Bloquean padres de la primaria de Tetitlán, Tecpan, la carretera Acapulco-Zihuanejo; piden reparar la escuela

Padres de familia de la primaria Álvaro Obregón, de la comunidad de Tetitlán, municipio de Tecpan, bloquearon más de una hora la carretera Acapulco-Zihuatanejo cerca del libramiento de Tecpan, para exigir que se termine la construcción de la escuela, que fue afectada por las tormentas Ingrid y Manuel desde 2013.
El bloqueo comenzó a las 9:40 de la mañana y se retiró después de una hora, pese a que la presidenta de la sociedad de padres de familia de la escuela Álvaro Obregón, María de Jesús Sebastián Navarrete había dicho que no se retirarían hasta tener una solución concreta de las autoridades.
Al lugar del bloqueo se presentó el alcalde Leopoldo Soberanis Hernández, quien se comprometió a que hoy, a las 9 de la mañana iniciarían los trabajos para concluir la reparación del edificio y que los alumnos puedan cambiarse a su nuevo plantel. Una comisión de padres de familia se trasladó al Ayuntamiento, donde firmaron los acuerdos.
Sin embargo, los habitantes de la comunidad advirtieron que si hoy no inician los trabajos volverán a bloquear la carretera, porque urge que los alumnos se cambien a su nuevo plantel, que no ha sido terminado porque la constructora se “clavó una lana”, y Protección Civil emitió un dictamen según el cual las instalaciones donde se están recibiendo clases actualmente no son aptas para que estén los niños.

Bloquean transportistas calles de Taxco; se oponen a tres concesiones que dio el gobierno estatal

Dirigentes y choferes de organizaciones aglutinadas en el Frente Común de Transportistas de Taxco bloquearon unas 4 horas y media, con taxis y camionetas Urvan diferentes calles de la ciudad y las salidas a otros municipios guerrerenses y de Morelos.
Alrededor de las 11 de la mañana comenzaron los bloqueos y congestionamientos que afectaron a pasajeros, turistas y habitantes sin que ninguna autoridad interviniera. Los transportistas están en contra de tres de las seis concesiones otorgadas a choferes de su mismo gremio por el gobierno estatal.
Ayer, el principal bloqueo inició en el lugar conocido como El Gigante, que comunica con la carretera a Iguala y a otros municipios como Ixcateopan, Tetipac y Pilcaya, e incluso Cuernavaca y otros municipios del estado de Morelos.
Los manifestantes se plantaron a unos metros de las oficinas de la Delegación de Transportes del gobierno estatal.
De ahí siguieron el crucero de Capilintla y el de Zacazontla, al sur de la ciudad, y lo mismo ocurrió en la Eucaliptos de Pedro Martín que une a los barrios de El Panteón, La Macarena, el Seguro Social y con salida a la Vía alterna.
El crucero del Seguro Social, que colinda con el barrio de Bermeja, el Panteón, las terminales de autobuses foráneos, el crucero cerca del Centro de Salud y Teléfonos de México, por donde circulan diferentes rutas hacia el barrio de El Mirador y las comunidades del Espejo, Casahuates y Landa.
Otros bloqueos fueron al norte de la ciudad en el crucero de los barrios de Los Jales, las colonias El Minero y Casallas que entroncan con la Vía alterna, más el Crucero de La Garita, sobre la carretera federal a Cuernavaca, y en la parte alta el crucero de La Cadena que conecta con el Barrio del Atache, El Mirador, El Espejo, Agua Blanca, y la salida hacia Ixcateopan, Pilcaya y Tetipac.

