Se reunirán el rector y el gobernador para buscar que Hacienda considere aplicar ISR a prestaciones

 

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán dijo que se reunirá con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, el próximo miércoles para que haya una “consideración en Hacienda” contra la aplicación del ISR a las prestaciones de los 5 mil 500 trabajadores de la institución.
En declaraciones después de encabezar la ceremonia de clausura de cursos de la maestría en Administración generación 2013-2015 que lleva su nombre, el rector comentó que, “no se pude uno sustraer de una obligación que tenemos todos los contribuyentes, pero buscamos que el impacto sea el mínimo, que las prestaciones gravables se puedan modificar, y es algo que estamos viendo con los sindicatos”.
Comentó que comenzarán a retener el ISR a los trabajadores después de la reunión con Astudillo Flores.
Cuando se le preguntó si la institución pagará la diferencia de impuestos que no se descuente a los trabajadores, respondió que, “el año pasado juntamos un déficit de 115 millones de pesos y ahora son prácticamente dos meses que no pagamos, son cerca de 20 millones de pesos. Se va endeudando la Universidad, con el riesgo de que Hacienda nos cobre y decida no liberar los recursos”.
Expuso que buscan ser conscientes, pues la Secretaría de Hacienda podría retener el subsidio. “Estamos corriendo un riesgo y estoy buscando alternativas para que vayamos en conjunto con los sindicatos”.
“Por eso vamos a esperar a reunirnos con el gobernador y buscar una reunión en hacienda en la Ciudad de México para poder sacar un buen acuerdo y se afecte en lo más mínimo a los trabajadores”, insistió Saldaña Almazán.
Comentó que la opción de pago de impuestos que propondrá es similar a la que aplican en los trabajadores de la Universidad de Guadalajara, “algunas prestaciones se cambiaron en el contrato para que no fueran gravables, pero tenemos que llegar a un acuerdo, esta obligación fue aprobada por el gobierno de la República, el Senado, nuestro Congreso del estado, y es lamentable que con la caída del precio del petróleo y el alza al dólar se quieran tomar impuestos de los trabajadores”.
Anotó que buscará asesoría de expertos en hacienda y finanzas para que la afectación sea mínima.
Mencionó que el presupuesto de la UAG este año es de mil 721 millones de pesos y el 95 por ciento, es decir mil 645 millones, son para el pago de la nómina.
Advirtió que este año no se echará a andar ninguna carrera pues con la apertura de 13 licenciaturas y 15 posgrados, además de la universidad virtual, con 29 nuevos programas educativos, aumentó también el número de trabajadores, aunque no detalló cuántos más.
De la maestría en Administración de la Unidad Académica de Estudios de Posgrado que dirige la doctora María Xóchitl Astudillo Miller, egresaron 24 alumnos. En el acto de clausura, los egresados entregaron un reconocimiento al rector, Javier Saldaña y ellos recibieron una medalla dorada que el rector les obsequió.

Es imposible que la universidad absorba el impuesto, dice el rector; busca varias alternativas, asegura

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán señaló que es imposible que la universidad siga absorbiendo el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en prestaciones que se le aplica a los trabajadores, porque son alrededor de 10 millones de pesos mensuales, lo que es una “carga muy fuerte, por lo que hay que buscar mecanismos, porque le conviene al sindicato y a la universidad”.
El declaraciones, el rector dijo que en 2015 la UAG acumuló una deuda de 115 millones de ISR, dinero que no se le descontó a los cerca de 5 mil 700 universitarios de sus prestaciones, por lo que es imposible que la UAG siga absorbiendo ese pago porque “sería ir endeudando a la universidad”; que se trata de que haya el equilibrio, que en todo el estado se está pagando y, “no tenemos otra alternativa más que buscar las condiciones de cómo tener una afectación mínima”.
El rector añadió que sí es necesario cambiar la denominación de las prestaciones, que es un trabajo que se tiene que hacer en gabinete, se tiene que hacer porque de lo que se trata es hacer una armonía; indicó que no tiene interés en que se aplique la medida, pero “a la larga si no atendemos, primero el fisco vendrá a pedir cuentas a mí y luego a los trabajadores, y en segunda será un déficit muy fuerte e irreversible para la institución”. Añadió que de 2015, cuando la universidad no enteró al SAT, se acumularon 115 millones de pesos.
Reconoció que es una situación muy difícil porque la UAG ahora tiene que ver cómo pagar los 115 millones, y que la ventaja es que en el gobernador está en toda la disposición permanente de ayudar para que las cosas se den bien.
Luego el rector Saldaña acusó que “hay algunas gentes, incluyendo un ex rector, que quieren causar confusiones en la universidad y son las gentes que no han estado en el trabajo de mejorar los indicadores, gente que estuvo en el gobierno anterior de don Rogelio, hay que decirlo con claridad, y que hoy vienen por los espacios, y no se vale que vengan a manchar; no es el ex gobernador, sino fueron funcionarios y no se vale que vengan a lastimar la imagen de la universidad, ya tuvieron su oportunidad y que se dediquen a dar clases, nosotros estamos en paz y unidos y seguiremos trabajando”.
Sobre porqué no participó en la marcha de este martes en Chilpancingo, Saldaña Almazán comentó que su posición como rector es buscar todos los caminos necesarios para hacer las gestiones y añadió, “que cuando los canales están abiertos no hay necesidad de acudir y lastimar a terceros”. Informó que ha estado en la SEP, en Hacienda, con el gobernador Héctor Astudillo, en el SAT, “seguiremos haciendo la gestión y buscando los mecanismos para que no se lastime a los trabajadores”.
El rector aseguró que el gobernador Héctor Astudillo tiene toda la disposición de ayudar y, que eso ya se lo informó a los sindicatos de la UAG.

