En proceso, una auditoría para descubrir anomalías en el Acabús, dice Simón Zamora

 

El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que está en proceso una auditoría interna para encontrar las anomalías en este transporte.
Insistió en que el déficit de 30 millones de pesos no es por exceso de trabajadores administrativos ni por el robo del combustible, e insistió en que el problema financiero se debe a la gratuidad de los tres meses, lo que tiene que ser subsidiado por el gobierno del estado.
En una llamada a la Redacción de El Sur, el trasportista aseguró que ya hay una demanda penal por el robo de combustible contra el secretario del Consejo de Administración del Acabús, Jonás Vélez Peláez.
Indicó que está en proceso la auditoría para encontrar desvíos de dinero por parte del tesorero Ricardo López Ocampo, y en caso de encontrarse también se iniciará una demanda en su contra.
Respondió que los socios son enviados por la directora del OPD, Silva Zapata López, y “su futuro es incierto, ya que atenta con las fuentes de empleo de los trabajadores”.
Explicó que la chequera no está a su arbitrio y como toda empresa anónima tiene sus gastos de oficina, pero que no tiene fondos porque la directora del Acabús no ha depositado dinero.
Simón Zamora detalló que el pasado 10 de agosto, el tesorero del Consejo de Administración del Acabús, Ricardo López Ocampo, dejó de trabajar porque ingresó Crescencio Díaz Soria, el 6 de agosto; “dejó su responsabilidad sin hacer una entrega a la asamblea general”.
Añadió que la renuncia en el OPD del Acabús de Ricardo López no tiene valor, “él incurrió en una falta que se puede convertir en penal, en caso de arrojar un faltante la auditoría interna se va a proceder a una demanda”.
Agregó que ya se integró una demanda contra el tesorero Jonás Vélez Peláez por robo de combustible, porque, dijo, él tiene las llaves de los tanques de la gasolina de los camiones, e incluso él recibió parte de la flota y luego “se convirtió en un aviador”.
Zamora García reconoció que algunos choferes capacitados de las rutas alimentadoras robaron combustible en garrafas pero fueron despedidos, “eso se controló, fue cosa mínima”.
Mencionó que en el caso del comisario Nelson Ríos, éste dejó de trabajar en el Acabús y se dedicó a atender su negocio de lavanderías; “yo fui al OPD para que le quitaran su salario, al igual que a Judith Radilla, ambos querían ser aviadores, por eso su molestia”.
Indicó que antes pidió al OPD del Acabús una revisión de las áreas para descartar a aviadores, “pero no lo hizo porque no existe eso”, y recalcó que el Consejo de Administración trabaja bajo los parámetros del título de concesión.
Explicó que están destinados 90 administrativos, pero tiene 80, mientras que los choferes deben ser 339 pero hay 325, 14 menos, y que los gastos en nómina tienen que ser de 4 millones 4 mil pesos pero son de 4 millones, “estamos trabajando de una forma transparente”.
El presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora A cabús reconoció que tiene a familiares en la nómina, pero justificó que ellos eran socios de las extintas Maxirutas, e incluso los primeros 60 trabajadores son los dueños de los camiones, entre ellos el hermano de Judith Radilla, “somos puros transportistas, nosotros no queremos que vengan personas de fuera a hacer nuestro trabajo”.
Indicó que ya reinstaló a los 54 choferes despedidos por la directora Silvia Zapata, porque se basó en el parámetro de título de concesión, “en un acto de apoyo a los choferes, no fue ni un show ni nada”.
Insistió en la destitución de Zapata López porque “atenta contra la fuente de trabajo de los empleados”. Dijo que siguen en la idea de plantarse hoy en la Casa Guerrero.
El pasado viernes, los socios mayoritarios del Acabús denunciaron que Zamora García montó un “teatro” con los supuestos choferes despedidos, porque la directora del OPD, Silva Zapata López, le redujo los gastos.

