Asesinan a tres hombres y hieren a otro frente a turistas en Caletilla

Al fondo se observa el taxi con las puertas abiertas donde fue asesinado su conductor en la colonia Los Naranjitos Foto: El Sur

Redacción

Tres hombres asesinados, uno de ellos semienterrado, y otro herido, fueron ayer los diferentes hechos de violencia en Acapulco.
Ayer en la tarde, un hombre fue localizado semienterrado en una fosa clandestina, adentro de una casa en la colonia Ampliación La Mica.
El hallazgo fue reportado a las 3:30 de la tarde entre las calles Benito Juárez y Capulines, según el informe de la Policía Ministerial.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de una fosa clandestina en una vivienda abandonada.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco informaron que el hombre semienterrado tenía impactos de arma.
La fosa clandestina medía aproximadamente dos metros de diámetro, adentro de la casa abandonada en obra negra.
En otro caso, un taxista fue asesinado a balazos en el barrio de Los Naranjitos, en la parte baja de la colonia La Mira.
El hecho violento fue reportado después de las 6 de la tarde, en la calle Rubén Mora, de acuerdo con el expediente ministerial.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados atacaron a balazos al taxista en movimiento.
El taxi Tsuru de la marca Nissan quedó en medio de la vialidad y el cuerpo adentro del vehículo.
Por otro lado, un hombre fue encontrado asesinado y con huellas de tortura, adentro de una camioneta Urvan, en el Viaducto Diamante.
El hallazgo fue reportado a las 5 de la madrugada, en el sentido Metlapil-La Venta, informaron policías ministeriales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de una camioneta Urvan de la ruta Aeropuerto-Vacacional.
Policías encontraron a un hombre asesinado a golpes, acuchillado y atado de pies y manos.
El Ministerio Público sector Costa Azul, abrió una carpeta de investigación por el crimen.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.
Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
En el mes van 33 asesinatos, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
Además, un hombre resultó herido a balazos en la avenida Costera, frente a los restaurantes de playa Caletilla y el mercado Santa Lucía.
La agresión fue reportada después de las 5 de la tarde en el fraccionamiento Las Playas, informaron policías ministeriales.
El reporte policiaco indica que el hombre caminaba por la calle hacia el hotel Boca Chica, cuando pistoleros le dispararon, quedando herido en la banqueta.
Paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios, además de trasladarlo a un hospital.
Se supo que turistas presenciaron la agresión contra el hombre que iba caminando por la banqueta.

Asesinan a policía ministerial en un bar de la Costera; hallan una cabeza y restos humanos

El Bar City de la Costera donde asesinaron al agente policiaco y que ayer fue clausurado Foto: Jesús Trigo

Redacción

Un policía ministerial vestido de civil asesinado a balazos, y una cabeza de un hombre adentro de una hielera, fueron ayer los diferentes hechos de violencia en Acapulco.
Un policía ministerial vestido de civil fue asesinado a balazos adentro de un bar en la avenida Costera, frente al restaurante El Zorrito.
El crimen fue reportado a la 1 de la mañana de este lunes, en el fraccionamiento Magallanes, informaron policías turísticos.
El reporte policiaco indica que hombres armados irrumpieron en el bar City y sin mediar palabras le dispararon al agente activo.
El cuerpo quedó tendido adentro del bar, precisó la autoridad ministerial. El policía estaba consumiendo bebidas alcohólicas, al parecer solo.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, informaron que el agente ministerial recibió cuatro disparos de pistola calibre .09 milímetros.
El establecimiento fue cerrado durante las diligencias de las autoridades. Los pocos asistentes se fueron del lugar tras las detonaciones.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezados por fuerzas federales.
Más tarde se supo que el policía ministerial se llamó Erick, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.
Se informó que era también militar, sin saber el grado, y que lo trajo a trabajar la ex fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
El bar City se ubica cerca de los establecimientos como La Hamaca y La Norteña, donde también ha habido muertos; este año se han producido tres.
En la zona hay variedad de negocios como bares, una farmacia, tienda de conveniencia, hoteles y Galerías Acapulco.
En otro caso, la cabeza de un hombre adentro de una hielera y dos extremidades del cuerpo fueron encontrados en Caletilla, frente al mercado Santa Lucía.
El hallazgo fue reportado a las 6 de la mañana en el fraccionamiento Las Playas, cerca de la terminal de camiones urbanos ruta Caleta-Costera-Base Naval, informaron policías municipales.
El reporte policiaco indica que hombres armados abandonaron la cabeza de un hombre adentro de una hielera, y dos extremidades más, no se precisó qué partes del cuerpo.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, informaron que podría corresponder a un misma persona la cabeza y las dos extremidades.
Asimismo, se encontró un narcomensaje, cuyo contenido no fue proporcionado por las autoridades policiacas.
El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Con estos casos suman 18 muertos en lo que va del mes y 201 en el año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.

