Toman padres y maestros oficinas de la SEG en la capital; piden maestros para la Técnica de Tlacotepec

Padres de familia del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), maestros e integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron las oficinas de la Dirección de Secundarias Técnicas, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y bloquearon por más de dos horas la avenida Ignacio Ramírez, para exigir la reposición de siete maestros en la secundaria técnica 51 Jaime Torres Bodet.
A la 1:50 de la tarde, unos 50 padres, maestros y cetegistas del grupo de Antonia Morales Vélez llegaron a las oficinas, pidieron a los trabajadores que salieran e impidieron la entrada a las oficinas. Luego bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, en la esquina de la calle San Miguelito, del barrio de Tequicorral en el centro de la capital, frente a la secundaria Raymundo Abarca Alarcón.
Los manifestantes colocaron lonas con la leyenda CETEG atravesadas en la avenida Ignacio Ramírez y en la entrada de la oficina de Dirección de Secundarias Técnicas; además, portaban pancartas en las que se leía: “Padres de familia exigimos que se cubran las plazas faltantes de la Secundaria Técnica 51 de Tlacotepec” y “ya basta de engaños, queremos solución ¿dónde está la reforma?”.
La madre de familia Elizabeth Castillo Salgado informó que el miércoles los estudiante y maestros cerraron la secundaria técnica, como forma de presión para que las autoridades educativas atiendan la demandas para la reposición de siete maestros y cubrir 48 horas faltantes.
Castillo Salgado se quejó porque desde hace dos años han solicitado el envío de maestros que a la fecha no han tenido respuesta y eso afecta a 300 estudiantes, “en el ciclo escolar pasado la SEG nos entregó en un oficio las claves de los maestros para la secundaria, sin embargo nos dimos cuenta que eran falsas y no tenían respaldo”.
“Por la falta de maestros desde hace dos años en la Secundaria Técnica 51, por los engaños que hemos sufrido y no hemos tenido respuesta, por eso hicimos estas acciones en la capital”, declaró.
Por su parte, el padre de familia Javier Abarca comentó que hay cinco maestros que no han recibido su salario desde enero, por lo que piden que se les restablezca el pago.
Dijo que la institución cuenta con 15 maestros, que las materias y áreas en donde les hace falta personal son Español, Inglés, Informática, Sociales, Artes, una secretaría, perfectos e intendentes.
Consultada por teléfono, la madre de familia Elizabeth Castillo informó que fueron atendidos por trabajadores de la Dirección de Secundarias Técnicas de la SEG, con quienes acordaron que el viernes les tendrán respuesta sobre cuántos maestros serán enviados a la secundaria técnica en Tlacotepec.
Agregó que continuará la toma por parte de los estudiantes, maestros y padres de familia de la secundaria técnica 51 Jaime Torres Bodet, hasta que el viernes les confirmen que en realidad mandarán a los maestros faltantes.
A las 4 de la tarde, los inconformes desbloquearon la avenida Ignacio Ramírez, en la esquina de la calle San Miguelito del barrio de Tequicorral, en el centro de la capital, y se retiraron de las oficinas de la Dirección de Secundarias Técnicas.

Bloquean una avenida los vecinos de Tequicorral en Chilpancingo; exigen agua y recolección de basura

 