 

 

Entregó ya al Congreso la auditoría a Felícitas Muñiz, informa Damián Peralta

 
El auditor General del Estado, Alfonso Damián Peralta, informó que entregó completa la auditoría que el Congreso local le requirió del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), pero aclaró que no fue una fiscalización especial sino ordinaria, con la que el Poder Legislativo puede trabajar en el juicio de revocación de mandato contra la presidenta municipal Felícitas Muñiz Gómez.
El auditor visitó el municipio el pasado 14 de julio y dijo que la información de su visita fue incluida en el informe de resultados que la AGE entregó al Congreso el 29 de septiembre.
El auditor comentó que el órgano fiscalizador está en un proceso de señalar observaciones del ejercicio fiscal 2015 a los entes  por presuntas irregularidades cometidas durante sus gobiernos el año pasado.
Explicó que después de las notificaciones, la AGE espera la documentación de los ex funcionarios para comprobar las observaciones.
Se le preguntó también por lo dicho el sábado por el secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón, sobre el requerimiento de pago que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo al gobierno del estado por casi 4 mil millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que durante 2013, en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, las secretarías de Salud y Educación no pagaron.
Lo anterior lo confirmó ayer el contralor del gobierno estatal, Mario Ramos del Carmen, quien informó de 40 procedimientos por irregularidades encontradas en las pasadas administraciones, principalmente en Salud y Educación, y en ese sentido el auditor explicó que la AGE se rige por procedimientos anuales, por lo que ahora trabaja en la fiscalización de 2015.
Sin embargo dijo que sí hay observaciones a pasadas administraciones, pero habló principalmente del 2015, de las que dijo que están entregando las notificaciones a los ex servidores públicos para que presenten la documentación comprobatoria, o de lo contrario se emitirán pliegos de observaciones y procedimientos resarcitorios.
El auditor comentó también que del ejercicio fiscal que revisa la Auditoría General del Estado (AGE) no ha presentado denuncias penales porque la cuenta publica fue entregada puntualmente después de las sanciones ejecutadas contra los funcionarios que han faltado a los tiempos que señala la ley.
Afirmó que de los casos de procesos de fiscalización que han llegado a denuncias penales contra ex servidores públicos, todos han presentado la información que les ha sido requerida.

Seguirán las reducciones por las dificultades financieras del municipio, responde Cicerón

 

El director de Recursos Humanos del Ayuntamiento, Cicerón Nájera Romero, informó que debido a las dificultades financieras del municipio la reducción del salario se aplicará dos o tres quincenas más a trabajadores que ganan más de 3 mil pesos quincenales y que entraron en este gobierno, pero que se respetará a los de más antigüedad y a los sindicalizados.
En declaraciones a reporteros después de la reunión que sostuvo con trabajadores de la sección 56 del SUSPEG, que protestaron en el Palacio Municipal, Nájera Romero declaró que la dirección a su cargo diseñó un tabulador de salarios para que se puedan “homogenizar”, y que se espera que en 15 días tenerlo listo porque falta afinar los montos.
Detalló que el municipio tiene 7 mil 500 trabajadores, de los cuales 2 mil 804 son sindicalizados, aunque el secretario de Finanzas, Merced Baldovino Diego, ha dicho que son ocho mil.
Negó que este gobierno haya aumentado el número de empleados, “se ha incrementado a través de los trienios, en esta administración no hay un incremento sustantivo de trabajadores, es lo que se trae”.
“Es temporal, es una medida temporal para afrontar la crisis y el tiempo puede ser dos o tres quincenas y se aplica a trabajadores que ganan más de 3 mil pesos y que entraron del primero de octubre en adelante, no es para todos, se ha respetado a los de mayor antigüedad y a sindicalizados”, reiteró.
Nájera Romero abundó que el municipio tiene “dificultades financieras” y derivado de eso “tenemos que reordenar los Recursos Humanos y optimizarlos para que haya un ahorro y dar cumplimiento a las observaciones que ha hecho la Contraloría a Recursos Humanos”, y que no podía informar cuánto se reducirá porque “se hace la auditoría”.
Explicó que a los empleados de lista de raya se les aplicó también la reducción salarial pero por instrucción del alcalde y del secretario de Finanzas, que se trabajó en un tabulador de salarios para “homogenizar los salarios y que no haya que unos ganen más y otros menos”, y que se espera que en 15 días esté listo. “Solo falta afinar el detalle de los montos y el tabulador generará certidumbre, transparencia”.
El director de Recursos Humanos informó que el pago del retroactivo será en tres parcialidades, según se acordó con los secretarios sindicales del SUSPEG, con quienes se firmó el pliego y en “solidaridad” aceptaron que se pague en la segunda quincena de mayo y la otra en junio.
Por su parte, el alcalde Evodio Velázquez en entrevista después de la conferencia que dio el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró que no entrará en presiones ni chantajes.
Insistió que no es un descuento sino recategorización y mientras no esté listo “los salarios de lista de raya y los excesivos, que heredamos muchos de ellos, pues hoy lo que tenemos es que hacer es seguir con la auditoría”.
Indicó que la auditoría sigue su curso y tiene que dar resultados en materia de ahorro de los recursos municipales para mejorar los salarios de los trabajadores principalmente de la lista de raya, que ganan mil 200, mil 400, o mil 800 pesos a la quincena.

