Desconoce De la Peña Pintos cuándo funcionarán los hospitales en Tierra Caliente, dice

El secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos dijo que no hay fecha para concluir y que empiece a funcionar el hospital de Coyuca de Catalán, ni para el hospital de Arcelia o la Jurisdicción Sanitaria, y tampoco se sabe cuándo se pagará la deuda del hospital de Coyuca de Catalán de un año de servicios subrogados a laboratorios privados.
El secretario de Salud estuvo en la Feria del Sombrero en Tlapehuala, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Abordado al finalizar el desfile, el secretario dijo que, por el momento no hay médicos especialistas en la sierra, porque están concentrando a los pacientes en la parte baja del municipio de Coyuca de Catalán.
El hospital regional de Coyuca sigue sin servicios de laboratorios, ultrasonidos ni Rayos X, ante una deuda de un año completo a los proveedores.
“No hay servicios subrogados en el hospital regional, porque estamos en espera de un asunto del Seguro Popular, y estamos en una etapa de aprovechar lo que tenemos”, dijo el secretario. “Además pronto tendremos todo eso en el nuevo hospital de Coyuca”, apuntó.
Sin embargo, De la Peña confirmó que no hay fecha para iniciar el nuevo hospital, y están a la espera de que sea totalmente terminado.
Tampoco hay fecha para concluir el hospital comunitario de Arcelia, una obra de la administración estatal anterior que quedó inconclusa.
El secretario dijo que, de todas formas están intentando cubrir todos los espacios médicos en todos los centros de salud.
Acerca del centro de salud de Coyuca de Catalán, donde los sindicalizados mantienen tomado el edificio para evitar el ingreso del nuevo administrador, dijo que desconocía del problema.

No corresponde a Salud estatal regularizar a Vectores, afirma

El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos informó que la regularización de los vectores corresponde a los acuerdos establecidos a nivel nacional, y no del estado.
Este viernes, en Chilpancingo y Zihuatanejo trabajadores eventuales de Vectores del Distrito 01 protestaron alrededor de una hora afuera de las instalaciones de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, para exigir el pago de tres quincenas que les adeudan.
Además, exigieron la regularización de 15 compañeros que llevan trabajando hasta 12 años, pues a partir de seis meses y un día laborando tienen ese derecho.
El funcionario estatal explicó que este lunes se les pagaría lo que se les debe y, además, se estarían revisando las peticiones hechas durante la protesta.
“Nosotros hemos hecho el planteamiento para ver lo que podemos hacer en ese sentido, y por lo pronto establecemos una estrategia para acordar con las secciones 76 y 77 que nos ayuden a avanzar en este sentido”, dijo.

Entregará la Sedatu 57 casas cuarteadas, sin luz, drenaje ni agua en Tlapehuala, denuncian

