Entrega la UAG plazas a 81 maestros del STAUAG, parte del emplazamiento de 2017

Este lunes, la administración central de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) entregó plazas base que representan mil 655 horas, a 53 maestros preparatoria y 28 de nivel superior, como parte del emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) del año pasado.
La entrega de las horas se realizó en el auditorio de la Rectoría. En declaraciones por separado, el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, y el representante de la comisión mixta paritaria de la UAG, Filiberto Vital Ventura, manifestaron que la entrega de las horas base no es resultado de negociaciones en las pasadas elecciones a directores.
El representante de la administración central, Vital Ventura, explicó que la entrega de las horas base fue por el emplazamiento a huelga del STAUAG, correspondiente a 2017, y las solicitudes se entregaron en septiembre de ese año, y para febrero de 2018, fueron calificadas y aprobados los aspirantes a las horas.
Abundó que por el proceso electoral de mayo, el sindicato junto con la comisión mixta decidieron posponer el acto de entrega de las plazas, para que no fuera una distracción o un asunto que influyera en las elecciones a directores. Insistió en que la entrega de horas no fue un premio para nadie, porque la revisión de los perfiles fue de manera bilateral con el sindicato.
Martínez Llanes recordó que en otros años no se realizaba ningún acto protocolario para la entrega de las horas base, pero por un acuerdo se decidió realizar un acto de entrega representativa, para los maestros que durante años han cubierto horas interinas.
En el acto de entrega, el dirigente sindical dijo que las horas base representan certidumbre en el salario de los trabajadores, y “dar más por la universidad”; agradeció la disposición del rector para dar las basificaciones, pese a la falta de un mayor presupuesto, y recordó que otras universidades del país están en quiebra, a pesar de tener un mayor presupuesto, menos estudiantes y maestros. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).

 

Destaca Perla Martínez los miles de asistentes al arranque de Badillo

Luego de asistir al arranque de campaña del candidato a presidente municipal Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, la candidata a diputada por el distrito local 09 de la coalición Por Guerrero al Frente, Perla Edith Martínez Ríos, destacó la asistencia de miles de asistentes al acto, lo que demuestra la unidad del partido.
“Aquí está la unidad del PRD y sus simpatizantes, aquí está la unidad de la sociedad, más allá de las siglas partidistas. Todos alrededor de Jacko Badillo y de los candidatos de la coalición”.
Al terminar el acto, dijo que “ver tanta gente reunida aquí, ver a los dirigentes estatales y nacionales de tres partidos y el reconocimiento que se hizo al trabajo realizado, nos da una pauta de que hemos trabajado bien, que hemos dado resultados y la sociedad está contenta, porque nos apoyó y se suma al proyecto de Joaquín Badillo”.
La esposa del alcalde, Evodio Velázquez, destacó que ha recibido el apoyo de miles de personas en cada uno de los lugares donde ha estado. “La gente reconoce a quien ha trabajado por y con ellos, y nosotros hemos venido realizando un trabajo que no es de ahorita”.
Enfatizó la importancia de políticas públicas y programas de apoyo, para el desarrollo de las familias, el núcleo principal de la sociedad.
“Aquí estamos viendo no solamente una gran cantidad de gente reunida. Vemos familias apoyando y expresándose, por eso cualquier propuesta que se realice, cualquier compromiso que se asuma, debe ser contemplando el desarrollo de mejores condiciones para las familias de Acapulco y de Guerrero”.

 

