Paran labores en Artes de la UAG contra la cancelación de las votaciones para director

 

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En la Escuela Superior de Artes, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pararon labores contra la cancelación de registro para candidatos a director y a consejeros universitarios; por separado, docentes de Ciencias Químicas pidieron que haya elecciones libres y “sin influencias externas”.
En un comunicado, el Consejo Académico de la escuela Artes, conformado por maestros, expresaron su preocupación porque “sin previo aviso y explicación alguna”, la Comisión Electoral del Consejo Universitario canceló el proceso de registro para candidatos a director, consejero universitario y consejeros de unidad académica.
Manifestaron que estos hechos generan gran incertidumbre entre la comunidad estudiantil, académica, administrativa y de intendencia de la escuela, dado que, sin el registro de candidatos, tampoco es posible ejercer su voto para elegir a sus representantes, con lo que se falta a lo establecido en la convocatoria.
Los docentes indicaron que la cancelación del registro de candidatos pone en duda la elección libre y democrática de sus representantes, así como el rumbo que tomará la escuela, ya que no se les han informado nada de manera oficial.
“Desconocemos los intereses ocultos detrás de estas acciones, pero no estamos de acuerdo y, como artistas críticos y pensadores libres, nos manifestamos”, se leía en el comunicado.
Consideraron que las irregularidades ponen en duda la legitimidad y rumbo de la próxima dirección, “lo que significaría un retroceso en el desarrollo de nuestra escuela”.
E invitaron a maestros y alumnos a unirse a la protesta contra las irregularidades del actual proceso electoral de la universidad.

Piden elecciones libres en Ciencias Químicas

Trabajadoras académicas de Ciencias Químicas de la universidad pidieron que haya elecciones libres y “sin influencias externas”.
Este lunes, en declaraciones en la escuela, en Ciudad Universitaria sur, donde es la única institución en que habrá votaciones porque no hay candidato de unidad, también denunciaron que han sabido de amenazas y presiones contra estudiantes para que voten por Carlos Ortuño Pineda.
Las docentes investigadoras, Gloria Fernández Tilapa y Dinorah Nashely Martínez Carrillo, pidieron al rector Javier Saldaña Almazán que sea un proceso de elección transparente, sin presiones y “sin influencias externas”.
Asimismo, precisaron que la semana pasada, cuando fueron las campañas, observaron la presencia de estudiantes que no pertenecían a la escuela, pero que iban apoyando a Carlos Ortuño.
Recordaron que el pasado 19 de marzo internamente salieron cuatro propuestas, por lo que realizaron un sondeo de opinión, y Julio Ortiz resultó ser el mejor posicionado, pero pese a ser avalado, los docentes Carlos Ortuño e Iris Paola Guzmán Guzmán no respetaron la encuesta y también se registraron como candidatos a la dirección.
El pasado viernes, Iris Paola Guzmán declinó por Carlos Ortuño, pese a que no tenía mucho apoyo de los docentes y estudiantes.
Martínez Carrillo informó que se enteraron que hay presión contra los estudiantes para que voten por Carlos Ortuño, porque de lo contrario les quitarán puntos en las materias o que incluso los pueden reprobar.
Fernández Tilapa dijo que con-fían en que el rector haga lo necesario para que el proceso se realice bien, “como ha sido siempre en esta escuela, y por eso exigimos respeto a la democracia”.
Y en un desplegado publicado en estas páginas, el doctor Gerardo Huerta Beristán demandó que la secretaria general de la UAG, Berenice Illades, “saque las manos” del proceso electoral.
Afirma que la funcionaria, pese a la postura del rector Saldaña, hace campaña regalando calificaciones y hostigando a los estudiantes para que voten por su candidato.