En Tlapehuala se van a entregar 57 casas que construyó el gobierno federal por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y las cuales no cuentan con drenaje y están en una zona inundable, además las casas ya tienen cuarteaduras.
Este jueves una comisión de los 57 vecinos beneficiados visitó a la alcaldesa municipal, Anabel Balbuena Lara, para solicitar su intervención debido a que esta obra tampoco incluye calles pavimentadas y está construida en un terreno barroso a las afueras de la ciudad y con las recientes lluvias no entran los vehículos con facilidad.
Todas las casas del fraccionamiento ya están cuarteadas además de que están inundadas las fosas biodigestoras, que son las alternativas de drenaje que les fueron construidas.
Estas fosas consisten en tanques de plástico sepultados bajo tierra y éstos se llenaron de agua con las últimas lluvias y requieren de un mantenimiento que no se les ha dado y los usuarios temen que así como ya se llenaron de agua sirvan menos de 15 días.
Las calles solamente serán revestidas de tepetate y así serán entregadas, el fraccionamiento completo se encuentra en una zona baja y pareciese que se construyó dentro de una laguna pues toda la zona se llena de agua cuando caen fuertes lluvias.
Todavía no hay servicio eléctrico a pesar de que el fraccionamiento está casi enfrente de la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ya llevaron hasta la columna y la red eléctrica pero todavía no ha sido distribuida.
Para evitar las inundaciones se está construyendo un canal contenedor que trate de controlar el agua que baja de otros puntos pero todavía no está terminado a cinco días para que se cumpla la fecha que la Sedatu dio para entregar las casas.
Tampoco hay agua potable y el Ayuntamiento está trabajando para llevar el servicio y se espera que en menos de 10 días ya esté la tubería en este fraccionamiento.
Al ser consultada, la alcaldesa Anabel Balbuena dijo que es preocupante la calidad de las casas así como la pobreza de servicios con la que serán entregadas, y que los usuarios se han estado quejando con ella de ese tema por lo cual pide al gobierno federal que intervenga para que las viviendas garanticen la calidad de vida para cada uno de los beneficiados.
Estas viviendas son para las personas que perdieron sus viviendas en las inundaciones provocadas por la tormenta Manuel en el 2013 y que el gobierno federal contemplaba entregarlas en menos de un año pero la obra se se extendió casi tres años y como fecha de entrega se programó el próximo 20 de agosto a pesar de que todavía no están terminadas.
Las casas tienen severas cuarteaduras y éstas ya fueron resanadas por lo cual a pesar de que las viviendas ya estaban pintadas se observan las reparaciones del cemento que les pusieron y se espera que esta semana otra vez sean pintadas para tapar las correcciones.
Anabel Balbuena dijo que el Ayuntamiento enviará a un grupo de ingenieros para hacer una valoración acerca de la forma de cómo ayudarles a tener un mejor drenaje en este fraccionamiento, y dijo que el problema no es sencillo debido a que este fraccionamiento está en una zona muy baja y no podrán ser conectados a la red principal.
También dijo que los usuarios están pidiendo que les pavimenten las calles y que tanto el drenaje y la pavimentación van a requerir una fuerte inversión que el municipio no tiene de momento y que a estas alturas el presupuesto del 2016 ya está etiquetado por lo tanto requería que para el siguiente año se contemple y busquen apoyo del gobierno estatal y federal para no dejar abandonadas a esas familias debido a la (baja) calidad de la obra que van a recibir.

Se va la PF de Tlapehuala, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan; se quedan sin vigilancia

La Policía Federal se retiró de los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán y Tlapehuala, y quedaron sin seguridad porque no cuentan con agentes municipales, a pesar de que en donde existe el mayor problema de violencia en la región Tierra Caliente.
Desde el sábado la Policía Federal retiró de los hoteles que tiene como base a sus grupos de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán y Tlapehuala.
Los ayuntamientos consideraban que se trataba de un cambio regular de guardia en el cual se van grupos y llegan nuevos, pero ya pasaron cinco días y los municipios se encuentran sin seguridad alguna.
En Tlapehuala se observaron grupos del Ejército en la base policiaca, además de otro en la comunidad de Poliutla, la más grande de ese municipio, que se ubica en la carretera federal en el cruce del camino que va hacia San Miguel Totolapan.
A Ajuchitlán del Progreso llegó el Ejército que se mantuvo este miércoles en la plaza principal en recorridos a pie, y después de 2 horas se retiró de la zona.
En San Miguel Totolapan hay aproximadamente 30 soldados.
No se conocen los motivos por los que la Policía Federal retiró a sus agentes de esos municipios.
Tlapehuala, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan colindan con Arcelia en un punto en el cual se ha concentrado la mayor parte de disputas de los grupos de la delincuencia organizada en Tierra Caliente.
En Coyuca de Catalán y Altamirano se sigue concentrando la mayor cantidad de policías federales, y en los demás municipios se reporta que también se mantienen los agentes.
Desde el 5 de diciembre del 2014, la Policía Federal se hizo cargo de la seguridad de los nueve municipios de la Tierra Caliente, y por órdenes de la federación desarmaron a todas las policías municipales, por lo tanto eran la única corporación a cargo de la seguridad en esos municipios.

