Dejan tres accidentes automovilísticos un hombre muerto y dos mujeres con lesiones

Argenis Salmerón

Tres accidentes automovilísticos dejaron un muerto y dos mujeres lesionadas en diferentes puntos de Acapulco.
Un motociclista murió tras ser embestido por un automóvil en la avenida Escénica.
El accidente fue reportado a las 7 de la mañana en el sentido Base Naval-Puerto Marqués, cerca de la agencia automotriz Honda, informó Tránsito del Estado.
El reporte policiaco afirma que un conductor a exceso de velocidad, embistió en movimiento a un motociclista.
El cuerpo del motociclista salió despedido, y cayó en la carpeta asfáltica donde murió al instante.
El responsable del accidente huyó del lugar. El cadáver del motociclista fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
En otro caso, una mujer a bordo de una motoneta resultó lesionada tras derrapar en el trébol de Las Cruces.
El percance fue reportado a las 11 de la mañana, en la vialidad que conecta la zona urbana y la suburbana, informaron policías viales.
Testigos dijeron que la mujer iba a exceso de velocidad y perdió el control en un zona de la carretera que tenía arena.
La mujer cayó al pavimento y resultó lesionada, pero no ameritó traslado a un hospital, solamente atención médica en el lugar.
Por otro lado, el conductor de un automóvil se estampó contra un camión de carga estacionado en la carretera Cayaco-Puerto Marqués.
El accidente fue reportado a las 10 de la mañana, en las inmediaciones de la colonia Llano Largo, de acuerdo con Tránsito del Estado.
El reporte policiaco indica que el conductor de un automóvil Nissan-Sentra iba a exceso de velocidad y quería rebasar a un tráiler en movimiento. Sin embargo, el conductor del automóvil no midió la distancia entre el tráiler y un camión estacionado y se impactó contra éste, por lo que el automóvil quedó impactado en la parte de atrás del camión de carga y un poco del tráiler que pretendía rebasar.
Por el golpe la acompañante del conductor del automóvil resultó lesionada y fue atendida por paramédicos.

Denuncia esposa de Vicente Suástegui que juez ordena reponer el proceso a dos detenidos ya sentenciados

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz; el el coordinador del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP), Hoguer Morales Miranda; e integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en la búsqueda dentro de un terreno baldío de la comunidad El Bejuco Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, denunció que el juez Juan Carlos Martínez Marchán ordenó reponer el proceso a dos detenidos que ya estaban sentenciados desde el año pasado e informó que ya interpuso un amparo por esta resolución.
Ayer comenzó una nueva jornada de búsqueda del activista y defensor del agua en un terreno baldío de la comunidad de El Bejuco, que se encuentra en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, frente a la entrada del rancho Bonga, otro de los puntos donde ya había sido buscado en jornadas anteriores.
Antes de que partiera el convoy de las instituciones que participaron en la búsqueda de ayer, Colón Morales comentó a El Sur que la semana pasada “llevamos un procedimiento abreviado con uno de los detenidos y pues él aceptó y se declara culpable, ya hubo una sentencia más para él”, quien ha referido al corralón de la colonia 10 de abril donde pudiera estar Vicente Suástegui y que se encuentra cerca del punto de ayer.
Sin embargo, acotó, “lo principal que queremos es encontrar a Vicente porque ayer (domingo) que fue el Día del Padre, mis hijas siguen preguntando dónde está Vicente, cuándo va a regresar su papá”, desaparecido en la colonia Ciudad Renacimiento el 5 de agosto de 2021.
Colón Morales dio a conocer que a principios de mayo el juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal, con sede en Acapulco, con Jurisdicción y Competencia en el Distrito Judicial de Tabares, Juan Carlos Martínez Marchán, le mandó una resolución para revocar el juicio contra Jorge Eduardo García Ramírez y José Luis Carrera Vázquez, sentenciados en octubre del año pasado a 25 años de prisión, y que nuevamente se repusiera el proceso.
Colón Morales interpuso un amparo por esta resolución con los abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y habló con magistrados porque “todo lo que se ha plasmado en las carpetas es porque así lo han dicho, así pasó, y porque ellos mismo se conocen y saben de qué estaban hablando y por eso están detenidos”.
Adelantó que va a responsabilizar al juez de lo que le fuera a pasar a ella y su familiar si los dos detenidos llegan a quedar libres porque “todo el tiempo hemos estado siendo amenazados”.
La semana pasada empezó el juicio oral contra otro de los cuatro detenidos, pero se complicó porque la carpeta de la desaparición del integrante del Cecop fue atraída por otro Ministerio Público y la fecha de la audiencia cambió para el siguiente mes.
Denunció que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas no le ha depositado varios meses de la canasta básica que recibe por formar parte del Registro de Víctimas Indirectas y comentó que la encargada de despacho, Enedina Medrano Serrano, firmó un documento en el que se comprometió a entregar los recursos hace unos 15 días, pero no ha cumplido.
Puntualizó que ese dinero lo utiliza para los insumos de la búsqueda, entonces pidió a Medrano Serrano que “por favor se ponga en nuestros zapatos, que por favor tantito sea sensible ella y vea todo lo que estamos sufriendo nosotros los familiares y todo lo que tenemos que hacer para realizar una búsqueda”.
Colón Morales pudo dar a conocer este problema a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien contestó que el “recurso ya había sido dispersado, nada más para que se depositara, y es la hora que no nos han depositado”.
Lamentó que ayer no participara la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE), “fundamental para que nosotros podamos ir a los puntos y descartar”, y mostró el oficio de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) que solicita la colaboración de las demás instituciones, para demostrar que fue girado con tiempo.
La también integrante de la Colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero, pidió al nuevo titular de Periciales que facilite la colaboración de la institución, “sabemos que trae una forma de trabajar diferente a la que había, pero que no nos haga más tortuoso el camino más de lo que ya tenemos”.

