Trabajadores de la delegación de la SEG en Iguala cierran por cinco horas el periférico

Profesores y trabajadores administrativos de la delegación regional de la SEG con sede en Iguala y de escuelas de la zona Norte, durante el bloqueo de este lunes en el Periférico Sur y la calle Hermenegildo Galeana para apoyar al delegado Salomón Beltrán Barrera y para exigir una auditoría general de los últimos cinco años en esas oficinas Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Agremiados en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que apoyan al delegado Salomón Beltrán Barrera, bloquearon el Periférico Sur por más de cinco horas, para exigir una auditoría a esta oficina que permanece tomada por un grupo que pide el cese del funcionario.
La protesta inició a las 8 de la mañana, con el bloqueo en el acceso a la calle Galeana y el cruce con el Periférico Sur, en el que participaron unos 60 profesores y trabajadores administrativos, tanto adscritos a la delegación regional de la SEG, como de escuelas de esta zona que apoyan al delegado Salomón Beltrán.
Unos 40 minutos después, el bloqueo se extendió en los cuatro carriles del Periférico, lo que dejó varados autobuses de la línea Estrella Blanca, pues la calle Galeana es el único acceso a su terminal. También quedaron varados camiones de carga, que llevaban rumbo a la carretera federal a Ciudad Altamirano, en la salida a Teloloapan.
Al mediodía llegaron los delegados de Gobierno y Gobernación de la zona Norte, Rodolfo Martínez Menes y Felipe de Jesús Ramírez, para dialogar con los inconformes, quienes pedían una mesa de negociación con autoridades educativas de la SEG y del gobierno federal.
A la 1:30 de la tarde el bloqueo terminó, luego de que a los inconformes se les ofreció para este martes una mesa de negociaciones con funcionarios de la SEG. De forma paralela, el grupo opositor, también se reunirá con las autoridades educativas.

La protesta

Durante el bloqueo en el Periférico y la calle Galeana, la vocera de los manifestantes, Claudia Ávila Delgado, declaró a reporteros que la demanda principal es que se aplique una auditoría general a la delegación y en las tres subdirecciones, de los últimos cinco años de administración.
Denunció que hay irregularidades en el manejo del dinero, que se realiza por parte de agremiados al SNTE, afines al grupo que tiene tomadas las oficinas y que piden la salida del representante de la SEG, “a capricho del grupo, para que sigan manipulando el dinero que se maneja en las subdirecciones de Finanzas, Educación Básica y Planeación Educativa”.
Indicó que, aunque apoyan al delegado en turno Salomón Beltrán, exigen que se le haga una auditoría por parte de la SEG y el gobierno federal, al igual que a la administración de su antecesor, Rafael Domínguez Velasco, que es actual candidato a síndico en la fórmula de la alianza de Morena, PT y PVEM; así como en las tres subdirecciones y que “caiga quien caiga”.
En lonas pidieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y manifestaron su apoyo al delegado Salomón Beltrán. Mientras que en consignas gritaban “auditoría”, “si no hay solución seguiremos en plantón”, “también somos SNTE” y “delegado amigo, el magisterio está contigo”.
El conflicto en la delegación regional de la SEG, entre los grupos del SNTE, inició el martes de la semana pasada, cuando el delegado regional notificó a una secretaria de su cambio de lugar de trabajo y la terminación de una comisión, por lo que ella tuvo un desmayo y fue trasladada a un hospital.

 

Se reúnen padres con autoridades para saber el manejo del dinero en la escuela Bicentenario