Extorsionan telefónicamente a comerciantes de tres municipios de Tierra Caliente, informan

En la última semana comerciantes de Altamirano, Coyuca de Catalán y Tlapehuala reportaron que personas que se identificaron como miembros de la delincuencia organizada les han llamado para exigirles dinero, y las autoridades estiman que los extorsionadores operan fuera de la región de Tierra Caliente.
Los delincuentes exigen hasta 20 mil pesos, sin embargo aceptan 5 mil y piden a los comerciantes que les depositen el dinero en cuentas bancarias.
En Coyuca de Catalán y Altamirano las llamadas las hacen a nombre de “José Pineda”, un nombre que se ha difundido en diferentes medios de comunicación, y quien es el jefe de la plaza del grupo delincuencial Los Caballeros Templarios.
En Tlapehuala llaman a nombre de Jhony Hurtado Olascoaga, El pez, quien es jefe de plaza del grupo criminal La Familia Michoacana.
Los números que fueron reportados ante la Policía Federal (PF) y el Ejército son 7471350029, 7441538011, 287140565, 6674243694, 7471350465, 7471350466, 4928935625, 3314484711 y el 7442534938.
Algunos comerciantes que pagaron la extorsión reportaron que en las llamadas los amenazaron de que los sicarios iban a ir a sus locales, pero que finalmente les harían “el favor de no presentarse con su gente armada, sino que mejor hicieran un depósito bancario”.
En todos los casos el dinero fue depositado a nombre de Ricardo Ivan Suárez López en el número de cuenta 2959547169 de Bancomer. Se desconoce el lugar donde se cobra el dinero depositado.
El movimiento de los depósitos está plenamente registrado en el banco y tiene el historial correspondiente de la persona que cobra el dinero, y de quien es el titular de la cuenta.
En ninguno de los casos se ha reportado que algún grupo llegue a los negocios a exigir el cobro del dinero.
Las autoridades policiacas comentaron a las víctimas que reportaron los números, que los responsables de las llamadas son foráneos y que probablemente estén operando desde otras ciudades.
Los afectados son diversos, desde pequeños negocios hasta casas particulares. Los comerciantes no han denunciado formalmente por temor a represalias.

Se ahoga un hombre en el río Balsas en Tlapehuala después del maratón de embarcaciones rústicas

Un hombre se ahogo ayer por la mañana en el río Balsas en Tlapehuala, tras meterse a nadar después del maratón de embarcaciones rústicas debajo del puente, en estado de ebriedad, según versiones.
De acuerdo con el reporte, el panadero, vecino de Tlapehuala, Candelario Figueroa Mojica de 40 años, se metió al río en estado de ebriedad, en una parte profunda, de donde no salió.
Se informó que Candelario Figueroa, se encontraba con sus amigos tomando desde muy temprano.
Más de 2 mil personas se dieron cita en ese lugar para ver el maratón de embarcaciones rústicas debajo del puente de Tlapehuala, donde había venta de bebidas embriagantes.
La gente comenzó a buscarlo, pero no halló, su cuerpo, pues se metió en una zona muy profunda y con fuerte corriente, lo que complicó también la búsqueda del cuerpo.
Protección Civil estatal en el lugar buscó al hombre, pero no logró ubicarlo.
Candelario Figueroa era conocido en Tlapehuala, aparece en un mural del pintor regional Bonifacio Hernández, sobre el oficio de la panadería tradicional de la localidad, con el pan de baqueta.
Es segundo ahogado en Tierra Caliente en el periodo vacacional, en el río Balsas. Antes falleció una niña de 11 años, a la altura de la comunidad de Corral Falso, municipio de Ajuchitlán, a unos 2 kilómetros del lugar donde ahora se ahogó Figueroa.
Ésta es una de las partes del río Balsas donde acude más gente para ver el maratón de barcas rústicas. La zona del mirador de Changata, municipio de Ajuchitlán, donde reportaron mil personas en la tarde, y debajo el puente Miguel Alemán, entre Altamirano y Coyuca de Catalán, donde reportaron hasta 3 mil personas, son los otros lugares a los que el público acude masivamente en estos días de vacaciones.