 

Se lograron 100 candidaturas de unidad para estas elecciones, presume el rector de la UAG

El rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, durante a la ceremonia de graduación de la Facultad de Derecho en Chilpancingo, cuya generación llevó su nombre Foto: María Avilez Rodríguez

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, dijo que por primera vez en la historia la institución tendrá cien candidatos de unidad, de un total de 102 aspirantes a directores.
Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Facultad de Derecho, que llevó por nombre Javier Saldaña Almazán, y la madrina de la generación 2019-2024 fue la tesorera general de la UAG, Leticia Jiménez Zamora.
En su discurso, el rector dijo que “por primera vez en la historia se tendrán candidatos de unidad. Eso habla de la gran madurez, la prudencia y el amor por su escuela, (los aspirantes) pusieron por delante el interés de la institución”.
Detalló que de 102 directores que se van a cambiar, en 100 escuelas eligieron a candidatos de unidad, y en dos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Facom), en Chilpancingo, y Ecología Marina de Acapulco no fue validado el registro.
El rector de la UAG explicó que los aspirantes no cumplieron con los requisitos, por lo que se canceló el proceso y el Consejo Universitario será el que elija a los directores en esas dos escuelas.
Destacó: “Señores padres de familia, ustedes conocieron la vieja universidad, la de las marchas, las que tomaban calles y hoy tenemos una nueva universidad, que está todos los días trabajando en las aulas”.
Agregó que actualmente hay jóvenes que obtuvieron su título de manera digital, sin fotografía, “este nuevo rectorado dimos el salto a la digitalización y lograr que todos los trámites sean digitales”.
En declaraciones al periódico El Sur, por la inconformidad de los alumnos de la Facom, quienes dicen que el rector quiere imponer al director, respondió que la Comisión Electoral de la UAG le informó que las dos propuestas que habían en esa escuela: José Roberto Santos Mejía y a Mónica Violeta Morales Jiménez, no cumplieron con los requisitos que marcaba la convocatoria.
Explicó que la Comisión Electoral enviará una terna y quien tenga el consenso será elegido, “yo tengo facultades, también, para nombrar la comisión de directores que cubrirán los cuatro años”.
Sobre la solicitud de los alumnos, que piden votar en urnas, Saldaña Almazán dijo que los estudiantes pueden manifestar su postura y se analizará, “no descartamos que ahora que haya elecciones para consejeros, que será el próximo año, también haya elecciones para directores”.
Indicó que la ley no permite las elecciones extraordinarias, “el próximo año hay elecciones para consejeros universitarios, ahí se podrán meter las elecciones”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Bloquean una avenida en la capital trabajadores de la Clínica Universitaria a 18 días de paro

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la UAG, bloquearon la avenida Benito Juárez, frente a la alameda Granados Maldonado, para insistir en su exigencia de la destitución de la directora Isis Krystal Astudillo Salas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Trabajadores de la Clínica Universitaria, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), bloquearon la avenida Benito Juárez frente a la alameda Granados Maldonado, para insistir en su exigencia de que se destituya a la directora Isis Krystal Astudillo Salas, a quien acusaron de acoso y represión laboral.
El bloqueo inició a las 9 de la mañana y en él participaron 14 trabajadores, de 22 que hay en la clínica, quienes piden al rector Javier Saldaña Almazán su intervención.
La delegada sindical de la Clínica, Mercedes Reyes Ríos, informó que ya cumplieron 18 días de paro de labores y no han tenido ninguna respuesta, por lo que este jueves bloquearon la vialidad.
Reiteró que el paro laboral “no tiene tintes políticos”, que su solicitud es que la directora respete el contrato colectivo de trabajo, porque lo ha violado.
La delegada precisó que la Rectoría, desde hace varios días, les dijo que se iba crear una comisión negociadora para dialogar, pero no ha acudido, “lo que queremos es una respuesta positiva, que es la destitución de la directora”, quien desde hace ocho años asumió el cargo.
Los trabajadores externaron que la directora les dice que son unos flojos por no querer laboral. Pidieron que los trate con respeto y dignidad, porque eso es maltrato. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Protestan en Comunicación de la UAG contra la “imposición” de próxima directora

