Ponen retenes vecinos de Zotoltitlán contra el grupo armado que ya se retiró del pueblo

Pobladores de Zotoltitlán del municipio de Mártir de Cuilapan instalaron retenes en las entradas de la comunidad para evitar agresiones del grupo armado que había llegado a ese pueblo y se retiró este sábado, y que mantenía bajo amenaza a sus habitantes, informaron por teléfono los vecinos.
También fue suspendido tercer día consecutivo el suministro de agua a la cabecera municipal (Apango) en protesta porque la presidenta municipal, Felicitas Muñiz Gómez no ha cumplido con un pliego de peticiones que firmó desde febrero del 2016.
El dirigente del Frente de Defensa Popular (FDP), Efraín Torres Fierro denunció que después de tres días de que comenzó la protesta de los habitantes ninguna autoridad municipal o estatal ha ido a dialogar con ellos, denunció que por el contrario han recibido amenazas de parte del subsecretario de Gobierno para Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral y del asesor externo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, César Flores Maldonado en el sentido de que les van a integrar carpetas de investigación y a proceder legalmente en su contra por cortar el agua a los pobladores de Apango.
Uno de los pobladores informó que a partir del sábado pusieron retenes en las entradas de la carretera que llega de Apango, la de La Esperanza y la de Hueyitlalpan para evitar agresiones de los civiles armados que merodeaban en el pueblo desde el 24 de febrero. Informó que a raíz de la organización de los habitantes los civiles armados se retiraron pero temen que regresen a agredirlos.
El vecino de Zotoltitlán deslindó al comisario municipal, Sabino Sevilla Rodríguez, de las acciones que están tomando, “aquí las decisiones las toma el pueblo”, y añadió que también pusieron los retenes para estar alertas de alguna acción en contra de los pobladores por parte del gobierno del estado.
El dirigente señaló que los habitantes temen agresiones de las corporaciones policiacas porque han recibido amenazas del subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado y del asesor del gobernador, César Flores, quienes por teléfono les han advertido que por cortar el agua a la cabecera municipal están incurriendo en un delito y que les van a integrar carpetas de investigación y van a proceder legalmente en su contra.
Otro de los habitantes informó que la tarde del sábado bajó una comisión de vecinos a informar por medio de perifoneo a los habitantes de la cabecera municipal que el problema no es con ellos, sino con la presidenta municipal, Felícitas Muñiz quien no ha cumplido los acuerdos.
En la minuta de acuerdos que firmó la presidenta municipal está la seguridad pública que según los habitantes actualmente se ha agravado, el pago del agua que se llevan a la cabecera municipal desde ese lugar y que según el comisario municipal desde el 2015 a este año suman 7 millones de pesos. Están pendientes también la introducción del drenaje, el arreglo de las escuelas y la terminación de la carretera Apango-Zotoltitlán.
En un boletín enviado anoche, los pobladores dieron de plazo a los gobiernos estatal y municipal hasta las 10 de la mañana del martes para que acudan a atender el pliego petitorio, de lo contrario advirtieron que cortarán el suministro de agua de manera definitiva pues aseguraron que el agua ya no alcanza ni para los pobladores de Zotoltitlan.

 

Sigue el grupo armado en Zotoltitlán y el corte del agua a Apango, informa el comisario

El comisario de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapa, Sabino Sevilla Rodríguez, informó que la situación en la comunidad “está caliente” y ninguna autoridad se presentó para resolver el conflicto.
Los pobladores cerraron las válvulas de la red de agua que surte a cerca de 8 mil habitantes de Apango, la cabecera municipal, este viernes, luego de que la alcaldesa Felícitas Muñiz Gómez no se presentó a una reunión en la que se discutirían los acuerdos que no se cumplieron.
Piden que se pague el agua y que se analice la situación de Zotoltitlán pues la seguridad de los pobladores está en riesgo debido a que desde el 24 de febrero unos 25 hombres armados se encuentran en la comunidad.
Según Muñiz Gómez, no es cierta la irrupción de los desconocidos, y a pesar de las denuncias de Sevilla Rodríguez ni el Ejército ni la Policía Estatal ha ido a la comunidad, a 45 minutos de la capital.
En una llamada a El Sur, Sevilla Rodríguez dijo que los pobladores están muy enojados por el incumplimiento de acuerdos de la presidenta municipal y porque ninguna autoridad acudió para hacerse cargo de la seguridad, por eso tomaron la decisión de mantener cerradas las válvulas de la red de agua.
Llamó a las autoridades a que atiendan las demandas y detengan a los hombres armados, porque su presencia es intimidante y causa temor.

Cinco muertos en ataques a sitios de taxis en Acapulco, cuatro de ellos choferes

Cuatro taxistas y un hombre muertos en ataques a tres sitios; un degollado en Puerto Marqués

En uno de los atentados, un hombre de unos 65 años de edad resulta herido con una bala en una pierna

Jacob Morales Antonio

Este miércoles tres ataques a balazos a sitios de taxis en el centro y en la zona suburbana dejaron cinco hombres muertos, de los cuales cuatro eran choferes y otro resultó gravemente herido. Además fue encontrado un joven degollado en un auto-lavado en la glorieta de Puerto Marqués.
Los atentados contra los choferes del transporte público iniciaron a las 10 de la mañana con el ataque a un chofer de una urvan de la ruta Centro-Fovissste, en la calle Diego Hurtado de Mendoza, a una cuadra de la transitada avenida Cuauhtémoc, cerca del Mercado Central, en la colonia Progreso.
De acuerdo con fuentes de Seguridad Pública, el chofer resultó herido a balazos en la cabeza y el pecho, y fue trasladado a un hospital grave. El hecho registrado causó temor y por un momento obligó a algunos negocios de mercería a cerrar sus cortinas en dicha calle.
A las 12:30 del día, en la en la puerta de entrada de la tienda Woolworth ubicada en la avenida Cuauhtémoc, a unos cien metros de la Costera un taxista fue acribillado, en el sitio de taxis “Humbor” 252. a pesar de la gran cantidad de gente que pasaba por el lugar y salía de la tienda comercial.
El cuerpo del chofer uniformado con una playera blanca y pantalón azul, quedó entre la banqueta y la puerta del copiloto del taxi número económico 4680 ante las expresiones de asombro de la gente que pasaba por el lugar.
Media hora después del hecho, la gente y los vendedores ubicados en la banqueta seguían sus actividades de manera habitual, como si nada hubiese pasado.
Un turista canadiense que salía de comprar de la tienda, preguntó a un reportero si el hombre había fallecido por causas naturales o a balazos, al obtener la respuesta de la ejecución, el hombre de unos 70 años con asombro y miedo de inmediato se alejó de la zona.
El asesinato del taxista pudo haber sido captado por las cámaras de seguridad de la tienda, porque dos de ellas están exactamente en la entrada. En el lugar la policía del estado detuvo a dos hombre, uno de ellos por estar tomando fotografías y regresar a la zona en varias ocasiones.
Mientras en el centro continuaban las diligencias, a la 1:20 de la tarde otro ataque se registró ahora en el sitio de taxis de la ruta alimentadora ubicado en la esquina de la calle Niños Héroes y la avenida Cuauhtémoc, de la Progreso, (a un lado del centro mecánico Firestone), misma que llega hasta la avenida Ruiz Cortines.
En el lugar quedó tendido boca abajo el cuerpo del taxista Ricardo, que recibió impactos de bala en la cabeza, mientras que un hombre de nombre Rogelio fue trasladado al hospital de El Quemado donde a las 5 de la tarde falleció, también de impactos de bala en la cabeza. De acuerdo con las autoridades ministeriales que llegaron al lugar, ambos tenían entre 35 y 40 años de edad.
A la hora del ataque aun había clases en la primaria del Colegio Español, cuya puerta está a 50 metros del lugar del atentado, posteriormente se observó llegar a algunos padres por sus hijos.
Otro ataque se suscitó en el transitado bulevar Vicente Guerrero, en el sitio de taxis ubicado frente a la plaza comercial Caracol, en la colonia Vacacional, en el lugar quedaron los cuerpos de dos personas, un hombre de unos 40 años de edad, y un joven de unos 20 años que recibió un balazo en la boca.
De acuerdo con versiones de testigos, cuando los militares llegaron al lugar, uno de los efectivos trató de revivir al taxista, sin embargo éste ya había fallecido; por este ataque otro hombre de unos 65 años de edad, resultó herido con una bala en una pierna, quien fue enviado al hospital de El Quemado. En el lugar las autoridades ministeriales localizaron al menos 25 casquillos percutidos.