Rescatan el cuerpo del ahogado el miércoles en Zumpango
cuando nadaba en el río Mezcala

El cuerpo de un joven de 22 años que se ahogó desde el miércoles en aguas del río Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango), fue rescatado la tarde de ayer.
De acuerdo con fuentes oficiales de Protección Civil estatal, el cuerpo del joven Pedro Hernández Ramírez, de 22 años, vecino del poblado de Mezcala, estaba desaparecido desde la tarde del miércoles, tras ahogarse nadando en el río.
En la búsqueda y rescate participó la Secretaría de Protección Civil estatal, buzos de los cuerpos de Bomberos de Acapulco y de Cuernavaca, Morelos.
El cuerpo fue rescatado cerca del paraje conocido como Cuerpo de la Culebra.
Al lugar llegaron peritos en criminalística y agentes del Ministerio Público para las diligencias de ley, y el cuerpo sería trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala.

Levantan en Tlapehuala a un ministerial de Acapulco que fue a visitar a unos familiares a Altamirano

El martes por la tarde un policía ministerial fue levantado por hombres armados que lo bajaron de un autobús cuando se dirigía a Acapulco después de visitar a sus familiares en Altamirano.
El agente ministerial fue identificado como José Ortíz de 40 años, quien fue levantado en un retén de hombres armados en la comunidad de Poliutla, municipio de Tlapehuala, a 10 minutos antes de llegar a Arcelia.
La víctima viajaba en el autobús 2700, los tripulantes reportaron que un coche perseguía al autobús y después lo rebasó y adelante unos sujetos armados colocaron un retén y detuvieron la unidad. Los sujetos subieron al autobús y se fueron directo sobre el ministerial.
Al parecer el agente estaba asignado al sector Jardín en Acapulco y viajó a Tierra Caliente a visitar a sus familiares en Altamirano.
Un reporte indica que los hombres armados huyeron por la carretera que conduce a San Miguel Totolapan y ahí se les perdió el rastro.
En la comunidad de Poliutla desde hace 3 meses hay una base permanente del Ejército en la Casa Ejidal, en la carretera y a 300 metros del crucero que conduce a San Miguel Totolapan.
Además, en esa ruta a 10 kilómetros hay otra base militar que se instaló en la comunidad de Santana del Águila, a 4 kilómetros antes de llegar a San Miguel Totolapan.
Según información de un reporte oficial, el Ejército hizo un operativo de búsqueda de manera inmediata para encontrar al agente ministerial, pero no hubo resultados positivos.

Difunden video en el que aparecen los 21 levantados en El Salitre antes de liberarlos

 