 

Bloqueos y quejas por reparto de enseres y despensas

En protesta porque el Ejército cambió sin aviso el lugar de entrega de los electrodomésticos del parque Papagayo a la plaza de Toros de Caletilla, damnificados de Otis bloquearon la avenida Costera el sábado, molestos además porque tenían hasta seis días esperando. Y ayer, cientos se aglomeraron en el Zócalo de Acapulco (imagen) preguntando por los recursos para la reconstrucción de sus viviendas que no les han entregado y por el resultado del segundo censo Foto: Carlos Carbajal

Bloquean vecinos de Barrios Históricos las avenidas Cuauhtémoc y Costera por los enseres

La Sedena cambia el lugar de entrega hasta la plaza de Toros, en la zona de Caletilla. Ayer se vuelven a formar afuera del parque Papagayo y les dicen que esperen a que su nombre aparezca en listas que se difundirán en redes

Aurora Harrison

Vecinos de Barrios Históricos bloquearon el sábado en dos momentos, cada uno por más de tres horas, las avenidas Cuauhtémoc y Costera, frente al parque Papagayo para exigir la entrega de los enseres domésticos, que el gobierno federal da a las personas censadas afectadas por el huracán Otis, porque dijeron que llevaban seis días formados.
El primer bloqueo fue de 10:30 de la mañana a una 1:30 de la tarde de manera simultánea en la avenida Cuauhtémoc y Costera; el segundo bloqueo fue de 6:30 de la tarde a 10 de la noche y sólo fue en la Costera y eso se debió a que hicieron falta 150 que les dijeran el día que tendrían que recoger sus enseres.
Ayer domingo en el parque Papagayo por la mañana y hasta poco antes del mediodía había unas 150 personas formadas esperando ficha para recibir sus enseres. El sábado y domingo no se entregaron enseres en la sede del parque Papagayo.
Unos 100 vecinos de los Barrios Históricos hicieron el primer bloqueo a las 10:30 de la mañana del sábado en la avenida Cuauhtémoc y simultáneamente en la Costera, eso ocasionó un fuerte congestionamiento vial y que los automovilistas se bajaran de sus carros y pidieran a los inconformes que se quitaran o que su bloqueo fuera intermitente.
Una de las vecinas dijo que la inconformidad es porque la Secretaría de la Defensa Nacional cambió el lugar de entrega de los enseres, del parque Papagayo hasta la plaza de Toros, en la zona de Caletilla, en la zona Tradicional de Acapulco.
“Tenemos seis días y noches durmiendo aquí, y el viernes por la noche el Ejército pasó y dijo que se cancelaba la sede en el parque Pa-pagayo y que nos fuéramos a nuestras casas porque habría un evento de la gobernadora, pero no es justo que después de seis días que estamos en el rayo del sol salgan a decirnos que se cambia la sede”, dijo.
Abundó que el Ejército tuvo la responsabilidad de la logística, porque pensaron que los Barrios Históricos era una sola colonia y “ellos tuvieron la culpa al no especificar las colonias que de verdad eran, porque pusieron la colonia Centro y Barrios Históricos y somos muchos barrios, queremos una solución, llevamos seis días”.
“La Secretaría de Bienestar debe de estar dando la cara y poniendo orden en la entrega para que no suceda esto, y que el Ejército sea más accesible y no sea tan grosero”, dijo.
En la avenida Costera los inconformes colocaron láminas, tabicones, cajas de madera para que los vehículos no pudieran pasar, eso causó molestia entre los conductores que se bajaron e intercambiaron palabras con los inconformes; incluso un adulto mayor que traía unas muletas se tiró al piso para que los taxistas no pudieran pasar.
Mientras que en el bloqueo que estaba en la avenida Cuauhtémoc los inconformes usaron unas cartulinas y fueron atendidos por efectivos de la Guardia Nacional. Fue poco antes de las 12 del día que llegó el director de Gobernación, Ramón Montiel Mejía; el delegado de Gobernación del estado, Osiel Morales Nava, y un coronel del Ejército a dialogar con los manifestantes y ahí estuvieron por más de una hora.
El coronel del Ejército estuvo fuertemente resguardado por soldados y policías de la Guardia Nacional, que después del diálogo y aceptar el acuerdo recorrió la fila para constatar la organización de las personas y que recibieran algún registro previo para conservar tal orden y así les entregasen los enseres en días posteriores.
Se quitaron después de 1 de la tarde del sábado, a casi tres horas de bloqueo, tras acordar que se les entregaría una ficha para que recojan los enseres por lo menos a las que llevaban hasta seis días formados, les serán entregados en el parque Papagayo.
El segundo bloqueo fue poco antes de las 7 de la noche del sábado en la avenida Costera y se debió a que nada más atendieron a 150 personas, que a esas se les iban a dar los enseres sin que tuvieran que hacer fila, pero que eran más los que estaban formados, incluyendo los adultos mayores que estaban en una fila diferente.
Sólo bloquearon la avenida Costera en ambos sentidos, lo que causo congestionamiento y aunque las autoridades dialogaban con ellos y les daban propuestas de solución, los vecinos estuvieron hasta las 10 de la noche bloqueando la vialidad.
Ayer domingo unas 150 personas amanecieron haciendo fila afuera del parque Papagayo en espera de que les dieran la ficha y el día en que tenían que regresar para recibir sus enseres. Fue el caso de Jaqueline Padilla, que dijo que ella tiene siete días con el de ayer domingo “en vela para recibir el apoyo del gobierno”.
Recordó que el sábado se bloqueó en dos ocasiones porque el Ejército hizo un “desorden” al avisar que ya le correspondía a los damnificados de la colonia Centro, pero después que “siempre no, y eso nos desconcertó por eso es que se bloqueó, porque nadie daba solución y nosotros pedíamos y no nos daban”.
“Hubo un pequeño mal entendido de que algunos sí empezaron a abusar y que no querían estar esperando y empezaron a vender sus lugares y ahí es donde se hizo la complicación, los oficiales decidieron retirarse”, dijo la damnificada.
Al lugar llegó un coronel del Ejército quien les pidió a los que estaban formados los nombres de las zonas en donde vivían, cuántos eran y que esperaran a que en las redes sociales saliera su colonia y que les iban a dar prioridad, que no se quedaran a dormir porque no sabían cuando se iba a habilitar el parque para la entrega de enseres.