El degollado

En otro hecho, a las 9 de la mañana fue reportado a las autoridades el hallazgo del cuerpo de un joven de unos 25 años de edad en el interior de un negocio de autolavado ubicado en la lateral del bulevar de Las Naciones, a escasos 15 metros de la glorieta de Puerto Marqués, en dirección hacia el Cayaco.
Según versiones que obtuvo la policía federal que llegó al lugar, el joven llegó la noche del martes y pidió alojo en el lugar y por la mañana fue encontrado muerto adentro de una caseta de la Coca-cola.
El cuerpo de joven fue encontrado por los trabajadores del lugar cuando llegaron a iniciar su jornada laboral. Por el hecho, al lugar llegó dos patrullas de militares, una de federales, otro de estatales y una de municipales. El cuerpo fue enviado al servicio médico forense sin ser reconocido.

Hallan un desmembrado en pueblo de San Luis Acatlán y ejecutan a otro hombre en Coyuca

Reportan a una mujer y a sus dos hijos, uno de 7 años y otra de 11 meses, desaparecidos en Chilapa y a una estudiante de secundaria en Iguala. Hieren a balazos a un hombre en Chilpancingo

Jacob Morales Antonio , Luis Blancas y Alejandro Guerrero

Acapulco, Chilpancingo e Iguala

Un hombre desmembrado fue encontrado la noche del martes en Piedra Ancha, San Luis Acatlán, y otro fue asesinado a balazos en el centro de Coyuca de Benítez.
El reporte fue a los policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) a las 9 de la noche del martes, quienes informaron que en el lugar fueron encontradas las piernas y los brazos cortados cerca del tronco del cuerpo.
Al lugar llegaron policías municipales y el agente del Ministerio Público que hizo las diligencias, levantó el cuerpo y lo mandó a una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) en Marquelia.
El cuerpo del hombre podría pertenecer a la cabeza humana encontrada el 9 de febrero en la entrada del panteón municipal de la cabecera municipal, la parte del cuerpo era de un joven identificado como Said de 16 años.
Mientras que en Coyuca de Benítez según un reporte de la Policía Municipal, a las 8:20 de la noche enfrente de la terminal de autobuses, un hombre de unos 40 años de edad fue acribillado.
La víctima recibió al menos un impacto de bala en la cabeza, calibre 9 milímetros. El lugar fue acordonado por los policías municipales, mientras policías ministeriales realizaron las diligencia y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense de Acapulco sin ser identificado.

Las desapariciones en Iguala y Chilpancingo

Una mujer y sus dos hijos, entre ellos un bebé de 11 meses, desaparecieron la tarde del lunes cuando salieron de su casa en el barrio San José en Chilapa y no se sabe de su paradero, mientras que ayer en Iguala se denunció en la agencia del Ministerio Público la desaparición de una niña de 14 años, alumna de la escuela secundaria Técnica 70 Vicente Guerrero Saldaña, desaparecida desde el 29 de enero.
En la página de Facebook Chilapa Sufre 2 que comparte noticias sobre la violencia en la región, se publicó que la señora María del Rocío Ramírez Nava de 25 años, su hijo Christopher Luciano Ramírez de 7 años y su bebé de 11 meses de nacida salieron de su casa este lunes a las 3 de la tarde y no han sido localizados.
En Chilapa son comunes las desapariciones de personas. El 23 de enero cinco comerciantes originarios de la comunidad indígena Coxolitla de Arriba del municipio de Acultzingo, Veracruz, fueron desaparecidos y después hallados desmembrados en 15 bolsas de plástico.
El 24 de enero la joven Azucena Abarca Vargas de 17 años junto a su bebé de una semana de nacida y su esposo desaparecieron en Chilapa, dos días después fueron encontrados asesinados y la bebé fue hallada viva dentro de una hielera.
La desaparición de la niña de 14 años ocurrida el 29 de enero en Iguala, ayer fue denunciada por sus padres ante la agencia del Ministerio Público. Se dio a conocer que es vecina de la colonia Martín Aceves González y ayer se desconocía su paradero.
Según la información que dieron a conocer fuentes ministeriales, la niña fue vista por última vez hace un mes, luego de que salió de su casa para ir a la Escuela Secundaria Técnica, donde estudiaba en el turno vespertino.
Los familiares de la menor informaron que no habían denunciado el hecho porque anteriormente había escapado de la casa pero regresaba días después, pero ahora ya pasó un mes y no se sabe de ella.
En otro hecho la noche del martes un hombre resultó herido de bala luego de ser atacado por dos hombres que iban en un taxi, en la colonia Obrera al norte de Chilpancingo.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que minutos después de las 11:30 de la noche del martes, recibieron un reporte de que había una persona herida de bala en la calle Ricardo Flores Magón.
El hombre de unos 40 años caminaba por la calle cuando fue atacado por dos hombres. Paramédicos de la Cruz Roja atendieron al herido porque tenía impactos de bala en el abdomen y brazo, después lo trasladaron al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón para recibir atención médica.
Roban una camioneta y una motocicleta cerca del cuartel militar de Iguala

En hechos distintos hombres armados robaron con violencia una motocicleta en el bulevar Heroico Colegio Militar, y en el estacionamiento de la plaza Galerías Tamarindos un hombre armado robó una camioneta, ambos asaltos ocurrieron cerca de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería.
Fuentes policiacas informaron que a la 1:40 de la madrugada de ayer dos hombres armados a bordo de una motocicleta robaron una Yamaha Ray ZR modelo 2018, a un vecino de la colonia Américas en el bulevar Heroico Colegio Militar.
El motociclista fue amagado por los dos delincuentes cuando iba hacia su casa, y después del robo de su motocicleta y otras pertenencias los asaltantes huyeron sin que nadie intentara detenerlos.
Además a las 9:40 de la noche del martes un hombre armado con una pistola asaltó al propietario de una camioneta Toyota pick up doble cabina, en el estacionamiento de la plaza comercial Galerías Tamarindos, a donde fue al cine.
El propietario del vehículo de hombre Inocencio dijo que cuando iba a abrir su camioneta le llegó por la espalda un hombre que llevaba una pistola, y bajo la amenaza de matarlo le quitó las llaves, la cartera y teléfono celular y se fue.

Ocupan 25 sicarios la comunidad de Zotoltitlán, Apango, denuncian vecinos

Han pedido la presencia de la Policía Estatal, del Ejército y de otras fuerzas federales, pero nadie ha acudido a ayudarlos, dice el comisario. El grupo armado llegó el miércoles de la semana pasada y patrullan las calles, dice que va contra extorsionadores y amenaza a los pobladores

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Pobladores de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), encabezados por el comisario municipal Sabino Sevilla Rodríguez denunciaron la presencia de entre 20 y 25 sicarios que tienen bajo amenaza a los vecinos.
En conferencia de prensa el comisario municipal denunció que han pedido la presencia de la Policía Estatal, del Ejército y de otras fuerzas federales, pero que nadie ha acudido a ayudarlos.
Los hombres armados llegaron a Zotoltitlán el miércoles de la semana pasada y entraron a una casa donde se establecieron, presionando a los habitantes, desde entonces recorren las calles de la comunidad y mantienen amenazados a los habitantes de la comunidad, dicen que van en contra de extorsionadores y no han agredido físicamente a ningún habitante.
El comisario municipal y una comisión de los representantes de Zotoltitlán denunciaron las amenazas del grupo armado y que no han puesto una denuncia formal ante las autoridades estatales debido a la presencia de los sicarios.
El comisario acompañado del representante de la comunidad, Romero Avilés Martínez, denunció que presionan a los habitantes hombres armados con rifles de grueso calibre.
Denunció que los hombres armados llegaron a la comunidad desde el miércoles de la semana pasada en dos camionetas, y que se distribuyeron en varias partes del pueblo.
Dijo que desde hace ocho días entraron a una casa de una adulta mayor que vive sola, en donde se quedaron a dormir cinco días.
Denunció que los habitantes de la comunidad demandaron la presencia de la Policía Estatal y del Ejército mexicano pero que nadie ha acudido a apoyar a la población.
El comisario municipal exigió que las autoridades intervengan para que los habitantes salgan a las calles y al centro de la ciudad para ejercer sus actividades políticas, como las venían realizando desde que los comerciantes atendieron sus peticiones.