La situación financiera y la deuda obligan a la austeridad, dice Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre dijo que las medidas del recorte al gasto público y la recategorización que su gobierno aplica puede no gustar a muchos, pero que las condiciones de las finanzas y la deuda del municipio lo obligan a tomar acciones de austeridad, que incluye a los funcionarios y a él mismo pues a sus salarios se les descontó un 50 por ciento.
Insistió en los descuentos del 20 por ciento al salario de los trabajadores es parte de una recategorización, “a algunos se les descontó un 20 y a otros un 15 por ciento, fue de acuerdo con la recategorización”. pero eso permitirá ahorros al Ayun-tamiento.
Explicó que los8 mil trabajadores que tiene el municipio, según la Secretaría de Finanzas, son un “montón” pero es algo que heredó de otras administraciones, sin precisar cuáles, “es algo que heredó el Ayuntamiento”.
Luego de acompañar al gobernador Héctor Astudillo y al secretario de Salud federal, José Narro Robles, a la reinstalación del comité de municipios saludables, al preguntarle a Evodio Velázquez de los 300 aviadores que podría haber en su administración, según lo declarado por el secretario de Finanzas, Merced Baldovino, respondió que esperará los resultados de la auditoría que hace la Contraloría municipal.
Dijo que el recorte incluyó un descuento de 50 por ciento a su salario y también a funcionarios de primer nivel, a quienes les advirtió que nadie tiene seguro su trabajo si no laboran para fortalecer al municipio en todas sus instancias.
Insistió en que no hubo descuentos del 20 por ciento al salario de los trabajadores, sino que se trata de una recategorización y eso les permitirá ahorrar, “a algunos se les descontó un 20 y a otros un 15 por ciento, fue de acuerdo con la recategorización”.
Reiteró que “lo que se hace es una recategorización, que quede claro, lo que permitirá que quienes tienen salarios dispares, porque un director gana más que otro o un secretario más que otro, y los trabajadores de lista de raya, los que barren, los que están haciendo el trabajo operativo es injusto lo que ganan”.
El alcalde explicó que con la recategorización que hará este gobierno “podrá subir el salario de todos aquellos que hacen la operatividad todos los días en Acapulco”.
Advirtió que los que serán despedidos son aquellos que cobran sin tener ninguna función, “los que no estén haciendo su trabajo bien”.
“Ocho mil trabajadores son un montón, pero es un tema que así heredamos, que viene de tiempo atrás, entonces hoy estamos asumiendo responsablemente acciones y mecanismos que no pueden gustar, pero lo tenemos que hacer y este gobierno tampoco aceptará chantajes de ningún tipo y vamos a seguir trabajado siempre cuidando el tema de la legalidad”, aseguró.
Evodio Velázquez agregó que el secretario de Finanzas tiene la información: “soy respetuoso, ahí que vean con ellos los datos que deban de ver”, sin querer precisar a cuántos trabajadores se dará de baja.
Recordó que firmó el pliego de peticiones con los secretarios seccionales del SUSPEG, “que de forma responsable aceptaron apoyar al gobierno en cuanto a las finanzas, ante la situación de la deuda, y la situación que tiene hoy Acapulco”.
“Los que no trabajan, que no devengan su salario no deben de estar cobrando, la recomendación que ha hecho la instancia fiscalizadora es que determinemos. Tiene sus costos, por supuesto, los que cobran sin trabajar están a todo dar y muy cómodos y lo que hay que hacer es detectarlos como es responsabilidad de todo gobierno y plantear su despido”, dijo.
Agregó que el municipio tiene que cuidar todos los aspectos legales y revisar bien, y recordó que se hace una auditoría por parte de la Contraloría General del municipio y que va a esperar el resultado y con base en eso dará una respuesta.