Con misa y un acto sin seguridad abre campaña el PRI en Coyuca de Catalán

Francisco Chávez Araujo arrancó campaña como candidato del PRI a presidente municipal de Coyuca de Catalán, con un mitin modesto que llevó a cabo después de una misa, al que asistieron menos de 50 personas y sin seguridad.
Este domingo, aproximadamente a las 5 de la tarde se realizó una misa, con la cual arrancó campaña Chávez Araujo, quien es el sustituto de Ramiro Pineda, el cual recientemente renunció luego de la ejecución del candidato a diputado local del distrito 17, Abel Montúfar Mendoza.
Después de la misa se realizó una concentración en las oficinas del partido, ubicadas en la misma plaza principal, a un costado del Ayuntamiento.
La calle se ubica en un desnivel de bajada y la gente se colocó sobre la acera enfrente de las oficinas, paradas a lo largo, haciendo una fila de unos 30 metros. Otras personas se quedaron en la parte de abajo, a unos 50 metros de las oficinas, donde estaban los que integran la planilla.
El acto fue deslucido, pues la gente iba con temor y se notaba mucha seriedad entre los presentes.
No hubo muchas porras y no se repartieron playeras hasta el final del evento, donde sobraron varias de las que traían los organizadores.
Chávez Araujo argumentó que la inasistencia se debió a la urgencia con la que convocaron, desde la tarde de este sábado.
Se informó que el presidente del partido, el profesor Ignacio Domínguez Morales renunció por motivos personales.
En la concentración estuvo Juvenal Pineda, actual presidente municipal, quien asumió cuando Abel Montúfar solicitó licencia.
Francisco Chávez arrancó su campaña sin seguridad y no quiso abundar si solicitará resguardo policiaco para realizar sus recorridos.
Al hacer uso de la palabra hizo un llamado a redoblar esfuerzos por mantener la presidencia municipal, recordó a Abel Montúfar como un hombre de ejemplo para el municipio y para los priistas. Dijo que la campaña la va a realizar por tierra y casa por casa, que buscará acudir a todas las comunidades.
Francisco Chávez es un militante priista de varios años en Coyuca de Catalán, siendo uno de los asesores de Abel Montúfar.
También fue presidente interino en 2008, cuando el entonces alcalde Orbelín Pineda Maldonado solicitó licencia, para irse como candidato a la diputación local.
Estuvo al frente del PRI en 2012, cuando Abel Montúfar fue candidato a alcalde por primera vez.
El PRI tuvo que hacer varias modificaciones en la candidatura, luego de que tardó varios meses en definirla y de última hora colocó a Ramiro Pineda, quien era el secretario particular de Montufar.
El golpe más fuerte para el PRI fue el homicidio de Abel Montúfar, quien era su principal líder, el pasado 8 de mayo, lo que ocasionó un desequilibrio y provocó la renuncia del candidato a presidente municipal y ahora también del dirigente municipal del partido.
A la fecha, tampoco hay candidato a diputado local por parte del PRI en el distrito 17.

 

Después de 13 años donan terreno a la escuela indígena Emperador Cuauhtémoc en la capital

La primaria bilingüe Tláloc, ubicada en la colonia indígena y popular Emperador Cuauhtémoc, al sur de Chilpancingo, después de 13 años de estar en un terreno prestado, éste les fue donado por la activista Martha Sánchez Néstor, como responsable legal del Consejo Guerrerense, lo que permitirá que ya no dependan de las claves de otras escuelas y gestionar apoyos para la construcción del plantel ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Desde las 9 de la mañana del lunes, los alumnos de la primaria, junto con profesores y pobladores, se concentraron en el patio de la escuela, pues además se les festejaría el Día del Niño.
Antes del festejo y el evento cívico, en consulta, el integrante de la Comisión Colectiva de la escuela, Hugo Juárez Ocampo, expuso que “para la comunidad es muy importante, porque luego de 13 años de estar habitando el espacio, por fin se hace la donación del lugar para la escuela. La compañera Martha Sánchez Néstor, ex dirigente del Consejo Guerrerense, tuvo la sensibilidad de ver la importancia de ceder el espacio, y hoy se va a realizar en este contexto del Día del Niño, como un regalo”.
La escuela tiene 62 alumnos, en la modalidad de multigrado, pues cuenta con tres maestros y cada uno atiende dos grados.
La escuela ha dependido de las claves de tres escuelas, ubicadas una en Ayutla, otra en Acapulco y recientemente en Chilapa.
“Nosotros lo vemos como el inicio de la gestión para conseguir la clave de la institución y posteriorAmente los beneficios que otorga la SEP, como los edificios”, indicó Juárez Ocampo.
Recordó que han intentado tener una clave propia, para poder gestionar recursos, pero las autoridades educativas argumentan que necesitan el acta de donación, y este acto permitiría empezar con la gestión.
Por su parte, Sánchez Néstor indicó que el terreno que donaría a la SEG, de 3 mil 400 metros cuadrados, es un lugar que se ganó con la lucha de los pueblos del Consejo Guerrerense 500 años de resistencia indígena, del cual era titular.
Expuso que ahora que habitaba la colonia, conoce de las carencias y necesidades que hay.
Abundó que sabe que es necesaria la donación del terreno para que la SEG pueda invertir en el plantel, como en el caso de la clave.
Dijo que después pasarán al proceso legal ante el notario, porque se requiere que la escuela se desarrolle.
Antes del acto cívico, los maestros cantaron Las Mañanitas a los alumnos, luego se repartió mole y pozole para festejar el Día del Niño.
Después se procedió al acto de entrega del acta de donación, junto con el croquis y medidas del terreno.