Descubrí la infinidad de obras y facturas sin concepto de la alcaldesa, dice el síndico

También denunció que la alcaldesa Felícitas Muñiz Gómez no ha ejercido en esa comunidad más de 12 millones 988 mil 920 mil pesos del año fiscal 2017.
La representación denunció que Muñiz Gómez con el RFC del Ayuntamiento y registrado ante el SAT reportó ante el Síndico Municipal, Benito Sánchez Ayala y a las autoridades municipales.
Dijo que también se tiene información de los recibos de pago a familiares y aviadores en 2015 donde destacan su hermana, Yucundina Muñiz Gómez con un sueldo de 6 mil 109.20 pesos, su hija Vicky Anahí Nava Muñiz con 10 mil 933.90, su sobrino Edgar Geovany Muñiz Alquiciras con 7 mil 419, otra sobrina Denysse Amairani Muñiz Cardera con un sueldo de 3 mil 60, Guadalupe Guerrero Zacarías a quien le pagan 2 mil 508.60, Emelia Torres Chino con 3 mil 8 pesos y “su chacho” quien desfiló el 24 de febrero de abanderado del Ayuntamiento, y cobra 3 mil 109.05, entre otros familiares de la alcadesa.
Lo anterior configura el delito de nepotismo, aseguró el sindico Sánchez Ayala, porque la alcaldesa tiene solicitud de revocación de mandato ante el Congreso del estado, por nepotismo, corrupción y autoritarismo entre otros señalamientos.
“Me habían bloqueado al acceso al SAT de las adquisiciones y pagos que se hacían con el RFC del Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan, y en estos días en calidad de apoderado legal del Ayuntamiento pude tener acceso al SAT, y descubrí la infinidad de obras y facturas sin concepto que Muñiz Gómez comprobó ante Hacienda federal”, aseguró Sánchez Ayala.
Dijo que se configuran delitos fiscales estas falsificaciones de costos, facturas y obras inexistentes que representan varios millones de pesos, “y me veo obligado a denunciar penalmente a la alcaldesa”.
Dijo que también denunció ante la Auditoría Superior de la Federación y ante la Secretaría de la Función Pública para que investigue al auditor general, Alfonso Damián Peralta, “porque permitió que Muñiz Gómez cometiera estos fraudes y no sancionó como corresponde”.

 

Ocupan 25 sicarios la comunidad de Zotoltitlán, Apango, denuncian vecinos

Pobladores de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), encabezados por el comisario municipal Sabino Sevilla Rodríguez denunciaron la presencia de entre 20 y 25 sicarios que tienen bajo amenaza a los vecinos.
En conferencia de prensa el comisario municipal denunció que han pedido la presencia de la Policía Estatal, del Ejército y de otras fuerzas federales, pero que nadie ha acudido a ayudarlos.
Los hombres armados llegaron a Zotoltitlán el miércoles de la semana pasada y entraron a una casa donde se establecieron, presionando a los habitantes, desde entonces recorren las calles de la comunidad y mantienen amenazados a los habitantes de la comunidad, dicen que van en contra de extorsionadores y no han agredido físicamente a ningún habitante.
El comisario municipal y una comisión de los representantes de Zotoltitlán denunciaron las amenazas del grupo armado y que no han puesto una denuncia formal ante las autoridades estatales debido a la presencia de los sicarios.
El comisario acompañado del representante de la comunidad, Romero Avilés Martínez, denunció que presionan a los habitantes hombres armados con rifles de grueso calibre.
Denunció que los hombres armados llegaron a la comunidad desde el miércoles de la semana pasada en dos camionetas, y que se distribuyeron en varias partes del pueblo.
Dijo que desde hace ocho días entraron a una casa de una adulta mayor que vive sola, en donde se quedaron a dormir cinco días.
Denunció que los habitantes de la comunidad demandaron la presencia de la Policía Estatal y del Ejército mexicano pero que nadie ha acudido a apoyar a la población.
El comisario municipal exigió que las autoridades intervengan para que los habitantes salgan a las calles y al centro de la ciudad para ejercer sus actividades políticas, como las venían realizando desde que los comerciantes atendieron sus peticiones.

Descubrí la infinidad de obras y facturas sin concepto de la alcaldesa, dice el síndico

También denunció que la alcaldesa Felícitas Muñiz Gómez no ha ejercido en esa comunidad más de 12 millones 988 mil 920 mil pesos del año fiscal 2017.
La representación denunció que Muñiz Gómez con el RFC del Ayuntamiento y registrado ante el SAT reportó ante el Síndico Municipal, Benito Sánchez Ayala y a las autoridades municipales.
Dijo que también se tiene información de los recibos de pago a familiares y aviadores en 2015 donde destacan su hermana, Yucundina Muñiz Gómez con un sueldo de 6 mil 109.20 pesos, su hija Vicky Anahí Nava Muñiz con 10 mil 933.90, su sobrino Edgar Geovany Muñiz Alquiciras con 7 mil 419, otra sobrina Denysse Amairani Muñiz Cardera con un sueldo de 3 mil 60, Guadalupe Guerrero Zacarías a quien le pagan 2 mil 508.60, Emelia Torres Chino con 3 mil 8 pesos y “su chacho” quien desfiló el 24 de febrero de abanderado del Ayuntamiento, y cobra 3 mil 109.05, entre otros familiares de la alcadesa.
Lo anterior configura el delito de nepotismo, aseguró el sindico Sánchez Ayala, porque la alcaldesa tiene solicitud de revocación de mandato ante el Congreso del estado, por nepotismo, corrupción y autoritarismo entre otros señalamientos.
“Me habían bloqueado al acceso al SAT de las adquisiciones y pagos que se hacían con el RFC del Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan, y en estos días en calidad de apoderado legal del Ayuntamiento pude tener acceso al SAT, y descubrí la infinidad de obras y facturas sin concepto que Muñiz Gómez comprobó ante Hacienda federal”, aseguró Sánchez Ayala.
Dijo que se configuran delitos fiscales estas falsificaciones de costos, facturas y obras inexistentes que representan varios millones de pesos, “y me veo obligado a denunciar penalmente a la alcaldesa”.
Dijo que también denunció ante la Auditoría Superior de la Federación y ante la Secretaría de la Función Pública para que investigue al auditor general, Alfonso Damián Peralta, “porque permitió que Muñiz Gómez cometiera estos fraudes y no sancionó como corresponde”.

 

No hay reporte de la muerte de una mujer indígena por falta de insulina en Apango: De la Peña Pintos

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Carlos de la Peña Pintos informó que no tiene el reporte de la muerte de la mujer indígena en Apango quien falleció por la falta de insulina para tratar su diabetes, y por otro lado reconoció que en Guerrero hacen falta 60 médicos y unos 160 especialistas, principalmente en las zonas como la Montaña y la sierra.
Consultado por la muerte de la indígena identificada como Emilia Barrios luego de que en la casa de salud de la comunidad Tlamamacan del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango) no había insulina y sus familiares no encontraron al médico que la atiende y después falleció.
De la Peña Pintos dijo que habló con el responsable de aquella zona y le informó que no se tiene el reporte de la muerte de la mujer, pero que seguirá investigando.
Además manifestó que la denuncia fue hecha por cuestiones políticas, ya que la denuncia también la hizo la regidora de Salud, Edelmira del Moral Miranda quien argumentó que la presidenta municipal del Movimiento Ciudadano, Felicitas Muñiz Gómez tiene responsabilidad en el desabasto de medicamentos porque no la ha respaldado en sus gestiones ante la Ssa para que se surta el medicamento y tampoco para el centro de salud de la cabecera municipal.
El secretario aseguró que en la casa de salud hay medicamentos y que no hay médicos porque es atendido por enfermeras que tienen la facultad de atender a los pacientes.
—¿Secretario cuántos médicos y especialistas hacen falta en Guerrero?, se le preguntó.
Y respondió que en Guerrero hacen falta 60 médicos generales y entre 140 y 160 especialistas, pediatras, cirujanos, anestesiólogos, internistas están las vacantes pero no quieren trabajar en Guerrero.
De la Peña Pintos precisó que hacen falta médicos principalmente en la zona de la Montaña y de la sierra, mientras que los especialistas se necesitan en hospitales generales y comunitarios.