Karina Contreras

Padres de familia de la escuela Bicentenario de la Revolución se reunieron en el plantel, para saber la situación del dinero que entregó la secretaría del Bienestar para la reconstrucción después de los daños causados Otis, así como lo que ingresa de las cuotas de inscripción.
Luego de la reunión, donde estuvo la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Martha Rocío Carachure Bustos, se acordó que el lunes se abrirá el plantel, mientras se inicia una auditoría a los recursos que llegan, como los 600 mil pesos de La Escuela es Nuestra, para iniciar con las reparaciones, que no ha iniciado a seis meses del huracán Otis.
El director encargado, Carlos Emilio Salazar Burgos, subrayó que ya se aclaró a los padres que como director no maneja ningún recurso económico y los 600 mil pesos llegaron al comité del bienestar, que se conformó para tal fin; además, aseguró que las cuotas escolares las maneja el comité de padres de familia.
Se le preguntó si va seguir siendo el encargado de la escuela y dijo que sí, por lo que agradecía la confianza que le estaban dando los padres de familia. Indicó que por el momento busca apoyos para la reconstrucción de la escuela, porque se calcula que se necesitan 15 millones de pesos, pues los daños que dejó el huracán fueron severos.
Indicó que ninguno de los tres órdenes de gobierno le han metido un peso para la reconstrucción de la escuela, pues el dinero que llegó no es tanto de reconstrucción sino del programa La Escuela es Nuestra, que no “nos damos por mal servidos”, pero en el caso es que se requieren más de 15 millones de pesos.
Explicó que de 24 aulas, de acuerdo con el dictamen de Protección Civil, 12 se tienen que demoler, a las otras se les debe poner techo nuevo. También el huracán destruyó la cooperativa, los laboratorios y parte de la barda. Mientras que se volaron los sanitarios y los tinacos.
Al director se le preguntó por la denuncia de los padres de malos manejos del dinero y exigen su salida y dijo que el tema esta manipulado y politizado por la ex dirigente sindical, Gabriela Torres Díaz y el subdirector, Daniel Castrejón Aguilar y el maestro Carlos Arturo Lemus Ramírez. Agregó que con Gabriela Torres ha tenido algunas diferencias y “no es la primera vez que me trata de ocasionar problemas, pero ahora sí manipuló a los padres para que pidieran auditoría y echando que yo tengo el dinero. El dinero de la Secretaría del Bienestar yo no lo manejo, se conformó un comité, el dinero del comité de padres ellos lo manejan, ellos tienen sus recursos propios”.
Dijo que otro dinero no ha llegado a la escuela, al contrario, anda gestionando para que el IGIFE o las aseguradoras les reconstruyan la escuela, pero ellos han manipulado todo para “sacarme de la escuela”. Señaló que los acuerdos es regresar a clases el lunes, mientras se empezará con la revisión de las cuentas de los comités porque la dirección no maneja ningún recurso. En esa revisión lo hará Contraloría de la SEG para dar claridad del manejo de los recursos económicos.

 

Toman padres una primaria en Homex; exigen que se haga una auditoría al director del plantel

Karina Contreras

Padres de familia de la primaria Bicentenario de la República, ubicada en casas Homex, tomaron el plantel para exigir una auditoría integral por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque aseguraron hay malos manejos de los recursos económicos que genera la escuela.
También pidieron la salida del director encargado, Carlos Emilio Salazar, porque argumentan que no ha dado cuentas de todo lo que ingresa a la escuela, así como de los 650 mil pesos que dio la Secretaría del Bienestar para reparar las afectaciones que dejó el huracán Otis y que todavía no se han hecho.
Explicaron que hay clases escalonadas por grupos, que su única protesta es que están evitando que pase el director a la escuela.
Las madres de familia colocaron unas cartulinas, donde se pudo leer: “Fuera el encargado de la dirección, por mal manejo de recursos económicos”, “queremos rendición de cuantas del apoyo del Bienestar”, “trabajadores de la institución nos unimos a la lucha de los padres de familia” y “parte de la base trabajadora exigimos una auditoría”.
La madre de familia Nayeli Rodríguez Talavera dijo que ha habido un mal manejo del dinero por parte del director encargado, pues cada inicio del ciclo escolar ingresa medio millón de pesos, por el cobro de inscripción; además, los obligan a comprar los uniformes en la escuela, con una persona que trajo el director, pero que ocurrió Otis y la persona no los entregó. Se quejó que cada año les cambian el uniforme y que llega a costar de 350 a 400 pesos.
Añadió que los niños tienen que pagar 2 pesos para ocupar los baños y lo que se está viendo es que “para él es un negocio, al igual que la cooperativa”.
Señaló que no reconocen el comité de padres de familia que eligieron, para recibir el dinero del apoyo para reparar la escuela, porque el que encabeza este comité ya no tienen hijos en la escuela.
“No tuvimos conocimiento de esa reunión y si nos hubieran convocado, hubiéramos estado en contra porque es el bienestar de nuestros hijos, pero el director puso a quien pudiera manipular y manejar el dinero”, dijo.
Según la madre hay violencia hacia ellos, porque “no tienen el tacto para tratar a los padres de familia y tuvimos que llegar a esta situación, por el hartazgo, porque ya no podemos estar así ni tolerar esto”.
Añadió que “están pidiendo la rendición de cuentas del dinero que entra, que venga la auditoría para que revise lo que ingresa, que es la cantidad de 150 pesos por alumno y los gastos administrativos. El pago de la limpieza por 70 pesos por alumno”.
La madre de familia dijo que ya están hartos de ser “cajero automático” de la dirección de la escuela, por lo que exigen una auditoría al plantel, porque de lo contrario no van a levantar su plantón.