Unos 50 vecinos del barrio Tequicorral bloquearon durante dos horas la avenida Juan Ruiz de Alarcón y la calle Adrián Castrejón en Chilpancingo, para exigir al presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, que restablezca el servicio de agua potable y que regule la recolección de la basura.
A las 6:50 de la mañana, los inconformes bloquearon las vialidades para presionar al gobierno municipal a que atienda sus peticiones, además portaron pancartas en las que se leyó: “Ojo mucho ojo señor presidente exigimos agua” y “Señor presidente cumpla con su acuerdo”.
El vecino Rodolfo Órnelas Mondragón dijo que en diciembre pasado debido al programa Pinta Tu Calle, el alcalde priista asistió al lugar y se comprometió a que cada 10 días les suministrarían el agua en sus casas, pero no ha cumplido.
Comentó que desde hace un mes no tienen el servicio y que, “los vecinos compran pipas con agua que cuestan más de 350 pesos, (y) a pesar de gastar (en el servicio de las pipas) nos llegan los recibos de agua a nuestras casas como si tuviéramos el servicio normal, pero no es así”.
Agregó que otra de las demandas es que el gobierno municipal regule el servicio de recolección de basura en el barrio Tequicorral, porque tiene 15 días que no ha pasado el carro de la basura, “cuando no pasa (el camión recolector de) la basura, ponemos los desechos cerca del (encauzamiento del) río Huacapa, pero el Ayuntamiento no atiende las demandas de los capitalinos”.
A las 8:30 de la mañana llegaron al lugar de la protesta el secretario de Asuntos Políticos del Ayuntamiento de Chilpancingo, Humberto Calvo Reyna y funcionarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), quienes acordaron con los vecinos que cada 15 o 20 días tendrán el servicio de agua potable.
Después de las 9 de la mañana los inconformes terminaron el bloqueo y se restableció la circulación vehicular.

Bloquean médicos la avenida Costera para que no los envíen a sitios inseguros

Médicos del Hospital General Donato G. Alarcón, de Ciudad Renacimiento, bloquearon intermitentemente la avenida Costera, frente al Asta Bandera, para solicitar la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que no los cambien de adscripción y los envíen a lugares inseguros.
Los inconformes pidieron a las autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) que paguen las tres quincenas que les adeudan a los trabajadores que cubren incidencias, y solicitaron la destitución de Ariel Terrazas, jefe de Recursos Humanos, y de Raquel Estrada, secretaria general de la sub sección 24 del hospital, a quienes acusan de corruptos.
Con cartulinas en las que se leía, “no más atropellos por parte de la delegada sindical Beatriz Vélez Núñez, diputada federal” y “no más abusos de la autoridad por parte del secretario de Salud y sindicato de la sección 36”; mantuvieron su protesta de las 10 a las 11 de la mañana, y advierten que protestarán en la clausura del Tianguis Turístico si no los atienden.
La médica general Roxana Tapia Carbajal dijo que, “esta protesta es para pedir al gobernador su intervención para resolver los problemas que ocurren en el hospital, ya que el doctor Domingo Juárez Ramírez, y el secretario Carlos de la Peña no han querido atenderlo”.
Agregó que hay denuncias de “actos de corrupción que se han cometido por parte del jefe de Recursos Humanos, Ariel Terrazas, que sabemos que no tiene tal nombramiento”.
Dijo que también hay compañeros que apoyan al movimiento a los que no les han pagado, “el hospital está lleno de corrupción y de arbitrariedades. No aguantamos más y queremos una respuesta porque el secretario de Salud no nos ha apoyado”, demandó.
“Nosotros no pedimos otra cosa más que nos dejen trabajar en nuestra área asignada, que es el hospital Renacimiento, no tenemos ningún liderazgo, queremos que nos dejen trabajar, que no nos separen de nuestra familia, que no nos manden a lugares peligrosos, como en mi caso a Petatlán, o de una compañera que quieren enviar a Zacualpan”, indicó.
Explicó que los que no han aceptado el cambio son de “ocho a 10 compañeros”, porque “la diputada, por ganar votos a la Senaduría le propuso a la base trabajadora acercar a los más antiguos, están llegando a los hospitales y no saben manejar pacientes críticos, y nosotros llevamos cinco años preparándonos”.
Recordó que hay una denuncia ante la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) que se elevó a queja, por eso “fuimos a poner otra queja a lo contencioso y administrativo, porque nadie quiere resolver esta situación”.
Consideró que hay interés político en los cambios que les notificaron el 14 de febrero, porque benefició a grupos específicos de trabajadores, “porque a nosotros, que nos presentamos a trabajar, ya no nos dejan checar la entrada porque fueron órdenes de la líder sindical”.
Tapia Carbajal dijo que las autoridades, “no nos han recibido y hacen oídos sordos, de la vista gorda, que no pasa nada, pero sí pasa, por eso pedimos la destitución del jefe de recursos humanos”, a quien acusó de no haberse presentado a trabajar durante 15 días.
De la petición que hacen a las autoridades para que paguen el salario de los empleados que cubren incidencias, señaló que ganan 900 pesos y les deben tres quincenas; criticó que digan que no hay dinero y no les paguen, mientras que “sí hay dinero para hacer una fiesta para 300 personas”.
La enfermera Flavia Domínguez Sánchez, que desde 2011 trabaja en el hospital, dijo que, “a nosotros se nos dan los oficios en los cuales nos dicen que tendremos que ir, los oficios no tienen ningún fundamento, cuánto tiempo, dónde y quién va a cubrir mis gastos, porque en vez de que me suban el salario me lo bajan”.
Explicó que la quieren mandar a Zacualpan, donde mataron a una mujer a balazos, “tengo niños pequeños, no tengo con quién dejarlos, y ahorita los dejo encargados para poder moverme y estar en estas acciones”.