Muere mujer indígena con diabetes por falta de insulina en una casa de salud de Apango

Una mujer indígena identificada como Emilia Barrios falleció el pasado 13 de febrero luego de que en la casa de salud de la comunidad Tlamamacan del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango) no había insulina y sus familiares no encontraron ni al médico que la atiende, denunció en nombre de la familia de la víctima, Yoes Allende Montiel.
La tarde de ese martes la indígena nahua se sintió mal por su padecimiento de diabetes y sus familiares la llevaron a la casa de salud y ahí les dijeron que no tenían insulina ni algún otro medicamento para estabilizarla, minutos más tarde la mujer falleció.
Sus familiares aseguraron que los síntomas del “azúcar alto”  se los detectaron a tiempo y la trasladaron a la clínica para que le salvaran la vida pero además tampoco encontraron al médico y sólo la enfermera de guardia les informó que carecía del medicamento para atenderla.
Allende Montiel dijo que con una dosis de insulina se le bajarían los niveles de glucosa de la mujer. Agregó que Tlamamacan es uno de los pueblos más pobres de Mártir de Cuilapan y que según el INEGI el 33.23 por ciento de la población es analfabeta, el grado de escolaridad es del 1 primer año de primaria, además recriminó que las autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) abandonen a la población a su suerte, al grado de que fallezcan por falta de medicamentos en las clínicas.
Por su parte la regidora de Salud, Edelmira del Moral Miranda argumentó que la presidenta municipal del Movimiento Ciudadano, Felicitas Muñiz Gómez tiene responsabilidad en el desabasto de medicamentos porque no la ha respaldado en sus gestiones ante la Ssa para que se surta el medicamento y tampoco para el centro de salud de la cabecera municipal.
Informó que en Tlamamacan junto con el comisario municipal hicieron gestiones ante la Ssa para que la clínica de la localidad tuviera el servicio médico y les respondieron que les proporcionaban al médico además de medicinas pero que la presidenta municipal pagaría el salario del médico.
Denunció que la alcaldesa nunca les recibió los oficios y que tampoco hizo la gestión ante la Ssa para que la comunidad tuviera el servicio médico.
Recordó que la presidenta en su campaña política le prometió a la población de Tlamamacan un médico y una ambulancia, pero no les cumplió.
Consideró que “es vergonzoso e indignante” que la presidenta Felicitas Muñiz “se ande paseando en diversos lugares en camioneta del año y de lujo propiedad del Ayuntamiento mientras que en las comunidades la gente se muere por falta de medicinas”.
Señaló que como regidora de Salud no puede hacer nada porque no prosperan sus gestiones ante la presidenta, además aseguró que en lo que va de la administración sólo han tenido tres sesiones de Cabildo y que además ningún regidor maneja recursos, “Felicitas Muñiz Gómez toma, compra y dispone del dinero del Ayuntamiento como se le da la gana, sin respetar la ley y no hay autoridad que la obligue a cumplirla”.

 

Pide el obispo Salvador Rangel la intervención del gobierno federal en Guerrero ante la violencia

En la misa del padre Germaín pide el obispo la intervención del gobierno federal ante la violencia

Ante unos mil 500 asistentes en Apango, dice que espera que los asesinatos de los dos sacerdotes hagan reflexionar a todos para buscar la paz en Guerrero

Zacarías Cervantes

Apango

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza pidió durante la misa exequial del padre Germaín Muñiz, que la federación voltee a ver a Guerrero para resolver el problema de la violencia que terminó con esta vida y con la del párroco de la iglesia de la Sagrada Familia, en Las Vigas, municipio de San Marcos, Iván Añorve Jaimes.
También pidió a los feligreses que la muerte de los dos clérigos no sea en vano y que sirva para lograr la paz, la tranquilidad y la concordia entre los guerrerenses. “La muerte del padre Germaín nos debe ayudar a reflexionar a todos para que esto no suceda más, ni en la persona de un sacerdote ni en cualquiera de nosotros”.
Los padres Germaín e Ivan murieron atacados a balazos cuando a las 4:30 de la mañana del lunes regresaban de Juliantla, municipio de Taxco, a donde habían ido a la fiesta por el Día de la Candelaria acompañados por otras cuatro personas, tres de ellas que resultaron heridas, una de gravedad.
El obispo celebró la misa a las 12 del día en la iglesia de San Francisco de Asís ante unas mil 500 personas, y con el cuerpo presente del sacerdote asesinado, quien era originario de este pueblo.
De la parroquia el cuerpo del clérigo partió al panteón ubicado a la entrada de la localidad, acompañado por los cientos de feligreses tanto de esta localidad como de Mezcala en donde oficiaba el religioso.
El cuerpo del sacerdote llegó a Apango a las 7 de la tarde del lunes y fue velado en su domicilio en la céntrica calle Guerrero, a las 9 de la mañana de este martes fue trasladado a la iglesia de San Francisco de Asís en donde se realizó el rito acostumbrado por los católicos cuando fallece un sacerdote.
“Que Dios tenga piedad de él, y que su sangre vertida como un mártir de la violencia nos haga reflexionar a todos, y ayude para que tengamos un Guerrero más en paz, más tranquilo y más en concordia”, clamó el obispo ante el féretro sobre el cual se habían colocado sus ornamentos como sacerdote.
Ante una abarrotada parroquia, a donde acudieron 45 sacerdotes que pertenecen a la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Rangel Mendoza pidió a sus feligreses a que no pierdan la paz ante la grave situación que se vive en la entidad.
“La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, al igual que la arquidiócesis de Acapulco, como en muchas partes de Guerrero estamos viviendo circunstancias difíciles, desgraciadamente el crimen organizado ha cobrado dos víctimas más en la persona de 2 sacerdotes jóvenes, Germaín e Iván”, lamentó.
El ambiente dentro y afuera de la parroquia, ubicada en el centro de la cabecera municipal era de consternación. Cientos de maceteros con flores rodeaban el féretro, y afuera en el pórtico de la parroquia había varias coronas enviadas por seguidores del cura de 37 años, 12 de ellos oficiando como sacerdote en varios pueblos del centro del estado.
“Una vez más estas tierras se tiñen de sangre inocente y, ahora de sangre sacerdotal”, siguió el obispo rodeado de los sacerdotes de su diócesis.
Ante este problema, llamó a sus feligreses a orar por la paz, por la concordia, por la cordura y por el diálogo, “pongamos lo que está de nuestra parte para que llegue esa paz tan querida por Dios, por Jesús y por todos y cada uno de nosotros”.
Añadió que el asesinato del padre Germaín indudablemente se debe al ambiente de inseguridad que se está viviendo en México y particularmente en Guerrero, y volvió a pedir que se esclarezca este crimen totalmente.
“Dios quiera y lo podamos lograr, no solamente por Germaín y por Iván, sino por todos, porque como vida valemos igual ante Dios, y tan es importante la vida de un sacerdote como la vida de un campesino, de una mujer, o la vida de un niño”.
Rangel Mendoza convocó a sus feligreses a luchar para defender la vida y cuidarla en cualquiera de sus expresiones.
“Que la muerte del padre Germaín y de Iván nos hagan reflexionar a todos, a las instituciones, a la Iglesia, a la sociedad civil, que tenemos que hacer algo por Guerrero, lograr la paz. Tenemos que buscar la paz, tenemos que instruir por la paz, empujar a la gente en favor de la paz para que evitemos todo esto que estamos viviendo, que son hechos lamentables”.
Dijo que por la violencia desde hace tiempo Guerrero ha estado en la ventana del mundo, pues casi todo lo que sucede aquí tiene repercusión internacional.
Entonces llamó a las autoridades federales a que vuelvan sus ojos y su mirada a Guerrero, “y nos tiendan la mano para poder salir de estas situaciones tan difíciles por las que estamos pasando y viviendo”, porque la muerte de los clérigos es consecuencia del clima de inseguridad en la entidad, y que es “una señal de ese estado primitivo que nos da una muestra de cómo está la inseguridad en Guerrero”.
Al finalizar retumbó en la iglesia un minuto de aplausos que pidió el obispo para el padre, “a ti te gustaban mucho los aplausos”, y antes había dicho que también le gustaba la música, esa afición que lo llevó a Juliantla la noche del domingo y al regresar se topó con la muerte.
El féretro con el cuerpo de Germaín salió cargado por sus compañeros sacerdotes, y pasó por una larga valla que los feligreses le abrieron desde el interior de la iglesia hasta el enrejado que da a la calle, por donde los cientos de familiares amigos y seguidores del sacerdote caminaron hasta la salida del pueblo, acompañando sus restos que fueron depositados en una tumba del cementerio.