Inician paro trabajadores del CETIS 90; piden la salida de la directora del DGETI estatal

Karina Contreras

Maestros y administrativos de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 90 pararon labores para exigir la salida de la responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Guerrero, Yammel Anilú Martínez, y de la directora del plantel, Nancy Yanet García González, por abuso de poder.
Los manifestantes exigen que a las denunciadas se les haga una auditoría, “para comprobar que están abusando de su poder, ante tanta corrupción, y las autoridades pongan atención a los planteles ante tanta irregularidad que estamos viviendo por parte de ellas”.
Los 124 trabajadores iniciaron este miércoles un paro de labores y la delegada sindical, Amanda Valle Adame, dijo que continuarán hasta la destitución de las funcionarias porque han afectado los derechos laborales.
Además, a cuatro meses del huracán Otis, las instalaciones están en muy mal estado y nada más sirven cuatro aulas, las “demás están en pésima condición”.
La delegada sindical dijo que hay muchas irregularidades. Ejemplificó con que varios de sus compañeros “entraron a una promoción docente para accender de categoria, pero hay mucha irregularidad, porque la comisionada envió documentos a la DGETI federal de otros. Ella ha abusado del poder, viene de Veracruz, y vino a vulnerar los derechos de los compañeros que tienen años esperando”.
Añadió que su exigencia de que se retire a la directora es porque “coludida, con la ayuda de ella, la comisionada ha venido haciendo toda esta situación en el CETIS. Ella ha dado los cambios cuando hay otros compañeros esperando su turno para que les den su cambio al plantel. Ellas, de la noche a la mañana, están beneficiando a quien no merece”.
Añadió la delegada que “ya no queremos permitir más abusos por parte de servidores públicos”.
En una manta, los manifestantes acusaron a la comisionada y a la directora de “constantes actos de abuso de poder, autoritarismo, imposición, corrupción y nula transparencia, que han venido vulnerando nuestros derechos laborales y los principios de la 4T”.
Los manifestantes piden la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de las autoridades del DGETI federal, para solucionar el problema que hay en ese plantel, que estará en paro laboral hasta que haya una solución favorable.

Prescribió la ASE irregularmente cuentas a Chilpancingo y Acapulco de 2011 a 2017