En un video que se difundió en redes sociales, hombres armados colocan a un grupo de personas vendadas de los ojos y sentadas en el piso, para grabar un mensaje en el que llaman al “procurador” a detener a El Pez, jefe del grupo de la Familia Michoacana.
El video de unos cinco minutos de duración fue difundido desde una cuenta recién creada, y en él se responsabiliza a Johnny Hurtado Olascoaga El Pez y a un hermano de asesinatos, violaciones y del cierre de la mina de Campo Morado y del centro de distribución de la Coca Cola en Arcelia.
Una voz que no se identifica dice, “como ven ustedes, están vivos y se les promete que se van a ir. Sus familiares piden peticiones y nosotros pedimos las nuestras. También estamos dolidos por lo que nos ha pasado. Por quién, por aquel señor que se dice, o más bien dicho por una mierda, que se cubre con niños, mujeres violadas. Ahora bien, gobierno, ahora sí les está doliendo. A nosotros nos han matado mujeres y niñas violadas. Ahora sí les dolió el golpe. Aquí están ustedes presentes. Él se siente dueño y amo de todo, cuánta madre cierra, cierra mina, y cuánta madre y gente desempleada”.
Se dirigen al “procurador” y dice, “gobierno, quieres paz, pues cumple lo que dijiste; procurador, cuándo recibiste, dijiste que ibas a eliminar todo, y dónde está el empleo”.
Después pregunta a las personas sentadas, “¿quién cerró la mina?”, y la gente contesta: “El Pescado”, luego pregunta, “¿quién cerró la empresa de la Coca de ahí?”, y la gente responde: “El Pescado y su hermano, La Fresa”. Luego continúa, “entonces el gobierno quiere paz, cuánta gente despoblada. Cuánta gente ha ido a Chilpancingo, con el gobernador, con el procurador; ¿les han hecho caso?, no. Ahora bien, gobierno, este grupo de gente que tenemos va a tener su libertad, nosotros no somos asesinos, ni secuestradores somos autodefensa, y tomamos nuestra propia decisión, señores”.
Nuevamente la voz se dirige a las personas sentadas, “todos ustedes son de Arcelia y se han dado cuenta lo que ha hecho él. Quién cerró la mina de Campo Morado, quién cerró la mina de Temixco, cuántos carros tenía la mina trabajando, cuánta gente quedó sin empleo porque no pagaron 20 millones de cuota”, y las personas responden, “El Pez”.
“Ahí tiene, señor procurador, quieres acabar con esto, empieza por agarrar al Pez y su hermano, el principal capo del cártel de la Familia Michoacana. Se siente poderoso, ahora sí le dolió, ahora sí el gobierno hace lo suyo, están haciendo marchas, están haciendo cuánta madre, pero los mismos taxistas están trabajando con él”, señala la voz, “al igual que ustedes, nosotros siempre hemos sido dolidos, nos matan familiares, nos matan cuánta madre”.
Nuevamente pregunta a los levantados, “cómo los han tratado”, la gente responde, “bien, nos han dado de comer, nos han dado agua, nos han protegido y nos mantienen vivos”. Y finaliza diciendo, “y nadie de ustedes va a morir, mientras el gobierno cumpla lo suyo”.

Cuelgan mantas en Arcelia pidiendo apoyo a El Pez

La madrugada de este viernes, aparecieron en la glorieta de las Banderas y la glorieta de Zapata dos mantas en las que, presuntamente, la sociedad de Arcelia pide apoyo al líder de la Familia Michoacana El Pez, para que intervenga en la liberación de los levantados de El Salitre, hecho que ocurrió antes de conocerse que sus captores ya los habían dejado ir.
La manta decía, “Señor pez, tus paisanos necesitamos de tu apoyo, que las fuerzas estatales federales y militares, no han hecho nada por nuestras personas desaparecidas, ahora más que nunca necesitamos de usted. Como siempre ha visto por su gente esperamos no sea la excepción. Atte el pueblo de Arcelia”.
Las mantas fueron colgadas cerca de la 1 de la madrugada, misma hora, de acuerdo al reporte oficial, cuando localizaban a 21 levantados de El salitre.
Se informó que la Policía Federal puso a disposición del Ministerio Público a dos jóvenes, probables responsables de colgar las mantas.
En la zona donde los detuvieron estaban dos maestros de la Normal de Arcelia arreglando un carro alegórico que participaría este viernes en el arranque de la feria, quienes fueron detenidos también como sospechosos. Por la mañana fueron liberados.
La manta hace referencia a Johnny Hurtado Olascoaga, a quien investigaciones militares ubican con el apodo de El Pez, considerado uno de los líderes del cártel de la Familia Michoacana, quien controla los municipios Arcelia, Tlapehuala y Ajuchitlán, que se disputa con el grupo de El Tequilero, que se ubica principalmente en el municipio de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, El Pez también controla municipios de la zona Norte, como Teloloapan, además de municipios del sur del Estado de México, como Tlatlaya que colinda con Arcelia.