Bloquean padres de la primaria Luis Córdoba un crucero al sur de la capital; piden una barda

 

Padres de familia y el director de la primaria Luis Córdoba Reyes, de la colonia Wenceslao Victoria Soto de Chilpancingo, bloquearon dos horas el bulevar Vicente Guerrero, en el cruce con la avenida Ruffo Figueroa, para exigir la construcción de una barda para evitar robos, porque ya ocurrieron tres.
A las 9 de la mañana, unos 70 padres de familia acompañados del director de la escuela, Moisés Rendón Vargas, se congregaron para bloquear las avenidas a un costado de la tienda Aurrera, al sur de la capital, para impedir el paso vehicular y exigir la construcción de la barda. En la escuela no se suspendieron las clases.
Durante el bloqueo, los padres de familia portaron pancartas en las que se leía, “Exigimos seguridad en nuestra escuela, queremos la construcción de una barda” y “Sólo queremos una barda”; asimismo, en reiteradas ocasiones lanzaron la consigna “¡Queremos solución, queremos solución, queremos solución!”.
En el lugar, el director de la primaria dijo que desde 2015 comenzaron a gestionar la barda ante el gobierno del estado y el municipal, sin obtener respuesta.
Detalló que cuando solicitaron la barda al alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, éste la turnó al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), y de ahí la mandaron a Planeación Educativa de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde les dijeron que no había dinero para la obra.
Luego se la entregaron al gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien la turnó a Gestión Escolar de la SEG, y de ahí otra vez a Planeación Educativa, donde ya les habían dicho que no había dinero, señaló.
Ante la ausencia de una barda, a la primaria se han metido tres veces durante las noches a robar material, incluyendo computadoras.
Después de las 10 de la mañana, al bloqueo acudieron representantes del IGIFE con quienes, durante casi media hora de diálogo acordaron una reunión este martes a las 8 de la mañana en las instalaciones del Instituto.
Los padres de familia advirtieron que dependerá de los resultados de la reunión que dejen de movilizarse.

Siguen los feminicidios y la falta de acceso a la justicia en Guerrero, denuncian activistas en la Conavim

 