Demandan con bloqueo en el bulevar Vicente Guerrero derogar rutas troncales del Acabús

Unos 800 choferes de camionetas de pasajeros y urvan de la zona conurbada, bloquearon la lateral del bulevar Vicente Guerrero, para exigir al gobierno del estado derogar las rutas troncales del Acabús.
A las 9:30 de la mañana y por más de una hora, los choferes colocaron las camionetas y urvan desde el laboratorio de la Secretaría de Salud hasta plaza Caracol en un tramo de 500 metros, en la salida del puerto hacia la Ciudad de México.
Los inconformes denunciaron que si entran en operación las rutas troncales del Acabús, afectarán a mil 500 choferes, aglutinados en 40 organizaciones del transporte.
Reclamaron que el director de transporte estatal, Miguel Ángel Piña Garibay, y a la directora del Acabús, Silvia Zapata López, no los atienden ni resuelven el problema de las rutas troncales del nuevo transporte.
Los transportistas fueron atendidos por el diputado perredista Ernesto González Pérez, quien se comprometió a presentar un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para proponer la revisión del proyecto del Acabús, incluso modificarlo o derogar las rutas troncales del nuevo transporte.
Llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores atender a los transportistas inconformes, porque consideró que el proyecto Acabús está escondido desde su inicio.
Los inconformes pidieron al diputado local presentar una iniciativa en el Congreso del estado para derogar las rutas troncales del Acabús.
Posteriormente, los choferes después del compromiso del diputado González Pérez desistieron del bloqueo de la lateral y la congregación de las camionetas en la vialidad.
“Señor gobernador: Héctor Antonio Astudillo Flores y director de Transporte: Miguel Ángel Piña Garibay. Los verdaderos transportistas de rutas alimentadoras presentes no permitiremos que otras rutas alimenten el Acabús”, fue la manta que se leían arriba del puente peatonal, cerca del centro comercial.
Antes, en declaraciones a reporteros, el presidente de la organización de transportistas Benito Juárez, adheridos a la Coalición Mixta Garibaldi, Adam Magallanes Fredrasa, pidió al gobierno del estado no imponer las rutas troncales del Acabús, porque dejará sin trabajo a los mil 500 choferes de las rutas alimentadoras de la zona conurbada.
Recalcó que la inconformidad de los transportistas es con el funcionamiento de las rutas troncales del Acabús y no contra el proyecto del nuevo transporte, “no vamos a permitir las rutas troncales”.
Manifestó que la propuesta del director de Transporte, Miguel Ángel Piña Garibay, no es factible para los transportistas de la zona conurbada, “él dice que van a disminuir los camiones Maxitúnel, pero quién nos garantiza que después no aumente los camiones”.
Indicó que los trasportistas de las rutas alimentadoras de la zona conurbada tienen suficiente parque vehicular para abastecer de usuarios al Acabús.
Magallanes Fredrasa explicó que al menos una camioneta de pasajeros mantiene a cinco familias. Hay mil 500 camionetas y urvan, rn 40 organizaciones de transporte
Criticó que Piña Garibay y Zapata López no tienen la capacidad de resolver el problema del Acabús, “parece que nos ignoran, solamente se reúnen con el sector urbano”.
Advirtió que si el gobierno del estado impone las rutas troncales del Acabús bloquearán continuamente el bulevar Vicente Guerrero.
El presidente de la organización de transportistas Guaresa, Abimael Salgado Salgado pidió a los diputados locales presentar un punto de acuerdo para derogar las rutas alimentadoras del Acabús.
Afirmó que el servicio de rutas alimentadoras tiene más de 30 años en la zona conurbada, “es un patrimonio para las familias, y ahora el gobierno del estado lo quiere atropellar”.
Reclamó que Zapata López le falta la capacidad y liderazgo para resolver los problemas del Acabús.

Bloquean el primer cuadro de Chilpancingo; exigen reconstruir una primaria

Foto: Jessica Torres
Foto: Jessica Torres

10:16.   Unos 150 padres de familia, maestros y estudiantes de la escuela primaria Francisco Figueroa Mata bloquean el paso a desnivel del Zócalo, las avenidas Ignacio Ramírez y Benito Juárez, la calle Galo Soberón y Parra, del primer cuadro de la ciudad, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la reconstrucción del plantel en beneficio de 435 estudiantes.

Los manifestantes se quejan de que la escuela tiene 50 años de antigüedad y afectaciones por los temblores y las lluvias de los últimos años. “Exigimos construcción total de la escuela, seguridad para la escuela”, “Señor gobernador, exigimos la construcción de la escuela Francisco Figueroa Mata”, se lee en algunas de las lonas y pancartas que colocaron en las calles bloqueadas.