Continúa sin resultados la búsqueda de los 16 vecinos levantados el sábado en El Salitre, Arcelia

En Arcelia, corporaciones policiacas mantienen la búsqueda por tierra y aire de 17 vecinos levantados el sábado en la comunidad de El Salitre, pero sin resultados, y sin informar de detenidos o decomisos de armas, en comunidades entre Arcelia y San Miguel Totolapan.
Se reportó que a las 12 del día los policías antisecuestros que se ubican en Arcelia comenzaron sus recorridos, debido a que estuvo lloviendo.
Los helicópteros recorrieron la zona durante una hora y regresaron a Ciudad Altamirano, a las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, sin reportar ningún resultado.

Entregan a su familia el cuerpo de uno de los levantados hallado el martes

Por otro lado, el cuerpo de José Eutimio Tinoco, dueño de tortillerías, uno de los levantados en El Salitre el sábado, que fue hallado ayer, fue entregado en la madrugada a sus familiares. Según los primeros reportes periciales, pudo haber muerto desde el día de los hechos, sin embargo el cuerpo no fue enviado al Servicio Médico Forense de Iguala para los estudios correspondientes, porque los familiares exigieron que se los entregaran.

Circulan rumores falsos de balaceras en Tlapehuala

También, por segundo día consecutivo, en Tlapehuala varios negocios cerraron temprano por reportes falsos de balaceras que provocaron temor entre los vecinos.
En varios lugares reportaron enfrentamientos, que también fueron falsos, por lo que desde las 3 de la tarde las calles se veían solas y los negocios comenzaron a cerrar.
El martes por la tarde, el secretario del Ayuntamiento de Tlapehuala, Daniel Silverio Díaz pidió por la radio local a la población que mantuviera la calma, porque corrió el rumor de una balacera que se daría en Tlapehuala.
Las calles quedaron solas en minutos; arribaron la Policía Federal y el Ejército a conocer la versión, lo que algunos vecinos tomaron como la confirmación de un próximo enfrentamiento.
En Arcelia, el pasado lunes, los rumores también paralizaron las calles y la actividad comercial.
El sábado, hombres armados levantaron a personas que iban a una boda en la comunidad de El Salitre, municipio de Arcelia. Un grupo entre 50 hombres armados se los llevaron con rumbo desconocido. La cifra mencionada por testigos fue de entre 10 y 20 personas.
El gobernador inicialmente dijo que había solo siete denuncias, después corrigió e informó que había 17 denuncias.
En el lugar, el domingo ubicaron a dos taxistas ejecutados, a quienes les quemaron sus taxis.
Un día después de los hechos encontraron el tercer cadáver y este martes por la tarde el cuarto cadáver. Sin embargo se estima que hay todavía y de manera oficial, 16 personas más de las cuales no se conoce su paradero.

Acuerda el Ifetel que no habrá apagón analógico en 15 municipios de Guerrero en 2016