Fue un ataque fortuito en la carretera; los sacerdotes rebasaron a sicarios, dice el obispo

La acompañante que salió ilesa de la agresión en Taxco negó que hubiera una riña en el baile de Juliantla, afirma Salvador Rangel. Existe una “guerra sucia” en contra de la Iglesia, advierte

Zacarías Cervantes

Apango

El obispo Salvador Rangel Mendoza rechazó en conferencia de prensa la versión difundida por el gobierno estatal, de que asesinaron a los sacerdotes Germaín Muñiz e Iván Añorve debido a una riña en el baile al que asistieron en Juliantla, municipio de Taxco.
Declaró que Alba Iris, la amiga de Ardelis, hermana del padre Germaín quien resultó ilesa en el ataque, le aseguró este martes que no hubo ninguna riña ni problema alguno durante el baile.
Dijo que también le confirmó la versión de que el ataque se debió a que los sacerdotes y sus acompañantes rebasaron el vehículo en el que iban los sicarios, quienes se habrían molestado y aceleraron para adelantarse, les cerraron el paso y enseguida les dispararon.
El obispo insistió en que la agresión fue “circunstancial y fortuita” y se quejó de que existe una “guerra sucia” en contra de la Iglesia. Reconoció que fue “una imprudencia” que los sacerdotes viajaran a esa hora en una zona peligrosa, y que el padre Muñiz posara en una fotografía con un arma larga, lo que están usando ahora para perjudicarlo.
La noche del lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo al noticiero de Radio Fórmula que conduce Carlos Loret de Mola, que según las primeras investigaciones en el baile donde estaban los sacerdotes hubo un altercado porque las jóvenes que los acompañaban no quisieron bailar. El mismo móvil del ataque mencionó el fiscal Javier Oleá Peláez ayer en una conferencia de prensa.
Pero el obispo Rangel Mendoza insistió en que el ataque a los padres en la carretera fue “circunstancial y fortuito”.
Contó que este martes platicó con la amiga de la hermana del padre Germaín, quien resultó ilesa en el ataque, y que la joven le aseguró que no hubo ninguna riña, que siempre estuvieron juntos platicando, y que ellas en efecto salieron a bailar, mientras que los sacerdotes siempre estuvieron sentados en el mismo lugar.
Agregó que el testimonio de la joven le confirmó que el padre Iván, como es canta autor, y el padre Germaín a quien también le gustaba la música y cantar, iban a ofrecer su música a ver si les permitían cantar en ese baile, “eso fue todo, no hubo ninguna disputa, ninguna riña, me lo acaba de confirmar esta mujer que estuvo con los padres”.
En respuesta a la argumentación del gobernador y del fiscal, expresó que la violencia no se puede justificar de ninguna manera.
“De la investigación que se lleva hasta ahorita (por parte de la iglesia), yo sé que fue un mero incidente el que se dio. Desgraciadamente existe esta terrible violencia en el estado, y el delito en estas circunstancias fue haberlos rebasado. En otras ocasiones se ha visto que hay pleitos entre ocupantes de carro a carro y en este caso los agresores actuaron en contra de los padres porque simplemente se enojaron porque los rebasaron”, subrayó.

Nunca se había visto tanta violencia contra los sacerdotes; van 21 asesinados en este sexenio

Lamentó la violencia que en este periodo presidencial lleva ya 21 sacerdotes asesinados en México, “nunca se había visto tanta violencia en contra de los ciudadanos y en contra de los sacerdotes”, declaró.
Dijo que ante este ambiente de violencia había hecho con anterioridad recomendaciones a los sacerdotes, como evitar salir en las noches, “porque desgraciadamente a ciertas horas el crimen organizado se adueña de las carreteras”.
Al respecto reconoció que fue una “imprudencia” que los sacerdotes hayan viajado en la madrugada, “pero acuérdense que era domingo, y el padre Germaín todavía celebró la misa de seis en Mezcala, entonces terminaría a las 7 e imagínese de Mezcala para llegar a Juliantla, ya era tarde cuando llegaron y por eso se les hizo tarde en regresar, “fue una imprudencia venirse de allá a esa hora”.
Pero el clérigo justificó la asistencia de los padres a esa fiesta por el Día de La Candelaria en Juliantla. Aclaró que hay muchas fotografías del padre Iván Añorve que comprueban que él era un canta autor, y que a eso fue desde la Costa Chica a Juliantla, a ofrecer su música, “y fueron a ver si les permitían cantar en esa fiesta popular”.
De la difusión de una fotografía en la que aparece el sacerdote Germaín posando con un arma larga que circuló en las redes sociales después del ataque en el que murió, calificó como una “guerra sucia no se de quién. Me imagino pero no pudiera decir de quién”.
Explicó que la fotografía en la que aparece el padre con el arma es “antiquísima”, y que hace 8 o 10 meses la difundieron, “lo mismo me han sacado a mí una fotografía con unos delincuentes, en Los Hoyos, en la Sierra. Ustedes saben que yo como persona pública hay mucha gente que se retrata junto a mí, yo realmente no los conozco a todos, pero yo fui a la fiesta de San Isidro, fui a hacer mi labor pastoral, a ofrecer los sacramentos y a ofrecer la palabra de Dios, yo no ando metido en otras cosas”, dijo.
Insistió en que es parte de esta “guerra sucia de los enemigos de la Iglesia y enemigos personales que se valen de esto para echar lodo y para echarnos tierra”.
-¿Pero qué explicación le da al hecho de que un sacerdote aparezca con un arma larga?-preguntó el reportero.
-Fue una imprudencia del padre, sabemos que tuvo que relacionarse en Mezcala. Ahí están las minas y el padre se tuvo que relacionar para ver la manera de poder trabajar y atravesar esos territorios donde estaban los narcotraficantes, y fue una imprudencia del padre haberse sacado esa fotografía, pero de que el padre tenía que saludarlos y dialogar con ellos lo tenía que hacer, porque tenía que pasar por su territorio, si no cómo pasaba”, argumentó.