A las 7:30 de la mañana, el grupo de unos 150 padres, estudiantes y maestros se congregó en la Alameda Granados Maldonado y partió en marcha para bloquear dichas vialidades. Durante la movilización, los niños toman clases en las calles cerradas a la circulación.

Hasta las 10 de la mañana, los manifestantes solo han sido atendidos por funcionarios del Ayuntamiento y exigen la presencia de autoridades del gobierno estatal y de la SEG para que resuelvan sus peticiones.

Por el bloqueo, los automovilistas no pueden circular en el primer cuadro de la ciudad y solo se puede llegar a pie a la plaza principal de la capital y las oficinas cercanas como el Ayuntamiento y la sede del Colegio de Bachilleres.

Bloquean vecinos de Tierra Colorada la Autopista del Sol; apoyan a la Policía Comunitaria del FUSDEG

Unos 250 vecinos de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) bloquearon la Autopista del Sol y protestaron casi cinco horas en distintos lugares del municipio en contra del alcalde perredista, Leonel Leyva Muñoz, quien se ha negado a dialogar sobre el apoyo y coordinación con la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) que funciona en el municipio.
Los vecinos y el Consejo Coordinador del FUSDEG organizaron un mitin en la cancha de basquetbol de Tierra Colorada, que se encuentra a unos 20 metros del Ayuntamiento, donde por medio de bocinas convocaron a los vecinos a unirse a la protesta.
A las 11:40 de la tarde, unos 150 vecinos de la cabecera municipal marcharon al Ayuntamiento para exigir una audiencia con el alcalde. Al frente portaron una lona de unos tres metros de largo donde se leía: “Marcha ciudadana por la paz y la seguridad de nuestro municipio. En apoyo a la Policía Comunitaria de el FUSDEG, Frente Ciudadano de Juan R. Escudero”.
También llevaban pancartas con leyendas como, “Presidente municipal inepto”, “Porque la presidencia no quiere FUSDEG”, “El pueblo unido en pie de lucha” y “El FUSDEG en contra del crimen organizado”.
Al llegar al Palacio municipal, se encontraron con unos 10 policías preventivos resguardando la entrada.
El consejero del FUSDEG, Salvador Catalán Barragán dijo con ayuda del aparato de sonido que desde que Leonel Leyva inició su administración están solicitando una audiencia con él, y que se ha negado a atenderlos, además de que saben que quieren quitar a la Policía Comunitaria.
Detalló que querían reunirse con él para dialogar sobre el trabajo de la Policía Comunitaria, y de la coordinación con el Ayuntamiento para que apoye a la organización.
Resaltó que ellos no quieren dinero del presupuesto del Ayuntamiento, como se ha rumorado, pero sí un apoyo, que podría ser de vales para gasolina, ejemplificó. En el mitin resaltaron los logros que han obtenido con la presencia del FUSDEG, como la baja de los índices delictivos.
Al no obtener respuestas del Ayuntamiento, los manifestantes determinaron bloquear la Autopista del Sol en dirección a Chilpancingo, antes del entronque a Tierra Colorada, y que el gobierno del estado llamaría la atención al alcalde por no atenderlos, pero que sería “con justa razón”. En la marcha rumbo a la autopista se unieron unos 100 vecinos más al contingente.
Al llegar la base del FUSDEG, gritaron consignas, y desde ahí se trasladaron en camionetas particulares y de la Policía Comunitaria hasta el lugar del bloqueo.
En el bloqueo, el gobernador Héctor Astudillo Flores se comunicó con el Consejo Coordinador, al que le pidió que abrieran un carril de la Autopista, y se comprometió a hablar con el alcalde para que los atendiera.
Los manifestantes no aceptaron, pero permitieron el paso de carros cada 20 minutos, aunque lo hicieron unos 40 minutos después, ante la postura de algunos vecinos que se empeñaban en no permitir el paso hasta que los atendieran.
Al bloqueo también llegó el delegado de la Secretaría de Gobernación, Dante Apátiga Sosa, que intentó llegar a un acuerdo con los inconformes.
Más tarde, al lugar llegó el director de Gobernación estatal Jesús Vargas, que también dialogó con los inconformes, también les pidió retirar el bloqueo y les ofreció que buscaría una reunión con el alcalde. Los vecinos pidieron que la reunión fuera en ese momento y en ese lugar.
Después de unos 40 minutos, el director de Gobernación se acercó para informarles que había pactado una reunión con el alcalde a las 3 de la tarde, en el restaurante Tierra Colorada.
Los vecinos y el Consejo aceptaron, y el acuerdo fue que cuando la comisión estuviera en la reunión con el alcalde presente llamarían al grupo que se quedó bloqueando la autopista, para liberarla.
A las 3 de la tarde, el alcalde llegó a la reunión, y unos 20 minutos después los manifestantes desbloquearon la autopista.
La reunión duró poco menos de dos horas. La comisión reclamó al alcalde que no ha querido atenderlos, pese a que es su obligación. Le explicaron sus demandas y reclamaron que el 12 de febrero solicitaron una audiencia mediante un oficio, la cual se programó pero les cancelaron con el argumento de las múltiples actividades del alcalde.
Finalmente Leonel Leyva aceptó dialogar con la comisión, y acordaron mesas de trabajo, la primera el próximo martes al mediodía.
En la reunión también se comprometió a estar Jesús Vargas, y la comisión expuso que redactarán una minuta de acuerdos para presentarla el martes y analizar punto por punto.
Al final de la reunión, la comisión se trasladó al lugar donde los pobladores esperaban las conclusiones de la reunión.