Plantea a Narro equipar centros de salud

Del anuncio que hizo el presidente del bloque 1 de transportistas de la Costera, Jesús Catalán, de que preparan amparos para impedir que el Acabús circule por esa vía, el alcalde respondió que se reunirá con el gobernador para revisar ese tema. “Listos para el Acabús, es una inversión importante que no debe de perderse”.
Precisó que también se deben escuchar todas las inconformidades que puedan existir, que su gobierno lo hará y platicará con el gobernador para abrir mesas de diálogo para aquellos que puedan estar inconformes.
En temas de salud, Evodio Velázquez dijo que habló con el secretario Narro Robles de “algunos detalles del Seguro Popular”, y le planteó la necesidad del municipio de equipar las unidades médicas en Xaltianguis y Hogar Moderno.
Afirmó que la salud es fundamental para su gobierno y por ello lo que plantea a la federación “es una política integral, porque el problema de Acapulco se llama la condición de violencia que se ha generado desde hace años a la fecha, entonces necesitamos reconstruir el tejido social y la inversión no debe ser con la parte de los cuerpos policiacos, sino fortalecer el tejido social y la salud es una de ellas”.
Velázquez Aguirre aseguró que en la medida que el gobierno federal incorpore un programa fuerte a las colonias, comunidades y barrios donde hayan “acentuadamente los problemas de violencia e inseguridad, la salud es fundamental, tenemos salud, hay bienestar y podemos generar una mejor sociedad”.

Esperan defraudados que el Congreso financie la auditoría a Rerum Novarum

 

El integrante de la comisión liquidadora de los defraudados de la cooperativa de ahorro Rerum Novarum, Oscar Guatemala Palma, dijo que la petición de hacer una auditoría a la caja de ahorro, ubicada en la colonia Icacos, se presentó por escrito a las comisiones de Gobierno y Justicia del Congreso.
Explicó que los diputados les respondieron que la propuesta la presentarán en el pleno del Congreso para que se aprueben los recursos.
En declaraciones por teléfono, Guatemala Palma explicó que el costo de la auditoría que hará el despacho contable es de 200 mil pesos y que lo que se adeuda a los defraudados son 41 millones de pesos.
Detalló que el miércoles pasado, los diputados locales recibieron la petición de la comisión liquidadora de la caja de ahorro en Acapulco.
Explicó que los defraudados fueron atendidos por los presidentes de las comisiones de Gobierno y Justicia del Congreso, Flor Añorve Ocampo y Héctor Vicario Castrejón, respectivamente.
Indicó que después de aprobarla los diputados locales emitirán un exhorto al gobernador Héctor Astudillo a efecto de que aporte la cantidad para contratar el despacho contable, que podría ascender a 200 mil pesos.
Guatemala Palma añadió que luego de la auditoría seguirá la firma del convenio entre el gobierno del estado y el Fidecomiso de Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago) para que se les regresen sus ahorros a los 862 socios, lo que asciende a 41 millones de pesos.
El pasado 10 de enero, defraudados de la cooperativa de ahorro y préstamos Rerum Novarum enviaron un oficio al despacho contable que hará la auditoría, aunque falta la autorización del gobierno del estado, y también acudirán al Congreso a pedir apoyo.
El 4 de abril de 2014, unos 50 vecinos de distintas colonias protestaron afuera de la cooperativa Rerum Novarum para exigir sus ahorros de más de 20 años, porque la empresa se declaró en “quiebra”.

La auditoría al PPS se entregó a la Contraloría, dice González de la Vega



Zacarías Cervantes Chilpancingo

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, informó ayer que los resultados de la auditoría que se aplicó al Plan de Previsión Social (PPS) ya fueron entregados a la Contraloría y que será ésta la que tome las medidas en contra de los responsables de las presuntas irregularidades.
Entrevistado ayer después del acto en el salón Vicente Guerrero del Palacio de Gobierno en donde recibió el pliego petitorio de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el funcionario no aportó mayores detalles y señaló: “el proceso ya va avanzado”.
Cuando se le insistió si se encontraron anomalías financieras, González de la Vega admitió que hay adquisiciones no comprobadas, escrituras escaneadas, y adquisiciones que no fueron ingresadas a los bienes del fideicomiso. Sin embargo insistió que el responsable para hablar de cantidades y de los responsables será el contralor, Martín Rayo Sánchez, a quien en marzo se entregaron los resultados de esa auditoría.
Propondrán que el promedio para entrar a Ayotzinapa sea 7.5