Alumnos de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAG cierran el plantel educativo para exigir se lleven acabo las elecciones internas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Alumnos de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Facom) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cerraron la escuela como protesta contra la “imposición” en la dirección, que dijeron impulsa el rector Javier Saldaña Almazán.
Desde las 7 de la mañana, unos 30 manifestantes colocaron pancartas en la puerta principal de la escuela, ubicada en el fraccionamiento Reforma, e impidieron la entrada de alumnos y maestros.
Señalaron que no se tomó en cuenta a los alumnos y que el rector quiere imponer en la dirección, alguien que ni siquiera conocen.
Una de las inconformes, Sandra Luz Venegas Abarca, dijo que había dos opciones para elegir por medio del voto, a José Roberto Santos Mejía y a Mónica Violeta Morales Jiménez, pero fueron impugnados por no dejar su actual cargo.
Los alumnos propusieron a dos maestros, pero la Comisión Electoral de la UAG invalidó los registros, “nos tumbaron las candidaturas. Lo que no queremos es que haya problemas con los docentes y estudiantes. El rector nos va a querer imponer una candidata que no conocemos”.
Los alumnos de licenciatura y posgrado dijeron que este jueves acudieron a la escuela a votar, pero que se llevaron la sorpresa de que no se llevó a cabo el proceso. Aunque la convocatoria de la UAG establece que los días 16 y 17 de mayo son para hacer campaña y la elección es el 21.
Los manifestantes externaron que lo único que piden al rector es que “haya democracia” y que les permitan votar, porque es un derecho “que lo están silenciando”.

Se les impidió el registro para la elección de director en la Prepa 9, denuncian maestras

Maestras de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), denunciaron que se les negó el registro como aspirantes a participar en este proceso electoral, debido a la imposición de la Rectoría de tener candidaturas únicas para la elección de directores.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, en Chilpancingo, las maestras Martina Aurelia Ávila Vázquez y Jaqueline Barrios Palacios, acompañadas de docentes de la preparatoria, informaron que iniciarán una lucha por la democracia electoral.
Ávila Vázquez relató que se registraron como candidatas para la dirección de la preparatoria 9, sin embargo, “hay una política de sacar candidaturas únicas, y nos negaron el registro”.
Dijo que ella fue directora en el periodo 2006-2010, que nuevamente pretende repetir el cargo.
Dijo que el actual director, Alfonso Heredia, y Misael Rodríguez Pastor, aspirante a la dirección, se les impuso aceptar como candidata de unidad a Ariana Jiménez Valenzo.
Jaqueline Barrios dijo que los candidatos a directores en la UAG están siendo impuestos en la mayoría de las escuelas, “se están violentando nuestros derechos a participar de forma libre”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Deben incluir lenguas maternas y música en la educación en la Montaña, piden en foro

Los ponentes en el foro sobre pueblos indígenas en los Diálogos Académicos, organizado por el Colectivo por la Transformación: Ciencia y Academia, en las instalacionesde la Preparatoria 11 de la Universidad Autónoma de Guerrero en Tlapa Foto: Carmen González Benicio