Preguntan en el Zócalo por la falta de pago de la reconstrucción y el resultado del segundo censo

Argenis Salmerón

Ayer hubo largas filas de personas en la explanada del Zócalo, en el módulo de la Secretaría del Bienestar federal, para preguntar por la falta de pago de la reconstrucción y el resultado del segundo censo de las viviendas afectadas por el huracán Otis.
En los módulos de la Secretaría del Bienestar federal había desorden con las filas y personas con dudas del pago y resultados del segundo censo.
En pleno rayo del sol, las personas se cubrieron con sombrillas y cartones y la mayoría llevaba una carpeta con diferentes documentos.
En la fila iban los que les llamaron del segundo censo para pagarles y los que fueron censados en la primera etapa, pero que no podían cobrar.
Otros para informarse del resultado del segundo censo. Según los damnificados, tenían formados de cinco a seis horas.
Se quejaron que no había organización por parte de los “Servidores de la Nación” y módulos específicos para los diferentes casos.
La señora de la colonia Centro, Agustina Gómez Lázaro, dijo que no ha podido cobrar ningún pago, “porque según los ‘Servidores de la Nación’, no están mis datos”, y “yo tengo cintillo, ya comprobé con fotos y fueron a verificar”.
“No entiendo el problema, todo está en orden, lo que pasó fue que no me capturaron mis datos desde un principio, porque no encuentro la lógica”, reclamó.
Sostuvo que ya se gastó lo que no tiene de dinero, “me quedé sin empleo por el huracán Otis, y no he recibido mi apoyo federal, siendo que fui damnificada por el huracán Otis”.
La señora de la colonia La Mira, Carolina Miranda Sánchez, manifestó que fue a preguntar del resultado del segundo censo.
“Yo llame a la línea del Bienestar, también entregue documentación y me fueron a verificar, y como hay personas que ya les dieron el dinero, vine a preguntar”, puntualizó.
Reconoció que después de dos días del huracán Otis se fue de Acapulco por “mis dos niños, no había luz, ni comida”.
“Se me pasó el primer censo, pero me registré cuando el presidente dijo que nadie se iba quedar con la ayuda y por eso estoy aquí formada para pedir información”, destacó.
Argumentó que tuvo pérdidas en su casa como su techo y sus enseres domésticos, “me quedé con mis paredes de ladrillo y como pudimos nos protegimos de los vientos”.