La búsqueda en El Bejuco

Un convoy de la FGE, la CEBP, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Policía Estatal, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional partió casi a las 11 de la mañana a la comunidad de El Bejuco, donde los integrantes de estas instituciones, Colón Morales, el coordinador del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP), Hoguer Morales Miranda, y dos activistas más revisaron un terreno baldío.
La cita fue a las 8 de la mañana en el estacionamiento del supermercado Soriana de la avenida Farallón, pero las instituciones llegaron después de la hora citada y la Policía Estatal hasta las 10 de la mañana, además también se discutió la pertinencia de acudir a esta zona de Acapulco debido a que en la colindante localidad de San Pedro las Playas fue asesinado el alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, en la madrugada de ayer.
El terreno inspeccionado está enfrente de la entrada al rancho Bonga, una enorme huerta de palmas colindante con la laguna de Tres Palos y a la que también se ha ingresado para buscar a Vicente Suástegui, hermano del vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, porque era la zona de influencia de la policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), acusada de participar en su desaparición.
La búsqueda se extendió por casi cuatro horas en el extenso terreno que parece ser usado como basurero clandestino porque desde la entrada de la carretera federal se pueden observar varios montones de desechos incinerados y también se pueden ver las huellas de las máquinas que transitan en la tierra, incluso una máquina retroexcavadora se dio la vuelta cuando vio las camionetas de las fuerzas de seguridad estacionadas en el predio.
Un integrante de la CEBP voló un dron para apuntar la trayectoria del recorrido, y la esposa de Vicente Suástegui, los activistas y los funcionarios públicos subieron y bajaron un cerro, enterraron varillas y utilizaron picos y palas, para profundizar en algunos puntos sospechosos de ser fosas clandestinas.
No se obtuvieron resultados positivos, pero la búsqueda continúa hoy en el mismo terreno, donde las viviendas más cercanas se encuentran a 200 metros de distancia, y la jornada terminará el viernes.

 

Provocan denso tráfico filtro de la GN y una obra vial en la carretera a Pie de la Cuesta