Carmen González Benicio

Tlapa

El Colectivo por la Transforma-ción: ciencia y Academia, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), organizó el foro temático Pueblos originarios: interculturalidad y derechos humanos, donde se mencionó la necesidad de incluir las lenguas maternas y la música en la educación.
Además, se denunció la carencia de material en las clases, infraestructura en los planteles, falta de docentes y fallas en los planes de estudio; así como que se respeten los derechos de autor y acabe la violencia de género con los matrimonios infantiles.
La actividad se desarrolló el sábado, en las instalaciones de la preparatoria 11 de la UAG, con la presencia de estudiantes, en su mayoría de la extensión de la licenciatura de Derecho, de preparatorias, maestrías, instituciones, sociedad civil y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
El colectivo lleva a cabo los Diálogos por la transformación de la investigación, ciencia tecnología con incidencia social en Guerrero, para entregar sus resolutivos a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo.
En la región Montaña el foro temático sobre pueblos indígenas lo coordinó Jaime García Leyva, con la presentación de 24 ponencias centrándose las participaciones en el tema y propuestas.
Se inició con mensajes en video de Irma Pineda Santiago, ex representante indígena ante la ONU, 2020-2022, quien habló de la necesidad de educación con pertinencia cultural y de la permanencia de las lenguas indígenas.
Marcos Shilón, especialista en temas indígenas, habló de las reformas constitucionales, así como de los derechos a la libre determinación y consulta.
Ambos profesionistas forman parte del equipo de asesores de la candidata Claudia Sheinbaum, quienes dijeron que las aportaciones serán presentadas para el plan de gobierno, para que no se siga improvisando ni se pierda tiempo.
Entre las propuestas educativas estuvieron el incluir materias de interés, la capacitación docente, no solo de inglés, sino de lenguas maternas, con educación intercultural y hacer análisis e innovación en las necesidades de los planteles.
La ponencia de la música como aprendizaje en la cultura de Guerrero, de Yessi Elvira Reyes, se planteó que eran cosas cognitivas, por lo que debía ser una materia optativa u obligatoria en las escuelas.
Dijo que las bandas de viento eran importantes aunque no estaban siendo apreciadas, por lo que era necesario generar procesos de enseñanza, con talleres de música, escuelas o conservatorios.
Dos ponencias versaron sobre la violencia contra las mujeres, en el ámbito familiar de la venta de niñas en los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, entre los más pobres del estado.
Por ello es que resulta necesario generar empleos, escuelas de tiempo completo que acompañen a las niñas y los profesores, que las atiendan en su lengua materna, pero sobre todo se castigue a quienes la practiquen.
Otro tema fue sobre los desafíos y oportunidades ante la pandemia en los pueblos indígenas, que mostró la carencia de herramientas necesarias poniendo a prueba a los padres, alumnos y maestros, porque no hubo recursos didácticos.
Aunado a eso, se sufrió la falta de infraestructura, escasez de docentes, desconocimientos tecnológicos y las variantes lingüísticas.
Se habló del tema de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas y la necesidad de que sea conocida, para evitar la apropiación tangible e intangible.
Por eso, se dijo que era necesario generar políticas públicas, donde instituciones como INPI, Saica y SEG garanticen el derecho de los pueblos. Pero quedaba de tarea para las autoridades municipales, las más cercanas a la gente, y luego las estatales y federales.
En su ponencia, José Maclovio Sauto cuestionó las dificultades para que la educación y la ciencia impacte en las comunidades indígenas, por las leyes existentes, sobre todo en energías limpias.
Dijo que la división de las áreas de conocimiento afecta la atención a la problemática social, para que ya no se siga simulando sobre problemas imaginarios, sino reales.
Dijo que había errores en los planes de estudio, por lo que se debe acabar con la simulación y la corrupción, para que la ciencia funcione en la sociedad, aunque se debe trabajar en conjunto entre los diversos sectores.
Agregó que lamentaba que dieran dinero para pagar la publicación de un artículo, en lugar de que eso se destinara para las prácticas en las comunidades y resolver problemas reales.
La actividad terminó cerca de las 3 de la tarde.

 

Se suspenden clases en Chilpancingo y Acapulco por la contaminación debida a los incendios

El gobierno estatal anunció este lunes que, a través de la Secretaría de Educación, dispuso la suspensión de clases en todos los niveles para hoy 14 de mayo, en Chilpancingo y Acapulco, debido a la contaminación atmosférica, generada por los incendios; también paró actividades la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
En un comunicado, el gobierno añadió que las instancias oficiales y voluntarios mantienen el combate a los siniestros.
También informó que realizó un monitoreo de la calidad del aire en Chilpancingo, del 6 al 11 del presente mes, junto con personal técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y que las muestras están en proceso en el laboratorio del instituto.
El gobierno añadió que reportará los resultados a más tardar el fin de semana próximo.
De inmediato, recomendó seguir las instrucciones emitidas por las diferentes instancias de gobierno, como Protección Civil, Salud y Educación en relación con la contaminación atmosférica.
Por su parte, la UAG informó que de acuerdo con la recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, por la contaminación que se presenta en Acapulco y Chilpancingo se suspendían clases y las actividades administrativas se realizarán normalmente.
Llamó a los universitarios y sus familias a tomar las medidas de seguridad pertinentes, como el uso de cubrebocas e hidratarse constantemente; asimismo, mantenerse informados a través de los canales oficiales de la institución. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Protestan Prepas populares en la entrada del Recinto Estatal; exigen reconocimiento oficial