Dios quiera que se aclaren las cosas

El obispo confió en que se van a aclarar las cosas, informó que el gobernador Héctor Astudillo habló con él el lunes y le ofreció que pondrían todo el empeño para tratar de investigar esta situación.
“Dios quiera y se aclaren las cosas para bien de los padres que murieron, para bien de la Diócesis y sobretodo, para que esto sea ocasión para que pongamos todos nuestro granito de arena para que la violencia se detenga en el estado de Guerrero”.
También informó que con el gobernador platicaron desde hace dos semanas en Acapulco con el nuncio Apostólico Franco Coppola, y que estuvo de acuerdo en que haya más acercamiento con él o con otros funcionarios, y Rangel Mendoza consideró que esto servirá para aclarar cosas con las autoridades, “porque se han interpretado mal mis acciones, mis palabras y algunos de sus colaboradores en vez de abonar a esto creo que le han echado más fuego a la lumbre”.
En cuanto al señalamiento de que el Ejército protegió a Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, el viernes pasado en San Miguel Totolapan en donde hubo cuatro integrantes de una autodefensa muertos, admitió que no está seguro de esa noticia porque no la había escuchado, “pero lo que yo sí digo es que algunos políticos tienen un contubernio con el crimen organizado”.
También insistió en su propuesta de dialogar con los grupos de la delincuencia “y ceder en ciertas cosas”, como ocurrió en Colombia, “yo creo que la paz es un valor grandísimo y vale la pena hacer cualquier esfuerzo para que tengamos paz y tranquilidad en el estado”. Advirtió que seguirá insistiendo al respecto, aunque “hay algunos políticos que se han sentido ofendidos con esa propuesta”.
El obispo dijo que cuando menos a él le ha funcionado el diálogo con estos grupos, y que “por lo menos en algunas zonas yo he podido andar tranquilo y en paz, lo mismo la labor de los sacerdotes ha estado fructífera, ha estado en paz. Yo creo que este diálogo que hemos tenido por lo menos nos sostiene hasta ahorita”.
Aseguró que no ha recibido amenazas del crimen organizado, aunque algunos sacerdotes sí, y que fue lo que le movió dialogar “con estas personas”.
Informó que incluso algunos le dijeron que también quieren la paz, la concordia y que no quieren más violencia. Aseguró que le han dicho que sí, son narcotraficantes, pero que no quieren ser sicarios.
A pregunta de un reportero respecto a si tiene identificadas las zonas de riesgo o de “focos rojos” en Guerrero, contestó: “pues dígame, un alacrán que parte buena tiene, donde quiera que la pise hay peligro. Hay dificultades aquí en Guerrero, como en otras partes del país”.

Reportan grave y en Terapia Intensiva a uno de los tres heridos que iban con los sacerdotes

Alejandro Guerrero

Iguala

El acompañante de los dos sacerdotes ejecutados en Taxco, Rogelio López Bárcenas de 49 años quien resultó herido, se encuentra grave en el servicio de Terapia Intensiva en el hospital general Adolfo Prieto de la cabecera municipal de Taxco.
Ayer en la tarde en un mensaje de texto, directivos del hospital confirmaron que Rogelio López no había fallecido, como se manejó en algunos medios de comunicación.
Sin dar más detalles sobre su situación médica solo se dio a conocer que el paciente se encontraba en un estado grave, y que lo mantenían en Terapia Intensiva.
El profesor de la comunidad de Mezcala, municipio de Edurado Neri, resultó con lesiones de gravedad la madrugada del lunes durante el ataque en el que fueron ejecutados los sacerdotes Iván Añorve Jaimes y Germaín Muñíz García, ambos de 40 años.
En el ataque en la carretera federal en Taxco en la salida hacia Cuernavaca cuando regresaban de un baile al que asistieron a la comunidad de Juliantla, también resultaron heridos una joven química de 25 años, hermana del cura Germaín, quien perdió el dedo índice de la mano derecha y un joven pescador de la comunidad de La Ramadita, municipio de San Marcos de nombre Oscar, de 27 años.

Demandan familiares y amigos justicia para el sacerdote Iván en Las Vigas, San Marcos

Acude al lugar y oficia la misa el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González

Jacob Morales Antonio y Francisco Magaña

Las Vigas, San Marcos y Atoyac

El sacerdote asesinado en la carretera en Taxco, Iván Añorve Jaimes llegó hace 3 años a la comunidad de Las Vigas, San Marcos, y en diciembre pasado organizó la primera Carrera Guadalupana a la Basílica en la Ciudad de México.
Ayer durante una misa de cuerpo presente el llanto de las mujeres y jóvenes fue conmovedor.
La familia del sacerdote quien tenía nueve años dedicado a la vida eclesiástica y sus amigos exigieron justicia y castigo a los responsables del asesinato de él y del sacerdote Germaín Muñiz García.
El cuerpo del sacerdote que estuvo a cargo de la iglesia de la Sagrada Familia, descansó en el lugar donde cada domingo realizaba su homilía, ahí desde las 7:30 de la noche del lunes decenas de conocidos se despidieron de él, incluso llegaron habitantes de comunidades cercanas y de los municipios de Ayutla y Cruz Grande.
A las 8 de la mañana de ayer el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González ofició una misa en la pequeña iglesia verde pistache en honor al padre asesinado la madrugada del lunes.
A las 10 de la mañana el ataúd donde estaba el cuerpo fue levantado y en procesión trasladado a una carroza en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, para ser enviado a su natal San Luis la Loma, en Tecpan de Galeana, y no de Minatitlán, Veracruz como se publicó ayer.
“Viva el padre Iván” corearon los asistentes en varias ocasiones cuando el ataúd fue sacado y bendecido en la entrada de la iglesia. Adentro quedaron las flores y veladores que sus conocidos le llevaron.
En breves declaraciones el tío del sacerdote, Víctor Manuel Jaime Olea, solicitó a las autoridades justicia por la muerte de su sobrino, quien desde hace nueve años se dedicaba a la vida católica.
Con el habla cortada por el llanto incesante del dolor de la pérdida, algunas señoras dijeron que era una buena persona y dedicada al trabajo religioso en la comunidad.
El amigo y ex compañero del sacerdote, Cristian Ignacio Olea en declaraciones comentó que desde que llegó a la comunidad comenzó a trabajar y atender a los jóvenes, así como la remodelación que realizó a la iglesia. Lo recordó como a alguien que le gustaba ayudar a la gente necesitada y pobre.
“Que se haga justicia, que el gobierno busque a las personas que cometieron este homicidio”, demandó. Dijo que a Iván le gustaba tocar y cantar por ello compuso muchas canciones que hacían referencia a la religión, “para que la gente a través de la música se acerque a Dios”.
Recordó que el padre siempre avisaba a sus conocidos cada vez que salía del pueblo, pero el día que fue a Juliantla no dejó ningún recado a su amigo, quien se enteró de su muerte el lunes en la mañana.
Indicó que el sacerdote acudía de manera esporádica a las bodas de quienes casaba en la iglesia, y pocas veces salía a bailes. El amigo del sacerdote informó que hoy será enterrado en su natal San Luis la Loma.

Despedida en Atoyac

El cuerpo del padre Iván fue despedido con llanto y aplausos en Atoyac, donde estuvo como párroco en la iglesia de Santa María de la Asunción en sus inicios como sacerdote.
El féretro fue esperado en el triángulo de la Y Griega, casi una hora por habitantes de la Y griega y comunidades vecinas.
Se apostaron sobre la carretera en espera de la carroza que trasladaba al cura a la comunidad de San Luis La Loma de donde era originario, para su velorio y sepultura.
Con aplausos y una corona de flores lo recibieron los feligreses católicos, en su mayoría mujeres y niños, quienes no pudieron contener el llanto ante su llegada.
Entre llanto y una oración se le hizo una despedida de 15 minutos.
Ahí se les informó que será velado en su casa en la comunidad de San Luis La Loma y sepultado después de una misa a las 8 de la mañana el miércoles.
En San Luis La Loma el cuerpo era esperado en la entrada del pueblo con personas que portaban globos blancos y pancartas con su fotografía, así como una banda de música de viento, destacando la canción de Tu eres mi hermano del alma, del cantante brasileño Roberto Carlos.

