráileres de empresas, de carga y de servicios que retuvieron desde el miércoles a orilla de la carretera federal que iban hacia la región Tierra Caliente.
En declaraciones por teléfono cerca del mediodía de ayer, uno de los coordinadores de la Comunitaria Tecampanera advirtió que no dejarán las armas ni su movimiento como lo ha sugerido el gobernador Héctor Astudillo Flores.
La mañana del martes los comunitarios cerraron el Ayuntamiento, tiendas de autoservicio y de cadenas comerciales, también cerraron los juzgados y el Ministerio Público, y el miércoles ante la falta de respuesta de las autoridades a su petición de una mesa de trabajo retuvieron por más de 24 horas camiones y tráileres que pasaron por el municipio y que iban para la región Tierra Caliente.
Ayer cerca de las 4:30 de la tarde, tras acordar una mesa de trabajo en la que el alcalde Robell Urióstegui Patiño ha servido como mediador, los comunitarios cesaron su protesta para que se dé la mesa de trabajo que fue una condicionante, según informó un comunitario.
En declaraciones por teléfono uno de los coordinadores del movimiento de autodefensa de Teloloapan, advirtió que no dejarán las armas ni su movimiento, “eso no puede ser porque imagina que dejemos las armas ¿qué pasaría?… el gobernador está haciendo declaraciones muy a la ligera porque él es el primer responsable de todo esto de la seguridad, tiene que brindarle seguridad a todo Guerrero, imagínate, en tres días veintitantos muertos en el estado, no nada más en Teloloapan, y eso es porque no hay seguridad en Guerrero”.
“Al contrario, se está fortaleciendo más porque cada día se suma más gente, cada día el pueblo está brindando más apoyo a los comunitarios”, agregó respecto del movimiento.
A esa hora dijo que levantarían sus protestas en el momento en que el gobierno del estado y el federal envíen más seguridad “para hacer lo que les corresponde”.
Dijo que la demanda principal es seguridad, sin dejar otras peticiones como la de detener a los líderes de la organización criminal La Familia Michoacana, y abrir una investigación al alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán por posibles nexos con este grupo.
Del señalamiento de supuestos miembros de la organización La Familia Michoacana, quienes en videos difundidos en redes sociales los señalan de apoyar y ser parte del grupo criminal Guerreros Unidos, respondió “es totalmente falso, tú viste cuando marchamos, tienes las fotos, estuvo lleno de mujeres, niños y varios ciudadanos, no podrían ser todos Guerreros Unidos… en la comunitaria esta toda la sociedad, maestros, comerciantes, transportistas”.
Consideró que los videos difundidos son para “confundir” a la población y a la autoridad.

Retiene la Tecampanera unos cien camiones de productos para Tierra Caliente y mantiene paralizado Teloloapan

 

En su segundo día de protestas para exigir mayor seguridad en el municipio, integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan retuvieron camiones y tráileres de empresas nacionales y trasnacionales en los retenes de vigilancia en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, que hasta la noche de ayer seguían varados.
Ayer también mantenían tomado el Palacio Municipal como parte de su plan de acción para exigir a los gobiernos estatal y federal mayor seguridad para el municipio y la presencia de la Policía Federal, lo que fue parte de los acuerdos tras el bloqueo de la carretera más de 30 horas de los días 10 y 11 de este mes.
Ayer en la tarde en declaraciones vía telefónica el alcalde de Teloloapan, el perredista Robell Urióstegui Patiño informó que además estaban cerradas las sucursales bancarias, los juzgados y la agencia del Ministerio Público.
Cerca de las 8 de la mañana de ayer fuentes de la comunitaria Tecampanera informaron que en el segundo día de protestas estaban reteniendo todo tipo de camiones de carga de mercancía y servicios de empresas nacionales y trasnacionales. Pararon camiones de Coca-Cola, Bimbo, Coppel, repartidores de gas, cerveceras y de otras empresas que llevaban mercancía a la región Tierra Caliente y que venían a la zona Norte.
A la una de la tarde de ayer informaron que había unos 100 camiones y tráileres retenidos en los retenes que instalaron en la carretera federal en las salidas hacia Iguala y Arcelia. Los camiones y tráileres fueron estacionados en la orilla de la carretera, sin que se bloqueara la circulación vehicular.
El martes los comunitarios cerraron el Ayuntamiento y tiendas de autoservicio para demandar mayor seguridad y la presencia de la Policía Federal, que se haga justicia a los tres herreros asesinados y se aplique la ley en contra de miembros de la delincuencia que se adjudicaron el crimen, y que se capture a los principales líderes del grupo criminal La Familia Michoacana. Además que se abra una carpeta de investigación en contra del alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán, a quien señalan de tener vínculos con esta organización delictiva.
En la tarde en declaraciones por teléfono, el alcalde Robell Urióstegui confirmó la retención de camiones de carga y dio a conocer que hasta la tarde de ayer seguía cerrado el Ayuntamiento, los juzgados de primera instancia, de paz, el Ministerio Múblico, y no han permitido que las tiendas de autoservicio abran y tampoco en los bancos había servicio.
Declaró que la tarde del martes se reunió con una comisión de comunitarios para escuchar sus peticiones. Dijo que le pidieron que sea intermediario para programar una mesa de diálogo con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame. Dio a conocer que ya había platicado con el secretario y estaba en espera de que le dijeran la hora para que pudiera recibir una comisión, que podría ser ayer en la noche.
Del anuncio del gobernador tras una reunión con el Grupo de Coordinación Guerrero de reforzar la seguridad en este municipio, Urióstegui Patiño dijo que no le han dado una fecha para eso.
Mencionó que hay un planteamiento a los comunitarios que para que lleguen fuerzas federales, “ellos se tienen que hacer a un lado y dejar de seguir al frente de su movimiento”.
A pregunta de que si está despachando en Teloloapan dijo que no se lo han permitido. Dio a conocer que tenía una oficina alterna en la que atendía a la población pero que también fue cerrada, por eso definió parar las actividades y confió en que hoy se reinicien labores.
El martes los comunitarios habían advertido que en caso de que no fueran atendidas sus demandas también podrían tomar la hidroeléctrica El Caracol y las mineras asentadas en la zona.