 

Genera la entrega de despensas en plaza
Patio oportunidades para el autoempleo

Comerciantes informales recorren las filas o se establecen en un sitio para ofrecer sus alimentos y mercancías. De manera muy discreta se ubican también quienes apartan espacios para obtener un ingreso adicional

Daniel Velázquez

El reparto de despensas en el estacionamiento de plaza Patio es una oportunidad para el autoempleo, decenas de comerciantes informales recorren las filas o se ubican en un sitio para ofrecer sus mercancías y también un ingreso adicional para quienes apartan espacios.
Al menos unas 35 personas ofrecen diferentes productos a quienes esperan por días una despensa del gobierno federal, sus ventas dependen de la afluencia y de la permanencia de las personas formadas en la fila.
Los lugares en la formación para recibir una despensa también son una mercancía, se venden en 100 pesos, pero la garantía depende del ofertante y que las despensas que entreguen, algunos cobran al llegar y otros cuando se recibe la despensa.
Las ventas comienzan desde la madrugada, a las 5 de la mañana empiezan a ofrecer a las personas formadas en la fila cafe y té en 15 pesos, atole de avena en 20 pesos y chocolate en 25 pesos más una pieza de pan en 8 pesos o un bolillo en 7 pesos.
Conforme va amaneciendo, el menú se amplia, llegan vendedoras de yogurt hecho en casa, gelatinas, churros y hotcakes, cada producto se vende en 20 pesos.
Después se incorporan los vendedores de volovanes a 25 pesos, cocas de 10 y 15 pesos, y agua de 10 y 20 pesos y electrolitos en 25 pesos.
Después llegan las vendedoras de elotes, tamales y tacos, van en triciclos o en carritos de supermercados con sus mercancías o se aposentan en la banqueta con una mesa, los alimentos que venden y bancos. También llega la vendedora de botanas, pistaches y golosinas.
Sobre la banqueta, en torno al estacionamiento de plaza Patio están dispersos ocho puestos improvisados de venta de tacos de canasta, la orden se vende en 45 pesos, las gorditas de manteca a diez pesos la pieza, las picadas a 50 la orden, los tacos de guisado en 50, relleno ofrece sus tortas en 35 pesos, tamales en 25 pesos.
La mayoría de las vendedoras son mujeres, los hombres sólo venden bolillo, refrescos, volovanes, gelatinas, cremas de Maizena, chips para teléfonos celulares.
Las mujeres venden todo lo que es posible ofrecer de alimentos, pescadillas, bolillos rellenos con guisado, mole o salpicón, recorren la fila de extremo a extremo mientras ofrecen la orden en 45 pesos, quienes venden chilate en 20 pesos, el agua de sabor en 15, las paletas de hielo en 12 pesos, los algodones de azúcar en 30 pesos.
También hay músicos que recorren la fila entonando canciones y a cambio reciben propina.
Los venta de espacios en la fila es discreta, se pacta por teléfono, en la red de mensajería instantanea de WhatsApp con al menos un día de anticipación o vía telefónica, nadie lo grita pero es un secreto que todos saben, las personas que compran espacios llegan despues de las 6 de la mañana, y se nota su apariencia lucen muy diferentes a quienes pasaron la noche en la banqueta.
Las despensas que entrega la Marina en plaza Patio nunca alcanzan, las filas son incalculables, de unos dos kilómetros más las personas que permanecen aglutinadas en grupos de 30 o más ciudadanos. En un monitoreo hecho del 8 al 11 de febrero se constató que las personas que tenían por costumbre madrugar, llegaban a las 4 o 5 de la mañana ya no alcanzaban despensas porque mucha gente se aglutina en la fila y los de atrás nunca avanzan, eso sucedió miércoles, jueves, viernes y sábado, la única fila que avanzaba era la de adultos mayores pero la fila de los menores de 60 años permaneció estancada, sólo avanzó cuando se terminaban las despensas y la gente se iba.
Otro factor que influye en que la fila no avance es que entre semana la Marina reparte uno, dos o tres tráilers, el viernes 9 de febrero, de acuerdo con el testimonio de una vecina, sólo repartieron 480 despensas, sostuvo que ella las contó, “la fila no avanzó ni un paso”, sólo se entregron a los que estaban aglutinados en la puerta, los marinos terminaron en media hora y se retiraron. Ese día hubo reclamos de la gente, del porque entregaron tan poquitas, la misma vecina contó que un marino le dijo “¿todavía tienen hambre? tantas despensas que les hemos dado”.
El sábado llegaron tres tráilers, el domingo llegaron cinco tráilers, estos dos días, se pudo observar que “ir a las despensas” se ha vuelto parte de la actividad dominguera de los acapulqueños de la zona suburbana del municipio, llegan familias enteras a ocupar los espacios que un familiar apartó durante toda la semana, llegan mujeres con bebés en brazos o con menores, y los dos adultos se forman para canjear dos vales porque entre semana esa actividad se ha vuelto imposible. Los marinos estuvieron recibiendo los cupones 10, 11 y 12.
Este domingo los marinos modificaron la estrategia de reparto de despensas, metieron a personas formadas al final de la fila, que son las que nunca alcanzan y mantuvieron en suspenso a quienes se apuestan sobre la reja del estacionamiento y que son quienes apartan espacios, estos estuvieron pasando en grupos de cinco o diez personas, para conseguirlo primer despejaron el acceso principal al área de entrega de despensas y luego realizaron su plan, con lo que se formaron tres filas para la entrega de despensas.
En plaza Patio también está una cuarta fila, la que atiende sólo a familiares de soldados y marinos, trabajadores del gobierno federal y de la plaza comercial, ellos se forman dentro del estacionamiento de la plaza sin aglomeraciones y ahí reciben las depensas.