Bloquean choferes de volteo la cafrretera Acapulco-Zihuatanejo; exigen a la SCT el pago de obras de 2014

Trabajadores del Sindicato de Transporte y de Construcción del Municipio de Coyuca de Benítez, que dependen de la CTM, bloquearon de manera intermitente y por seis horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente a la comunidad Cayaco-Camalote, para exigir el pago 2 millones 900 mil pesos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por los trabajos de rehabilitación de la vía federal en 2014.
A las 9 de la mañana, los transportistas se colocaron en la carretera federal y atravesaron dos camiones de volteo; la protesta duró hasta las 3 de la tarde.
Los manifestantes retiraron el bloqueo tras acordar una reunión el próximo martes con el residente general de la red de carreteras de la SCT Guerrero, Arturo Valadez, y advirtieron que si no hay solución ese día volverán a bloquear la vía federal pero de manera indefinida.
En declaraciones por teléfono, el secretario general del sindicato, Rufo Ávila Varela, se quejó de que las empresas Unión de Contratistas y Duos Comercializadora dejaron inconclusos los 10 kilómetros de rehabilitación en 2014 y no pagaron los servicios al sindicato.
Dio a conocer que la empresas dejaron de pagar un millón 600 mil pesos en Atoyac y un millón 300 en Coyuca de Benítez por los trabajos de acarreo de material, renta de maquinaria, renta de pipas de agua y veladores.
Explicó que las dos empresas constructoras que ganaron la licitación, contratadas por la dependencia federal, iban a rehabilitar cinco kilómetros en Coyuca y cinco en Atoyac.
Añadió que este año otras dos empresas retomaron los trabajos en la carretera federal, “nosotros con la esperanza del pago comenzamos a trabajar de nuevo, pero en cuatro reuniones no hubo respuesta”.
Ávila Varela aseveró que la dependencia federal es la responsable de cubrir el adeudo de 2 millones 900 mil pesos, porque “toda empresa que gana la licitación en la SCT deposita un fianza como garantía para cualquier incumplimiento”.
Reclamó que la SCT excluye a las constructoras locales y “las foráneas hacen contrato con los sindicatos nacionales para evadir responsabilidad”.
Dijo que son 80 dueños de los camiones de Coyuca y 60 propietarios en Atoyac afectados por el incumplimiento de pago.

Bloquean padres de Ayotzinapa y normalistas la Autopista del Sol en Chilpancingo

Foto: Lenin Ocampo
Foto: Lenin Ocampo

12:00.   Unos 200 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unificados de México (FECSUM) encabezados por padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa bloquean totalmente los cuatro carriles de la Autopista del Sol en el cruce con la carretera federal México-Acapulco.