Acuerda la Policía Tecampanera de Teloloapan reforzar sus retenes y cerrar los comercios si sigue la violencia

 

 


Policías comunitarios de la Tecampanera de Teloloapan acordaron en una asamblea la tarde de ayer con comerciantes, transportistas y vecinos en general, reforzar los retenes y la vigilancia en la cabecera municipal, tras el hallazgo de los cuerpos desmembrados de los tres herreros secuestrados.
Advirtieron a los gobiernos estatal y federal del cierre de tiendas de autoservicio, cadenas comerciales, la central de autobuses y el Palacio Municipal en caso de que se den nuevos hechos de violencia.
Exigen al estado y la federación la detención de los delincuentes que se adjudicaron la muerte de los tres herreros en cartulinas que dejaron junto a sus restos, y de los líderes del grupo criminal La Familia Michoacana.
Del señalamiento que vincula a los comunitarios con el grupo delictivo Guerreros Unidos –al que se le adjudican los ataques y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala-, uno de los coordinadores de la Tecampanera afirmó que esa organización está conformada por comerciantes, profesores, transportistas, campesinos y gente de Teloloapan que ha sido víctima de la delincuencia organizada.
En declaraciones por teléfono la tarde de ayer dijo que los señalamientos en las cartulinas son con la intención de “distraer al gobierno” y confundir a la población.
Agregó que la petición del grupo criminal La Familia Michoacana a las autoridades que no se metan “es un franco desafío a las autoridades y dan a entender que son intocables, que ellos mandan”.
Ayer después de la 1 de la tarde en la base de los comunitarios instalada en la entrada a la cabecera municipal en la carretera Iguala-Teloloapan, cerca del retén militar, hubo una asamblea con los pobladores que apoyan a la Tecampanera, en la cual se definieron acuerdos a unas horas del hallazgo de los cuerpos desmembrados de los tres herreros secuestrados el 4 de noviembre en la comunidad de Totolpetec.
Minutos después de las 4 de la tarde, al término de la reunión, uno de los coordinadores dio a conocer los acuerdos, destacando que continuarán su movimiento y no dejarán las armas.
Dio a conocer que a partir de ayer reforzarían la seguridad y la vigilancia en los retenes de la cabecera municipal, harán recorridos en vehículos y a pie en brechas y cerros para buscar a los delincuentes, “para ya no permitir que sucesos cobardes y lamentables como los que ocurrieron sigan pasando”.
Instalarán mesas de diálogo con el alcalde perredista Robell Urióstegui Patiño para que sea él el intermediario con los gobiernos estatal y federal para que en Teloloapan haya mayor seguridad.
Dijo que la exigencia sigue siendo que se detenga y castigue a los líderes de La Familia Michoacana y que se dé con los delincuentes que se adjudicaron el asesinato de los tres herreros, que según las cartulinas que dejaron junto a sus restos son Flaco y Pelayo.
Declaró que la advertencia de los comunitarios es que en caso de que se den nuevos hecho de violencia del grupo criminal, tomarán el Ayuntamiento y cerrarán tiendas de autoservicio y cadenas comerciales como Súper Che, Oxxo, Elektra, Coppel, Aurrera y la central de autobuses.
Otro contacto de la misma organización dijo que esta acción sería a partir de este día, pero no fue confirmado.
Dieron a conocer que hasta ayer no había soldados de la Marina ni policías federales que solicitaron para reforzar la vigilancia.

Sepultan a los tres herreros

Integrantes de la comunitaria Tecampanera informaron que ayer a las 5 de la tarde familiares y amigos sepultaron a los tres herreros: Eduardo de 66 años, su hijo Juan Gregorio de 26 y su empleado Antonio de unos 30 años.
Los tres eran vecinos de la colonia Fovissste de la cabecera municipal de Teloloapan y fueron sepultados en el panteón municipal de la colonia Mexicapan, al norte de la cabecera municipal.
Los tres herreros fueron secuestrados la tarde del viernes 4 de noviembre en la comunidad de Totoltepec por presuntos miembros de la organización delictiva La Familia Michoacana, cuando colocaban el techado en la cancha de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, trabajo por el que habían sido contratados por el gobierno municipal.
La mañana de este domingo sus cuerpos fueron hallados desmembrados en la entrada a la comunidad de La Unión, municipio de Teloloapan, en la carretera hacia Arcelia.