Integrantes de planteles de los preparatorias.populares durante su protesta en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que se logre su incorporación oficial Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes de preparatorias populares, adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda una reunión y que se les reconozca oficialmente.
Minutos antes de las 10 de la mañana, unos 20 manifestantes llegaron a las escalinatas del Recinto del Ejecutivo, donde los guardias de seguridad cerraron la puerta principal.
Los maestros y directores, provenientes de las distintas regiones del estado, informaron que piden el reconocimiento de 107 escuelas, donde se atienden a 13 mil 500 alumnos.
El director de la preparatoria popular Pablo Sandoval Ramírez, ubicada en la colonia Navidad de Llano Largo, en Acapulco, José Luis Girón Sosa, denunció que autoridades estatales les programan reuniones de trabajo, pero no se llevan a cabo porque constantemente les cambian la fecha.
Detalló que desde hace 35 años, las preparatorias populares están presentes en estado, en zonas rurales, y no han sido reconocidas por las autoridades educativas estatales, “el gobierno estatal sólo le da largas al asunto”.
El director dijo que, ante la falta de reconocimiento, los trabajadores docentes y administrativos no cuentan con derechos laborales, como aguinaldo, seguro social ni pago salarial.
Un docente gana 5 mil pesos al mes, dependiendo de las horas que labore, y el salario no se compara con el que reciben los maestros del nivel medio superior, explicó José Luis Girón.
La dirigente de la Coordinadora de las Preparatorias Populares, Julia Suárez Martínez, manifestó que si no tienen respuesta a finales de mayo, se movilizarán con los padres de familia y alumnos, porque las autoridades estatales les cambian constantemente los días de las reuniones.
“Los diputados locales y la gobernadora cobran su aguinaldo, llueve o truene, para ellos sí hay dinero, pero para las escuelas que están frente a grupo no hay recursos. Queremos justicia laboral”, externó.
A la protesta acudió el director estatal de Gobernación, Juan Méndez Nogueda, y les aseguró a los directores y maestros que este miércoles los van a atender en una mesa de trabajo. Los inconformes dijeron que no le creían, porque en reiteradas ocasiones les han cambiado el día de la reunión.
Méndez Nogueda les dijo que en una minuta de acuerdos se comprometía con atenderlos, los manifestantes aceptaron y se retiraron de recinto.

 

Los paristas quieren pactar la herencia de plazas, asegura la directora de la Clínica Universitaria