Las acciones de hoy son en conmemoración del desalojo violento ocurrido el 14 de noviembre del 2007 en el Congreso local, en repudio a la desaparición forzada de los 43 jóvenes en Iguala el 26 y 27 de septiembre del año pasado y la agresión del miércoles a sus compañeros, cuando policías ministeriales, estatales y federales, persiguieron y golpearon en el libramiento de cuota a Tixtla a normalistas de Ayotzinapa e integrantes del FUNPEG que habían tomado una pipa de combustible y seis autobuses.

Cerca de las 11:25 de la mañana de hoy, los normalistas acompañados de una comisión de padres, que portan las fotografías de los estudiantes desaparecidos, iniciaron el bloqueo en ambos sentidos de la vialidad.

Unos 15 minutos después, al bloqueo llegaron unos cinco policías federales para dialogar con el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, y los voceros, Felipe de la Cruz y Melitón Ortega, y pedir que liberen un carril, pero los padres se niegan, exigen que entregue vivos a los normalistas desaparecidos porque no pueden “negociar” a sus hijos y la manifestación continúa.

Una media hora antes, cuando el contingente se dirigía en siete autobuses por el libramiento de cuota Tixtla-Chilpancingo, fueron detenidos momentáneamente por policías estatales que se encontraban en una camioneta, les preguntaron a donde iban y los dejaron pasar.

Bloquean ejidatarios y transportistas en obras de la carretera en Metlapil

 

Ejidatarios de Los Órganos bloquearon por una hora la vía de acceso a las obras de la carretera en construcción que comunicará la autopista de cuota Metlapil con la Costa Grande.
Los inconformes señalaron que la empresa Mota-Engil no cumplió con los trabajos de mitigación para evitar erosión en terrenos aledaños, no ha pavimentado las calles aledañas del poblado –donde se desarrollan las labores como se comprometieron– y el polvo que se genera con el traslado de materiales provocó enfermedades respiratorias de los habitantes en Los Órganos, poblado ubicado a 10 minutos en coche de la zona suburbana del puerto.
A la protesta, que comenzó con unas 40 personas, se sumaron transportistas de carga pesada que señalaron que la empresa les adeuda ocho semanas de trabajo.
El líder transportista afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Ruffo Ávila Morales, dijo que no habían querido detener la obra pues tiene un avance lento.
“Ya nos deben ocho semanas y los compañeros necesitan mantener a sus familias, nos han dicho que se va a pagar el fin de semana pero ese fin de semana no llega, por eso decidimos sumarnos al paro”, explicó el representante de los transportistas.
La empresa Mota–Engil ganó el contrato para construir el libramiento al poniente en Acapulco en 2012, mediante la licitación emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuando Ángel Aguirre Rivero era gobernador, e involucra un tramo de 8.5 kilómetros entre La Venta y Bajos del Ejido.
Los inconformes acordaron reunirse con representantes de la empresa en la comisaría del poblado el próximo miércoles, aunque no especificaron la hora, y también solicitaron la presencia de representantes del gobierno estatal.
El ejidatario Sebastián Salinas Navarro comentó que habían solicitado a los representantes de la obra una reunión para discutir el plazo para resolver las afectaciones, entre las que mencionó un deterioro en los caminos que conducen a la vía por el poblado y por donde ingresan los materiales al tramo en construcción.
Sin embargo, señaló que los representantes de la empresa no hicieron caso a sus peticiones desde hace “varios días”, por lo que decidieron bloquear con coches y un camión el acceso a la obra, en el carril de sentido sur a norte de la carretera México-Acapulco, a unos 200 metros de las obras del nuevo hospital.
Este es el segundo bloqueo en menos de un año que realizan trabajadores a esa obra.
Como lo publicó este medio, el 4 de junio pasado, transportistas y empleados de la SCT denunciaron que Mota Engil y JB Construcciones mantenían adeudos que superaban los 2 millones y medio de pesos.
Transportistas de carga pesada y acarreo de materiales afiliados a la CTM suspendieron el servicio en el tramo carretero en construcción para exigir el pago de la deuda, originada por los servicios otorgados durante un mes.
El contratista Aureliano Guzmán mostró ese día documentos con membretes de la empresa JB Construcciones, subcontratada por Mota-Engil, en los que se leía el nombre del hermano del actual secretario de Turismo estatal, Francisco Rodríguez Escalona, como solicitante de materiales para los trabajos y representante de la empresa JB Construcciones, empresa que debía el salario a 70 trabajadores.