Activistas denunciaron en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) que siguen ocurriendo feminicidios y se mantienen los obstáculos para acceder a la justicia, mientras funcionarios estatales aseguran que están atendiendo todas las recomendaciones para evitar que se declare una alerta de género en Guerrero.
En consulta telefónica, la presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia a las Mujeres, Marina Reyna Aguilar indicó que ayer se entrevistaron con la comisionada Alejandra Negrete Morayta, y con la presidenta de la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Senadores, Diva Gastélum, para denunciar el problema, y entregaron una petición a la senadora Angélica de la Peña, de la Comisión de Derechos Humanos, para que las legisladoras exhorten a la Secretaría de Gobernación (Segob) a vigilar el problema en Guerrero, que no avanza en soluciones.
Subrayó que, a pocos días de que el gobierno del estado entregue su informe a la Conavim, ven que hay interés en que no se declare la alerta de género en Guerrero, de acuerdo con las declaraciones públicas de funcionarios que dicen haber cumplido con las recomendaciones planteadas por el grupo de trabajo integrado para determinar los riesgos de violencia feminicida en ocho municipios del estado.
Marina Reyna Aguilar insistió en que las acciones son de “simulación para no quedarse en blanco”, porque el problema prevalece, se siguen reportando muertes violentas de mujeres, y en el acompañamiento a las víctimas de violencia, en el servicio de las agencias del Ministerio Público la discriminación no han cambiado.
Señaló que entre las recomendaciones, están cursos de sensibilización y profesionalización a funcionarios que dan atención a víctimas.
En la Conavim les informaron que el 12 de marzo se espera el informe de las acciones implementadas por el gobierno del estado, que se enviará a los integrantes del grupo de trabajo para que lo analicen y emitan un voto razonado.

Bloquean policías capitalinos despedidos la autopista; exigen su finiquito completo

Unos 22 de los 24 policías municipales despedidos y sus familiares bloquearon más de 20 minutos los carriles sur-norte de la Autopista del Sol y el entronque de la carretera federal con dirección hacia Acapulco, para exigir al presidente municipal de Chilpancingo Marco Antonio Leyva Mena, que los liquide conforme a los años laborados, porque el Ayuntamiento pretende rasurar el monto de la liquidación que les corresponde.
A las 11 de la mañana, los policías y sus familiares atravesaron tres camionetas para impedir el paso a los automovilistas y desplegaron pancartas en las que se leía, “MAL no me ofrezcas tus migajas”, “Nunca comprobaste el motivo de nuestras bajas”, “Te comprobamos que Efraín Zúñiga es una rata”, “Esposas e hijos apoyando”, “Somos 24 policías municipales cesados injustamente”, “Basta ni un día más”.
El ex policía municipal Francisco Limón Tomás dijo que después de su protesta de la semana pasada en el Palacio municipal, se reunieron con el secretario general del Ayuntamiento, Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, quien les presentó la planilla de liquidación, donde se especifica cuánto le corresponde a cada policía despedido de acuerdo a los años laborados, así como el pago de un bono de vivienda de 11 mil pesos que se les adeuda desde 2015.
Comentó que a una compañera que laboró siete años en la Secretaría de Seguridad Pública municipal, el Ayuntamiento le está ofreciendo la liquidación de 78 mil pesos, sin embargo, de acuerdo a la planilla de liquidación que elaboró el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a la policía despedida le corresponden 138 mil pesos, “nos están rasurando la liquidación… por eso es nuestra inconformidad”, manifestó.
“En esa reunión que tuvimos con Morlet Berdejo nos entregó el documento… pero nos están robando a cada uno unos 50 mil y 60 mil pesos, por eso exigimos que nos page lo que nos merecemos, nada más”, declaró.
Limón Tomás señaló que él aceptó la cantidad que le ofreció el Ayuntamiento, sin embargo, “yo he buscado al señor Morlet Berdejo para que me liquide, me cita que el lunes, pasado mañana y la otra semana, así me lleva, pero nunca me atiende para pagarme”.
Otro policía despedido, quien se reservó su nombre, comentó que le informaron compañeros de la SSP del municipio, que a los 24 policías que fueron dados de baja les siguen pagando su salario de enero y febrero, y exigió al alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena que investigue esta irregularidad y que les paguen las cuatro quincenas que les adeudan en los dos meses.