Redacción

Chilpancingo

El 12 de septiembre del año pasado, horas antes de que fuera electo y rindiera protesta ante el Congreso local como nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) Marcos César Paris Peralta Hidalgo, los funcionarios a cargo del órgano fiscalizador aprobaron 537 acuerdos de prescripción para el mismo número de cuentas públicas de municipios, los cuales tenían observaciones millonarias; en total por 12 mil 938 millones 85 mil 822 pesos.
Entre los casos que la ASE declaró prescritos –lo que implica que los servidores públicos ya no podrían ser sancionados por no comprobar el uso de los recursos del erario– estuvieron cuentas públicas de Acapulco con observaciones sin solventar por mil 401 millones 936 mil 409 pesos, también de Chilpancingo por 638 millones 312 mil 877 pesos y de Acatepec por 48 millones 48 mil 303 pesos.
Desde el 27 de abril pasado, Peralta Hidalgo había informado a El Sur que presentó denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa y en la Fiscalía Anticorrupción para revertir la decisión de este órgano que en la administración anterior prescribió estos 537 procesos de fiscalización, pero no informó qué casos eran ni los montos de las observaciones que quedaron sin comprobar.
Con estos procedimientos se busca revertir las prescripciones y continuar los procesos de fiscalización que podrían concluir en sanciones a los responsables en caso de que no solventen las observaciones.
Fuentes de la ASE informaron que se trata de cuentas públicas de ejercicios fiscales de 2011 al 2017 que estaban en proceso de solventación por diferentes observaciones en el ejercicio del presupuesto público, y que la administración que encabezó Natividad Pérez Guinto como encargada de despacho autorizó la prescripción el mismo día en el que el pleno del Congreso elegiría a Marcos César Paris Peralta como nuevo titular por siete años.
Las fuentes detallaron que el Ayuntamiento de Acapulco es el que tiene más observaciones. Del ejercicio fiscal 2015 quedó un monto sin solventar por un millón 937 mil 694 pesos; en 2016 no se aclaró el uso de 403 millones 413 mil 170 pesos; y en 2017 fueron 996 millones 585 mil 543 pesos, generando un total de mil 401 millones 936 mil 409 pesos en ese periodo, mayoritariamente gobernado por el perredista Evodio Velázquez Aguirre.
Otro municipio que tras las prescripciones dejaron sin solventar montos millonarios están el de Chilpancingo, que de 2017 no aclaró el uso de 638 millones 312 mil 877 pesos en el gobierno del priista Marco Antonio Leyva Mena; y Acatepec por 48 millones 48 mil pesos 303 pesos.

Se debe auditar para saber dónde quedó el dinero para las oficinas centrales, pide CETEG

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El secretario general de la delegación D-III-(16)-02 de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Jorge Antonio Cisneros Salinas, opinó que el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, deberá de realizar una auditoría para saber dónde quedó el dinero que fue destinado para la construcción de las oficinas centrales.
Las oficinas centrales de la SEG fueron demolidas en 2019, cuando era titular de la SEG Arturo Salgado Urióstegui, en la gubernatura de Héctor Astudillo Flores, y para su reconstrucción se tenía prevista una inversión de 250 millones de pesos.
Por teléfono, Cisneros Salinas dijo que en reiteradas ocasiones los trabajadores administrativos de oficinas centrales han solicitado a la SEG que se realice una auditoría, porque si hay algún desvío de dinero, que las autoridades actúen de manera legal.
Manifestó que desde hace varios años las autoridades estatales les han asegurado que construirán las oficinas, en las que se ubicarían 2 mil 800 trabajadores, pero que el gobierno estatal ha optado por rentar casas particulares que utilizan como oficinas.
El cetegista consideró que “administraciones van y vienen, y no nos han resuelto la construcción del inmueble, parece que no le dan importancia”. Además, externó que si ya se tenía un presupuesto y ahora Marcial Rodríguez Saldaña desconoce dónde está, “entonces también es cómplice”.

 