Entrega Bienestar unos 650 créditos a la palabra a clavadistas y prestadores de servicios

Aurora Harrison

Unos 650 créditos a la palabra fueron entregados ayer a clavadistas y prestadores de servicios que fueron afectados por el huracán Otis, por parte de Financiera para el Bienestar, con un aproximado de 16 millones 300 mil pesos, informó la directora Rocío Mejía Flores.
Ayer en el Centro de Convenciones junto a la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega y el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas, la funcionaria dijo que los beneficiarios recibieron dicho apoyo.
En su mensaje dijo que en las sucursales de Telecom que están en Ciudad Renacimiento, Centro y en Xaltianguis podrán acudir para recibir el apoyo que se les está entregando, este crédito a la palabra con tasa de interés cero porque no van a pagar intereses.
“La idea es reactivar el negocio y en septiembre empezar a pagar los 834 pesos por 30 meses”, dijo la funcionaria federal que indicó que a partir del viernes en las sucursales van a poder cobrar el apoyo.
Dijo que son montos de 25 mil pesos como anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, que “se les está dando seis meses de gracia, en ese tiempo no van a pagar hasta septiembre”.
Entre los que recibieron el apoyo son 31 clavadistas y 623 prestadores de servicios, como guías de turistas, camaristas, tolderos, restauranteros y el martes se va a continuar con hoteles, restaurantes para luego seguir con los comerciantes de plazas de artesanías y otros giros que nos han solicitado el apoyo.
“Calculamos unas 15 mil personas que cuando se acabe el monto de los 500 millones de pesos en ese momento terminamos”, dijo la funcionaria federal que esto seguirá hasta que se termine de entregar el apoyo a los micro y pequeños negocios.
Explicó que sí se está apoyando a hoteles pequeños que pueden tener hasta 50 trabajadores y “nos han pedido hasta 100, 200 y 300 mil pesos” para que inviertan en la rehabilitación de sus negocios o para comprar equipo que se le dañó con el huracán.
“Los hoteles y restaurantes lo han estado invirtiendo en equipo, más sillas, más mesas o en el horno que se les echó a perder y es que es importante que utilicen este recurso para su negocio y le vamos a dar seguimiento con la secretaría”, declaró la funcionaria.
Recordó que los créditos a la palabra ya no se habían entregada desde que pasó la pandemia de Covid-19, y lo que se daba eran las Tandas para el Bienestar y ahora se les llama créditos solidarios o créditos productivos que van a las personas que tuvieron una tanda y que cubrieron el 100 por ciento y pagaron.
“En todo el país estamos colocando unos 40 mil créditos en todo el país, que ya ahorita estamos aquí trabajando en todos los demás estados para que puedan cobrar”, dijo.
En su intervención el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, dijo que Acapulco tiene una carrera contra el tiempo en la recuperación de las habitaciones de hotel, pues dijo que era un destino de 19 mil cuartos y eso permitía una gran movilidad de turistas.
“Hoy tenemos 6 mil 500 habitaciones y para Semana Santa espera estar en 7 mil 500 u 8 mil habitaciones para tener lo mínimo”, dijo el funcionario que mencionó que también se trabaja en la conectividad aérea.