Sobre las pláticas con los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, afirmó que volverán a reunirse el próximo viernes cuando les llevarán la propuesta para que el promedio mínimo de los aspirantes sea de 7.5, pero solamente para quienes comprueben que vienen de comunidades rurales, sin embargo, dijo que esa es una propuesta que apenas están considerando y que no hay nada definido aún.
Agregó: “Vamos a tener una nueva reunión el próximo viernes, yo creo que con todo y lo ríspido de las pláticas con los jóvenes de Ayotzinapa, hemos sido muy respetuosos con ellos. Entendemos su punto de vista, y vamos a continuar platicando con ellos. Les vamos a dar razones por las cuales consideramos que debe haber un incremento en el promedio y yo confío en que ellos llevarán propuestas en el sentido de qué reformas académicas quieren plantear para que la normal también sea beneficiada, pero no se han cerrado todavía las pláticas”.
Las negociaciones con el magisterio serán sólo con el SNTE, advierte
Con respecto a las negociaciones que empezarán hoy para resolver las demandas del magisterio, el funcionario estatal advirtió que éstas serán solo con la dirigencia de la sección 14 del SNTE y dijo que esperan que las otras expresiones respondan al llamado del secretario general, José Natividad Calixto Díaz.
Dijo que la sección 14 del SNTE ha presentado un pliego de demandas de manera integral, “incluyen temas de jubilados y homologados, y el tratamiento que le vamos a dar es el mismo del año pasado, con toda responsabilidad vamos a dar una respuesta y por supuesto con la idea de mejorar lo que está pendiente”.
–¿Se va a negociar también con las otras expresiones?
–Nosotros vamos a negociar de manera institucional, respetamos la autonomía sindical y el llamado del maestro Calixto (José Natividad Calixto) en el sentido de que las otras expresiones se sumen y presenten un solo pliego petitorio, estaríamos en espera a ver qué responde Félix Moreno y los otros grupos.
Explicó que las demandas de los profesores se atienden de manera “natural”, no como un pliego total, sino que son demandas permanentes que por norma deben atender únicamente las demandas del SNTE.
Insistió: “Yo quisiera que tomaran la invitación del maestro Calixto de que se unieran los maestros (de las otras expresiones) para presentar un pliego petitorio. El propio sindicato dice que es una propuesta responsable y así habremos de entenderlos”.
En cuanto a las posibles protestas de parte de las demás corrientes sindicales que no se incluyan en las negociaciones, el secretario dijo: “Vamos a pedirles que no haya movilizaciones pero sobre todo que no hagan acciones que afecte en las aulas”, porque de lo contrario, advirtió que la SEG aplicará las sanciones administrativas correspondientes.

Se hará una auditoría al alcalde de Cuautepec

El diputado responsable de la comisión que sigue los procesos de juicio político a diversos funcionarios, Constantino García Ciensros, informó que los integrantes de la misma se reunieron con el alcalde de Cuautepec, Hilario Ciriaco Tenorio y un grupo de ciudadanos que lo acusan de desviar recursos junto con el síndico y dos regidores.

En esa reunión se acordó que personal de la Auditoría General del Estado (AGE), realice una auditoría integral a la administración de Hilario Ciriaco.

“En caso de que se comprueben irregularidades el edil priísta deberá asumir                             su responsabilidad, y en caso contrario los plantonistas tendrán que retirarse de las instalaciones del ayuntamiento, que se encuentra tomado desde el año pasado”, indicó, informó García Cisneros.

Por otro lado, dijo que la Comisión Instructora –en funciones de examen previo– no tiene nada aún respecto de la denuncia de juicio político que interpuso el año pasado el líder de El Barzón, Javier Taja Mestre en contra de “todos” los integrantes del cabildo del ayuntamiento de Acapulco, a quienes se acusa de incumplir con el descuento del 6 por ciento al impuesto predial prometido a usuarios cumplidos. (Ezequiel Flores / Chilpancingo).

Se hará una auditoría al alcalde de Cuautepec

 

El diputado responsable de la comisión que sigue los procesos de juicio político a diversos funcionarios, Constantino García Cisneros, informó que los integrantes de la misma se reunieron con el alcalde de Cuautepec, Hilario Ciriaco Tenorio y un grupo de ciudadanos que lo acusan de desviar recursos junto con el síndico y dos regidores.