Rechazan estudiantes del Tec de la Montaña ir a la capital a dialogar con la SEG

Antonia Ramírez Marcelino

Tlapa

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña (ITSM) rechazaron la reunión acordada para este martes en Chilpancingo, con autoridades estatales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde abordarían el tema de acoso sexual por parte de profesores.
También demandan el análisis de las cuotas o aranceles escolares, viajes de estudio, la solicitud de una auditoría, el uso de espacios como el gimnasio y, ahora, la destitución de la directora.
La presidente del comité estudiantil, Diana Martínez, informó que la decisión la tomaron en asamblea, ante las constantes intimidaciones que han tenido en los siete días que llevan de movilización, para exigir atención al acoso que padecen.
Sin embargo, dijo que las autoridades de la Subsecretaría de Educación Media y Superior de la SEG y de la contraloría, aceptaron acudir a Tlapa a escucharlos, por lo que se reunirán con ellos hoy a las 11 de la mañana, en las instalaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Mencionó que pidieron que no esté la directora del tecnológico, Fredislinda Vázquez Paz, quien informó en entrevista de la reunión que se tendría en Chilpancingo para este martes, que se canceló ante la negativa de los estudiantes de trasladarse.
El movimiento estudiantil inició con la toma de las instalaciones, el pasado jueves 16 de marzo, donde los alumnos se mantienen durante el día y noche. El pasado lunes marcharon por las calles de la ciudad e hicieron un breve mitin frente al Ayuntamiento.
Su pliego petitorio inicial era de siete puntos, iniciando con las denuncias de acoso sexual, verbal. Previo a la marcha difundieron otro, con 24 puntos, donde el principal era la destitución de la directora y el personal de la carrera de Ingeniera Civil, por acosadores.
La directora, Vázquez Paz mencionó que desconoce por qué piden su destitución si está atendiendo sus peticiones y el tema del acoso es un asunto delicado, que se debe revisar y analizar, para tomar las medidas pertinentes dentro de la institución, que hasta el momento no le han dicho sobre casos concretos, sea de manera verbal o por escrito.
Agregó que los casos que conoce como profesora ocurrieron en 2019 y otro en 2022, que se atendió con la petición que hizo la víctima y sus padres; así como lo que se difunde en redes hacia unos profesores, o de comentarios de que pasaron hace años, con lo cual no puede hacer mucho, por lo que no acepta que digan que los solapa y minimiza las acusaciones.
Los estudiantes hasta el momento no han señalado a qué profesores se refieren, cuántos casos y de qué forma, si las víctimas ya lo hicieron de conocimiento ante la institución, o si lo denunciaron en la Fiscalía en Delitos Sexuales, argumentando que es para no entorpecer las diligencias.

 

Denuncian padres que la directora de una primaria en Ajuchitlán desvió 500 mil pesos

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la primaria Ignacio Manuel Alta-mirano, de Ajuchitlán del Progreso, reclamaron que la directora manejó el presupuesto del programa La Escuela es Nuestra y que usó 500 mil pesos para sólo construir un enrejado y pintar el plantel, por lo cual exigieron una auditoría.
Los padres se reunieron con maestros y el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero, Taurino Vázquez Vázquez, que visita la escuela por segunda vez.
En la reunión, los inconformes hicieron acusaciones contra la directora Rosa Martínez Toledo, pues dijeron no ha podido justificar el uso de los 500 mil pesos. También señalaron que la tesorera del comité de padres, quien manejó el presupuesto, es sobrina de la directora.
El delegado de la SEG pidió tiempo para analizar las acusaciones y tomar una decisión. Dijo que hablará con la directora para que compruebe los gastos y pidió que no se tome la escuela y que permitan las clases normales.
Los padres también señalaron que la escuela pide 90 pesos a cambio del paquete de libros de texto gratuito, y les dijeron que 30 pesos son para el pago de la gasolina, 30 para el traslado de los libros, y los otros 30 pesospara pagar a una bodega de Coyuca de Catalán, y que es un cobro obligatorio por el que no les dan comprobantes.

 

Padres cierran con candados una primaria de Acapulco; piden una auditoría al director

Padres de familia del turno matutino de la escuela Baltazar R. Leyva Mancilla se manifestaron para exigir que las autoridades responsables del programa Bienestar acudan a la escuela y vean las “chanderas” de trabajo que están haciendo el director y la tesorera del turno vespertino Foto: Carlos Alberto Carbajal