Bloquean vecinos dos calles en la capital; exigen alumbrado en la colonia donde vive el gobernador

Vecinos de la colonia Margarita Viguri bloquearon las calles Prolongación Altamirano y Sofía Atenas para exigir alumbrado público, porque ante la falta han ocurrido asaltos y se ha incrementado la delincuencia en la zona.
Cerca de las 9 de la mañana, los inconformes bloquearon las principales calles de la colonia Margarita Viguri, portaron pancartas en las que se leyó: “Queremos alumbrado público por el bien de todos”, “Exigimos alumbrado” y “Colonia del gobernador vive carencias de alumbrado público”.
El presidente del comité de desarrollo de la colonia, Alejandro López Pacheco denunció que “el programa emergente que anunció (el alcalde Marco Antonio) Leyva Mena para cambiar las luminarias es una mentira y en el lugar se encuentran dañadas 27 lámparas que le han solicitado desde el año pasado”.
López Pacheco aseguró que por la falta de alumbrado público ha provocado el incremento de robos, incluso, hace unos días en la calle Altamirano, una persona fue atacada a balazos, además de que el viernes de la semana pasada una universitaria fue asaltada y golpeada, debido a la obscuridad que hay en el lugar.
Afirmó que en la colonia sólo sirven 10 lámparas y 27 se encuentran inservibles desde el año pasado.
Aseguró que la colonia se encuentra sin luminaria a pesar de que el gobernador Héctor Astudillo Flores es vecino del lugar.
El presidente de la colonia indicó que las calles que se encuentran sin lámparas son la Figueroa Mata, Alfredo Castañeda, Sofía Atenas, Prolongación Altamirano, y Elías Ramírez.

Vecinos de Atliaca vuelven a bloquear la entrada al enterarse de que iría el alcalde de Tixtla

Pobladores de Atliaca, municipio de Tixtla, volvieron a bloquear este domingo con el apoyo de civiles armados la carretera Tixtla-Apango, en la entrada a la comunidad, para impedir que llegara el alcalde perredista, Hossein Nabor Guillén.
El domingo 5 de febrero, cerraron el paso e impidieron la entrada al pueblo al secretario general del Ayuntamiento Víctor Hugo Valencia y a la síndica Gloria Martínez, que pretendían instalar urnas para la elección del comisario.
Ayer, los habitantes apoyados por policías de la comunidad, que portaban armas de bajo calibre, volvieron a cerrar la entrada a Atliaca luego de que se enteraron que iría el alcalde, pero finalmente no llegó.
El conflicto en esta comunidad nahua, que se ubica a unos 15 minutos al norte de la cabecera municipal, en la carretera Tixtla-Apango, es por el comisario municipal. Los habitantes ratificaron a Samuel Molina Flores quien fue electo el año pasado, y el alcalde Nabor Guillén pretende imponer, según los habitantes, a Ezequiel Flores Suárez.
Este domingo, uno de los líderes de la comunidad, Pascual González dijo vía telefónica, que ellos no quieren problemas con la autoridad municipal, y que sólo piden que se respeten los acuerdos que tuvieron, firmados en actas que ya se elaboraron.
“Allí se da fe de que el señor Samuel Molina Flores, fue ratificado como comisario, pues ha sabido ganarse a la gente y ha sabido trabajar, algo que no se había visto en muchos años en este pueblo (Atliaca) por parte de los comisarios, por eso las personas, pidieron que siguiera al frente de la comisaría”, declaró.
Informó que el acuerdo de los habitantes es que dejarán entrar a la comunidad, al presidente municipal y a sus funcionarios, cuando acepte los acuerdos tomados por los habitantes, “de lo contrario no va a entrar nadie”, advirtió.
Ayer, como hace 8 días, más de 100 personas entre las que había civiles con armas de bajo calibre, que fueron electos como policías, cerraron la entrada al pueblo de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde, y durante el bloqueo solamente permitieron el paso a los automovilistas que salían o entraban al pueblo o los que se dirigían a Apango.
Otro de los dirigentes informó que ayer por la noche se reunirían para fijar la fecha en que se trasladarán a la cabecera municipal con el comisario Molina Flores para que le tome protesta el alcalde Nabor Guillen y se termine la incertidumbre.
Otro de los vecinos, Lorenzo Huaxco demandó al alcalde perredista que deje de intervenir y querer imponer “a alguien que no queremos”. Admitió que Ezequiel Flores Suárez sólo es respaldado por un grupito de 20 vecinos, a quienes responsabilizó de que por ellos “hoy la comunidad de Atliaca está teniendo un problema que está a punto de desbordarse, pues la mayoría de la población quiere que se quede (en el cargo de comisario) el señor Samuel Molina (Flores), que ha cumplido a cabalidad con su trabajo”, dijo.
Advirtió que la gente está dispuesta a manifestarse, “y tan es así, que hoy es la segunda ocasión que bloqueamos la carretera federal Tixtla-Apango”. Agregó que la intención es impedir la entrada al pueblo de ningún funcionario hasta que les reconozcan a su comisario.
Explicó que ayer los ánimos de los pobladores se calentaron, luego de que aproximadamente a las 10 de la mañana llegó una patrulla de la Policía Estatal a la comunidad, y la gente empezó a llamar para concentrarse a sus vecinos, los policías ciudadanos que hasta esa hora estaban desarmados se fueron a sus casas a traer sus armas “para estar listos en caso de que llegaran más elementos de la policía, y más, porque se anunciaba la llegada del presidente municipal”.
Sin embargo los policías estatales se retiraron y el alcalde de Tixtla, no llegó.