 

En la misa del padre Germaín pide el obispo la intervención del gobierno federal ante la violencia

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza pidió durante la misa exequial del padre Germaín Muñiz, que la federación voltee a ver a Guerrero para resolver el problema de la violencia que terminó con esta vida y con la del párroco de la iglesia de la Sagrada Familia, en Las Vigas, municipio de San Marcos, Iván Añorve Jaimes.
También pidió a los feligreses que la muerte de los dos clérigos no sea en vano y que sirva para lograr la paz, la tranquilidad y la concordia entre los guerrerenses. “La muerte del padre Germaín nos debe ayudar a reflexionar a todos para que esto no suceda más, ni en la persona de un sacerdote ni en cualquiera de nosotros”.
Los padres Germaín e Ivan murieron atacados a balazos cuando a las 4:30 de la mañana del lunes regresaban de Juliantla, municipio de Taxco, a donde habían ido a la fiesta por el Día de la Candelaria acompañados por otras cuatro personas, tres de ellas que resultaron heridas, una de gravedad.
El obispo celebró la misa a las 12 del día en la iglesia de San Francisco de Asís ante unas mil 500 personas, y con el cuerpo presente del sacerdote asesinado, quien era originario de este pueblo.
De la parroquia el cuerpo del clérigo partió al panteón ubicado a la entrada de la localidad, acompañado por los cientos de feligreses tanto de esta localidad como de Mezcala en donde oficiaba el religioso.
El cuerpo del sacerdote llegó a Apango a las 7 de la tarde del lunes y fue velado en su domicilio en la céntrica calle Guerrero, a las 9 de la mañana de este martes fue trasladado a la iglesia de San Francisco de Asís en donde se realizó el rito acostumbrado por los católicos cuando fallece un sacerdote.
“Que Dios tenga piedad de él, y que su sangre vertida como un mártir de la violencia nos haga reflexionar a todos, y ayude para que tengamos un Guerrero más en paz, más tranquilo y más en concordia”, clamó el obispo ante el féretro sobre el cual se habían colocado sus ornamentos como sacerdote.
Ante una abarrotada parroquia, a donde acudieron 45 sacerdotes que pertenecen a la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Rangel Mendoza pidió a sus feligreses a que no pierdan la paz ante la grave situación que se vive en la entidad.
“La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, al igual que la arquidiócesis de Acapulco, como en muchas partes de Guerrero estamos viviendo circunstancias difíciles, desgraciadamente el crimen organizado ha cobrado dos víctimas más en la persona de 2 sacerdotes jóvenes, Germaín e Iván”, lamentó.
El ambiente dentro y afuera de la parroquia, ubicada en el centro de la cabecera municipal era de consternación. Cientos de maceteros con flores rodeaban el féretro, y afuera en el pórtico de la parroquia había varias coronas enviadas por seguidores del cura de 37 años, 12 de ellos oficiando como sacerdote en varios pueblos del centro del estado.
“Una vez más estas tierras se tiñen de sangre inocente y, ahora de sangre sacerdotal”, siguió el obispo rodeado de los sacerdotes de su diócesis.
Ante este problema, llamó a sus feligreses a orar por la paz, por la concordia, por la cordura y por el diálogo, “pongamos lo que está de nuestra parte para que llegue esa paz tan querida por Dios, por Jesús y por todos y cada uno de nosotros”.
Añadió que el asesinato del padre Germaín indudablemente se debe al ambiente de inseguridad que se está viviendo en México y particularmente en Guerrero, y volvió a pedir que se esclarezca este crimen totalmente.
“Dios quiera y lo podamos lograr, no solamente por Germaín y por Iván, sino por todos, porque como vida valemos igual ante Dios, y tan es importante la vida de un sacerdote como la vida de un campesino, de una mujer, o la vida de un niño”.
Rangel Mendoza convocó a sus feligreses a luchar para defender la vida y cuidarla en cualquiera de sus expresiones.
“Que la muerte del padre Germaín y de Iván nos hagan reflexionar a todos, a las instituciones, a la Iglesia, a la sociedad civil, que tenemos que hacer algo por Guerrero, lograr la paz. Tenemos que buscar la paz, tenemos que instruir por la paz, empujar a la gente en favor de la paz para que evitemos todo esto que estamos viviendo, que son hechos lamentables”.
Dijo que por la violencia desde hace tiempo Guerrero ha estado en la ventana del mundo, pues casi todo lo que sucede aquí tiene repercusión internacional.
Entonces llamó a las autoridades federales a que vuelvan sus ojos y su mirada a Guerrero, “y nos tiendan la mano para poder salir de estas situaciones tan difíciles por las que estamos pasando y viviendo”, porque la muerte de los clérigos es consecuencia del clima de inseguridad en la entidad, y que es “una señal de ese estado primitivo que nos da una muestra de cómo está la inseguridad en Guerrero”.
Al finalizar retumbó en la iglesia un minuto de aplausos que pidió el obispo para el padre, “a ti te gustaban mucho los aplausos”, y antes había dicho que también le gustaba la música, esa afición que lo llevó a Juliantla la noche del domingo y al regresar se topó con la muerte.
El féretro con el cuerpo de Germaín salió cargado por sus compañeros sacerdotes, y pasó por una larga valla que los feligreses le abrieron desde el interior de la iglesia hasta el enrejado que da a la calle, por donde los cientos de familiares amigos y seguidores del sacerdote caminaron hasta la salida del pueblo, acompañando sus restos que fueron depositados en una tumba del cementerio.

 

 

Sin dinero y con precaria infraestructura, prepas populares son única opción en zonas marginadas

Las Preparatorias Populares incorporadas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) no cuentan con apoyo de las autoridades para infraestructura, su presupuesto es insuficiente y las extensiones no están reconocidas de manera oficial.
En Atliaca, municipio de Tixtla, a un costado de la carretera hacia Apango se encuentra la Preparatoria Popular Emperador Cuauhtémoc, cuenta con cuatro extensiones en los municipios José Joaquín Herrera (Hueycantenango), Chilapa de Álvarez y Zitlala, su matrícula total es de 680 estudiantes.
Para acceder a la preparatoria hay que caminar unos metros por un camino de terracería, la escuela cuenta con siete salones, de los que dos son parcialmente de concreto, madera y lámina mientras que uno más es de madera y lámina, además de baños para hombres y mujeres y un amplio terreno que sirve de cancha.
No cuenta con barda propia, sólo uno de los lados del rectángulo que alberga las instalaciones cuenta con muro, que en realidad es propiedad del dueño del terreno contiguo, su única protección es una malla que en otros años ha sido cruzada por desconocidos que robaron el timbre y mobiliario de la escuela, por lo que ahora todo el material de valor se guarda bajo llave en los salones más seguros, durante los periodos vacacionales.
La Preparatoria Popular Emperador Cuahtémoc fue fundada el 11 de septiembre de 1991, pero según el director Gaudencio Caballero Bello, “no fue fácil, a nosotros no nos han regalado nada, todo lo que tenemos se ha conseguido con mucho sacrificio”.
En una visita a las instalaciones, Caballero Bello contó que las autoridades locales no aportan ningún tipo de apoyo para la escuela, cuya construcción fue resultado del trabajo de maestros y padres de familia, quienes hicieron bailes en Atliaca para obtener recursos con los que se compró el terreno.
Informó que tres de los salones de la escuela fueron construidos por los presidentes municipales de Tixtla Jesús Pasténes Hernández y Jorge Vargas Alcaraz, pero desde entonces no han vuelto a recibir apoyo de las autoridades locales.
Dijo que el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán apoyó a la escuela hace dos años con butacas y pintarrones nuevos para los salones, pero la mayoría del mobiliario y las obras que se han hecho en las instalaciones son producto de donaciones y la aportación mensual de 115 pesos por alumno.
Además los padres de familia entregan una cooperación anual que varía de 100 a 150 pesos por alumno, la cantidad la establecen los padres en una reunión que se lleva a cabo en septiembre.
Puntualizó que los padres de los estudiantes acordaron aportar las cooperaciones mensuales y anuales para evitar que los maestros tuvieran que seguir organizando bailes u otras actividades para obtener recursos adicionales al presupuesto, es decir, en cada escuela la cantidad que aportan varía, no se exige una específica.
La Preparatoria Popular Emperador Cuauhtémoc ubicada en Atliaca, cuenta con 250 alumnos y para el ciclo escolar 2017-2018, recibirá 115 más provenientes de la cabecera municipal de Tixtla, así como las comunidades Apango, Omeapa, Zoquiapa, e incluso de Chilpancingo.
Esta escuela cuenta con una matrícula elevada en la sede principal y sus extensiones, debido a que recibe estudiantes aún si no se presentaron al examen de admisión, mientras cuenten con su certificado de estudios con promedio mínimo de 7 y su acta de nacimiento, aunque también se aceptan alumnos con promedios de hasta 6.7, éstos deben mostrar interés en sus estudios y acudir con su uniforme, como lo marca el reglamento.
En Atliaca los estudiantes son atendidos por 15 maestros y tres trabajadores administrativos. El salario de los docentes varía de 60 a 70 pesos por hora, en total unos 7 mil pesos mensuales, con la cooperación que aportan los padres de familia se completa el pago de los trabajadores y se cubre el gasto de servicios públicos de las instalaciones, como agua y energía eléctrica.