Karina Contreras

Padres de familia de la primaria Baltazar R. Leyva Mancilla, ubicada en la colonia Palma Sola, cerraron con candados la escuela, para exigir que se les informe sobre los 600 mil pesos que llegaron del programa Bienestar para mejorar el plantel.
Los manifestantes piden una auditoría del gobierno federal responsable del programa al director de turno vespertino, Sergio Contreras, y a la tesorera del comité de padres de familia, Érika Gutiérrez Carbajal, porque no hay transparencia en uso que se le dio a los 600 mil pesos que llegaron al plantel, para hacer mejoras como la luz, la reparación de baños y impermeabilización de las aulas, pues nada más han hecho “chanderas” y los familiares dicen que ya se gastaron 200 mil pesos, sin querer darles cuentas.
Los manifestantes colocaron candados en ambas entradas de la escuela y advirtieron que no las abrirán hasta que las autoridades responsables del programa acudan a la escuela y vean las “chanderas” de trabajo que están haciendo el director y la tesorera del turno vespertino, que son los que tienen el dinero y no permiten que los padres del turno matutino opinen y tampoco les quieren entregar cuentas de ese dinero, que es de ambos turnos.
A nombre de los padres inconformes, el señor Diego Rodríguez explicó que la protesta y cierre de la escuela es porque “se está haciendo un mal manejo de los recursos del apoyo del programa Bienestar que se destino a la escuela. El director de la tarde, Sergio Contreras, y la tesorera Érika Gutiérrez están monopolizando el uso de ese apoyo y lo están haciendo mal”.
Señaló que un ejemplo son los baños y toda la parte eléctrica, así como van iniciar con la impermeanilización, pero contrataron a personas que no son especialistas para ese trabajo y compraron del material más corriente, rechanzando el que como padres propusieron, que era un poco más caro pero con una garantía de 10 años.
Agregó que han dicho que ya se gastaron 200 mil pesos, pero ese dinero realmente no se ve invertido y es preocupante el mal manejo, porque “ese recurso es una oportunidad única, que tenemos para mejorar las escuela, a la cual no se le ha invertido una cantidad tan importante en 50 años, desde que se abrió. Entonces, lo que queremos es una escuela digna para los niños de la comundiad”.
Aseguró que los 600 mil pesos se están desperdiciando de una manera terrible y por eso “estamos inconformes de ese manejo. No nos están dado resultados y tampoco cuentas claras. Se esconden, se escudan de supuestas autoridades de la zona porque vinieron, vieron cómo esta el asunto, pero no nos hicieron caso. No sé si haya amistad entre ellos”.
Señaló el padre de familia que por ello piden la intervención del gobierno federal, de las autoridades responsables del programa y que vengan para que pongan orden, “que vean si hay corrupción y están haciendo algo demasiado turbio, pues que cambien de mano el recurso, para emplearlos como debe de ser. Porque así se está yendo, se va acabar y la escuela va quedar igual”.
Acusó que no están tomando en cuenta a los padres del turno de la mañana y todo lo hace el turno de la tarde, cuando el dinero es de ambos turnos, y todos tienen que saber qué se está haciendo y cómo se está gastando.

 

Audita la SEG una primaria de Iguala tras denuncias de manejos irregulares del director

Una comisión de la Contraloría interna de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) inició ayer una auditoría a la escuela primaria 20 de Noviembre, del Centro de Iguala, ante la exigencia de padres de familia de destituir al director, José González Toledo, a quien acusan de irregularidades en el manejo de recursos de la institución y falta de rendición de informes de los ingresos de la cooperativa escolar.
El jueves de la semana pasada, una comisión de 12 padres y madres se inconformó afuera de las instalaciones de la escuela e impidió la entrada de directores y del supervisor de la zona escolar 14, que iniciarían trabajos previos a la Semana Nacional de Actualización para el ciclo escolar 2018-2019.
En esa protesta, una madre de familia, Nelly Trujillo indicó que la principal demanda es la destitución irrevocable y “no negociable” del director José González Toledo, sus hijos y todos aquellos involucrados en las irregularidades detectadas en el manejo de los recursos de diferentes programas en los que participa la escuela.
Además, los padres y las madres exigen que el director entregue un informe de los recursos de la cooperativa escolar “sin maquillar la contabilidad” del ciclo escolar pasado.
Ayer al mediodía llegó una comisión de la contraloría interna de la SEG, que en presencia de padres de familia y del director señalado, inició una auditoría a la institución, la cual seguirá durante la semana.
Se informó que, de acuerdo con los resultados de la auditoría aplicada a los recursos que maneja el director de diferentes programas y de la cooperativa escolar, el viernes se podría definir la situación del director de la escuela.