 

Marchan alumnos y maestros de un kínder de Palo Blanco contra la violencia

Padres de familia, alumnos y maestros del preescolar Niños Héroes, en Palo Blanco del municipio de Chilpancingo, marcharon en la comunidad y repartieron globos blancos a automovilistas en la carretera federal hacia Acapulco, para manifestarse en contra de la violencia y llamar a la paz a la sociedad.
En el día de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo preservar la paz entre los países, los padres, maestros y alumnos del preescolar de Palo Blanco decidieron marchar vestidos de blanco con globos de ese color, para replicar el mensaje conmemorativo.
“Respeto” se leía en los globos, mientras que los padres portaban mantas y lonas que decían: “La paz empieza con una sonrisa” y “por un mundo sano y equitativo, paz a los hombres de buena voluntad”.
La marcha comenzó a las 9 de la mañana, desde el plantel ubicado en el centro de Palo Blanco hasta la carretera federal, que se encuentra a unos metros de distancia, por lo que el recorrido no fue largo; además, para que los 160 alumnos no corrieran ningún riesgo, los padres resguardaron la manifestación y se unieron al reclamo de paz en el estado y el mundo.
La manifestación también contó con resguardo de agentes de Tránsito y policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que tiene presencia en Palo Blanco.
La directora del preescolar, Angélica Santos, dijo que el 24 de octubre es la fecha en la que se envía a nivel mundial un mensaje de paz, el cual los manifestantes transmitieron mediante los globos que entregaron a los automovilistas en la carretera, “deseamos que ese globo viaje a Tierra Colorada, Ocotito, Petaquillas, Mazatlán, Chilpancingo, que viaje y viaje, y con ese granito de arena que reflexiones un poco por nuestro bien”.
Consideró que en todo el país los medios de comunicación han ocultado información sobre la inseguridad y violencia, pero en Guerrero los periódicos locales consignan todos los días los asesinatos y desapariciones forzadas, lo cual repercute en la educación de los menores, “ellos se dan cuenta, hablan de eso y a nosotros nos preocupa, queremos que haya paz, seguridad, por el bien de todos”.
Sobre la seguridad en la comunidad, dijo que los habitantes de Palo Blanco están satisfechos con el trabajo de la UPOEG y no se sufre de hechos violentos, pero es necesario que las autoridades garanticen la seguridad para todos los guerrerenses.

Justifica De la Rosa la postura de perredistas que fueron a los actos de Héctor Astudillo

 

El diputado local perredista Sebastián de la Rosa Peláez dijo que cada uno de sus compañeros de partido tiene la libertad de hacer lo que “cree o lo que su conciencia le dicte”, en relación con la asistencia de perredistas a la toma de protesta del gobernador Héctor Astudillo Flores.
En conferencia de prensa realizada en un restaurante capitalino, donde se dio a conocer la nueva mesa directiva del Foro Permanente de Organizaciones Sociales, integrada por el ex diputado local Evencio Romero Sotelo, Celerino Tlacotempa y el propio De la Rosa, éste respondió a los señalamientos públicos realizados por David Jiménez Rumbo.
Jiménez Rumbo aseguró que quien tomó la decisión de no participar en la toma de protesta del nuevo gobernador fue el diputado Sebastián de la Rosa, pero éste señaló que él no es quien dice “qué es lo que hacemos todos los perredistas”.
Insistió que la decisión fue tomada por todos los perredistas el pasado lunes durante la asamblea plenaria aprobada por el comité ejecutivo del PRD.
“Cada compañero tiene la libertad en lo individual de hacer lo que cree o lo que su conciencia le dicta, pero la dirigencia tomó una decisión”, agregó.
A pregunta expresa sobre la decisión que había tomado la dirigencia de no asistir a la toma de posesión de Astudillo Flores, y que no acataron todos los perredistas, ya que varios asistieron, dijo que son dos cosas diferentes y que su dirigencia tomó una decisión.
En la misma conferencia se dio a conocer la restructuración del foro Permanente, donde además se anunció que se pedirá una auditoría para aquellas dependencias que atiendan al campo.
La solicitud va en la línea dada a conocer por el mismo gobernador, quien dijo que se castigará a aquellos que hayan abusado y se investigarán las cuentas publicas de las dependencias.
De la Rosa Peláez dijo que es necesaria una reunión con el nuevo gobernador, pero no en calidad de diputados sino de integrantes del Foro Permanente, del cual insistió que no pertenece a un partido.
Recordó que el presupuesto para el próximo año viene reducido a nivel federal, y por lo tanto a nivel estatal tampoco será positivo para lograr el desarrollo esperado en cada uno de los rincones del territorio.
Señaló que sobre esto es urgente ser atendidos por Héctor Astudillo Flores, por lo que espera que exista sensibilidad como prometió el gobernador priista al asumir su gobierno, y que cumpla con el apoyo para el campo.