En esa reunión se acordó que personal de la Auditoría General del Estado (AGE), realice una auditoría integral a la administración de Hilario Ciriaco.

“En caso de que se comprueben irregularidades el edil priísta deberá asumir su responsabilidad, y en caso contrario los plantonistas tendrán que retirarse de las instalaciones del ayuntamiento, que se encuentra tomado desde el año pasado”, indicó, informó García Cisneros.

Por otro lado, dijo que la Comisión Instructora –en funciones de examen previo– no tiene nada aún respecto de la denuncia de juicio político que interpuso el año pasado el líder de El Barzón, Javier Taja Mestre en contra de “todos” los integrantes del cabildo del ayuntamiento de Acapulco, a quienes se acusa de incumplir con el descuento del 6 por ciento al impuesto predial prometido a usuarios cumplidos. (Ezequiel Flores / Chilpancingo).

Pide diputado la comparecencia del alcalde de Tetipac ante la Auditoría

Apertura de sesiones del periodo ordinario

 Está acusado por habitantes de corrupto, dice en tribuna el panista David Tapia

 Ayer, durante la primera sesión del segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional, por petición de los diputados perredistas y priístas el punto de acuerdo presentado por el diputado del PRS, Heriberto Noriega Cantú, sobre fechas y formatos para las comparecencias de los secretarios de despacho para la glosa del Quinto Informe de Gobierno, fue turnado sin debate a la Comisión de Gobierno para su análisis.

Mientras que por exigencia de los diputados perredistas a su coordinador parlamentario, David Jiménez Rumbo, se borraron del orden del día los dictámenes de la Comisión Instructora que radica la solicitud de juicio político en contra del alcalde perredista de Chilapa, Maclovio Ariza Acevedo.

En tanto que el diputado del PAN, David Tapia Bravo, abordó en tribuna el caso del conflicto en el ayuntamiento de Tetipac, provocado por el alcalde del PRI, Serafín Ayala Ramos.

El diputado panista acusó que incumple con sus responsabilidades y es señalado por los comisarios municipales de “inepto y corrupto”, por lo que regidores y ciudadanos en general piden la destitución del alcalde, por propiciar “la ingobernabilidad”.

El panista solicitó la comparecencia del alcalde en la Auditoría General del Estado, para que responda a las acusaciones en su contra y exhortó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación a que asuma su facultad de conocer el asunto y dictaminar al respecto.

Asimismo, demandó al alcalde que, ante el evidente “rechazo de la población”, solicite su licencia temporal para que se resuelva el conflicto. El tema solo quedó como comentario, y al cierre de la edición se desconocía la postura del resto de los diputados.

También en esta sesión se dieron las primeras lecturas de los dictámenes presentados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que aprueban las cuentas públicas de los ayuntamientos de Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Tlapehuala, Marquelia y Cocula.

Ajustes en la integración de las Comisiones Ordinarias

En esta sesión se tomó protesta al diputado del PRI, Rafael Ayala Figueroa, como secretario de las Comisiones de Artesanías y de Atención Ciudadana, en sustitución del ahora diputado federal Alvaro Burgos.

Mientras que el diputado del PRD, Ramiro Alonso de Jesús, rindió protesta como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, en sustitución de su compañera de fracción, Gloria Sierra López, quien sólo queda como secretaria de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Evaluación y Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, de la Mujer y del Comité de Administración del Congreso del Estado.

La Comisión Permanente del Congreso solicita ampliar la auditoría a la OCVA

 * Busca comprobar si el gasto en promoción es real

Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * La comisión permanente del Congreso local solicitó a la Auditoría General del Estado, amplíe la auditoría que actualmente lleva a cabo a la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), del periodo financiero de 2002 al ejercicio fiscal de 2003, para comprobar si el gasto en promoción turística del puerto es “real o simulado”.

El punto de acuerdo fue presentado en tribuna por el diputado Heriberto Noriega Cantú, quien aseguró que la OCVA se ha convertido en una oficina democratizada y con altos sueldos.

Destacó que actualmente se desconoce el monto adjudicado a favor del fideicomiso integrado por autoridades del gobierno estatal y municipal, así como diferentes asociaciones de hoteleros del puerto de Acapulco.

Además se instruyó a las comisiones de Turismo, de Presupuesto y Cuenta Pública para que en los próximos días se reúnan con los integrantes del comité técnico del fideicomiso para la promoción turística del puerto de Acapulco.