Argenis Salmerón

Ayer se produjo un fuerte congestionamiento vehicular en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, debido al reencarpetamiento de la vialidad y un filtro de seguridad de la Guardia Nacional en El Derrumbe.
El tráfico vehícular se formó en la carretera que conduce a Pie de la Cuesta, en las horas pico de 8 a 10 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde.
El filtro de seguridad de la Guardia Nacional se ubica frente a El Derrumbe y cierran un carril en el sentido Pie de la Cuesta-Centro.
Los agentes federales cruzan la patrulla en un carril y en un tramo de 20 metros tienen conos naranjas. Al menos seis efectivos están en el lugar.
Los agentes federales llevan el lugar más de seis meses, después del impacto del huracán Otis.
El congestionamiento vehicular comprende de El Derrumbe hasta la tienda Soriana Exprés, lo que causa molestia de los conductores que van a sus trabajos o llevan a sus hijos a la escuela.
Una máquina especializada retiró la carpeta asfáltica en un tramo de 100 metros frente a la colonia Clemencia Figueroa y otro tramo del que retiraron la carpeta asfáltica comprende del extinto hotel La Luna hasta casi llegar al fraccionamiento Bellamiel, al menos 400 metros de distancia.
La obra de reencarpetamiento generó en los dos puntos mencionado tráfico vehícular, porque solamente un carril para los dos sentidos estaba en funcionamiento.
La alternativa para los conductores fue circular por avenida Riscos o Granjas del fraccionamiento Mozimba para evitar el tráfico.
No había agentes viales para ayudar a la circulación y los anuncios de advertencia son escasos.
Los conductores pidieron agilizar la obra de reencarpetamiento para evitar el tráfico y el polvo que genera los trabajos, que puede afectar a los niños.
Solicitaron que se vaya el filtro de seguridad de la Guardia Nacional en El Derrumbe porque solamente ocasiona tráfico, y no hay resultados de detenciones, porque aseguraron que la violencia en Acapulco sigue igual desde que llegaron.
La empresa que lleva a cabo los trabajos, la contrató la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 

Bloquean El Retorno para exigir la aparición con vida de una adolescente

Familiares de la adolescente Diana Laura Ramírez Hernández durante el bloqueo que realizaron en el área conocida como El Retorno para exigir a las autoridades su búsqueda a más de un mes de su desaparición Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Familiares y amigos de una joven desaparecida hace más de un mes, bloquearon una hora la carretera federal México-Acapulco, en el Retorno para exigir su aparición con vida.
A las 9 de la mañana, los manifestantes cerraron a la vialidad cerca de la colonia Paso Limonero, en dirección a la caseta de La Venta.
Diana Laura Ramírez Hernández, de 17 años de edad, tiene terminada la preparatoria y fue vista por última vez el pasado 2 de marzo en la colonia Las Parotas, colindante con el penal de Las Cruces.
“Queremos apoyo de las autoridades”, “Queremos apoyo para localizarla”, fueron algunas pancartas mostradas.
Además, los familiares mostraron a los conductores lonas de la ficha de la alerta Amber que emite la Fiscalía General del Estado.
El padre, la madre y la pareja sentimental de la joven fueron atendidos por el fiscal regional de Acapulco, Sergio Palma Villaseñor, luego retiraron el bloqueo en el sentido que va de la caseta de La Venta a la Central de Abasto.
En declaraciones a reporteros, la tía de la muchacha desaparecida, Esperanza Hernández de Jesús, pidió la aparición con vida de su sobrina, desaparecida el 2 de marzo.
Contó que la muchacha salió a comprar y ya no regresó a su casa, donde vivía con su pareja, que es mecánico automotriz.
“Los vecinos dijeron que la adolescente se subió a un carro blanco, no sabemos más y se puso la denuncia en la Fiscalía y no tenemos respuesta”, puntualizó. Reclamó que no hay una línea de investigación del caso de su sobrina desaparecida, “solamente mandaron a testificar algunas personas, pero no hay avance”.
Manifestó que la familia ha pegado volantes en la calle, y publicaciones en la redes sociales pidiendo la colaboración de las personas.
Añadió que ya buscaron en hospitales, separos, casas de familiares y amigos, “no hay nada y las autoridades no ponen nada de su parte”.
En un breve comunicado de la Fiscalía General del Estado, se informó que se atendió a familiares de Diana Laura, joven que cuenta con reporte de desaparición y que es buscada por esta institución.
Afirmó que los familiares fueron informados sobre los avances en las diligencias hechas con relación a la carpeta de investigación iniciada desde el 18 de marzo de 2024.
Se informa que en seguimiento a las indagatorias, los familiares aportaron más datos que fueron integrados a dicha carpeta.
Se indica también que trabajadores de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, coordina las operaciones para hallar a la víctima.

Bloquean en Tulipanes la Acapulco-Pinotepa por falta de agua; CAPAMA ofrece solución