11 mil 402 estudiantes inscritos en las 53 prepas populares en el ciclo escolar 2015-2016

De acuerdo con el anuario estadístico de la UAG, en el ciclo escolar 2015-2016 estaban inscritos 11 mil 402 estudiantes en las 53 preparatorias populares reconocidas por la máxima casa de estudios, los cuales contaban con una edad de los 14 hasta más de 25 años.
La mayoría de los estudiantes, 51.05 por ciento, es decir 5 mil 821 eran hombres, mientras que el 48.95 por ciento, 5 mil 581, fueron mujeres.
Los estudiantes son atendidos por 700 maestros en el estado, de los cuales 495 están titulados y el resto están en proceso de obtener su documento oficial.
Las 53 preparatorias populares reconocidas por la UAG se encuentran en comunidades marginadas de Acapulco, Quechultenango, Tixtla, Chilapa, Leonardo Bravo (Chichihualco), Ometepec, San Luis Acatlán, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Tecoanapa, San Marcos, Ayutla, Azoyú, Atoyac, Alpoyeca, Malinaltepec, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Iguala, Canuto A. Neri (Acapetlahuaya), Copalillo, Tepecoacuilco, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Cuetzala del Progreso y Tlalchapa.
Además están dividas en dos organizaciones, el Comité Ejecutivo General de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero, que dirige Emiliano Carreto Moreno, y el Frente Estatal de Preparatorias Populares que representan Simón Ramos Aburto, Arturo Guerrero Caballero y Leticia Valerio, mientras que algunos planteles actúan de manera independiente y son ajenos a ambos grupos.
Estudiantes, maestros y padres de familia, protestaron este año en reiteradas ocasiones en la capital representados por las dos organizaciones que aglutinan a las preparatorias populares, para exigir mejores instalaciones y que se les asigne un mayor presupuesto, pero se mantienen los 35 millones de pesos anuales, que no consideran las condiciones de las extensiones.
El Comité Ejecutivo y el Frente Estatal, coinciden en que es necesario que las autoridades aumenten los recursos para las preparatorias populares, pues aunque éstas dependen de la UAG en cuanto a la certificación de estudios, no están consideradas dentro de su presupuesto.

De su creación y el presupuesto

De acuerdo con el jefe de Escuelas Incorporadas de la UAG, Oscar Rendón Martha, las preparatorias populares se crearon en la década de 1970 en la administración del rector Rosalío Wences Reza, el proyecto comenzó como la Universidad Pueblo, cuyo objetivo era que los egresados de la universidad pusieran en práctica sus conocimientos en las comunidades marginadas del estado, haciendo labor social.
Al Consejo Universitario le compete la incorporación de instituciones educativas, las cuales se abstienen de participar en los procesos electorales de la máxima casa de estudios, según el reglamento general de incorporación de estudios a la UAG.
El reglamento reconoce como educación popular “la enseñanza que se imparte en las escuelas que promueven las autoridades locales, ejidales y comunales, así como los núcleos de población que por sus condiciones se benefician con este servicio educativo”.
Señala que las escuelas que se incorporen a la UAG deben contar con edificios que si no están construidos para un plantel educativo, deberán modificarse para servir como tal, enfermería, baños, oficinas administrativas y otras instalaciones indispensables, así como entregar un expediente técnico en el que se incluya un croquis de su ubicación, relación de alumnos, plantilla docente con el perfil y materia que impartirá cada maestro, así como una lista del mobiliario con el que cuenta y un álbum fotográfico.
Según Rendón Martha, el reconocimiento de las escuelas incorporadas a la UAG consiste en la certificación oficial de estudios, pero no obliga a la máxima casa de estudios a proporcionar recursos a los planteles, pues estos dependen económicamente del gobierno estatal.
Consultado en su oficina en la Rectoría en la capital, Rendón Martha dijo que los directores de las preparatorias populares aprobaron de manera interna la creación de las extensiones y no se reportaba la situación ante la UAG, sino que sólo aumentaba la matrícula de las escuelas reconocidas.
La situación permitió la creación de extensiones que no cuentan con las instalaciones adecuadas y están fuera del presupuesto estatal, además de que cuentan con 15 o 20 estudiantes, mientras que las escuelas incorporadas deben tener 100 o 150 alumnos.
Sin embargo reconoció que la creación irregular de extensiones se dio por la necesidad de los habitantes de comunidades marginadas de contar con oferta educativa en el nivel medio superior, pues no cuentan con los recursos necesarios para enviar a los jóvenes a otros municipios a continuar sus estudios.
Al respecto, el titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui dijo que el gobierno estatal otorga un presupuesto anual de 35 millones de pesos para las preparatorias populares, más del 90 por ciento de los recursos son para los salarios de maestros, trabajadores administrativos e intendentes.
Puntualizó que es la UAG la encargada de regular la creación de las preparatorias populares y reconocer los estudios de los alumnos, mientras que el gobierno estatal sólo aporta dinero, aunque las escuelas son libres de hacer gestiones ante los gobiernos municipales u otras dependencias, si así lo requieren para cubrir sus necesidades.

Hallan en Chilapa a un hombre ejecutado y en Apango los huesos de dos cuerpos en bolsas

La mañana de ayer, el cuerpo de un hombre de 53 años fue encontrado asesinado a balazos a unos 100 metros de la Preparatoria número 26 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en Chilapa, en un vado de la carretera a la comunidad de El Paraíso; mientras que restos óseos de dos cuerpos en dos bolsas de plástico fueron encontrados cerca del cerro de la Campana, al norte de Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango).
En lo que va del año, suman 132 personas asesinadas en Chilapa en delitos presuntamente cometidos por la delincuencia organizada, según un recuento de lo publicado en diario El Sur.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 11:10 de la mañana recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo en vado cerca de la Preparatoria 26.
La víctima de 53 años fue hallada dentro de un vado de 5 metros de profundidad, en la orilla de la carretera, con impactos de bala en el cuerpo, y fue identificada como Rodolfo.
Peritos de la Fiscalía hicieron las diligencias correspondientes y el cuerpo fue trasladado del Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para la necropsia de ley.
En Chilapa continúan hechos de violencia por la disputa entre grupos de la delincuencia organizada.
Hace siete días, los cuerpos de tres hombres desmembrados y decapitados, fueron encontrados en ocho bolsas negras de plástico en las inmediaciones de la colonia Zapata, y a lado tenían una narcomanta; y un joven golpeado y ejecutado a balazos fue encontrado en el camino que conduce a la comunidad Texcal, en Chilapa.
Hace nueve días, un hombre fue ejecutado a balazos y otra joven resultó herido de bala, en distintos hechos de violencia en esa cabecera municipal.
El 7 de julio, un cráneo humano fue encontrado en la entrada de la comunidad Tecoyutla municipio de Chilapa. Ese mismo día, el hermano del dirigente municipal del PRI en Chilapa, Manuel Acevedo Rosendo, José Luis fue ejecutado a balazos cerca de su carnicería, y dos hombres más resultaron heridos luego de que fueron atacados por hombres armados en el mercado central de esa cabecera municipal.
Por otro lado, los restos óseos de dos cuerpos depositados en dos bolsas de plástico negras fueron encontrados cerca del Cerro de la Campana, ubicado a unas dos horas de camino al norte de la comunidad Zotoltitlán, municipio de Mártir de Cuilapa.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 12:09 del día recibieron un reporte de que había restos óseos en esta zona.
El hallazgo de los restos óseos fue en una carretera de terracería cerca del Cerro de la Campana, donde también había ropa y zapatos.
Los restos fueron trasladados al Semefo para tomarles muestras de ADN para identificarlos.