Delincuentes piden listas de maestros a tres directores de escuelas en Costa Chica, dice el rector

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán informó que en tres de las ocho escuelas de la institución que hay en la región Costa Chica, los directores recibieron mensajes de presuntos delincuentes de Guerreros Unidos y Los Rojos que les exigieron una lista de los nombres de los maestros, ya que a todos se les cobraría cuota.
Saldaña Almazán precisó que recibió el reporte el viernes, y que los mensajes de texto fueron enviados de un mismo número de celular, aunque en los tres casos los delincuentes cambiaron el nombre del grupo criminal al que representaban de Guerreros Unidos a Los Rojos.
Consultado durante el desayuno del Día del Policía, en la sala de la República en Casa Guerrero, respecto de los secuestros masivos y la inseguridad en la región Tierra Caliente, en donde la UAG tiene nueve escuelas, Javier Saldaña declaró que no hay reportes que indiquen situaciones de riesgo para los maestros y los estudiantes.
Sin embargo, dijo que en el caso de la región Costa Chica, en donde hay ocho escuelas de la UAG, tres directores reportaron que recibieron mensajes de textos vía celular, en los que delincuentes que dijeron pertenecer a Guerreros Unidos y Los Rojos, pidieron una lista con los nombres de los maestros, ya que se les pediría una cuota.
Javier Saldaña añadió que está en proceso la denuncia por las amenazas que recibieron los directores, y que los mensajes fueron enviados de un mismo número, por lo que pedirá que la Policía Federal lo asesore, “que es más efectiva para identificar de dónde vienen los mensajes”.

La presencia de militares en las escuelas de la UAG no viola la autonomía, señala

Por otra parte, dijo que el comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández atendió la petición de seguridad de la UAG, por lo que las escuelas de la institución en Acapulco cuenta con resguardo, pero la situación causó polémica en el Grupo Universidad, ya que un maestro se oponía a que hubiera militares o policías en las instalaciones.
Javier Saldaña precisó que la autonomía de la UAG se viola cuando militares o policías irrumpen en las instalaciones, pero en el caso de Acapulco los uniformados asistieron a las escuelas porque se solicitó el resguardo.

No aumentó el presupuesto de la Universidad, afirma

Con respecto al presupuesto de la UAG para este año, Javier Saldaña Almazán señaló que el gobierno federal no incrementó los recursos de la universidad porque no se ha firmado el convenio correspondiente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero “afortunadamente”, el gobernador Héctor Astudillo Flores apoyó a la institución con el gasto de operación.
Dijo que el gobierno estatal incrementó cerca de 50 millones de pesos al presupuesto de la UAG, por lo que, en total la universidad recibirá mil 400 millones de pesos, que serán destinados al pago de nómina, saneamiento financiero y otros rubros ya etiquetados que “no se pueden tocar, son como las novias de los demás, no las puedes ni ver”, bromeó.
Expresó que los universitarios no quieren detener su dinámica académica, y que la Cámara de Diputados hizo un exhorto al gobierno federal para que aumente los recursos que se le destinan a la UAG, “esperemos que con eso se resuelva (la situación financiera de la institución)”.
Añadió que la visita del presidente de la República Enrique Peña Nieto, el martes pasado, le da ánimo porque Guerrero es uno de los estados con menos cobertura académica en el país, de cada 100 jóvenes de entre 18 y 25 años solo 20 estudian una licenciatura, 40 se van al extranjero, 20 tienen trabajo de servicios y 20 están en la delincuencia organizada, “20 de cada 100” puntualizó.
Criticó que el gobierno federal es poco sensible ante la situación en Guerrero, porque la UAG abrió 28 programas de estudios y es necesario que se aumente su presupuesto, pero cuando planteó la situación la respuesta que recibió fue, “no te pedimos que abrieras más programas”.
Javier Saldaña informó que la UAG cuenta con 48 preparatorias, incluyendo a la Universidad Virtual, 71 licenciaturas, 25 posgrados, aproximadamente 82 mil estudiantes inscritos y 6 mil trabajadores, entre académicos y administrativos, “somos la universidad que menos trabajadores tiene y que menos presupuesto por alumno recibe”.
Declaró que en el transcurso de la semana, funcionarios de la UAG entregaron unas 62 mil becas a los estudiantes de 16 programas distintos, “queremos que la universidad mantenga la calidad que se le reconoció el año pasado”.

Heredar plazas es monopolizar la UAG, declara

Sobre las propuestas y acuerdos del 38 Congreso General Ordinario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), dentro de las cuales los maestros incluyeron que se incorpore al contrato colectivo que sus hijos se queden con el 100 por ciento de su carga laboral, el rector explicó que las peticiones se pueden cumplir en un 80 por ciento.
Precisó que el 80 por ciento de las peticiones que sí se podrán cumplir, “están relacionadas a dinero, el incremento, rezonificación, prestaciones, espero que mi gober (Héctor Astudillo) no me deje solo”.
Sin embargo, declaró que la reforma constitucional no permite que se hereden las plazas, “hoy vamos más por indicadores de calidad”.
Informó que el jueves se reunió con los representantes del STAUAG y el Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), para analizar sus peticiones dentro de los emplazamientos a huelga, “ya les dije que un trabajador que tenga un hijo con maestría, doctorado y que cuente con el perfil, que concurse como todos, tendrá mejores posibilidades (de obtener una plaza), no vamos a monopolizar la universidad”.
Se le señaló que en otros años sí se monopolizó la universidad, ya que se permitió que los hijos de los trabajadores heredan su carga laboral, pero dijo tajantemente que esto ya no se permite y las plazas deben ser para aquellos que tengan mayor competitividad.
Por último, expresó que los universitarios tienen que ser “autónomos y democráticos”.