Argenis Salmerón

Unos 80 vecinos del fraccionamiento Tulipanes bloquearon el lunes dos horas la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para denunciar que no tienen agua potable desde hace más de tres meses.
Después de las 9 de la mañana, los inconformes cerraron los dos sentidos de la vía federal, que comunica a la región de la Costa Chica.
Denunciaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), justifica la falta de servicio por la falta de trabajadores en sus instalaciones.
Indicaron que se abastecen de agua comprando pipas privadas o rellenan garrafones de 20 litros.
En declaraciones a reporteros, el administrador del fraccionamiento Tulipanes denunció que desde hace más de tres meses no tienen agua potable.
Se quejó que la CAPAMA justifica que no tienen trabajadores para hacer la revisión adentro de Tulipanes.
Manifestó que los vecinos compran pipas con agua en mil 500 pesos o rellenan garrafones en 12 pesos.
“La gente está haciendo un gasto innecesario, agua sí hay, pero la tubería quedó dañada después del huracán Otis”, puntualizó.
Aseguró que los vecinos pagan el recibo cada mes a la paramunicipal, incluso hay personas que pagan por año el servicio. Luego de dos horas de bloqueo en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, los vecinos del fraccionamiento Tulipanes se retiraron tras un acuerdo con CAPAMA.
Después de las 11 de la mañana, los manifestantes liberaron la vialidad en sus dos sentidos.
Los trabajadores de CAPAMA aseguraron que una válvula estaba tapada y que por tal razón no había agua.
Se comprometieron a limpiar la válvula y en caso de no funcionar se la van a llevar para repararla o comprar una nueva.
Los vecinos acompañaron a los trabajadores de la CAPAMA para revisar la válvula, ubicada a un costado del río.
En el fraccionamiento Tulipanes hay más de 3 mil familias, y se ubica entre los poblados de El Cayaco y Tunzingo, en la zona rural de Acapulco.

Bloquean la Costera y la calzada en La Cima para exigir la aparición con vida de una joven

Jacob Morales Antonio

El lunes, Fabiola Jiménez Nava salió de su casa en la colonia Los Lirios para visitar a su mamá en la colonia Loma Bonita, pero ya nada se supo de ella, ese día irían a la playa. Ayer la madre bloqueó un sentido de la avenida Costera y de la carretera México-Acapulco, en La Cima, para exigir que sea presentada con vida.
En una sola voz, unos 30 familiares y amigos de la joven mujer, lanzaron en la glorieta de La Diana en la avenida Costera la consigna de “viva se la llevaron, viva la queremos”. Los manifestantes llegaron a las 12 del día, y se apostaron en el sentido hacia el centro donde estuvieron hasta la 1 de la tarde.
Para la 1 los familiares se trasladaron a la carretera México-Acapulco en La Cima y bloquearon el sentido hacia el centro, lo que provocó congestionamiento vial en la vía en plena hora pico. Media hora más tarde se retiraron, pero con la advertencia de que este jueves harán las mismas movilizaciones pero en el Ayuntamiento.
La madre de la joven, Alicia Nava Díaz, en declaraciones precisó que el lunes faltando 10 minutos para las 11 de la mañana su hija le mandó una mensaje a ella que iba en camino a visitarla, pero jamás llegó.
La madre de la joven indicó que su hija no trabajaba y estaba a cargo de la casa, mientras su esposo, quien estuvo en los bloqueos, trabajaba. Ese día iban a ir a la playa, pero todo quedó frustrado.
La mujer informó que el lunes por la noche acudieron a la Fiscalía Regional del Estado, pero al ser día inhábil no fue atendida y fue hasta el martes cuando pudo interponer una denuncia por la desaparición y fue cuando se emitió la ficha de búsqueda.
“Yo lo que quiero es a mi hija, que me ayuden a encontrarla, es lo que quiero a mi hija”, dijo la mujer llorando. Durante el bloqueo los familiares portaron pancartas con la imagen del rostro de la joven y su nombre.

 

En malas condiciones la México-Acapulco, en el tramo que va de La Cima a Las Cruces

La carretera federal México-Acapulco, en el tramo de La Cima a Las Cruces, está en pésimas condiciones para la circulación de vehículos.
El gobierno del estado por medio de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero
(Cicaeg), solamente parchó algunos tramos de la vialidad mencionada.
Sin embago, el daño en la carpeta asfáltica persiste y afecta a los conductores, además de los peatones.
La vialidad tiene daños como carpeta asfáltica desgastada, que casi parecen zanjas en tramos de 40 a 60 centímetros de largo aproximadamente.
También hay registros abiertos enmedio de la vialidad, que representan un riesgo para los conductores y peatones, además de decenas de baches.
Incluso en un tramo de la vialidad en curva había una piedra de aproximadamente dos metros de diámetro, que se desprendió del cerro.
Los automovilistas tiene que esquivar las zanjas, baches y registros abiertos por la falta de mantenimiento del gobierno del estado.
En la zona no hay anuncios viales para advertir del desperfecto de la vialidad a los conductores privados y choferes del transporte público.
La carretera federal México-Acapulco, es una de las más concurridas de la ciudad y comunica de la zona suburbana a la colonia Centro. (Argenis Salmerón).