Bloquea el FUNPEG la Autopista del Sol; pide respeto al promedio mínimo y la libertad de Gonzalo Molina

Foto: Jessica Torres
Foto: Jessica Torres

13:26.   Unos 400 integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) que marchaban con el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) se separaron del contingente y bloquean desde las 12:55 la Autopista del Sol para exigir que se respete el promedio de 6 para ingresar a las normales públicas, una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, y la libertad del promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina González.

Cuando llegaban al penal de esta ciudad, donde las organizaciones harán un mitin, los normalistas se dividieron, marcharon hacia la Autopista del Sol y la mantienen bloqueada totalmente en el cruce con la carretera federal México-Acapulco para exigir su liberación y respeto a las demandas de las organizaciones sociales.

Los normalistas bloquean los cuatro carriles de alta velocidad y las laterales con dos autobuses de Estrella de Oro y Altamar en sentido norte-sur, mientras que del lado sur-norte atravesaron un tráiler, y hasta la 1:15 de la tarde solo habían permitido el paso de una ambulancia.

Ayer los jóvenes egresados también marcharon y bloquearon durante 20 minutos la Autopista para exigir 180 plazas automáticas en cargos administrativos y de maestros y acordaron con el secretario particular del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, Abraham Godínez, que el martes serán recibidos por el funcionario estatal.

Bloquean de nuevo una avenida estudiantes de Economía; piden audiencia con el rector

Unos 70 estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias Económicas, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas por 3 horas, frente a Ciudad Universitaria Sur, para pedir una audiencia con el rector Javier Saldaña Almazán, y que se investigue al maestro Juan Antelmo García Castro por hostigamiento.
El lunes, los estudiantes tomaron las instalaciones y bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, para exigir la destitución de Juan Antelmo, ya que el maestro autorizaba cambios de docentes de manera arbitraria y amenazó a los estudiantes con ponerles una mala nota si se manifestaban en su contra.
Ese día, una comisión fue atendida por el coordinador de Atención a Estudiantes de la UAG, Antonio Soto Sotelo, con quien firmaron una minuta, en la cual se acordó que Juan Antelmo ya no impartirá clases en la institución; además de que se abrirá una investigación en contra del maestro, por haber amenazado a los jóvenes.
Sin embargo, de acuerdo con los integrantes del Consejo de Unidad Estudiantil, Marcela Loeza Pérez y Emiliano Higuera Urbina, Juan Antelmo hizo declaraciones ante los estudiantes, citando la minuta que se firmó el lunes, de manera incorrecta para beneficiarse.
Marcela Loeza precisó que hacer declaraciones falsas citando a alguien más es un delito, por lo que los integrantes del Consejo de Unidad Estudiantil mostraron la minuta para aclarar la situación, y denunció que algunos maestros, encabezados por Juan Antelmo, negocian aparte sin avisarle a los representantes estudiantiles.
Por su parte, Emiliano Higuera dijo que los estudiantes temen que Juan Antelmo se reúna con Saldaña Almazán y le cuente “su versión” de los hechos, “nosotros (los alumnos) queremos que nos atienda (el rector) para que podamos decirle cómo fue que ocurrieron las cosas y se respeten los acuerdos”.
El bloqueo inició a las 10 de la mañana, los estudiantes colocaron sillas y piedras en el carril sur-norte de la avenida Lázaro Cárdenas, mientras que en carril norte-sur, un grupo impedía el paso vehicular; además, los jóvenes portaban una bandera rojinegra en señal de huelga, así como carteles en los que se leía “lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer”, entre otros mensajes.
Cerca de la 1 de la tarde, el secretario general de la UAG, José Alfredo Romero Olea, se reunió con una comisión de los inconformes, y 20 minutos después concluyó el bloqueo en la avenida Lázaro Cárdenas; sin embargo, los representantes estudiantiles no dieron información sobre los acuerdos, los cuales darán a conocer la próxima semana.