Bloquean vecinos de Barrios Históricos las avenidas Cuauhtémoc y Costera por los enseres

Vecinos de Barrios Históricos bloquearon el sábado ambos sentidos de la avenida Costera y de forma simultánea la Cuauhtémoc para pedir la entrega de sus enseres domésticos Foto: Aurora harrison

Aurora Harrison

Vecinos de Barrios Históricos bloquearon el sábado en dos momentos, cada uno por más de tres horas, las avenidas Cuauhtémoc y Costera, frente al parque Papagayo para exigir la entrega de los enseres domésticos, que el gobierno federal da a las personas censadas afectadas por el huracán Otis, porque dijeron que llevaban seis días formados.
El primer bloqueo fue de 10:30 de la mañana a una 1:30 de la tarde de manera simultánea en la avenida Cuauhtémoc y Costera; el segundo bloqueo fue de 6:30 de la tarde a 10 de la noche y sólo fue en la Costera y eso se debió a que hicieron falta 150 que les dijeran el día que tendrían que recoger sus enseres.
Ayer domingo en el parque Papagayo por la mañana y hasta poco antes del mediodía había unas 150 personas formadas esperando ficha para recibir sus enseres. El sábado y domingo no se entregaron enseres en la sede del parque Papagayo.
Unos 100 vecinos de los Barrios Históricos hicieron el primer bloqueo a las 10:30 de la mañana del sábado en la avenida Cuauhtémoc y simultáneamente en la Costera, eso ocasionó un fuerte congestionamiento vial y que los automovilistas se bajaran de sus carros y pidieran a los inconformes que se quitaran o que su bloqueo fuera intermitente.
Una de las vecinas dijo que la inconformidad es porque la Secretaría de la Defensa Nacional cambió el lugar de entrega de los enseres, del parque Papagayo hasta la plaza de Toros, en la zona de Caletilla, en la zona Tradicional de Acapulco.
“Tenemos seis días y noches durmiendo aquí, y el viernes por la noche el Ejército pasó y dijo que se cancelaba la sede en el parque Pa-pagayo y que nos fuéramos a nuestras casas porque habría un evento de la gobernadora, pero no es justo que después de seis días que estamos en el rayo del sol salgan a decirnos que se cambia la sede”, dijo.
Abundó que el Ejército tuvo la responsabilidad de la logística, porque pensaron que los Barrios Históricos era una sola colonia y “ellos tuvieron la culpa al no especificar las colonias que de verdad eran, porque pusieron la colonia Centro y Barrios Históricos y somos muchos barrios, queremos una solución, llevamos seis días”.
“La Secretaría de Bienestar debe de estar dando la cara y poniendo orden en la entrega para que no suceda esto, y que el Ejército sea más accesible y no sea tan grosero”, dijo.
En la avenida Costera los inconformes colocaron láminas, tabicones, cajas de madera para que los vehículos no pudieran pasar, eso causó molestia entre los conductores que se bajaron e intercambiaron palabras con los inconformes; incluso un adulto mayor que traía unas muletas se tiró al piso para que los taxistas no pudieran pasar.
Mientras que en el bloqueo que estaba en la avenida Cuauhtémoc los inconformes usaron unas cartulinas y fueron atendidos por efectivos de la Guardia Nacional. Fue poco antes de las 12 del día que llegó el director de Gobernación, Ramón Montiel Mejía; el delegado de Gobernación del estado, Osiel Morales Nava, y un coronel del Ejército a dialogar con los manifestantes y ahí estuvieron por más de una hora.
El coronel del Ejército estuvo fuertemente resguardado por soldados y policías de la Guardia Nacional, que después del diálogo y aceptar el acuerdo recorrió la fila para constatar la organización de las personas y que recibieran algún registro previo para conservar tal orden y así les entregasen los enseres en días posteriores.
Se quitaron después de 1 de la tarde del sábado, a casi tres horas de bloqueo, tras acordar que se les entregaría una ficha para que recojan los enseres por lo menos a las que llevaban hasta seis días formados, les serán entregados en el parque Papagayo.
El segundo bloqueo fue poco antes de las 7 de la noche del sábado en la avenida Costera y se debió a que nada más atendieron a 150 personas, que a esas se les iban a dar los enseres sin que tuvieran que hacer fila, pero que eran más los que estaban formados, incluyendo los adultos mayores que estaban en una fila diferente.
Sólo bloquearon la avenida Costera en ambos sentidos, lo que causo congestionamiento y aunque las autoridades dialogaban con ellos y les daban propuestas de solución, los vecinos estuvieron hasta las 10 de la noche bloqueando la vialidad.
Ayer domingo unas 150 personas amanecieron haciendo fila afuera del parque Papagayo en espera de que les dieran la ficha y el día en que tenían que regresar para recibir sus enseres. Fue el caso de Jaqueline Padilla, que dijo que ella tiene siete días con el de ayer domingo “en vela para recibir el apoyo del gobierno”.
Recordó que el sábado se bloqueó en dos ocasiones porque el Ejército hizo un “desorden” al avisar que ya le correspondía a los damnificados de la colonia Centro, pero después que “siempre no, y eso nos desconcertó por eso es que se bloqueó, porque nadie daba solución y nosotros pedíamos y no nos daban”.
“Hubo un pequeño mal entendido de que algunos sí empezaron a abusar y que no querían estar esperando y empezaron a vender sus lugares y ahí es donde se hizo la complicación, los oficiales decidieron retirarse”, dijo la damnificada.
Al lugar llegó un coronel del Ejército quien les pidió a los que estaban formados los nombres de las zonas en donde vivían, cuántos eran y que esperaran a que en las redes sociales saliera su colonia y que les iban a dar prioridad, que no se quedaran a dormir porque no sabían cuando se iba a habilitar el parque para la entrega de enseres.