Abundante y rigurosa, la vigilancia militar y policial para el acto de Astudillo en Acapulco

La Policía Militar, marinos y antimotines de la policía estatal resguardaron ayer las instalaciones del Centro de Convenciones Mundo Imperial de Acapulco donde el gobernador Héctor Astudillo Flores dio un mensaje.
También sobrevoló la zona un helicóptero de la Marina.
El acceso a la sede estuvo limitado a acreditaciones que fueron entregadas con anticipación y que indicaban en cuál de las diferentes áreas en las que se dividió el lugar les tenían un espacio reservado.
Desde el lunes se observó la presencia militar a lo largo del bulevar de Las Naciones y la avenida Escénica; a diferencia del día anterior, el martes se observó que grupos de militares se distinguían por la vestimenta, en el brazo las letras PM (Policía Militar), guantes y gazné blanco en el cuello que son utilizado para ceremonias y servicios.
El resguardo al lugar donde daría su discurso Héctor Astudillo empezó en el caso del viaducto Diamante de la Autopista del Sol, en la caseta de Metlapil, donde había cuatro camiones militares; y en el entronque con el bulevar de Las Naciones en ambos sentidos también había militares con banderas naranja y vallas del mismo color para indicar a los conductores que disminuyeran su velocidad.
En el retén colocado antes del Centro Comercial La Isla, los policías antomotines estatales estaban uniformados, a diferencia del día anterior que solamente estaban con los escudos, los cuales permanecieron a un lado de la vía tirados en la acera.
Continuaron los militares en la glorieta de Puerto Marqués, en la carretera a El Cayaco, así como en dirección al pueblo de Puerto Marqués; frente a diferentes restaurantes de la Escénica, en la entrada al fraccionamiento Las Brisas y a lo largo del bulevar de Las Naciones se observó a militares.
En la calle aledaña a las instalaciones de Protección Civil Diamante se contabilizaron ocho camiones militares y seis camionetas; en la acera del Centro de Convenciones Mundo Imperial cerca del estacionamiento había dos camionetas con policías militares y una más con marinos.
Por el estacionamiento de centro Mundo Imperial era el acceso para los invitados con gafetes en la sección A1 y A; en la entrada principal del Centro de Convenciones, en las puertas de cristal estaba señalado por cuál puerta ingresar, “A1 y A, B, C”.
Aunque los de los gafetes con las letras “B, C y D” ingresaron por el filtro colocado a un costado del Fórum Mundo Imperial, donde al principio les cambiaban los pases por gafetes y después se les permitió el paso con cualquiera de las dos acreditaciones.
En el filtro, empleados de la empresa Jobamex fueron los encargados de revisar a los invitados que pasaron primero por un arco detector, después se les pasaba un detector encima de la ropa y a las mujeres se les pedía que abrieran sus bolsas para verificar qué llevaban.
También por ese lado entraron grupos de organizaciones como la CTC y Copreros, a los que se les permitión el acceso en bloque, sin acreditarse; otros que no intentaron ingresar pero que estuvieron fueron diferentes organizaciones transportistas.
Los que llegaron temprano y permanecieron frente a las puertas de cristal del Centro de Convenciones fueron los del SUTERM (Sindicato de Electricistas), que estuvieron con una banda animando el ingreso de los invitados con diferentes canciones, desde norteñas hasta chilenas.
Los invitados especiales que llegaron al aeropuerto se trasladaron en camionetas blindadas y al frente dirigiéndolos un motociclista de la policía vial, y los ingresaban al estacionamiento para el acceso especial para ellos.