Bloquean el bulevar en Chilpancingo los trabajadores de la SAICA a ocho días de paro laboral

Los trabajadores de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA) bloquearon por segunda ocasión el bulevar Vicente Guerrero cerca de las instalaciones de la dependencia, para exigir la destitución del secretario, Gilberto Solano Arreaga y su equipo, además se reunieron con el director de la Dirección de Gobernación Jesús Vargas Vargas, pero nuevamente no llegaron a un acuerdo.
Hace ocho días trabajadores sindicales y supernumerarios cerraron las instalaciones de la dependencia estatal para exigir la destitución del secretario porque no los atiende ni los deja participar en las decisiones de los programas que se manejan en la Secretaría.
Ayer, los inconformes bloquearon el bulevar de las 9 a las 10 de la mañana, y de la 1 a las 2 de la tarde. Los trabajadores portaron una lona en la que manifestaron al gobernador, Héctor Astudillo Flores, que no quieren ser cómplices de la falta de compromiso del secretario y su equipo.
Una de las manifestantes, Trinidad Barrera Casarrubias dijo que a ocho días de paro laboral, parece que al gobierno estatal no le interesa solucionar sus peticiones.
“Queremos trabajar, esa es nuestra demanda, ese es nuestro interés, somos parte de la Secretaría, somos parte del gobierno de Héctor Astudillo (Flores), no obstante de que ya hemos tenido una reunión con el secretario general de Gobierno (Florencio Salazar Adame), ellos nada más se concretan en decir (que) no es necesario que tengamos cerrada la oficina”, manifestó la trabajadora.
Agregó que en las reuniones con el director de Personal, Jaime Ramírez Solís, y el secretario general de Gobierno, la propuesta de los funcionarios es hacer mesas de trabajo, que terminen el paro laboral, para que el secretario y su equipo entren en las instalaciones, “y borrón y cuenta nueva, que ahora sí se van a poner las pilas.
Otra manifestante, Esmeralda Antúnez dijo que es una mentira la declaración que dio a El Sur el secretario de la SAICA, de que el presupuesto de la dependencia es de 30 millones de pesos (como se publicó en la edición del miércoles 8 de febrero), porque dijo que son 10 millones, que así está en el periódico oficial. Agregó que los trabajadores anteriormente denunciaron que debido al mal manejo de los programas, le redujeron el presupuesto a la Secretaría.
Más tarde, los manifestantes informaron que se reunieron con el director de Gobernación Jesús Vargas Vargas, pero nuevamente no llegaron a un acuerdo, porque les ofrecen mesas de trabajo con el Solano Arreaga, y ellos no lo aceptarán.