Avanza con lentitud la restauración de Caleta y Caletilla por falta de apoyo oficial

Sin yates de paseo de fondo de cristal se ve el islote que divide las playas Caleta y Caletilla; algunos quedaron destruidos y otros desparecidos durante el impacto del huracán Otis Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

La recuperación de las populares playas de Caleta y Caletilla va lenta, las tradicionales embarcaciones de fondo de cristal aún no operan y las palapas de varios restaurantes todavía están en construcción a 41 días del paso del huracán Otis.
Trabajadores de los paseos a la isla de la Roqueta y restauranteros dicen que la razón es que las autoridades no los han apoyado con recursos económicos para echar andar estos servicios turísticos.
En un recorrido por esta zona de Acapulco es notoria la restauración paulatina de Caleta y Caletilla, después de que el meteoro golpeó fuertemente al municipio, afectando de manera especial a la zona costera y a este rincón de mar.
La entrada a esta popular playa estaba prácticamente vacía en la mañana de este lunes, un soldado resaltaba con el verde olivo de su vestimenta, varias camionetas Urvan pasaron en unos cuantos minutos y un camión urbano amarillo también transitó por la avenida Costera. Fue el único movimiento en la calle y algunos trabajadores de venta de ropa que ya abrieron sus negocios.
Un yate de lujo sigue encallado en la playa Caleta y ocupa una parte de la franja de arena. A unos metros estaban colocadas sillas y sombrillas para esperar a clientes, que no había a las 11 de la mañana, y más a la izquierda están algunos restaurantes abiertos.
El maltrecho puente de Caleta se ve aún más endeble después del meteoro, pero trabajadores y miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iban y venían constantemente para cruzar al pequeño islote, donde están las instalaciones olvidadas del Mágico Mundo Marino.
Son en estas ruinas que hombres y mujeres, trabajadores de las embarcaciones con fondo de cristal, limpiaban los escombros que dejó la lluvia y el viento intensos de las primeras horas del 25 de octubre.
Uno de ellos, adulto mayor, comentó brevemente que todos los trabajadores siguen igual desde el inicio de la catástrofe porque las lanchas en las que trabajaban y dan paseos hacia la isla de la Roqueta, están dañadas y muchas no han sido encontradas.
“Me piden luego que los lleve a ver la virgen del mar, pero cómo pues, si no tengo lancha”, lamentó el señor, que portaba una gorra para cubrirse un poquito del sol que poco a poco empezaba a calentar el ambiente. Comentó que sí han llegado algunos comensales durante los fines de semana.
Indicó que son 42 embarcaciones de fondo de cristal en Caleta, en las cuales trabajan dos personas en cada una, algunos de ellos presentes ayer, como él, que ante la falta de empleo la hace de todo, hasta de barrendero, indicó.
Lamentó que es el mismo panorama en la playa que trabaja desde el 25 de octubre, que incluso el yate encallado sigue ahí y “estorba”, dijo enojado el señor frente al panorama desolador.
Repitió que no se salvaron las lanchas de fondo de cristal y que por eso no trabajan en ello, sólo resistieron algunos cayucos que sí flotan en las playas de Caleta y Caletilla, y que no pasan de 10 en ambas.
Indicó que no han recibido ayuda de parte de las autoridades para reactivar el negocio de los paseos recreativos y ahora sólo se dedican a limpiar la zona, completó otra trabajadora que llegó al islote de esta zona de Acapulco.
En Caletilla se observó sólo una lancha de cristal, visiblemente dañada por el huracán Otis, y un par de personas nadaban casi a orilla de la arena. El único trajín es de los trabajadores que están construyendo las palapas de los restaurantes que están a orilla de playa, eran varios hombres cargando palos y acomodando las palmas.
Son 24 restaurantes en esta franja de arena, comentó un trabajador y resaltó que las autoridades no los han ayudado a levantar los negocios de comida, por lo que los dueños lo están haciendo por sí mismos.