La directora de la Clínica Universitaria de la UAG, Isis Krystal Astudillo Salas (centro), durante la entrevista que concedió para hablar sobre el conflicto en esa área, acompañada por trabajadoras, en una cafetería del centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La directora de la Clínica Universitaria, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Issis Krystal Astudillo Salas, aseguró que el paro de labores que mantienen 13 trabajadores “tiene un fondo político” y sostuvo que los manifestantes pretenden negociar espacios para heredar sus plazas a familiares.
En una entrevista para el periódico El Sur, Astudillo Salas detalló que todo el personal que ofrece los servicios de salud en la clínica son 44 trabajadores, entre personal de base, de confianza y prestadores de servicio social.
Dijo que de ellos, 13 se niegan a laborar por el paro que mantienen, por lo que 31 personas realizan las actividades, “pero también reconozco que se ha dejado de dar consultas y se afecta a muchos usuarios debido al paro”.
La directora señaló que el paro de labores “tiene un fondo político”, porque las 13 personas pertenecen a la organización Acción Revolucionaria (AR) de Uriel Reyes, padre de la delegada sindical, “en la universidad, este líder es conocido por presionar y chantajear para negociar categorías y puestos administrativos”.
Informó que con el paro se pretende negociar que los académicos, que ya están a punto de jubilarse, hereden sus plazas a sus familiares, sin tener el perfil en el área de la salud, pese a que saben que eso no se puede hacer.
Astudillo Salas externó que la delegada sindical y principal promotora del paro, Mercedes Reyes Ríos, quien tiene categoría C, no devenga su alto salario, ya que “se supone que es investigadora en el ámbito educativo, de acuerdo con su doctorado”, dijo.
También informó que otro trabajador, Ismael Mesino Valle, estuvo 15 años ejerciendo como médico sin título ni cédula profesional, y que hace un par de años obtuvo estos documentos.
El médico Rafael Anaya Mejía “ejerce la medicina sin contar con cédula profesional, la cual no existe en el registro de profesiones”.
Pidió a los paristas que presenten y hagan públicas las pruebas de todos los señalamientos que hace en su contra.
La directora aseveró que ha tomado en cuenta los trabajadores en las actividades de la clínica, pero se han negado a participar, como fue en el caso durante la pandemia y en la emergencia por el huracán Otis.
Astudillo Salas informó de cada una de las anomalías de los trabajadores, incluso dio a conocer que una estudiante de Enfermería sufrió acoso sexual por parte del doctor Ismael Mesino, y dijo que desconoce porqué la queja no procedió.
“Esos son los antecedentes de esas personas, que se encuentran en el paro de labores”, destacó la directora. Sostuvo que estas anomalías las ha dado a conocer en las instancias correspondientes.
La directora informó que está en espera de lo que las autoridades de la UAG decidan y descartó que a los paristas les levante alguna acta administrativa.

 

Hay un padrón de 74 mil universitarios que podrán votar en las elecciones de la UAG

Karina Contreras

En las elecciones de directores de las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), así como de consejeros académicos, el próximo 21 de mayo, el padrón de votantes es de 74 mil 69 universitarios, de los cuales, 4 mil 236 son profesores y 69 mil 832 estudiantes.
Las campañas serán los días 16 y 17 de mayo, jueves y viernes. La mayoría de las planillas son de unidad, es decir, únicas; en cinco escuelas serán de dos a tres planillas y en otras no habrá elección, por decisión interna.
De acuerdo con la convocatoria, los directores estarán en el cargo de 6 de junio de este año hasta el 6 de junio de 2028.
De acuerdo con información que se obtuvo, en al menos en diez escuelas los futuros directores los designará la Comisión Electoral y los tendrá que ratificar el Consejo Universitario, porque en esos planteles sus miembros no quisieron elecciones.
Entre las escuelas que no tendrán elecciones, están las ubicadas en Acapulco, como Nutrición, la Ciencias Ambientales, Ciencias de la Educación y Cultura y Deporte, pero también la Preparatoria 25 de Petatlán, en Costa Grande.
En el puerto, tres escuelas registraron más de una planilla, pero las demás fueron de unidad, entre ellas, van a la reelección en la facultad de Contaduría y Administración y en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA).
En las preparatorias 17 y 27, así como la facultad de Ecología Marina, se registraron dos planillas. De acuerdo con el listado aprobado por la Comisión Electoral, de los aspirantes que reunieron los requisitos en la zona Centro, en la facultad de Ciencias Químico Biológicas habrá tres planillas, mientras que en la facultad de Comunicación y Mercadotecnia serán dos, ambas ubicadas en Chilpancingo. Las demás escuelas fueron por unidad.
Mientras que en las regiones Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Tierra Caliente y Norte, las planillas en las escuelas de la máxima casa de estudios fueron de unidad, por lo que serán elecciones de trámite.
De acuerdo con fuentes de la UAG, sobre porqué no aparecen en el listado de aspirantes aceptados los de las escuelas de Acapulco, sobre todo las ubicadas en el campus Llano Largo, se informó que hay escuelas donde hubo acuerdos y la Comisión Electoral va a designar a los candidatos, donde firmaron todos los maestros y alumnos.
De acuerdo con esta información, al menos hay diez escuelas en esa situación y será la comisión quien designe a los candidatos, y los ratifique el Consejo Universitario. Se aseguró que en esas escuelas no quisieron la elección y en algunos casos habrá la reelección.