Bloquean carretera Cayaco-Puerto Marqués; exigen reparar drenaje en fraccionamiento

Karina Contreras

Vecinos del fraccionamiento Solidaridad Milenia, ubicado frente a la Plaza Patio en Llano Largo, bloquearon dos horas la carretera Cayaco-Puerto Marqués para exigir la reparación del drenaje por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).
Los vecinos empezaron a bloquear poco después de las 7 de la mañana frente a la plaza, lo que ocasionó un fuerte tráfico en la zona, y concluyó a las 9 y media. Al lugar llegaron efectivos de la Guardia Nacional y representantes de la CAPAMA para dialogar con los inconformes.
El integrante del comité de vigilancia del fraccionameinto, Miguel Ángel Ríos Bello, indicó que han pedido a CAPAMA que dé solución porque todas las alcantarillas están azolvadas y lo que quieren es que los conecten al colector de Miramar. Indicó que la protesta fue para exigir a la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, “que ponga atención al problema de drenaje que tenemos porque tenemos un par de años haciendo gestoría en el Ayuntamiento y poco caso ha hecho”.
Añadió que la paramunicipal simplemente les manda trabajadores para hacer desazolve que “nada más mitiga el problema y no lo resuelve”. Explicó que ese fraccionamiento no está conectado a ningún colector porque “el drenaje termina en una alcantarilla; todo lo tenemos azolvado. Hay malos olores todo el tiempo y hoy ya se colapsó con Otis”.
Ríos Bello manifestó que han acudido a las autoridades municipales y estatales, incluso fueron cuando vino la última vez el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ya “agotamos todas las instancias y los vecinos ya están hartos de estar en estas condiciones, por lo que se decidió salir a manifestarse a las calles y presionar para que las autoridades los atiendan”.
Informó que en el lugar hay 700 viviendas, las cuales están ocupadas alrededor de 600 y desde que les entregaron sus casas no ha funcionado la planta tratadora que hizo la empresa, quedó obsoleta, y subrayó que no quieren que rehabiliten la planta porque CAPAMA no trata las aguas residuales y lo que piden es que el drenaje esté conectado a un colector, porque actualmente el declive está mal y el agua no sale por lo que están viviendo entre aguas sucias.
Subrayó el vecino que lo que piden es que los conecten al colector que da a la planta Miramar. La otra petición es la reconstrucción total a la red interna de drenaje del fraccionamiento. Señaló que la paramunicipal tiene que hacer un proyecto y presentarlo, para si no hay dinero en el municipio, buscar una inversión tripartita.
Informó que el compromiso de CAPAMA es ver ese asunto y mientras de manera emergente hacer el desazolve de todo el canal y restituir algunas tapas dañadas de las alcantarillas.

Más tráfico en la calzada México-Acapulco al reiniciar el cobro de peaje en el Maxitúnel

El tráfico incrementó en la calzada México-Acapulco desde el lunes, cuando el Maxitúnel volvió a cobrar el peaje a los automovilistas, pero incluso hasta este martes hay quienes no se habían enterado del cobro, y regresaban hacia la avenida Cuauhtémoc una vez llegando a las cajas de cobro.
En un recorrido por la vía durante a las 9 de la mañana se produjo un intenso tráfico en el sentido de la calzada de Las Cruces hacia La Cima, que se agudizó por los retenes de revisión que mantiene la Guardia Nacional en la lateral del bulevar Vicente Guerrero y en La Cima.
Para las 3 de la tarde el tráfico se intensificó del Centro hacia Las Cruces, y la fila de automóviles que iban a vuelta de rueda iba desde la Garita hasta llegar al trébol de la salida del Maxitúnel.
Desde este lunes el Maxitúnel que permaneció sin cobrar su uso, comenzó a cobrar el peaje a los usuarios. Para los automóviles el costo es de 172 pesos, y para las motocicletas es de 85 pesos, pero con la tarjeta de residentes en ambos el costo es de 57 pesos.
Pese a la colocación de una lona, y la difusión del inicio del cobro del Maxitúnel, hubo automovilistas que no se enteraron, lo que provocó que el lunes y aún este martes, hubiese conductores que una vez que llegaron a la caseta de cobro, regresaran hacia la avenida Cuauhtémoc para no pagar el peaje. En el caso del Macrotúnel su uso continúan siendo gratuito. (Jacob Morales Antonio).