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) acordó que en 15 municipios del estado seguirán las transmisiones analógicas de los canales de Televisa y Televisión Azteca. Asimismo, Radio y Televisión de Guerrero seguirá sus transmisiones analógicas en Acapulco.
Las estaciones de televisión que transmiten en estos municipios son de “baja potencia”, explicaron, y por eso entran en el Programa de Continuidad del Ifetel, “para el caso de las Estaciones de Baja Potencia que al 31 de diciembre de 2015 no realicen transmisiones digitales de televisión para que la población continúe recibiendo este servicio en las áreas respectivas en tanto inicien transmisiones digitales”.
Los municipios en los que seguirán las transmisiones de televisión analógica son Tecoanapa, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Tlapa, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Alpoyeca, Chilapa, Huamuxtitlan, Arcelia, Cuetzala, Ixcateopan, Tlapehuala, Ajuchitlan, Apaxtla, Pungarabato y Ayutla.
El acuerdo del pleno del Ifetel, publicado en el Diario Oficial de la Federación, son 477 estaciones de televisión en el país las que seguirán transmitiendo en señal analógica, de las cuales 25 están en esos 15 municipios del estado.
Las estaciones de Televisa y Televisión Azteca, y la concesión del gobierno del estado tendrán hasta el 31 de diciembre de 2016 para adecuarse al sistema de transmisión digital.
De acuerdo con el informe de la SCT publicado en su página de internet no hay registro de que haya entregado televisiones digitales a beneficiarios de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en los municipios de Alpoyeca, Huamuxtitlan y Tlapehuala.
En los municipios de Tecoanapa, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Tlapa, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Chilapa, Arcelia, Cuetzala, Ixcateopan, Ajuchitlan, Apaxtla, Pungarabato y Ayutla sí hubo reparto de televisiones digitales, pero los beneficiarios no tendrán acceso a las ventajas del nuevo sistema como “mejor calidad de imagen, mejor sonido y mayor oferta de canales”, según la propaganda del gobierno federal.
El miércoles 31 de diciembre, las señales de televisión analógica dejaron de transmitirse para dar paso a la televisión digital terrestre. El gobierno federal, mediante la Sedesol, distribuyó televisiones a las familias de escasos recursos, para cumplir con el artículo 6 de la Constitución que establece que, “…el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.

Regresa la competencia náutica del Balsas luego de que pistoleros irrumpieron en 2009

 

En 10 días se llevará a cabo el maratón del Reto Náutico del Balsas 2015 en Tierra Caliente, para lo cual se anunció que reforzarán la seguridad en los puntos de llegada y comunidades de paso, como garantía para los pilotos, luego de que en el 2009 hombres con armas largas irrumpieron en la clausura del evento y robaron una lancha con todo y camioneta.
Este miércoles el comité organizador anunció en una conferencia de prensa en Tlapehuala, que será una competencia “parecida” al antiguo Maratón Náutico del Balsas, pero que ahora también entrarán a las aguas del río Cutzamala, pasando por Tlapehuala, Coyuca de Catalán, Altamirano, Cutzamala de Pinzón y por territorio colindante con Michoacán.
En la conferencia de prensa estuvieron Antonio Villafuerte y Carlos Rodríguez quienes son pilotos de Altamirano y parte del comité organizador, y confirmaron la participación de 23 embarcaciones en la competencia, que será el cierre del campeonato nacional sobre río.
Antonio Villafuerte expresó que “el principal motivo por el que la gente no quería venir o tenía miedo es por el asunto de la seguridad, después de lo que ocurrió en el 2009. Ahora hemos platicado con la Policía Federal y el Ejército para que nos den el apoyo”.
Dijo que habrá presencia militar y policiaca en todos los puntos de llegada, que hablaron con el coronel del Ejército y se harán recorridos en las comunidades por donde pasarán las embarcaciones.
Para la llegada y salida de los competidores, se prevén llegadas a Teloloapan y por el otro extremo a Tejupico, estado de México, y desde ahí habrá una caravana con militares para arribar a Altamirano y así garantizar la seguridad de los competidores.
También dijo que recibieron apoyo de los ayuntamientos de Pungarabato, Tlapehuala y Cutzamala, que patrocinarán varios de los gastos de la competencia.
El Maratón Náutico del Balsas se llevó a cabo durante más de 25 años, pero en el 2009 hombres armados irrumpieron en la clausura y se robaron una lancha con todo y la camioneta donde la remolcaban.
La nueva competencia ya no la hará el club Aztlán como antes, sino el Nitalia. No cuenta con presupuesto de la Secretería de Turismo como el anterior que recibía medio millón de pesos, por lo que el mismo comité buscó a los patrocinadores del evento.