 

López Rosas: el municipio no reconocerá “acciones unilaterales” de la Semarnat

*  Firma el alcalde convenio de colaboración con la Profepa

* Critica la colocación de advertencias sanitarias en Carabalí, Tlacopanocha y Caletilla * Dice que con la Semarnat espera un acercamiento desde febrero * Los informes de playas de riesgo los conoce sólo por Internet y por la prensa, afirma * Si la decisión de la dependencia no es publicada en el Diario Oficial de la Federación no tiene efectos de obligatoriedad, advierte

Aurelio Peláez * El ayuntamiento porteño y la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Profepa) firmaron ayer un convenio de colaboración para la protección a la ecología de Acapulco. En el acto, el presidente municipal Alberto López Rosas criticó lo que llamó “acciones unilaterales” de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), luego de que esa dependencia federal colocó banderas de advertencia de riesgo sanitario en las playas Carabalí, Tlacopanocha y Caletilla, que fueron pronto retiradas por manos anónimas.

El convenio de colaboración se firmó como parte del Día Mundial del Medio Ambiente en la sala de cabildos. Asistieron el delegado de la Profepa, Gregorio Morales Avilés; el alcalde; la secretaria del ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos, y la secretaria de Turismo estatal, Guadalupe Gómez Maganda. En el presídium estuvieron también el regidor Alejandro Carabias, presidente de la Comisión de Ecología, y el síndico Marcial Rodríguez Saldaña. Entre el público, estuvieron representantes de organizaciones ecologistas y de defensa del medio ambiente.

En su intervención, el delegado de la Profepa, Gregorio Morales, afirmó que con este convenio esta dependencia trabajará para contribuir a que Acapulco busque el estatus de Municipio Limpio.

En tanto, López Rosas señaló que las acciones unilaterales, como las tomadas por la Semarnat en relación a la instalación de banderas de advertencia, “no caben en estos tiempos”, y dijo que lo que pide el gobierno municipal al federal no son condenas, sino propuestas de solución.

Entrevistado luego del acto, López Rosas destacó que con la Profepa –una dependencia federal- “hemos tenido un buen convenio de participación, de apoyo mutuo, en coordinación, pero creo que hay algunas dependencias de la federación que se niegan a tener un acercamiento con la autoridad municipal, y que tal parece que buscan de manera unilateral ejercer algunas acciones que por ser unilaterales no pueden ser atendidas ni reconocidas por el gobierno municipal”.

El alcalde se refirió a los informes sobre monitoreos que avisan de playas de riesgo para los bañistas, y a la instalación de advertencias en éstas. Los informes, dijo, “no los conozco más que por lo que se publica en Internet, por los comentarios que se hacen en los medios de comunicación, pero no ha habido un acercamiento formal que nos permita coordinarnos con algunos medidas”, con la Semarnat.

Afirmó que el ayuntamiento sí ha buscado el acercamiento con la delegación de la dependencia –que encabeza Octavio Klimek– desde febrero; “sin embargo, yo no puede atender una declaración cuando los actos de gobierno deben ser bien sustentados, cuando los actos de gobierno deben ser emitidos o publicados en el Diario Oficial de la Federación, para que tengan efectos de obligatoriedad o positividad. Mientras esto no ocurra, seguirá siendo una simple declaración, en la que no existiría obligatoriedad”.

Señaló que en las decisiones de la Semarnat hay “una postura de terquedad, de alejamiento de la institución municipal. Creo que lejos de hacer una declaración limitando el acceso a las condiciones de nuestras playas o de nuestro mar, debieran de decirnos también dónde está el problema, no solamente decir qué cuerpo es contaminante, sino que ya tienen localizados la existencia de cuerpos contaminantes. Sería mucho más loable decir dónde está el problema. No solamente es certificar poniendo en riesgo el patrimonio y el desarrollo económico de una sociedad que mucho ha padecido, que hoy va encontrando un desarrollo más orientado en cuanto a su economía, y hoy lo ponen en entredicho”.